A primera hora despertamos nuestros sentidos con el juego motriz, en
esta ocasión le toca el turno a los túneles de tela y las colchonetas. Nos encanta arrastrarnos, reptar, saltar, rodar y saltar, ¡tenemos dos años, es natural!.
Volvemos a la calma y nos reunimos en asamblea para decidir el juego del que disfrutaran durante la mañana, las propuestas escogidas por mayoría han sido: los coches, los bebés y los médicos. El juego se ha desarrollado sin conflictos, todos han interactuado tanto con los juguetes como con otros compañer@s pero hemos observado que el clima del aula ha sido especialmente tranquilo. ¡Muy bien!
La sesión de juego la hemos compartido con nuestros amig@s de la clase azul (que igual que nosotros, cada día están más mayores…..jajajaja).
En la asamblea compartimos fruta, canciones y conversación. Repartimos la fruta «en inglés» y reforzamos algunos hábitos que ya habíamos adquirido antes de navidad y que durante las vacaciones se nos han olvidado un poco (thank you, more please, sit down, listen…..). Poco a poco volveremos al punto que lo dejamos antes de irnos.
Nuestra súper de hoy ha sido ANDREA.
Tras pasar por el baño, y muy abrigaditos, bajamos a nuestro parque a disfrutar del juego al aire libre y sobre todo del sol. Realmente se estaba estupendamente……..
ESTE TRIMESTRE EMPEZAMOS OTRA NUEVA ACTIVIDAD:
A partir del lunes vamos a iniciar la actividad que llamamos «¿Qué hemos hecho el FIN DE SEMANA?». A continuación os contamos en qué consiste:
Nuestros niños y niñas todavía tienen
muy limitada (por su edad) la capacidad de contarnos cosas sobre su fin de semana, experiencias, dónde han estado, con quién……así que vamos a utilizar una vía para que esta información llegue de otra forma a nuestra asamblea del lunes y pueda ser motivo de conversación e incluso llegar a propiciar alguna propuesta de juego.
Pues bien, la vía que usaremos será una carta; cada fin de semana debéis escribir una carta (lo ideal es que sea con vuestros hij@s para hacerlos partícipes de lo que en ella pone, y de que es un medio de comunicación) en la que explicaréis lo que habéis hecho durante esos días que no han venido al cole. Esta carta también puede ser una excusa para que la decoréis como queráis y realicéis mini talleres creativos en casa (esto lo dejamos a vuestra elección). Lo importante sobre todo es que nos lleguen las cartas (siempre los lunes, que será el día que les demos lectura en la asamblea).
Todos los lunes encontraréis sobre el poyete de la clase un «buzón» en el que podréis depositar vuestras cartas. ¡No os olvidéis!
Encarna Camús y Loli Gálvez
Como dice el título de nuestra entrada del blog de hoy, hemos iniciado una nueva actividad dentro del grupo amarillo en la que vamos a trabajar durante el resto del curso.
estado realizando en el amplio espacio del aula en el que se disponían los materiales «de juego» y los niños y niñas recorrían el espacio en busca de nuevas experiencias.
parte del grupo se ha incorporado hoy……..el resto lo harán el lunes. El reencuentro ha sido muy bonito, todos nos han recibido con una gran sonrisa y ansiosos por contarnos algunas de las cosas que habían hecho estos días especiales, pero sobre todo lo que les han traído los Reyes Magos. Esto es lo que nos han contado esta mañana en la asamblea:
Aprovechamos la mañana para hacer lo que más nos gusta……¡jugar!. Recordamos nociones básicas del aula como son : esperar turno, compartir, pedir las cosas hablando y no llorando, por favor y gracias……..y les damos una gran noticia: «en unas semanas no tendremos babero», así que desde hoy vamos a poner especial atención en no mancharnos. Poco a poco estamos aprendiendo a comportarnos como mayores, jajaja aunque solo tengamos dos años.
regalado» su chupete a los Reyes Magos y ya no lo necesitan para dormir. Aquí en la siesta ya tampoco nadie usa chupete, ¡ozú que bien! Pare reforzar esta idea leemos el cuento: «¡Adiós, chupete!».
recibimos a todos los compañer@s en el aula, allí comenzamos a calentar motores tocando nuestras panderetas y cantando villancicos.
lanzar han sido las habilidades básicas que hemos trabajado, sin dejar de lado la coordinación y la lateralidad. En resumen, lo pasan genial.
En la asamblea leemos el cuento «El conejo blanco», una historia que reivindica la importancia de ayudar a los demás, y que aunque seamos pequeños hay que ser valientes para enfrentarnos a las dificultades.
dedicamos a investiga; conocemos el nombre de los instrumentos y cómo suenan, trabajamos el color y contamos cuántos tenemos. Acabamos la actividad formando una gran orquesta en la que tod@s han participado. La música de fondo, villancicos, aunque
bien de fondo…….porque lo único que se escuchaba era la fuerza con la que tocaban los instrumentos. ¡Qué energía tienen nuestros amarillos!, jajajaaja.