Archivo de la categoría: FIESTAS Y DIAS ESPECIALES

FELICIDADES MARTA Y ANTONIO

Buenas tardes familias,

Volvemos del fin de semana y nos encontramos con una semana en la que por un lado celebramos el cumpleaños de Marta y Antonio, y por otro nos vamos el viernes de salida y estamos muy ilusionados.

Desde la semana pasada venimos contando los días que nos faltan para nuestra excursión fuera del centro y tan solo nos quedan cuatro días.

La Asamblea matinal ha dado para mucho: contamos a través de las cartas y su propia expresión oral, lo que hemos hecho en el fin de semana. Algunos y algunas no necesitan tanto apoyo en la lectura de las cartas, solo nos sirve de guía a nosotras para saber si lo que cuentan se ciñe a la realidad o se lo están inventando je, je, je

Y leemos un cuento muy bonito que le han regalado a Eva.

Después nos sentamos para realizar el dibujo para los «cumpleañeros». Trazos con mucho colorido que según ellos son globos, tarta, velas, dibujan a los compañeros…. ( Van otorgando nombre a lo que dibujan).

Tras crear el álbum de dibujos ( en el que participamos todo el ciclo) para regalárselo, nos reunimos celestes, azules y amarillos para cantarles y que soplen la vela.

Nos reparten un rico bizcocho que hizo ayer su abuela ¡ummmm! nos ha encantado y hemos repetido. Terminamos todos bailando al  son de la música antes de bajar al parque.

Por la tarde, tras la siesta, juegos con construcciones, una rica merienda y despedida en la terraza.

¡¡HEMOS PASADO UN LUNES MUY DIVERTIDO!!

Hasta el miércoles.

Carmen

 

DÍA DE LA CRUZ EN ALQUERÍA

Hola familias qué tal ha ido el día festivo de ayer.

Nosotros venimos muy contentos porque hoy en nuestro cole la Etapa de Infantil tiene un día de significación especial: «DÍA DE  LA CRUZ 2024».

Desde primera hora  llegan ataviados con sus trajes o accesorios de flamencos y flamencas. Estaban muy sorprendidos de verse unos a las otras vestidos de esta manera tan folclórica típica de este día: vestidos, flores, chalecos, fajines, tirantes, tacones…

Pasamos un rato bailando y jugando  en clase tanto azules como amarillos, mientras se monta y decora la Cruz en la entrada de nuestro cole,  en un enclave muy bonito, el jardín.

 

Bajamos toda la etapa de infantil para degustar unas ricas saladillas y habas de nuestro huerto ¡¡ummmm qué ricas!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguidamente, para amenizar este día especial, tenemos la actuación flamenca de «Baba» (abuela de Munir) que nos deja con la boca abierta……¡¡Qué arte!!

MUCHAS GRACIAS POR ESTE RATITO DE ARTE FLAMENCO

Después compartimos un rato de baile con ella que nos enseña algunos pasos y movimientos de los brazos. ¡¡Qué bien lo hemos pasado!!

Bailamos y bailamos hasta la hora del aseo y el almuerzo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta ha sido nuestra jornada de un día especial de folclore  en el que lo hemos pasado muy bien.  Con tantas habas y saladillas no teníamos mucha hambre de patatas guisadas ja, ja, ja.

Llegamos agotados a la siesta,  nos ha sentado estupendo poder descansar y dormir para seguir las rutinas de la tarde.

Me despido hasta el lunes y espero que disfrutéis  mañana del día festivo sin cole ¡OLEEEEEE!

Saludos

Carmen

«CLAUSURAMOS LA SEMANA DE LA LECTURA 2024»

Buenas tardes familias,

Hoy clausuramos nuestra fantástica Semana de la Lectura por todo lo alto.

A primera hora «Cuento Musical» a cargo de Elena (especialista de música) y Alba (alumna en prácticas). Esta actividad ha tenido tres partes:

1- Adivina emociones a través de una canción. Elena y Alba han interpretado una canción que os pongo a continuación en la que hemos tenido que adivinar de qué emoción se trataba.

2- Cuento en el que aparecían tres personajes principales: sol, domingo y gato. Cuando aparecía cada uno de ellos teníamos que imitar cantando y con movimientos lo que hacía cada personaje. Ha sido muy divertido.

3- Baile con globos en el que por parejas hemos tenido que ir bailando poniéndonos el globo en la frente, en la barriga y hasta en la espalda ja, ja, ja

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de esta actividad tan divertida y tan musical, reponemos fuerzas en la Asamblea de la fruta. Y mientras en la clase Celeste vamos organizando LA HABITACIÓN DE LOS CUENTOS. Convertimos este espacio en un lugar tranquilo, ambientado con música, edredones, sillones, sillas cojines…y muchos cuentos que han podido manipular, ojear, leer….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, las familias del Grupo Verde, nos sorprenden con la representación de la historia de «El dragón Zog y los doctores», con una trama muy divertida en la que aparecen muchos personajes de otros cuentos (caperucita y la abuelita, la sirenita, Alicia en el país de las maravillas…). Nos ha encantado y lo hemos pasado muy bien, se nota que lo han preparado y ensayado para sorprender a toda la etapa de Infantil.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MUCHAS GRACIAS FAMILIAS POR ESTE MOMENTO TAN ESPECIAL.

Y culminamos la Semana de la Lectura  con la entrega de las flores hechas por los amarillitos. Desde el ciclo, queremos agradecer a las familias su participación y colaboración en la aportación de  cuentos muy  bonitos para la biblioteca del aula.

Espero que disfrutéis del fin de semana.

Un abrazo, Carmen.

 

CUARTA JORNADA. SEMANA DE LA LECTURA INFANTIL

Hola familias,

Llegamos a los últimos días de esta emocionante semana que estamos viviendo con mucha ilusión. Los cuentos nos están transportando a lugares fantásticos con personajes la mar de peculiares y con historias que nos están llenando de conocimiento, moralejas y alguna que otra risa.

Hoy ha tocado el turno de las abuelas Gabi, Isabel y Concha  que nos han dejado con la boca abierta con los cuentos que nos han leído: «San Jordi y el Dragón», «Esto no es una selva» y «Los niños no se comen». 

Toda la etapa de Infantil hemos escuchado  muy atentos  a Gabi (que viene de Tarragona) para leernos la leyenda en catalán de San Jorge y el Dragón . Así podemos  conocer la tradición que se celebra en Barcelona el 23 de abril en la que cada enamorado le regala una flor a su enamorada.

Despedimos a los compañeros del ciclo 3-6 y nos quedamos los más pequeños a escuchar a Isabel y Concha con dos cuentos muy divertidos que nos han gustado mucho y nos han sacado alguna sonrisilla.

MUCHAS GRACIAS POR LA PARTICIPACIÓN, ha sido un placer disfrutar de vuestra compañía.

Por la tarde,  Isaura, María, Vega, Inés, Milo y Mateo (alumnado de 4º de primaria) nos acompañan antes de la merienda y nos leen por parejas los siguientes cuentos: «Los besos del lobo feroz», «Marcelina en la cocina» y «El Dragón Zog»

MUCHAS GRACIAS POR ESTAS HISTORIAS.

Volvemos mañana.

Carmen

 

TERCERA JORNADA. SEMANA DE LA LECTURA

Hola familias,

Por aquí lo estamos pasando fenomenal con las diferentes propuestas de cuentos e historias.

A primera hora CUENTO MOTOR a cargo del padre y la madre de Luca. Con el título «La fiesta de los animales» han hecho disfrutar a los más pequeños pequeños del cole. Alba y Rafa ataviados como dos granjeros han ido narrando y escenificando la historia que hemos tenido que ir imitando sin perder detalle. Además el cuento creado por ellos ha sido proyectado en la gran pantalla y acompañado de sonidos y música con la que hemos terminado todos y todas bailando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Muchas gracias familia por la implicación!

Después de este cuento con movimiento, volvemos a la clase para recibir a Miguel Ángel, padre de Diego, que venía como periodista para contarnos ¿Qué es una noticia?  y cómo los periodistas buscan la información, la apuntan en su libreta y hacen fotos.

Como estos amarillitos son muy curiosos y están en la fase del POR QUÉ, lo han entendido perfectamente. Nos enseña un periódico de verdad y la súper Eva le ayuda a repartir unos ejemplares especiales que ha hecho para cada amarillito con noticias muy curiosas de Alquería, libreta, lápiz y goma de borrar (para que vayan haciendo sus primeras anotaciones je, je, je).

¡Muchas gracias Miguel por tu colaboración!

Por la tarde, tras la siesta, el alumnado de 1º de Primaria nos ha representado el cuento ¿A qué sabe la luna?. Lo han preparado y ensayado con mucha ilusión para el ciclo en nuestra semana de la lectura. Han hecho un gran trabajo en colaboración con  Ana ( área de artística) y su tutora Daría.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos ha encantado y hemos participado mucho llamando a cada uno de los animales que iban apareciendo y reconociendo a los hermanos y hermanas que han ido apareciendo: Gael, Martina, Enzo y Antonio.

Muchas gracias por contarnos este cuento tan bonito.

Me despido hasta mañana.

Carmen