Archivo de la categoría: DIARIO

Cuidamos nuestro cuerpo y nuestra mente

Buenos días a todos y todas. Empezamos otro día más con muchas ganas y energía. Traemos todo un «cargamento» de actividades con las que lo pasaremos fenomenal amarill@s.

Para empezar os proponemos ejercitar la motricidad fina de vuestros hijos/as. Con la actividad que hemos programado para hoy trabajaremos las habilidades motrices finas, ¿pero en qué consisten estas habilidades?

Las habilidades motoras finas son la capacidad de hacer movimientos usando los músculos pequeños de nuestras manos y muñecas. Los niños y niñas dependen de estas destrezas para realizar tareas importantes en la escuela y en su vida diaria.

Usamos las habilidades motoras finas para hacer movimientos pequeños. Estos movimientos son tan naturales para la mayoría de las personas que por lo general no pensamos en ellos. Sin embargo, las habilidades motoras finas son complejas. Involucran esfuerzos coordinados del cerebro y los músculos, y se desarrollan a partir de las habilidades motoras gruesas que nos permiten realizar movimientos más grandes.

Para la actividad que os traemos para casa, solamente necesitáis (ver foto) una bolita de plastilina que nos servirá como base, un espagueti y bolitas de cereal, de pasta…, cualquier cosa que tenga un agujerito y que os pueda servir para ensartar. Si son piezas de colores mucho mejor, así además podéis alternar los colores a vuestro gusto para que quede más bonito .

Papás y mamás, ya que estamos trabajando con nuestras manos…,  vamos a «meterlas en la masa». Os proponemos ahora una receta de cocina divertida para tomar hoy la fruta de una forma original y que además vuestros peques puedan participar en su elaboración.

¡Amarillos!, subiros las mangas y lavaros muy bien las manos porque ¡vamos a cocinar! (recordad que el jabón es muy importante, y que hay que frotar todos los deditos mientras contamos con mamá y papá hasta 20).

Familia prestad atención, vamos a preparar unas riquísimas brochetas de fruta que podéis tomar como postre o como merienda, lo que más os guste. Solo tenéis que disponer en diferentes platos trocitos de diferentes frutas que ellos mismos os pueden haber ayudado a trocear: plátano, manzana, pera, mandarina, uvas, fresas…, como dice la canción «toda la fruta me gusta a mí», jajaja

Una vez lo tengáis todo preparado lo único que tenéis que hacer, con un poquito de paciencia y habilidad (motricidad fina ;), ir ensartando los trocitos en  palillos de madera. Si los tenéis largos bien, y si no también podéis usarlos pequeñitos, así os saldrán unas bonitas mini-brochetas.

Si sois «manitas» y creativos, podéis dedicar un ratito a dar formas divertidas a las frutas, así el resultado será mejor si cabe. ¡Ánimo! y ya nos contaréis como os han salido.

Como dice el enunciado  «cuidamos nuestro cuerpo y nuestra mente», con la receta de frutas estaremos potenciando en nuestros niños y niñas la alimentación saludable, pero ahora llega el momento de trabajar también un poquito nuestra mente.

Amarillos, os proponemos relajarnos un poquito después de tanto trabajo…

Con el siguiente cuento, «Cierra los ojos Ona», seguro que conseguiréis volver a la calma y descansar un poquito después de comer.

La actividad y el movimiento en estas edades es fundamental, pero también lo es el descanso. Es muy importante que enseñemos a nuestros niños y niñas desde que son pequeñitos a saber relajarse y bajar su nivel de actividad. Podemos emplear técnicas diferentes, cuentos, música, actividades de relajación y respiración, masajes… Todas las semana, a través de diferentes talleres os iremos dejando ideas para que vayáis trabajándolo en casa.

Y para la tarde…, cuando ya hayáis descansado, os dejamos un simpático vídeo en inglés con el que además de bailar podréis aprender los nombres de los animales en inglés. Esperamos que lo disfrutéis en familia:

Pues nada, chicos y chicas, con todas estas actividades pensamos que tendréis suficiente por hoy. Mañana volvemos a esperaros aquí, en nuestro blog, para seguir trabajando juntos, aunque en casa.

Os mandamos un besazo de corazón para tod@s.

Método de propuestas

Buenos días amarillit@s, ¿cómo os habéis levantado hoy? ¿habéis descansado bien? Nosotros tenemos muchas ganas de jugar…¿os apetece?

Hemos pensado que hoy podíamos jugar a bebés, seguro que tenéis alguno en casa, incluso sabemos que hay quien tiene un hermanito recién nacido…, pero Enzo ese no es para jugar, jajaja, tendrás que esperar a que crezca un poquito. Hoy solo necesitaremos un muñeco, peluche o un bebé al que poder cuidar, dar de comer, cambiar el pañal…

A través del juego representativo los niños y niñas aprenden cosas del mundo que les rodea. Imitan los roles de los adultos que han observado en su entorno cercano y les hace reafirmarse en dichas conductas. Es importante ofrecerles la oportunidad de desarrollar el juego de una manera libre, a su manera, sin la «manipulación» del adulto. El momento de juego es su momento, durante el desarrollo del mismo son ellos los que manejan la situación y son capaces de adaptarla a su propia relidad.

Pues bien familias, hoy necesitan su espacio de juego con todo lo necesario para jugar a bebés, seguro que tenéis muchas cosas por casa que les podéis ofrecer: pañal, babero, biberón o platito con cuchara…, si no tenéis cuna con una caja (zapatos o galletas) podéis improvisar una. ¡Disfrutad del momento!

Amarillos, si además queréis un poquito de ayuda para dormir a vuestros bebés, aquí os dejamos una selección de nanas para que se las cantéis.

Para los papás y mamás también puede ser una herramienta útil a la hora de relajar a vuestros pequeños después del largo día. Seguro que si se las ponéis, bajitas, cuando ya estén en la cama, les ayudará a conciliar el sueño después del largo día.

Pero el «momento sueño» lo dejaremos para la siesta y para la noche…., todavía nos queda mucho día por delante, seguimos pues.

Como siempre, tras el juego y la recogida, esperamos que estéis ayudando a recoger…, os animamos a comer un poquito de fruta.

Os queremos recordar hoy una de nuestras canciones de la fruta que cantamos en muchas de nuestras asambleas, os dejamos la letra aquí escrita para que papá o mamá os la puedan recitar:

EL HIGO ESTÁ EN LA HIGUERA

LA PERA EN EL PERAL

NARANJA EN EL NARANJO

LOS NIÑOS A JUGAR.

TODA LA FRUTA ME GUSTA…¡A MIIIIIII!

EL HIGO, LA PERA, NARANJA Y…¡FINNNNN!

¿Os ha gustado?, seguro que sí.

Para terminar la jornada, os proponemos un ratito de juego con puzles. Imaginamos que en casa tendréis algunos, pero si no es así y necesitáis ideas, aquí os dejamos algunos ejemplos que podéis «construiros» vosotros mismos con un poquito de ayuda de mamá y papá. Podéis escoger los dibujos que más os gusten, los de las fotos son solamente algunas ideas.

Y por hoy ya está bien chic@s, solo nos queda recordaros que es muy importante que ayudéis a papá y mamá en casa y colaboréis en las tareas. En clase jugamos todos y recogemos entre todos, en casa vivís todos y tenéis que colaborar también entre todos.

¡Hasta mañana!

 

 

Juegos de memoria

¡Buenos días amarill@s! ¿Cómo habéis pasado los días de Semana Santa? Nosotros en casa, claro, pero eso no quiere decir que no hayamos hecho muchas cosas divertidas…, seguro que vosotros también lo habréis pasado bien.

Tras estos días de vacaciones estamos de nuevo aquí, con vosotros, para acompañaros durante las mañanas de «cole en casa».

Buenos días a vosotros también familias. Nos incorporamos tras los días de descanso para volver a retomar nuestro trabajo con vuestros hijos e hijas en casa. Siguiendo con nuestra programación de aula, cada día de la semana os iremos proponiendo las actividades, talleres y dinámicas que podéis/debéis realizar en casa para conseguir alcanzar los objetivos y contenidos que contempla nuestro programa educativo para este trimestre.

Hoy vamos a comenzar con un poquito de ejercicio mental chicos y chicas, vamos a poner en marcha nuestro cerebro tratando de recordar…, poned mucha atención:

Y claro, no podemos olvidarnos de nuestra vertiente creativa, vamos a realizar un taller plástico en el que además de la creatividad trabajaremos el color, expresión, motricidad fina, coordinación óculo-manual… además de que nuestros pequeños lo pasarán fenomenal, y vosotros conseguiréis unas producciones magníficas dignas de cualquier marco para decorar las paredes de casa.

Para el taller de hoy necesitaréis:

  • Una caja poco profunda o bandeja de poliespán
  • Papel
  • Gomas elásticas
  • Pintura de dedos

Solamente debéis seguir las orientaciones de la imagen, colocar el papel dentro de la caja, sujetar las gomas alrededor (sobre el papel), y dejar caer un poco de pintura, unas gotas, de manera aleatoria sobre el papel. Después vuestro hijo/a deberá pellizcar las gomas y dejarlas caer sobre el papel de manera que cuando «golpee» el papel deje su rastro gracias a la pintura. Puede usar los colores que él/ella mismo elija, ¡creatividad al poder!

Si os animáis a realizarlo, podéis enviar foto de vuestras producciones a través del correo que os facilitamos para comunicarnos, así comprobaremos que tal se os ha dado la experiencia.

Por último, para los papás y mamás os traemos algunas recomendaciones…, bueno en realidad se trata de unos «antídotos saludables» que creemos que os van a venir muy bien en esta etapa que hoy comenzamos. Debemos propiciar los pensamientos positivos que nos llenen el espacio de nuestra casa de auténtico bienestar. Puede parecer una broma, pero no lo es, leedlos detenidamente y tratad de integrarlos en vuestro día a día porque seguro que lo agradeceréis.

Y con esto nos despedimos por hoy, mañana volveremos para continuar con nuestro trabajo del «cole en casa».

¿Quién soy?, el conejo de Pascua

Hola amarill@s, otra vez aquí, con vosotros. En los días que nos quedan de vacaciones, ¿qué os parece si le damos un poquito de protagonismo al conejo de pascua?. En otros países en esta época celebran una tradición muy bonita y a la vez divertida en la que los niños y niñas buscan los huevos de chocolate que «el conejo de pascua» ha dejado escondidos para ellos. Os dejamos un corto de animación en el que podéis ver a los conejitos trabajando para preparar huevos y figuritas de chocolate para todos los niños y niñas, ¿llegará alguno hasta vuestra casa?

https://youtu.be/xCthmJqXsuc

Papás y mamás, siguiendo con esta temática os traemos una propuesta con la que seguro pasaréis un rato divertido con vuestros niños/as. Se trata de un sencillo taller creativo en el que descubrirán con asombro como sus pequeñas «manitas» pueden llegar a convertirse en conejitos como los del cuento. Solo tenéis que tomar como modelo las indicaciones de la fotografía adjunta. Podéis adaptar la propuesta a los materiales que tengáis en casa, si no tenéis papel de colores siempre podéis hacerlo con folios blancos y después colorearlo como más os guste…

Por supuesto, si habéis conseguido comprar huevos de chocolate, y si todavía no habéis hecho la compra esta semana, estáis a tiempo, podéis esconderlos por toda la casa, y luego jugar con vuestros peques a buscarlos y encontrarlos. Se trata de un juego muy divertido, lo podéis incluso plantear como una gymkana de pistas, con la mejor de las recompensas…¡chocolate!

Y para dar un poquito más de emoción a la búsqueda, podéis poner de fondo la canción de «Easter Bunny song», aquí os la dejamos:

Amarill@s, ¿os han gustado las actividades que os hemos propuesto sobre el conejo de Pascua? ¿Lo habéis pasado bien?…

Ahora es Charito la que se ha acordado de vosotros, y quiere dejaros su propuesta creativa para estos días, esperamos que tengáis un ratito para desarrollar vuestro lado más artístico, seguro que a papá y mamá también les gusta, ¡manos a la obra!

«Hola familias, hola chicos y chicas.

Para esta “semana festiva” os voy a proponer una actividad común para toda la etapa de infantil ( 0-6 años)

El grado de dificultad lo pondrá cada alumno dependiendo de su edad, su madurez y capacidad creativa.

Este taller lo vamos a titular “UNA OBRA LLENA DE RECUERDOS” se trata de un collage.  Es una propuesta donde os podéis recrear durante varios días, buscando los materiales, planificando y pintando la tapadera.

Seguro que cada día se os ocurre algo mas que añadir para que quede como un bonito recuerdo. 

Los Mayores sobre todo (2ºciclo de infantil) que sois capaces, ir planificando vuestro trabajo (No pegar por pegar) Pensar porque ponéis eso y no lo otro para que al final esa obra cuente por si sola una breve historia personal.

Con los mas pequeños, objetos suyos, materiales de vivos colores y diferentes texturas.

Materiales:

  • Tapadera de cartón- pintura o papel para forrarla.
  • Tijeras y pegamento.
  • Recortes varios de papel, revista, periódico o de regalo
  • Fotos vuestras de la familia o mascota.
  • Trozos de cinta, botones, encaje etc.
  • Pequeños juguetes vuestros.

Como siempre os animo a que investiguéis por vuestra cuenta a encontrar aquellas pequeñas cosas, para que esta obra sea ENTRAÑABLE.

Espero como siempre, que estas sencillas ideas os sirvan, gusten, entretengan y entre todos aprendamos cosas nuevas. 

Un abrazo muy fuerte y feliz semana

Charito»

Esperamos que con todas estas actividades no os aburráis durante los días de «vacaciones», nosotros volveremos el lunes para continuar con nuestro «trabajo de aula». No os olvidéis de jugar mucho con vuestros hijos, de pasarlo bien y de sonreír, esa es la mejor medicina para el alma.

¡Os esperamos el lunes!

NOTA INFORMATIVA DE CENTRO:

«Estimadas familias,

Hemos sido informados a través de Facua de una posible vulnerabilidad de Zoom en relación a la accesibilidad de las credenciales propias del usuario a partir de enlaces. Para evitar este tipo de riesgos os recomendamos establecer en la configuración de Windows la restricción del tráfico NTLM a servidores remotos.
Esta función se habilita desde la configuración del equipo, haciendo clic en configuración de Windows, luego en ajustes locales, opciones de seguridad y seguridad en red, eligiendo denegar todos en la restricción de NTLM a servidores remotos. Según los especialistas, bastaría con actualizar Zoom conforme la última versión del pasado 1 de abril.

Esperamos esta información os sea de utilidad.»

¡Vacaciones!

Qué suerte tenemos amarill@s, esta semana vamos a disfrutar de las vacaciones de Semana Santa. Podréis hacer muchas cosas divertidas y diferentes, pero sobre todo podremos dormir mucho, porque no hay que madrugar.

Familias, habéis oído bien, nuestros niños y niñas necesitan saber que estamos en periodo de vacaciones. Es importante que disfruten de este periodo como algo especial en el que puedan tener algún que otro «capricho» que los saque de la monotonía del día a día.

¿Os gusta viajar?, a lo mejor lo que menos os gusta son los trayectos largos en coche, ¿verdad?. Pues hoy os vamos a llevar nada más y nada menos que a conocer el Parque del Retiro en Madrid. No hay que salir de casa, nooooo, nosotros nos quedamos en casa porque es muy importante. Hoy vamos a viajar desde nuestro ordenador, lo único que tenéis que hacer es pulsar la imagen de debajo y como por arte de magia estaréis paseando por este magnifico espacio natural y monumental.

Esperamos que disfrutéis de la visita.

Ahora, para jugar en familia.

Si ya estáis de vuelta de vuestro viaje, a lo mejor os apetece jugar a las adivinanzas. Os proponemos un juego muy divertido, consiste en poner mucha atención y tratar de adivinar, solamente escuchando el sonido que produce, de qué animal se trata. ¡Ánimo seguro que lo conseguís!

Y si lo que queréis ahora es seguir jugando, os proponemos una preciosa canción. Estos días muchos niños y niñas están pintando arcoíris en casa, pues hemos buscado para vosotros una canción llena de marcha y sentimientos positivos, si todavía no habéis pintado el vuestro os animamos a que lo hagáis. «Los colores del arcoíris»:

Y para terminar por hoy, os dejamos un corto que seguro que vais a querer ver más de una vez...»Parcialmente nublado», una historia de amistad verdadera. Esperamos que la disfrutéis, ya nos diréis si os gusta.

Familias, volveremos el miércoles con más propuestas para estos «días de fiesta», seguro que entre todos conseguimos que sean días muy especiales para vuestros niños y niñas. Os enviamos un abrazo grande y mucho, mucho ánimo. ¡Estamos con vosotros!