Archivo de la categoría: DIARIO

¡Esta semana cocino yo!

¡Hola amarill@s!

¿Cómo habéis pasado el fin de semana? seguro que ha sido divertido…

Empezamos nueva semana y lo hacemos llenos de ilusión porque se nos ocurren muchas actividades que podemos hacer juntos para continuar trabajando nuestra programación y seguir creciendo juntos. ¡Nos encanta compartir momentos con vosotros, nuestros niños y niñas!

Familias, feliz lunes también a vosotros, los papás y mamás que

estáis salvando esta situación de «cole en casa» como auténticos héroes. Conocéis a vuestros hij@s mejor que nadie, y sabéis que por la mañana están llenos de energía que tienen que gastar con alguna actividad motriz.

En esta ocasión nos ayudaremos de nuevo de globos para proponeros un juego que les hará saltar y practicar el golpeo de una forma genial. Tomad el ejemplo de la fotografía y adaptadla a vuestra realidad en casa, escoged el mejor lugar y los materiales de los que dispongáis y … ¡a jugar!

En nuestro primer vídeo de la semana os vamos a proponer una actividad plástica y creativa para aprovechar el buen tiempo y las buenas temperaturas. Ahora mejor que nunca podemos jugar y experimentar con juegos y actividades con agua y hielo, ¿pero se os ocurre cómo podríamos pintar con este último? Solamente tenéis que ver el vídeo para descubrirlo.

Familias, en nuestra sesión de zoom del miércoles os vamos a pedir que preparéis una cubitera como la del vídeo y una zona para poder llevar a cabo el taller. De esta forma llevaremos a la realidad lo que hoy solamente hemos podido ver a través de la pantalla…, ¿estáis de acuerdo?

Amarill@s, hoy vamos a iniciar una nueva propuesta de juego que estamos seguros que os gustará, la de la cocinita.

Seguro que todos y todas tenéis en casa una cocinita, ¿verdad? si no es así, papá y mamá podrán ofreceros diferentes utensilios para que podáis adaptarlos a vuestro juego.

Familias, necesitamos vuestra ayuda para que esta propuesta sea todo un éxito. Vuestros peques van a necesitar un poquito de motivación para iniciar la propuesta…, del resto se encargan ellos. Debéis facilitarles delantal y paño, y algunos «materiales» que les sirvan de incentivo. Buscad un lugar de la casa en la que puedan experimentar a sus anchas en el que puedan manchar (posiblemente…, jajajaja) mesa y suelo. Van a necesitar: macarrones, lentejas, harina, azúcar, algunos boles o «cacharritos de cocinita», colador, embudo…y por supuesto, su imaginación.

Seguro que si empiezan con buen pie, quieren continuar con esta propuesta durante el resto de la semana. Podéis proponerles que realicen diferentes recetas, y por supuesto después, tendréis que probarlas (¡ojo! como parte del juego…).

Chicos y chicas, ya nos contaréis cómo os salen esos platillos tan ricos. ¡Ánimo cocineros!

Y para terminar la mañana con mucho ritmo y tener muchas ganas de comer…, os dejamos unas canciones de lo más marchosas para que bailéis y mováis el cuerpo con vuestros niños y niñas. Conocemos las partes de nuestro cuerpo y las ponemos en movimiento, nuestro objetivo en todos los casos va a ser el de alcanzar un aprendizaje significativo con cada una de nuestras actividades.

¿Qué os ha parecido nuestro lunes chic@s? 

Nos despedimos hasta mañana, sabemos que habéis «trabajado duro», así que descansad esta tarde para mañana seguir con nuestro cole en casa. ¡Besos para todos y todas!

¿Ya es viernes?

Hola a todos compañer@s de la clase amarilla. ¿Ya ha pasado otra semana, de verdad? A nosotros se nos pasa el tiempo volando cuando estamos a vuestro lado.

¿Recordáis? os avisamos que ya llegaba el buen tiempo y por eso ya podemos ponernos menos ropa de abrigo e incluso jugar con el agua.

En el vídeo de hoy os proponemos realizar diferentes experiencias de flotación con algunos de los objetos que tengáis en casa, con los que papá y mamá os dejen para jugar, ¿¿¿¿¿queréis ver cómo?????

Ya hemos cogido muchas ideas, ahora solo os falta ponerlas en práctica. 

En la fotografía os aportamos otro magnífico juego con el que además podréis jugar con los colores y practicaréis la coordinación manual de vuestros peques. Como siempre, podéis adaptar los materiales a los que vosotros tengáis en casa, lo importante es el objetivo que perseguimos con la actividad. Y por supuesto, la diversión está asegurada durante un buen rato.

Para seguir con la diversión, nada mejor que el momento musical del día. Vamos a cantar juntos una animada canción en la que participaremos palmeando cuando la letra nos lo diga, escuchad atentamente porque empieza… ¡ya!

Para el fin de semana os traemos un taller muy sencillo pero que seguro impresiona a vuestros hijos e hijas. Para realizarlo solamente vais a necesitar un trozo de papel, pegamento y una canica. Es súper fácil y nos ha parecido muy curioso. Probad en casa porque seguro que lo pasaréis genial, ¡ánimo!

Para ver en qué consiste solo tenéis que clicar sobre la foto de las canicas…

Familias, para despedirnos hasta el lunes os dejamos nuestra propuesta cultural de la semana. Os dejamos un recorrido por la obra de Van Gogh con música de Beethoven, a nosotros nos ha parecido una delicia para los sentidos, ya nos contaréis qué os parece, disfrutadlo.

Papás y mamás, amarillit@s, con esto nos despedimos, esperamos que vuestro fin de semana sea estupendo, seguro que sí. Lo único que tenéis que hacer es ponerle mucho amor e ilusión a todo lo que hagáis, ese es el único secreto…

No os olvidéis que el lunes volveremos cargaditos de ideas para que el trabajo en casa con vuestros peques tenga una orientación pedagógica acorde a nuestra programación y por supuesto, con una base lúdica y significativa para ellos.

¡Un gran beso para tod@s!

 

Con las manos en la masa

Buenos días amigos, hoy nos hemos levantado con muchas ganas de hacer cosas divertidas ¿nos acompañáis?

¿Qué os parece si empezamos con una receta de cocina saludable?

Papás y mamás hoy os traemos una receta rica, rica para el almuerzo o la cena, como mejor os parezca. Se trata de compartir con vuestros peques un buen momento para conocer los alimentos que comemos. Cuando más los impliquéis en la elaboración de las recetas, más apetecibles les parecerán y más motivados estarán a la hora de comerlas. ¡Verduras al poder!, es fundamental que desde pequeñitos conozcan la importancia de tener una dieta saludable y cómo frutas, legumbres, hortalizas y verduras deben estar incluidas con normalidad en nuestro plato.

Chic@s nuestra receta de hoy se llama «Bolitas de espinacas al horno», y para elaborarla vamos a necesitar los siguientes ingredientes:

  • Pan
  • Queso rallado
  • Espinacas cocidas
  • Cebolla
  • Ajo
  • Pimienta
  • Sal
  • Mantequilla derretida

Lo único que hay que hacer es trocear los ingredientes (labor en la que pueden participar perfectamente los niños/as, sobre todo con el pan) y mezclarlos todos en un bol, de manera que obtengáis una masa homogénea.

Después, con las manos bien limpitas, hay que ir formando bolitas. No es necesario que salgan todas iguales…, lo importante es que todos podáis participar.

Las bolitas las podéis ir poniendo directamente sobre una bandeja de horno. Cuando todas estén listas, debéis hornearlas unos 15/20 minutos a 180º.

¿El resultado?…¡buenísimo!

Amarill@s hay que tener paciencia y esperar un ratito hasta que las bolitas de espinaca estén listas, ¿os parece si mientras jugamos con los tamaños?

Grande, mediano, pequeño…, con unos sencillos materiales podéis elaborar un juego de lo más didáctico y entretenido.

Usaremos tapones y tapaderas de diferentes tamaños de las que encontréis por casa. Se trata de usarlas para marcar sobre un papel o cartulina su silueta de manera aleatoria y desordenada. Después daremos a nuestros niños/as esa plantilla más las diferentes tapaderas; el reto consistirá en encontrar dónde «encaja» cada una. Podéis formular algunas preguntas para orientarlos en su búsqueda y además para asociar la nomenclatura con la cualidad sobre la que estamos hablando.

Jugando, jugando… nuestros aprendizajes se fijan y se hacen significativos.

Grande y pequeño, big and small… seguimos jugando con los tamaños pero esta vez en inglés y además con música. 

Y para terminar la jornada os traemos un poquito de movimiento. Papá y mamá os tienen que ir leyendo lo que dicen los animales de las imágenes que aparecen en la pantalla, y vosotros rápidamente tenéis que «obedecer sus órdenes» y realizar los ejercicios tal y como os dicen.  Os recomendamos poner música porque así seguro que os animáis y la actividad será mucho más divertida ¿Estáis preparados? 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con esto nos despedimos hasta mañana, esperamos que paséis una tarde estupenda. En muy poquito volvemos a «vernos» para seguir aprendiendo juntos en nuestro particular «cole en casa».

¡Besos de corazón amarill@s!

 

 

Hoy es día de fiesta

¡Buenos días! hoy es un día especial chic@s, nuestra compañera Rebeca cumple tres años. En nuestro zoom de hoy vamos a tener una gran fiesta en la que la felicitaremos y además tomaremos un rico bizcocho (jajaja, aunque cada uno desde su casa…, peor lo importante es que le cantaremos «cumpleaños feliz» y compartiremos con ella este día tan especial). ¡Muchas felicidades!

Además, vamos a aprovechar para dedicar la fiesta a los compañeros que de aquí a septiembre cumplan años…¡estamos creciendo un montón! y cuando pase el verano ya seremos naranjitas, qué suerte.

Nuestra amiga Luisa ha querido enviar a Rebeca su propia felicitación personalizada, desde aquí le damos las gracias por este bonito detalle. Aquí os lo dejamos para que podáis ver lo bonito que le ha quedado:

Familias, además de la fiesta con los compañeros y compañeras, a través de la entrada de blog de hoy os traemos muchas ideas para pasarlo bien en casa con vuestros/nuestros peques.

Chicos y chicas, atentos que empezamos…

1º. Taller creativo con Charito: Pintura con materiales de nuestro día a día. Ella misma os explica todos los detalles para llevarlo a cabo:

«Hola amarillitos y familias.

Para esta semana os propongo, que trabajemos en un soporte (Papel) grande y en vertical es decir colocamos el papel en una pared o ventanal. Va a ser muy divertido como siempre. Vamos a trabajar con muchos, muchos objetos de los que tengamos en casa. Vamos a necesitar:

MATERIALES:

– Un papel, cartón o cartulina esta vez un poco mas grande.

– Pinturas de dedos (Témperas) de todos los colores.

Esa es la base del trabajo, ahora acompañados de un mayor buscaremos tantos objetos como queramos emplear en esta actividad.

A modo de ejemplo:tenedor, cepillo de uñas o de dientes para reciclar, guante de goma, algún objeto de cocina, un coche para utilizar sus ruedas, plástico de pompitas, algún juguete, etc. Seguro que a vosotros encontráis un montón.

REALIZACIÓN

En esta ocasión, vamos a pintar y rayar o hacer marcas con todos esos objetos. Una vez colocado bien fijado el papel en la pared, pondremos en él cuantos mas colores mejor ¡Para eso es el mes de las flores! 

Vamos eligiendo los objetos que queramos uno por uno y esparciendo por toda la superficie. Mezclando, superponiendo, rayando, haciendo marcas como queráis de arriba hacia abajo, en circulo…

Sobre todo disfrutar, no hay que dibujar nada en concreto, sino vamos a ver que pasa con esos colores y el uso de esos objetos. 

Un besito fuerte como siempre

Charito «

2º. Sabemos que os encantan las adivinanzas…, por eso cada semana os traemos una. Es muy importante que escuchéis con atención cuando mamá y papá os la lean, fijaos muy bien en las pistas y detalles, y seguro que encontraréis la solución.

3º. Como sabemos que todos habéis adivinado cual era el animal que se escondía tras la adivinanza…, os proponemos seguir investigando sobre animales marinos a través de esta divertida canción en inglés. ¿Cual es vuestro favorito?, a nosotros nos encanta el caballito de mar.

4º. Y para terminar la mañana os vamos a proponer una actividad para trabajar y aprender a reconocer las emociones. Dado que nuestros niños/as son todavía pequeños vamos a profundizar en dos de las emociones más básicas, cuando estoy feliz/contento o cuando estoy triste (que no enfadado…). Os recomendamos hacer unos sencillos carteles como lo de la imagen, después solo tenéis que coger un par de revistas e ir identificando la expresión de las diferentes personas que aparezcan en ellas. Preguntad a vuestro hijo/a, ¿cómo está contento o triste?. Una vez catalogada la emoción en cuestión podéis recortarlo y clasificarlo en su lugar correspondiente.

Os recomendamos que llevéis a cabo esta actividad como un juego, seguro que os sorprenderá lo perceptivos que son los niños y cómo son capaces de «diagnosticar» lo que traslucimos con la expresión de nuestra cara.

Os dejamos esta infografía con algunas orientaciones básicas sobre cómo podéis ayudar a vuestros peques a la hora de gestionar sus emociones. Imaginamos que en esta situación en que nos encontramos estaréis teniendo diferentes situaciones que están siendo complicadas de resolver… Lo importante en estos casos es siempre mantener la calma, respirar hondo y ser capaces de ver la situación con perspectiva, siempre desde la situación del adulto y de como podemos ayudarles a resolverla. En estos casos la comunicación es fundamental,  de esta forma estaremos sentando las bases de la relación futura padres/madres e hijos/hijas.

Familias, amarillos, con esto nos despedimos hasta mañana. Esperamos que hayáis disfrutado del día, a nosotros nos ha encantado compartir la mañana con vosotros.

Actividades sensoriales

Buenos días niños y niñas de la clase amarilla, estamos muy contentos de que de nuevo estemos en contacto a través de nuestro blog. ¿Habéis visto que ha salido el sol?  y parece que ha llegado para quedarse, vamos a tener muchos días de primavera para pasear, tomar helados, ir de paseo al campo… ¡Nos encanta la primavera!

Familias hoy os traemos algunas actividades con las que nuestros pequeños van a poner en práctica sus sentidos, en esta ocasión trabajaremos especialmente el tacto, la vista y el oído.

En primer lugar os vamos a proponer una nueva aplicación para los guantes de plástico que tengáis por casa, si lo preferís podéis usar bolsitas de plástico o globos (como os explicamos en la segunda actividad).

1º. BOLSITAS TÁCTILES: se trata de llenar diferentes bolsas/guantes de materiales de diferentes texturas y tamaños para que exploremos a través de nuestras manos.

Debéis preparar este material sin que lo vean los niños/as, para que el juego consista en que adivinen (con los ojos tapados), qué hay en el interior de cada uno de ellos.

Os daremos algunas ideas de materiales que podéis emplear: arroz, garbanzos, algodón, harina, azúcar, lentejas, fideos, macarrones… Si os dais cuenta se trata de materiales diferentes para la vista, pero también para el tacto, se trata de identificarlos y saber ponerles nombre. ¿Os apetece jugar?

2º. GLOBOS SENSORIALES:  la misma idea pero de una forma más divertida. Seguid las indicaciones del vídeo y en un abrir y cerrar de ojos tendréis vuestros propios «amigos para jugar». 

Amarillos os va a encantar confeccionar estos divertidos muñecos con la ayuda de papá y mamá, ¡ánimo!

3º. HORA DE LA FRUTA: ha llegado el momento de la asamblea y con ella también nuestra fruta diaria. Si os parece podemos aprovechar para recordar las frutas y verduras en inglés de una manera amena y divertida.

4º. Chicos, ya que estamos sentaditos y disfrutando de nuestro momento de descanso en la asamblea, ¿os apetece escuchar un cuento? Este es uno de nuestros favoritos, «Cocorico», un pequeño pollito muy goloso y valiente. Esperamos que os guste tanto como a nosotros.

Con esta bonita historia nos despedimos hasta mañana. ¿Sabéis que el miércoles es nuestro día favorito? ¿A qué sabéis por qué? pues porque tenemos nuestra sesión semanal de zoom. Tenemos unas ganas de veros…

Preparaos porque mañana además va a ser un encuentro especial, celebraremos cumple, ¿recordáis de quién?…

¡Un abrazo fuerte para todos y todas!