Archivo de la categoría: DIARIO

ENTRE CUENTOS. LLEGANDO AL FINAL DE LA SEMANA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continuamos disfrutando y saboreando cada instante.  Por la mañana tenemos «CUENTO DE SOMBRAS» a cargo de Silvia mamá de Nacho de la clase naranja. El cuento se titula «El viaje de Nora». Se hace el silencio en la sala y….tod@s siguen la historia de Nora sin parpadear ni un segundo. Con gran sorpresa recibimos un catalejo (igual que el que Nora tiene en su viaje).

TEATRO FAMILIAS AMATEUR. La obra representada se titula “Misterio en la biblioteca” (compuesto por familias pertenecientes al grupo verde) ¡¡¡Cómo se divierten!!! Tanto los espectadores como los actores y actrices.

Mañana…………más.

Encarna Camús.

 

 

IMAGINAR,SENTIR Y REIR.

A primera hora tenemos el juego motor seguido del primer control de esfínteres. Una vez listos pasamos a la asamblea para…..Hoy es el día que tenemos los cuentos contados en inglés e italiano. Tras las presentaciones da comienzo el cuenta-cuentos. Con disposición escuchamos con atención y buena actitud. Para ello contamos con la colaboración de: 

  •   Elvira que nos cuenta en inglés, los siguientes cuentos: “That´s not my monkey” y “That´s not my elephant” . Atentos siguen la historia de ambos personajes. Con ellos recordamos las texturas: suave/áspero.  Identificamos partes del cuerpo de los animales.

– Cristina nos cuenta en italiano, los cuentos titulados: “PIK, PIK, PIK”  y «Un Libro» ¡¡que divertidos son!! Lo pasamos en grande riendo e

interactuando e incluso hacemos magia dando palmas con nuestras manos. Grandes y pequeños se quedan asombrados cuando de repente….cambia de tamaño el punto o….va de un lado a otro sin más. Por cierto un punto muy pintoresco de pequeño va creciendo y…….siendo enorme termina siendo….¡pequeño! 

Tenemos un momento de juego libre.

Recordamos lo importante que es respetar al compañero y si queremos o deseamos algo del amigo lo pedimos «hablando». Mientras unos juegan retomamos la actividad  de la creación del cuento que está en su última fase. Hacemos la portada. Actividad que mañana continuará.

Llega el momento de tomar la fruta, junto con Lindley observan el cartel del súper-ayudante. Le toca a…¡ Alejandro!. Toman la fruta y luego cantamos y bailamos con ella.

No hemos parado en todo, necesitan cargar las pilas  llega el momento de la comida, nos aseamos y……¡¡A COMER!!

En la tarde nos acompaña  Nuria y Alejandro, mamá y papá de Alejandro junto con su hermana Aline (colaboradores). El cuento en cuestión es «El monstruo de los colores» ¡¡¡Sorpresa!!! Están los monstruos ¡¡en vivo y directo!!! Solo para nosotros. Nuria se pone a leer y los personajes van entrando en acción.

Jugamos con las emociones  representadas cada una de ellas por los colores (alegría, enfado, ira, miedo y calma) manipulamos palitos de polo con dichos colores ( amarillo-alegría-, azul -enfadado, rojo -la ira, negro- el miedo y verde- la calma )  colocamos según el color del palito  en el vaso que acompaña a cada moción.

Para finalizar el cuento el monstruo de color rosa lleno de satisfacción y de amor se une a nosotros para felicitarles por lo bien que lo han hecho. Concluimos  la jornada  bailando con….”El Monstruo de los colores”. Aquí os dejo el video.

Mañana os esperamos con más aventuras.

Encarna Camús.

CUENTO MUSICAL: EL MONSTRUO DE LOS COLORES.

Hoy tenemos dos importantes noticias que han celebrado: Mateo comunica que ya no tiene chupete en casa y Elena ha decidido que quiere ser ¡¡mayor!! a dicho adiós al pañal. Cada vez estos niñ@s se van superando.

El CUENTO MUSICAL, titulado «El monstruo de los colores». A cargo de  familias de la clase roja,   Pili (alumna en prácticas), Débora (especialista en inglés) junto  con la colaboración de  Loli como narradora. Se hacen las presentaciones de los instrumentos que van a participar. Antes de visualizarlos jugamos a ¿adivina que instrumento suena?  Seguidamente agrupamos los instrumentos por familias:

  • Familia de cuerda: guitarra, violín y ukelele
  • En la familia de viento contamos con la flauta travesera.
  • El perteneciente a la de percusión: el tambor.
  • Y por último, la voz humana la encargada es Dévora.

Una vez reconocidos e identificados da comienzo la función. Cada emoción está asociado a un instrumento:

– La tristeza con el violín.
– La alegría el ukelele.
– El enfado representado por el tambor.
– El miedo con la voz de Dévora.
– La calma con la guitarra.
– Y el amor la flauta travesera. Para finalizar nos sorprenden con una canción  marchosa con la que nos ponemos en pie. Terminamos con un baile.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

En la tarde al despertar  nos preparamos para la siguiente actividad. Tod@s están deseando que sea el gran momento.

Aurora, mamá de Máximo nos cuenta el cuento titulado «Te quiero un montón».

De poco a poco capta la atención de grandes y pequeños que siguen la historia sin parpadear.

GRACIAS A TOD@S POR VUESTRA DEDICACIÓN.

Encarna Camús.

 

 

 

SEMANA DE LA LECTURA DEL 23 AL 27. INAGURACIÓN

Hoy comenzamos una semana  muy especial, cargada de emoción y de ilusiones y….como no de ¡magia! 

En la asamblea:

  • Recordamos las vivencias del fin de semana. Leemos las cartas.
  • Felicitamos a Carmen y a Jaime. Ya ¡¡¡somos mayores!!!
  • Actividad “Un libro una flor”. Hoy unos pocos, hacen entrega del cuento aportado para compartir con el resto de sus compañeros. Muestran sus cuentos a los compañeros y seguidamente cada uno le da su lugar en la biblioteca.  Mañana continuamos dicha actividad.

A continuación entre tod@s montamos en el pasillo central una exposición de distintos tipos de cuentos: de tela, en otro idioma, pequeños………..¡¡WOW!!

 La actividad que hemos disfrutado hoy ha sido la representación de marionetas  a cargo de las alumnas de prácticas. La obra se titulaba: “EL DUENDE POPELU”.

Ha tenido lugar en la sala de usos múltiples, y se han encargado de crear un ambiente especial que nos ha trasladado completamente al mundo de la fantasía. ¡Cómo se han divertido!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Qué de risas y de comentarios entre ell@s. Sus caritas lo dicen todo. Al finalizar nos entregan baritas mágicas para tod@s.

Nos despedimos de ellas con un fuerte aplauso y como agradecimiento las obsequiamos con una maceta. En nuestro grupo es el súper-ayudante  se encarga de la entrega a Nieves, nuestra práctica.

Y ………mañana más.

Encarna Camús.

NOS PREPARAMOS PARA LA SEMANA DE LA LECTURA.

 Comenzamos con mucha energía. Tras la asamblea se les propone hacer  el taller de expresión plástica en el que poco a poco, hacemos el montaje de nuestras “flores de primavera”. Estas son las flores que nos llevaremos la próxima semana, día del libro, en la actividad “Un libro una flor”. El material empleado son flores de fieltro, con círculos de goma-eva de distintos colores (ell@s eligen los colores que desean para construir su flor), palito de madera, un pequeño tiesto. plastilina y tierra. Para pegar presionamos todo lo que pueden. Mientras el resto del grupo tienen juego libre.

Después en la asamblea tras elegir el súper ayudante, tomamos la fruta. Hoy tenemos otra ¡¡campeona!! que deja atrás el pañal, se trata de una de nuestras peques ¡¡¡Blanca!!!  ¡¡Bravo!! Le cantamos campeona y damos un fuerte aplauso.

También tenemos lugar para realizar la actividad de alfabetización. Propuesta que nos hace primaria. En el que todo el centro participa, A partir de una imagen  cada un@ crea un cuento. Así tendréis la oportunidad de observar la evolución de la escritura en los distintos niveles. Nosotros hemos centrado la atención en observar  la imagen (una pirata cargada de un montón de elementos: cofre del tesoro, bandera de pirata, sombrero, pájaro….. ) Verbalizamos lo que vemos y  pasamos a «escribir» cada un@ «a su manera» los detalles que recordamos.

¡BUEN FIN DE SEMANA!

Encarna Camús