Túneles y colchonetas a primera hora para ponernos en marcha. Volteretas hacia delante, saltos… aventura para atravesar los túneles ¡¡ Adelante los valientes !!
En la asamblea de
iniciación observamos en el cartel quién reparte la fruta. Hoy la súper ayudante es Sofía.
A continuación nuestra atención se centra en el juego.
Decidimos ¿con qué vamos a jugar? y tras una larga «conversación». Los juguetes más votados son: los animales, los coches y las maderas. Cantamos las canciones del otoño.
Durante el desarrollo del juego. En un ambiente relajado cada uno busca con qué jugar, con quién compartir y el espacio que desea ocupar para el desarrollo de su actividad. De manera ordenada van ocupando posiciones.



Finalizamos la sesión plasmando sobre el papel la experiencia vivida.

PD: Necesitamos papel de periódico para la próxima semana.
Loli Gálvez y Encarna Camús.
La propuesta central de la mañana ha consistido en realizar una receta de cocina:
actividad. Hablamos sobre medidas de higiene que vamos a tener en cuenta antes de ponernos en contacto con los alimentos y cuales van a ser los ingredientes que van a conformar nuestra ensalada (los vamos enumerado tanto en castellano como en inglés, y observamos de qué color son). Aprovechamos este momento de charla para comer una rica manzana que nos reparte estupendamente
Iniciamos la jornada jugando con los aros. Hacemos un camino y tenemos que ir dando saltos como los canguros hasta llegar a la meta. Después de recoger, clasificamos los aros en grandes y pequeños. En nuestra asamblea, el tema central de las conversaciones es la lluvia y el frío.. En esta ocasión nos deleitamos con la siguiente lectura: «Aventuras de una gota de agua» y «¡ A Limpiarse!







juegos. Al finalizar la sesión, entre todos recogemos el material.