Como ya estamos más mayores y hemos avanzado en muchos aspectos de nuestro desarrollo cognitivo, por primera vez les presento las fichas de estimación. Son un material en el que en cada lámina aparecen imágenes de distintos objetos colocados en diferentes posiciones y ellos/as tiene que decir cuántos hay solo visualizándolas un segundo. Con ellas trabajamos la rapidez mental, rapidez visual y estimulamos el pensamiento lógico-matemático ( cantidades).
En primer lugar comenzamos desde un objeto y vamos cambiando hasta llegar al tres. La mayoría sabe responder la cantidad de dos y sólo algunos/as llegan al tres. Cuando ven más de dos ya responden «hay muchos». Y también son capaces de visualizar la cantidad de objetos y de qué objeto se trata. Ha sido un primer contacto con este material que es muy interesante y que seguiremos trabajando a lo largo del trimestre.
La súper de hoy ha sido ADELINA. Le damos una nueva tarea a la figura de súper: contar cuántos estamos para ver quién falta.
Por la tarde después de la siesta tenemos un rato de lectura de cuentos y trabajamos con los tapones: clasificamos, seriamos, contamos….
Carmen Jiménez
que se celebró ayer en toda la provincia de Granada, hoy en Infantil aprovechamos esta festividad para recoger las habas de nuestro huerto y comérnoslas acompañadas de unas ricas salaillas (típicas también de este día).
Después de este fin de semana algo más largo, llegamos a la clase muy contentos/as con los trajes de gitanas/os. Los/as que no han traído nosotras nos encargamos de ponerle algún accesorio para la ocasión. Lo primero prepararnos y para ello Sara los va maquillando. Me piden instrumentos para amenizar el baile y antes de bajar al jardín tenemos un rato de música en la clase.
Durante la asamblea de la fruta, en la que hoy ha repartido DANA como súper-ayudante, hemos leído el cuento que nos ha traído Laura. Cuenta una original historia en la que la Vaca Sofía aprende la importancia de respetar las diferencias en los demás. Un mensaje muy importante a tener en cuenta por tod@s.
infantil) el Día de la cruz. Por ellos nuestros niños y niñas podrán venir vestidos de «gitanillos y gitanillas». Comeremos habas y salaillas, y disfrutaremos en el jardín bailando al son de las Sevillanas. Si no tenéis traje no os preocupéis, una flor, un collar o un simple pañuelo a modo de fajín, puede ser suficiente para ambientarnos en esta fiesta.
