Archivo de la categoría: CLASE AMARILLA

PRIMERA SALIDA AL EXTERIOR.

En este día tan otoñal iniciamos la jornada jugando con las pelotas de diferentes tamaños y colores.

Hacemos la lectura de las cartas del fin de semana. Adriana, Nacho y Vega nos cuentan lo bien que lo han pasado con su familia. Con ayuda de la lectura de la carta han ido recordando dichos momentos tan significativos y lo han podido comunicar a su manera y compartir con sus iguales. Para aquellos olvidadizos os  ANIMO A ESCRIBIR  es en beneficio de vuestros pequeños,  que la_carta_725032_t0necesitan la ayuda del adulto para rememorar los momentos vividos y expresar a su manera con los ojos, las manos….hablando.
Anunciamos de manera oficial que el próximo viernes tendremos transporte-escolar_hd_38227nuestra primera salida.

El lugar: Facultad de la Ciencias del Deporte. Tenéis un cartel en la entrada del aula para recordar el día, el lugar y la hora de salida. Tratamos las normas de la salida:

– El día de la salida nos ponemos las placas identificativas.

-Todos juntos despacito, sin correr.

-En el autobús todos bien sentados nos ponemos los cinturones de13131752-dibujos-de-los-ni-os-en-un-coche-foto-de-archivoseguridad. No se quitan hasta que Carmen o Encarna lo digan.

-Con los oidos bien abiertos para escuchar todo cuanto nos digan.

Para dicha salida os recomendamos ropa cómoda: chandal para estar libre en los movimientos que se tengan de realizar y buen calzado.

Encarna Camús.

EXPRESIÓN CORPORAL

¡¡POR FIN VIERNES!!

Ya ha pasado otra semana, el tiempo va que vuela.

Hoy dedicamos un rato de la mañana a trabajar la Expresión Corporal, para ello utilizamos juegos de imitación «hacer como que somos…..» perros, gatos, ranas, serpientes etc.  Terminamos la sesión haciendo relajación en parejas, cantamos la canción «rompo un huevo en tu cabeza, cae la yemita….»Disfrutan mucho de la actividad y como muestra de ello estas fotos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, la clase Verde nos invita a un teatro representado por ellos/as titulado «EL ÁRBOL TRISTE», una historia de un árbol que pierde sus hojas en Otoño y cómo lo van ayudando los pájaros, la nube, el viento y el sol. Lo han hecho muy bien todos los personajes incluídos los narradores. Muy buen trabajo Clase Verde.

 

El súper de hoy ha sido ARTURO.

Os recordamos que el próximo Viernes día 25 a las 10:00 tenemos nuestra primera salida del curso, vamos a la Facultad de la Actividad Física y el Deporte.

Nos despedimos hasta el Lunes, buen fin de semana.

Carmen Jiménez

«TODOS A UNA» COMO EN….

En esta ocasión la actividad central es «EL JUEGO HEURÍSTICO». Con él tenemos la oportunidad de explorar e investigar. El material seleccionado ha sido: cilindros de cartón, telas y envases de huevos kinder. Dentro de un clima relajado se desarrolla el juego. Observamos como cada uno busca el material que necesita para ir  haciendo su actividad.

Los niñ@s interactúan tanto con los objetos como con sus iguales. Otros se dedican a observar, que también es un papel importante.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Súper-ayudante: Martín. Al finalizar la asamblea nos preparamos para disfrutar de este día tan soleado.

Como ya os contamos ayer, ampliamos las responsabilidades. Ell@s hasta el momento están muy contentos. Tras despertar de la siesta, antes de merendar hacemos nuestro pequeño taller utilizando las construcciones.

Encarna Camús.

MÉTODO DE PROPUESTAS

A primera hora jugamos con los aros y hacemos diferentes juegos en los que tenemos que clasificarlos teniendo en cuenta el color, ponemos los aros más grandes y dentro tenemos que meter todos los que tengan su mismo color. ¡¡QUÉ BIEN CLASIFICAN!!

Hoy tenemos Método de Propuestas y entre todos/as decidimos a qué jugar: HERRAMIENTAS, CASTILLO Y CASA.

Durante el juego surgen algunos conflictos por los juguetes y los resolvemos sin problemas,  tenemos que aprender a compartir y eso es todavía muy difícil. Se lo pasan muy bien interaccionando e imitando acciones de la vida real.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hacemos la Expresión Gráfica del juego y utilizamos para ello rotuladores, material que es muy atractivo y que hay que utilizarlo con delicadeza para no romper el folio

En la Asamblea hablamos sobre las emociones porque en el día a día surgen pequeños «conflictos emocionales» que tenemos que tratar con ellos/as para que aprendan a exteriorizarlos y poco a poco a resolverlos. Para ello utilizamos nuestro tren de las emociones y las caritas en las que vamos colocando las fotos según el estado de ánimo de cada uno/a. La súper de ha sido SOFIA, le vamos introduciendo otras tareas a parte de repartir la fruta como repartir los folios, ser primero/a en el tren, buscar alguna mochila….

Lindley se integra en nuestra actividad de reparto de fruta y vocabulario de las formas geométricas: circle , triangle, square y star. También cantan e imitan la canción de los monos.

En el taller de la tarde practicamos el ensartar piezas en un cordón.

Que paséis buena tarde

Carmen Jiménez

ESQUEMA CORPORAL.

Hoy en el juego libre, jugamos a ser mamas y papas. Los bebés los pasean en  carrito, también utilizan la  cocinita para preparar la comida a sus «hijos».

Mientras el gran grupo juega  van pasando de uno en uno para realizar una pequeña actividad con figuras geométricas.  Iniciamos el aprendizaje de los nombres de las figuras geométricas: cuadrado, triángulo y círculo. Identificamos nombre-forma. Y clasificamos por color y forma.

TALLER CREATIVO: ESQUEMA CORPORAL

1º- Eligen el color del círculo que servirá de «cara».

2º-Deciden el color de rotulador que desean emplear.

3º-Nombramos las diferentes partes del cuerpo humano: cabeza, regiones-del-cuerpo-humanotronco y extremidades superiores e inferiores.

4º- Al tiempo identificamos y reconocemos las diferentes partes (ojos, nariz, pelo, manos, pies…) en nosotros mismos.

5º- Plasman cada un@ las distintas partes del CUERPO HUMANO «a su manera» .

En la asamblea tenemos otra sorpresa ¡¡hacemos un SEMILLERO!!. img_6782Una vez localizado todos los materiales: botella de plástico, algodón, agua y semillas de habas. Damos paso a su creación.  Lo tendremos presente para poder observar lo que irá ocurriendo con las semillas. Súper-ayudante: Nacho.                                                                                                                                                   Encarna Camus.