Volvemos con energía tras el fin de semana. Comenzamos la marcha del día con la actividad motora. En ésta sesión utilizamos como herramientas: cajas de cartón, el equilibrio y los globos.
En el TALLER COOPERATIVO, hacemos una composición de colores con platos de diferentes
colores. Nos dividimos en pequeños grupos, de dos en dos, en momentos podemos puntuales podemos ser incluso tres.
Empleamos el pincel y la pintura de dedos para dar color a nuestra composición, Utilizamos también platos de colores y para terminar coloreamos los círculos y hacemos círculos.
Ingrediente indispensable para ésta creación: ponemos a prueba «el saber esperar» , Antes de pegar los platos dejamos a secar la pintura. Como bien sabéis, «la paciencia es el arte de toda ciencia».
Mientras se desarrolla el juego, de forma paralela se realiza el taller creativo. Jugamos con los bebés, la cocinita y a los médicos.
Recordamos la visita a la Escuela de Hostelería, ¡cómo disfrutaron! Hacemos la lectura de las cartas del fin de semana
Hoy es la súper Sofia L. que ayuda a Lindley a repartir la fruta. Aprendemos a contar en inglés y una nueva canción de un mono doctor. Para terminar leemos el cuento aportado por Maria «CAT and MOUSE»
Hoy ha sido un día muy especial para todos nuestros amarilllit@s, hemos realizado la salida trimestral que teníamos programada y que ya os avanzamos en la reunión de principio de curso.
Como sabéis, nuestro Objetivo de Plan de centro es este año «La alimentación y los hábitos saludables». Todos estos meses venimos trabajando este objetivo a través de diferentes actividades y talleres con los que estamos tratando de acercar a nuestros niños y niñas al mundo de «la cocina»: importancia de una alimentación variada, la higiene y el orden dentro de la cocina, aprendemos a realizar diferentes recetas, conocemos utensilios específicos…………pues bien, nuestra salida de hoy se suma a todas estas actividades, pero con la importancia que tiene el que hemos ido a «aprender cómo trabajan» los maestros-profesionales en este campo: LOS COCINER@S».
Nada más llegar nos han recibido para darnos la bienvenida (la comitiva la encabezaba Beatríz, profesora de la escuela) y nos han colocado unos magníficos gorros que nos han explicado son fundamentales a la hora de trabajar en una cocina. Hemos realizado una visita guiada por las diferentes cocinas de las que consta la escuela, hemos investigado a cerca de los «cacharros» que usan, las «máquinas»………………y nos han hablado de la importancia de las medidas de seguridad en una cocina (hay cosas peligrosas que los niños solos no pueden manejar, necesitan siempre la ayuda de un adulto).
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Pero a decir verdad, son dos los momentos que más nos han gustado de nuestra visita:
1º. El aula de repostería y panadería. Allí nos recibe cariñosamente Andrés, el profe panadero, y nos enseña cómo se hace el pan. Todos quedan hipnotizados con la amasadora, que da vueltas sin parar, y en un momento nos prepara una gran masa con la que nos han hecho unos panes con forma de animalitos preciooooosoooossss. Andrés también nos muestra una gran hogaza recién horneada y la parte para que todos podamos probarla y comprobar lo riquísima que está.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
2º. Exposición de postres y degustación de frutas. Los alumnos de último curso realizan para nosotros algunos postres con base de frutas con los que han intentado recrear diferentes figuras, e incluso paisajes, que nuestros niñ@s tenían que adivinar. Cuando ha acabado el juego de adivinanzas ha venido lo mejor, la degustación, jajaja. Tenéis que saber que lo han probado TODO, y han terminado con las provisiones de fruta de toda la escuela. Los «profes» estaban todos sorprendidos de lo bien que comen fruta……….¿por qué será?, jajaja.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Y como colofón, nos hacen otro gran regalo…….Ángel, marido de nuestra compañera Nuria (profesor también en esta escuela) ha hecho para nosotros unas exquisitas galletas personalizadas con los simbolos de nuestros amarill@s. ¡Todo un detalle! Muchísimas gracias Ángel porque esta salida la hemos realizado gracias a tí.
Pero por si fuera poco, todavía nos quedaban energías………..y por la tarde, después de la siesta hemos hecho tortitas con miel para merendar. ¡Ríquisimas y facilisimas! Os dejamos la receta que hemos seguido (según el libro que trajo Sofía de casa):
1 huevo
100 gr. de harina
1 vasito de leche
1 cucharadita de azúcar
2 de aceite
2 de levadura
1 pizca de sal
Creemos que con este final podemos decir que ¡HA SIDO UN GRAN DÍA!
Hoy nos centramos en el JUEGO. Nos convertimos en excelentes COCINEROS.. Utilizamos: la vajilla, la cubertería, la batería de cocina para crear deliciosas comidas con las galletas y los macarrones. El nivel de juego que desarrollan es mucho más organizado y sobre todo más social. Tras la recogida, hacemos la Asamblea de comunicación: en la puesta en común de la experiencia vivida como “cocineros”, expresan con quién juegan, a qué han jugado y con qué han cocinado. También tratamos los incidentes transcurridos durante el desarrollo del mismo y llegamos a acuerdos. A continuación se realiza la expresión gráfica sobre el papel.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Insistimos en la NORMA de la salida al exterior:
TODOS JUNTOS.
DESPACITO SIN EMPUJAR, BAJAMOS Y SUBIMOS ESCALERAS.
EN EL BUS, NOS SENTAMOS BIEN EN EL ASIENTO Y NOS PONEMOS EL CINTURÓN DE SEGURIDAD.
En un pis-pas, pasa la semana. A lo largo de ella hemos ido contando los días que nos faltan para la salida y por fin llegó el momento.
PD: IMPORTANTE PARA MAÑANA, LLEGAR A LAS NUEVE DE LA MAÑANA, SE RUEGA PUNTUALIDAD.
Hoy en la clase amarilla estas son las cosas más interesantes en las que hemos participado:
Movemos nuestro cuerpo con el juego con bloques de goma-espuma ¡Nos encanta!
En la asamblea inicial recordamos que el viernes vamos de excursión; recordamos las normas básicas que deberemos tener en cuenta (autobús, desplazamientos en grupo, nivel de ruido, atención…..). Damos pie a la propuesta de «los cociner@s», con la que están muy animados.
Jugamos con la cocinita, los animales y las construcciones.
Volvemos a reunirnos para tomar la fruta que nos reparte MARCELO como súper-ayudante, e introducimos la actividad que realizaremos cuando salgamos al patio: ¡vamos a sembrar!.
Con Lindley escogemos nuestro animal favorito y le damos color (BIRD, CAT, DOG, SNAKE, FISH, RABBIT…..). Podéis ver todos los dibujos en el tablón.
Y por fin…………………bajamos al huerto para realizar tareas de SIEMBRA. Hemos seleccionado dos tipos de semillas que se adecuaban a la época del año en que nos encontramos, y que además nos permitían introducirlas en nuestra ensalada cuando hayan crecido (pensamos que llegada la primavera). Estas verduras son las ZANAHORIAS y las REMOLACHAS. También hemos aprovechado para trasplantar a nuestra jardinera un poquito de ORÉGANO que también veremos crecer junto a nuestras hortalizas. Aquí os dejamos algunas fotos del momento de la siembra:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por la tarde, realizamos un dibujo sobre cómo pensamos nosotros que van a ser las plantas que crecerán de nuestras semillas.
Y durante la merienda……..disfrutamos escuchando la canción titulada «Historia de una semilla». Esperamos que os guste.
Comenzamos a tomar el pulso al día con el juego motor: equilibrio y los royos grandes de cartón, son los materiales empleados.
Para desarrollar el juego. Deciden que sean las muñecas, los carritos de paseo y la peluquería. Cada uno elige con quién compartir su juego.
Hacemos dos grandes grupos. Mientras uno juega con los juguetes el otro grupo juega a descubrir las posibilidades entre sí, de los diferentes objetos. Al cabo de untiempo se cambian de actividad. Así todos tienen las mismas oportunidades de disfrute.
En el Juego Heurístico con bandejas. En esta sesión manipulamos, experimentamos e investigamos con: arroz, cilindros de cartón de distinta longitud, así como de diferentes diámetros y palos de polo.
ASAMBLEA. El tema central es nuestra próxima salida a la Escuela de Hostelería. Recordamos la norma de la salida y contamos los días que faltan para la visita. Hablamos también de lo importante que es mantener el orden, colocando cada cosa en su lugar para que, cuando necesitemos algo saber dónde esta. Para ello, entre todos ordenamos el rincón de la cocina. Para terminar hacemos la lecturade: “Con una abejitaHACEMOS TORTITAS” es el título del cuento que Sofía aporta al aula para compartir con sus compañeros y amigos. Es un magnífico libro dereceta.
Hacemos una representación. Primero buscamos los utensilios necesarios para hacer las tortitas: cuenco, cuchara, batidora…y luego » como si…» hiciéramos las tortitas con huevo, harina, leche….
PD: El próximo viernes, día 19 visitamos la Escuela de Hostelería.