Archivo de la categoría: DIARIO

¡¡¡EN MARCHA!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llegamos y nos ponemos en marcha. Con los bloques de goma-espuma, los bloques de equilibrio y con los aros. Cada vez más estamos más seguros en los movimientos y desplazamientos. En esta ocasión para poner un poco de dificultad utilizamos los ladrillos para hacer equilibrio. De forma voluntaria cada quién se sube «a su manera» Tantean el control de su cuerpo bien gateando, pidiendo ayuda a Alberto o bien aventurándose y andar solito con mucho cuidado.

Asamblea:

  • Mateo nos trae un cuento que quiere compartir con todos sus amigos y compañeros. Se  titula «El monstruo de los colores» . Asocia colorea con emociones. Al tiempo que aprendemos las diferentes conductas que nos muestran como nos sentimos (alegres, tristes, enfadados o calmados).
  • Jugamos con una serie de láminas que muestran distintas emociones. El juego consiste en reconocer las emociones.
  • A continuación de uno en uno van diciendo como se sienten y colocan su foto en el tren de las emociones, en el lugar que corresponde.
  • El súper ayudante: Nacho.

En el juego libre deciden continuar con el juego de ayer. Juegan a mamas y a papas en esta ocasión disponemos no solo de la cocinita, los bebes, también de cajas de cartón que hacen de camas, telas y pañuelos que se convierten en mantas y de los carritos.

Observamos el cielo, amenaza lluvia. Decidimos salir a la terraza, claro está bien abrigados pero…..¡¡Oh!! ¡¡el suelo está mojado!! Chispea así que nos quedamos dentro del aula jugando con las herramientas y las construcciones.

Y,,,mañana más.

Encarna Camús.

JUGANDO DESCUBRIMOS EL MUNDO

Hoy la jornada la iniciamos con nuestra habitual actividad motórica. Son las pelotas pequeñas (de distintos colores y texturas) las protagonistas. Primero hacemos una «lluvia de pelotas» tod@s corretean de alegría por recogerlas y volver a hacer la «lluvia» (se vuelca el gran contenedor desde una cierta altura y observan como si … una cascada se tratara) En el siguiente ejercicio jugamos a…¡¡canasta!! lanzamos pelotas para introducir en el contenedor desde una cierta distancia. En la asamblea decidimos jugar con : la cocinita, los bebes, los juguetes de la casita y los animales.

¡¡ A jugar!! Se distribuyen en el espacio. De repente, tod@s se ponen

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

en acción, buscan lo que necesitan. Sorprendentemente pocas son las incidencias que se dan durante el desarrollo de dicha actividad. Unos cocinan, otros ponen la mesa y dan de comer a sus bebes (hijos), ponen la lavadora, buscan camitas para acostar al bebé… En la asamblea de la fruta contamos ¿a qué he jugado? ¡¡mamas y papas!! Luego tomamos asiento y hacemos el dibujo de lo que hemos jugado

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En esta ocasión dibujamos con rotuladores. Aprendemos a cuidar el material, al quitar el tapón lo ponemos en la parte de arriba, al finalizar, para cambiar de color, volvemos a taparlo ¡¡¡menuda tarea!!!

Otra semana más, parece que el frío comienza a hacerse presente Antes de bajar al patio se realiza el siguiente control de esfínteres, a continuación nos abrigamos. Les recuerdo que hoy es muy importante  ponerse el abrigo, pues hace frio. Ni corto ni perezoso, todos sin excepciones van a la percha, buscan su símbolo y cogen su plumón.

Encarna Camús.

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES.

Hoy tras el juego libre y haber recogido, colocando cada cosa en su lugar. Nos disponemos a experimentar e investigar con los instrumentos musicales.

Trabajamos la espera y aceptar una negativa. Cuando un amigo coge un instrumento y desean ese instrumento, habiendo más ha de o bien esperar o bien buscar otro. Mientras un@ experimenta los demás observamos y esperamos «tranquilos» a que nos toque. Tarea difícil pero no imposible.

Hoy tenemos la gran satisfacción, para muchos de nosotros, incluidos sus compañer@s de juego el poder disfrutar de la compañía de nuestro nuevo amigo de juegos en el comedor.

¡BUEN FÍN DE SEMANA!!

Encarna Camús.

LUZ Y SOMBRAS.

Iniciamos la mañana con el juego libre motórico. En la pequeña asamblea recordamos el día de ayer. Lo qué más les gusto de la salida fue para la gran mayoría el autobús. Hoy la atención de tod@s se centra en el taller de luz y sombras. Aprendemos a reconocer nuestra propia sombra y la del compañero. Jugamos, al tiempo que trabajamos conceptos como: cerca/lejos, arriba/abajo. También enfrentamos nuestros miedos a la oscuridad y a lo desconocido, en este caso a la propia sombra. Con música relajada de fondo se crea un ambiente mágico y da serenidad. Primero tenemos el juego de las sombras, a continuación salimos en parejas para descubrir la sombra de nuestro cuerpo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Luego nos animamos tod@ para compartir este gran momento. Ahora, en grupo perdemos el miedo  y saboreamos el momento.

Terminamos con el cuento de sombras titulado «El niño y la naturaleza.»

Encarna Camús.

PSICOMOTRICIDAD.

Cambiamos de día, a partir de ahora Alberto vendrá los martes a jugar con nosotros. Se inicia la sesión a las nueve de la mañana. Estamos todos excepto dos que más tarde se incorporan. Comenzamos salvando obstáculos en el circuito de goma-espuma y con los bloques de equilibrio (intentamos subir los dos pies y mantenernos, tenemos alguna sorpresa dos son ya capaces de andar sobre ellos) Luego en el gran tobogán creado tod@s se animan a tirarse; tenemos excepciones algunos prefieren observar a los valientes. Hacen torres enormes con la colaboración del grupo y a la de ¡tres! son derribadas y a empezar de nuevo (con la colaboración y supervisión de Alberto)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para ir bajando la intensidad del ejercicio nos sentamos y jugamos a identificar en el propio cuerpo las diferentes partes del cuerpo humano que Alberto va nombrando: pies, barriga, manos, brazos, cabeza, ojos, nariz, cejas…

Para finalizar entre tod@, dentro de sus posibilidades ayudan en la recogida del material; transportando la goma-espuma y apilando los bloques del equilibrio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asamblea:  Los juguetes seleccionados han sido los bebes, los utensilios de los médicos, las herramientas y las construcciones.

El súper ayudante: Mateo. Hoy se cuenta el cuento de «Los tres cerditos y el lobo feroz» Han sido muy capaces de seguir la historia, al tiempo que han participado imitando mis gestos según el relato. Al final como colofón cantamos contentos la canción de los tres cerditos.  Descubren otro cuento «¿Quién soy?»  con el que además de jugar (trabajamos la percepción visual) y aprendemos conceptos: encima/ debajo, delante/detrás, pequeño/ grande,  fuera/ dentro. Observamos lo alta que está nuestra planta de las habas. Tras el patio, recargamos las pilas comiendo y durmiendo. En el momento de la merienda ¡somos mayores! Nos acompaña nuestra plantita.r

Mañana nos vamos a la BIBLIOTECA . Se ruega puntualidad, a las 09:00 h en el aula. Tenemos que hacer el control de esfínter, una asamblea pequeña para refrescar la norma de la salida, colocar a cada un@ su tarjeta identificativa  y abrigarnos.

¡¡Hasta mañana!!

Encarna Camús.