Archivo de la categoría: CLASE AMARILLA

CERRAMOS EL TRIMESTRE

Hoy ha sido un día muy emocionante para todos. A primera hora 1476fb0f18f324b3511a808d02240213recibimos a todos los compañer@s en el aula, allí comenzamos a calentar motores tocando nuestras panderetas y cantando villancicos.

Después hemos ido a la clase azul donde nos hemos encontrado con una gran sorpresa……………ha llegado el invierno, y toda la clase estaba llena de globos y guirnaldas de color blanco y azul. Estaba todo precioso, y nuestros niños y niñas no sabían cómo reaccionar ante la sorpresa, jajaja, podéis ver sus caritas en este pequeño vídeo que hemos grabado para la ocasión:

Como podéis comprobar, en cuestión de segundos se van animando y disfrutan de la fiesta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y tras la sorpresa……….seguimos con el programa; volvemos a nuestra clase para disfrutar con la representación que nos regalan las alumnas de prácticas de magisterio del ciclo 3-6.

Como colofón de fiesta nos reunimos en una gran asamblea para cantar los villancicos que cada grupo había preparado para este momento; nosotros cantamos nuestro favorito: «Los ratones» (si os digo la verdad, han cantado poco…., jajajaja. Son muy pequeños, esperemos que el día del carnaval estén más animados). Y por último, reponemos fuerzas comiendo pececitos de galleta, sí, sí, nos comemos «los peces del villancico».

Pues nada, este ha sido nuestro magnífico día navideño. Nos despedimos de nuestros niños y niñas, y esperamos que disfrutéis mucho de ell@s en estas fechas tan especiales. 

P.D. Os recordamos que nuestro primer día de cole tras las vacaciones es el viernes día 8.

¡Hasta el 2016!

Encarna Camús y Loli Gálvez

PREPARADOS, LISTOS….

 

Hoy para iniciar el día comenzamos ejercitando el cuerpo y poniendo a prueba nuestras habilidades motrices con el equilibrio, a continuación durante laA asamblea elegimos el súpe-ayudante y decidimos jugar con los bebés, los coches y las herramientas; nos convertimos en mecánicos, y como no,  en mamas y papas.

Damos por terminado el trimestre. Pasamos de ser unos bebés a ser más mayores, a ser más independientes y autónomos en las tareas cotidianas como: colgar los abrigos, ir al aseo, comer solos, recoger, poner cada cosa en su lugar…. Dejamos atrás la adaptación para comenzar una nueva etapa.

Más tarde ensayamos los villancicos para mañana. 71Al compás  de los villancicos, no solo cantamos también nos marcamos unos bailes.

https://youtu.be/ebuSPJNPMYM

Terminamos de guardar los trabajos en las carpetas para llevárnoslas hoy a casa. Esperamos que disfrutéis de sus creaciones, igual que nosotras hemos disfrutado con ellos en sus elaboraciones. Y como dice la taimagesn querida canción  «Arre borriquito…..que mañana es fiesta y al otro también»

Loli Gálvez y Encarna Camús.

¡Música maestro!

Hemos pasado un viernes la mar de tranquilo……

Comenzamos la mañana con el juego motor con pelotas: rodar, botar y imageslanzar han sido las habilidades básicas que hemos trabajado, sin dejar de lado la coordinación y la lateralidad. En resumen, lo pasan genial.

8En la asamblea leemos el cuento «El conejo blanco», una historia que reivindica la importancia de ayudar a los demás, y que aunque seamos pequeños hay que ser valientes para enfrentarnos a las dificultades.

Después hemos sacado nuestra gran caja de instrumentos y nos 0dedicamos a investiga; conocemos el nombre de los instrumentos y cómo suenan, trabajamos el color y contamos cuántos tenemos. Acabamos la actividad formando una gran orquesta en la que tod@s han participado. La música de fondo, villancicos, aunque 9bien de fondo…….porque lo único que se escuchaba era la fuerza con la que tocaban los instrumentos. ¡Qué energía tienen nuestros amarillos!, jajajaaja.

Y con esto, acabamos una semana que ha estado repleta de sorpresas y momentos especiales.

P.D. Os recordamos que tenemos cole hasta el martes; el lunes tendremos horario normal y habrá entrega de carpetas. El martes nuestra fiesta de invierno, final de trimestre, y con ella nos despediremos hasta el año próximo. No olvidéis que este día cerramos a las tres.

Buen fin de semana.

Encarna Camús y Loli Gálvez

COMIDA NAVIDEÑA.

Todos dispuestos desde la primera hora de la mañana para colaborar y participar. Desde que entramos al aula ayudan a Kdistribuir las sillas en la mesa de trabajo, a plantear la actividad motriz d(hoy los túneles y la colchoneta), colaboran sin más, porque les llena una enorme satisfacción personal asumir pequeñas responsabilidades en las tareas diarias.

Hoy el centro de atención es el JUEGO. Toman sus propias decisiones de ¿a qué jugar? y con quién compartir la actividad. Durante el desarrollo se observa como sus juegos van siendo más elaborados y compartidos. Tras la recogida hacemos la representación gráfica de dicha actividad.

También tenemos la lectura de dos cuentos:

  • El de Andrea ¡libros vivos! con Realidad Aumentada de dBooksARalive. Un libro sorprendente, sus personajes cobran vida. Muy divertido.
  • descarga Otro cuento sorprendente es el aportado por Paula «El estrafalario libro de imágenes del duende Blas.

20151217_112622Para grandes y pequeños, llegando el momento de la comida se produce una gran sorpresa.  El comedor se transforma ¡¡en un comedor de mayores!!, tenemos: manteles, servilletas de fiesta, centro de mesas- velas-. ¡¡¡GUAU!!!! Sus «caritas» se transforman, dibujándose en ellos una 20151217_123045gran incertidumbre ¿qué es esto? ¡¡¡un cumpleaños!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Para amenizar el almuerzo  tenemos música de fondo.

 

Loli Gálvez y Encarna Camus.

«Bolitas nevadas»

images (2)La actividad central de hoy ha sido nuestro taller de cocina navideño.

En primer lugar hemos presentado a los niñ@s los tres ingredientes básicos de nuestra receta: galletas, leche condensada y coco rallado. Anotamos los ingredientes en un papel a modo de «lista de la compra» para que también ellos se animen a hacerlo….

Después nos hemos puesto directamente a «cocinar» y hemos empezado a elaborar nuestras ricas bolitas; estos son los pasos que hemos seguido:

1º. Machacamos las galletas, para ello usamos una bolsa de plástico y una pieza de madera a modo de mano de mortero. La «harina» que conseguimos entre todos la echamos en un gran bol.

2º. Añadimos la leche condensada y lo mezclamos todo. Amasamos con las manos hasta obtener una masa uniforme.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

3º. Cogemos pequeñas porciones de masa que nos sirven para dar forma a nuestras bolitas. Cuando ya tienen forma más o menos redonda las colocamos en unos papelitos de trufa.

4º. Espolvoreamos por encima el coco rallado, que es lo que le da a este dulce un aspecto «nevado».

Tras la elaboración todos disfrutan probando los ingredientes por separado y también un poquito de masa. ¡Qué ricoooooo!

Mañana tendremos nuestra comida especial de navidad, en ella compartiremos las mejores recetas de nuestras cocineras Loli y Charo, y como postre tomaremos los dulces que nosotros mismos hemos preparado.

Hemos disfrutado de una actividad muy agradable en la que todos hemos colaborado. Mañana tendréis la oportunidad de probarlas.

Encarna Camús y Loli Gálvez