Esta mañana nos reencontramos tras el puente. Todos tenían ganas de contar lo que han hecho estos días, así que hemos adelantado la asamblea y todos han tenido la oportunidad de hablar. Hemos leído las cartas de nuestro buzón, y en general han coincidido en que han visto cruces, se han vestido de flamencos…….y muchos han ido a la playa. ¡Qué suerte!
Después escogemos como propuestas de juego: la cocinita, los bebés y los coches. Mientras el juego libre se desarrolla en el aula, en la zona de las mesas planteamos un taller creativo muy interesante.
Tomando como modelo una lámina de la obra «Arriate de flores» de Paul Klee, cada uno dibuja su particular «arriate» utilizando como herramientas tizas de colores. Antes de empezar les recuerdo que si dibujan y pasan la mano por encima, se borrará……….Y una vez dicho esto, la creatividad empieza a fluir en cada uno, y así lo demuestran sus trabajos. ¡Han quedado preciosos!
Un truco: para que la tiza quede fijada al papel y no se borre le hemos pulverizado laca del pelo.
A primera hora hemos tenido sesión de Juego Heurístico por bandejas; los materiales de experimentación que les he ofrecido hoy han sido: gelatina, nueces, carretes, cucharitas y pajitas. Han disfrutado realmente con la actividad, pues desde que han descubierto la textura de la gelatina no han parado de jugar con ella y probar cosas nuevas.
Además, hoy algunos compañeros/as han venido a clase vestidos de flamencos y flamencas (los que tienen hermanos en 3-6), así que hemos decidido adornarnos todos un poco (los he maquillado, y a las niñas les he colocado un vestido de nuestro baúl de disfraces…) y ya estábamos preparados para lo que se nos presentara.
Con la llegada de la primavera nuestros compañeros de infantil del 3-6 han recogido las habas del huerto y como cada año nos hemos reunido en el jardín para probarlas. Aprovechando este momento, hemos pedido a nuestro panadero «salaillas» para acompañar las habas y al son de sevillanas hemos compartido esta actividad con nuestros compañeros de etapa. Las habas no les han hecho demasiada gracia, pero las salaíllas………¡les han encantado!
A primera hora hemos estado disfrutando con el juego en nuestro CASTILLO AMARILLO; están encantados con su nueva «ampliación».
En la asamblea, en la que hoy nombramos «súper-ayudante» a María, leemos el cuento «Casos y cosas de gusano a mariposa», cuyas láminas hemos colgado en nuestra pizarra. Es un cuento que explica de una forma muy poética (todo el cuento es rimado) el proceso de metamorfosis que estamos observando en los gusanos de seda de la clase. ¡Les ha encantado! y poco a poco lo iremos aprendiendo.
Después hemos tenido un taller en el que tratamos de dibujar una mariposa de colores. El material que usamos como soporte para nuestro dibujo es cartón coarrugado, que le da a las mariposas un aire completamente abstracto. Están preciosas.
Hoy hemos tenido un taller creativo en el que hemos usado como instrumento de estampación botellas de plástico recicladas.
El objetivo era plasmar en el papel unos árboles con flores de colores como símbolo de la primavera. Como el dibujo era un tanto abstracto, en primer lugar he realizado yo uno para que sirviera como modelo y los niños y niñas pudiesen ver como quedaba el resultado.
Uno a uno han escogido los colores que querían para las flores de su cuadro y se han puesto manos a la obra.
Los cuadros han quedado muy bonitos, y ellos contentos por haber aprendido esta técnica tan diferente.
Hoy viernes, damos cierre a una semana llena de actividades, cuentos, historias y sobre todo, ilusión. Creo que todos, tanto niños como mayores hemos disfrutado muchísimo con la programación de estos días, así que el esfuerzo realizado por todos los participantes ha merecido la pena. ¡Muchas gracias a todos y todas!
Estas han sido las actividades de clausura:
A las 10:00h, todo infantil, hemos asistido a los cuentos en inglés que han interpretado para nosotros los alumnos de la clase roja (4-5 años) y los de la clase verde (5-6 años). Sus profes de inglés han sido las encargadas de prepararlo con ellos. ¡Muy bien!
Los títulos han sido: «Brown bear, brown bear, what do you see?» y «We’re going on a bear hunt».
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Tras la actuación, hemos tenido nuestra asamblea de la fruta con Lindley; nuestro «súper» ha sido Lucas.
A las 11:00h bajamos al jardín y celebramos un gran baile dirigido por la profe de música, Elena. Lo han pasado en grande y hacía una temperatura ideal.
Por la tarde, volvemos al jardín para asistir a la representación de una adaptación del cuento «Los tres cerditos». Se ha tratado de una versión realizada por un grupo de padres y madres de la clase verde, en la que la historia se centra en la relación con los otros, la mediación y la resolución de conflictos. ¡Qué buena idea!
A los niños y niñas de nuestra clase les ha encantado, han permanecido completamente atentos al teatro, pues además es una de sus historias favoritas (como ya sabéis…..).
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Desde aquí quiero agradecer a todas las «actrices» su implicación con nuestro proyecto y el esfuerzo que han realizado para poder traernos hoy esta representación, es de alabar. Además, por la parte que me toca, felicito especialmente a Sonia (mamá de Nacho), Ana (mamá de Laura) y Cristina (mamá de Alejandro) por ser componentes de nuestro grupo también.
Y con esto……….acaba esta semana, que como ya os he dicho al principio creo que ha sido muy especial para todos nosotros.
La semana que viene será una semana cortita, jueves y viernes no tenemos cole.