Archivo de la categoría: DIARIO

Jueves al aire libre

Buenas noches!

Como algunos/as ya sabréis, nuestra esperada excursión a la vega ha sido cancelada…como estamos en fechas de fin de trimestre, la profe que nos iba acompañar ha tenido a asistir a una reunión importante. Por lo tanto no hemos podido salir, pero se ha pospuesto para la semana que viene o la otra (depende del tiempo). No nos vamos a quedar sin ver los patos en el río!

Para que los ánimos no se vinieran abajo hemos imaginado que nos íbamos de excursión al parque del cole y ahí si que nos hemos podido mover libremente sin el peligro de los coches. Es un privilegio tomar los espacios exteriores como nuevas aulas, allí también reforzamos muchos conocimientos y aprendizajes, y lo mejor es que ellos/as disfrutan y este aprendizaje se hace más significativo.

También nos ha dado tiempo a terminar los collages de las caras y, aunque no han querido experimentar mucho y se han regido por la realidad, han salido unos retratos súper graciosos y muy bien elaborados:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

(Falta de el LUCAS que como ha venido hoy más tarde lo tenemos pendiente. Mañana lo intentamos hacer)

Por la tarde, hemos jugado en el arenero mientras veníais a recogerles y hemos hecho sesión de bailoteo experimentando un poco distintos tipos de baile: clásico, contemporáneo, croqueta y hasta break dance jajaja

Después hemos subido a clase y hemos hecho un pequeño taller sensorial con espuma de afeitar y pintura. En una bandeja hemos echado la espuma, la hemos tocado y olido, y después le hemos echado pintura para mover con un palillo. Cuando se ha mezclado hemos puesto en práctica nuestro sentido de la vista y sobretodo del tacto porque es muy placentero y da posibilidades al poder montarlo, hacer dibujos, deshacerlo con agua, etc. Para terminar y dejar constancia de que lo hemos hecho, hemos pasado un folio por encima, lo hemos apretado y le hemos quitado los restos de espuma. El resultado ha sido que en el folio ha quedado marcado solo los restos de la pintura que hemos mezclado. Es interesante para ellas porque es muy sensorial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También han sacado las cajas para crear un circuito y han pasado un buen rato andando por encima. Y, como no, un poco de disfraces para recrear escenas de películas.

Mañana viernes. Qué paséis una buena noche.

Pili.

miércoles naranjita

Buenas tardes familias!

Hemos pasado un miércoles como reinas y reyes, y es que no merecen menos! En la asamblea volvemos con nuestros números y las láminas de estimación. Además para reforzarlos hemos contado el cuento de «Las Diez Gallinas» en el que van apareciendo de una en una gallinas ponedoras hasta llegar al número 10. Es muy práctico y visual para ellos, ya que cada vez que sale una nueva gallina las demás aparecen en la ilustración también y así van repasando y asociando el número con su cantidad.Ver las imágenes de origen

 

También hemos pintado en la pizarra algo que ya se ha hecho una costumbre y no se por qué pero les encanta: cada uno me dice su inicial y algo que les guste para dibujarlo. Les hace mucha ilusión,jajaja.

 

Después volvemos al método de propuestas. Esta semana he intentado cambiar de propuesta, pero el tema de la familia y vivir en comunidad como persona útil les da mucho juego y no querían cambiar de papeles. Por lo tanto, les he dejado seguir con esos juegos y cada día aportan cosas nuevas. Por ejemplo, hoy han jugado a que eran una familia más que numerosa que se iba de vacaciones al parque en tren, y claro, no cualquier tren. Este tren era de lujo,  porque tenía servicio individualizado de hostelería, de juguetería, de masajes y los vagones eran para 1 persona (o dos si eran familia muy cercana, claro). Estas cabecitas dan para mucho. Me lo he pasado genial observándoles jajaja.

Mientras jugaban les he ido llamando de 3 en 3 para hacer un taller sobre las partes de la cara. y, ¿qué cara? Pues la que ellos/as decidieran. Han estado inventando «bichos extraños» como en el cuento que les contó Silvia,Ver las imágenes de origen y han quedado caras muy curiosas y graciosas. No nos ha dado tiempo a todos/as para terminarlo, así que mañana ya si que si os pongo fotos por aquí para que disfrutéis sus creaciones.

Para hacer ejercicio y respirar aire fresco, hemos estado un rato en el parque (en las montañas, que les encanta). Hemos escalado, corrido, escondido, montado en moto, etc…pero sobretodo se lo han pasado genial! Es un grupo que juega bastante junto y cada día hay menos conflictos. Eso dice mucho de estos naranjitas : )

Después del comedor, otro ratito de sol y a disfrutar con Ángela la  hora de inglés que por lo que he podido ver han estado haciendo una manualidad muy chula.

Más tarde, llega la merienda y al terminar nos relajamos con un juego de números y construcciones, que son unas fans absolutas de estos juegos.

Por cierto, mañana vamos a la vega de excursión y están contentísimos/as.

Por qué se hunde la Vega de Granada? | Radio Granada | Cadena SER

Buen miércoles y hasta mañana.

Pili.

 

¡Sorpresa, sorpresa!

Buenas noches, familias!

Hoy hemos tenido una sorpresa de alguien que nos quiere mucho mucho…SILVIAAAA!

Nos ha grabado un video fastántico contándonos un cuento para nuestro proyecto de lectura. Resulta que es la historia de un bicho muy extraño que se encontró: tenía forma de huevo, y le iban apareciendo partes del cuerpo pero al revés, primero las patas y un rabo largo por la parte de arriba, luego una nariz con bigotitos, por la parte de abajo dos ojos y unas orejas redondas y a ambos lados dos manos con dedos. Era un bicho muy extraño hasta que le daba la vuelta y…¡SORPRESA, SORPRESA! Era un ratón : )

Cómo dibujar un Ratón Kawaii ✍ | COMODIBUJAR.CLUB | Como dibujar un raton, Dibujos kawaii de animales, Dibujos kawaii faciles

Si vierais las caritas de ilusión que tenían todos/as al ver a su seño Silvia se os caía la baba, son geniales. Espero que os hayan contado detalles de la experiencia.

 

Aprovechando esa ilusión, damos paso a la representación gráfica de la historia y si os fijáis bien podéis observar cómo representan una forma óvala. Poco a poco sus ideas se van solidificando y acentúan más su coordinación para representarlas. Están creciendo, familias, siento decíroslo (jajaja) Os pongo aquí los dibujos:

Después jugamos libremente y ha venido La Teacher (Ángela) para pasar una hora con ellos/as.

Al terminar inglés, nuestros cuerpos nos piden movimiento y qué mejor forma que bailar, ¡cómo nos gusta seguir el ritmo!

Para descansar y retomar fuerzas, bajamos al comedor y al parque, que de nuevo podemos disfrutar del buen tiempo y hasta nos sobran los abrigos.

Por la tarde, pasamos un buen rato jugando al bingo de las formas geométricas y vamos adquiriendo nuevos conocimientos sobre geometría, ya que algunas no las conocían pero han ido discriminando por detalles y las han reconocido más tarde de una forma muy rápida.

 

 

 

 

 

Mañana repasaremos el cuento de Silvia y haremos un taller muy divertido, ¡ya veréis!

Qué paséis una buena noche. Nos vemos mañana.

Pili.

 

 

Arrancamos semana!

Buenas noches, familias!

Empezamos la semana con un lunes muy lunes. La energía nos salía por las orejas! O se nota que esta semana atrás con el mal tiempo hemos ido acumulando o es que tenían muchas ganas de verme…yo quiero pensar que es la segunda opción… jajaja

La asamblea la hemos aprovechado para contar todas las cosas que hemos hecho este finde. Me han contado actividades en casa, con quienes han dormido, conflictos con bichos, parques mojados, e incluso lo que han comido! Algunas cosas son verdad y otras les han añadido un poco de fantasía. Como estábamos un poco inquietos/as me han propuesto hacer la asamblea como si estuvieran viendo una peli. Adjunto pruebas:

 

 

 

 

 

Después de la asamblea, comenzamos a jugar. Esta vez han querido volver al papel de ser personas importantes pudiendo arreglar cosas con las herramientas, cuidando a los bebés y usando los vehículos para llevar a los niños/as al cole.

Para representar este momento de juego, hemos cogido ceras blandas y nos hemos puesto manos a la obra. Silvia me recomendó usar estas ceras porque son pequeñas y así fomentan el agarre correcto del lápiz ya que no pueden cogerlas con toda la mano, sino con tres dedos. Esto desarrolla la motricidad fina y ayuda a la coordinación óculo-manual.

Tras lavarnos las manos y tomar la fruta nos bajamos un poquito antes al patio para la vitamina D y disfrutar del arenero. Hemos tenido sesiones varias hoy aquí y os las voy a contar. Por un lado hemos comenzado con las tartas de arena y el balancín; después se ha ido animando la cosa y se ha dividido el grupo en 3:

1- Los cuentacuentos:

    • PABLO: nos ha contado el cuento de los Tres Cerditos con todos los detalles. Ha sido divertidísimo.
    • LUCÍA: aquí nos hemos puesto más sensibles porque nos ha contado una historia de una princesa que se pinchaba el dedo y se quedaba dormida, pero luego se despertaba y jugaba porque no le pasaba nada malo jaja
    • REBECA: ella, más que contar una historia, ha preferido representarla. Nos ha mostrado los saltos de una chica de circo. Alucinante!
    • LUISA: ha preferido deleitarnos con una bonita historia de un dinosaurio que paseaba con su papá y se iba con su familia a su casa a descansar.

2- Los arqueólogos:

    • ENZO Y ANTONIO: han escavado en busca de tesoros impresionantes pero de repente tenían que volverlos a esconder porque la arena los enterraba (supongo que sería una tormenta de arena). Tenían muchas misiones, no daban a basto! Menos mal que son unos profesionales.

3- Los atletas:

      • DARIO Y LUCAS: son los más rápidos del parque y han estado corriendo por todo el arenero, riéndose a carcajadas, y evitando al monstruo de las cosquillas que estaba en todos lados (o sea, yo, PILI).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para coger fuerzas, nos vamos al comedor y después al solecito de nuevo.

Por la tarde, disfrutamos del árbol reunión de la clase roja, donde hacemos sesiones de relajación y leemos cuentos. Gracias Carmen por compartir con nosotras!

Para terminar, una rica merienda, un poco de puzzles y juego libre y a casita 🙂

Mañana tenemos una sorpresa que nos ha preparado Silvia desde casa. Ya os contaremos! Os manda un besazo a todos/as y por supuesto a sus naranjitas 🙂

Hasta mañana!

Pili.

 

Miércoles de estampación y familias

Buenas tardes, familias

Este día ha sido bastante tranquilo, parece que nuestra energía va a juego con el clima y empezamos la mañana jugando con calma mientras esperamos a los compañeros/as que faltan.

Hoy teníamos una buenísima noticia: por fin LUCÍA VUELVE CON NOSOTROS/AS!!!

Ha pasado poco más de una semana, pero para ello/as parecían años. No ha podido sentirse más arropada, todos/as querían estar a su lado y jugar con ella. Qué alegría de amigos/as!

En la asamblea, hemos vuelto a repasar como cada semana los números, la secuenciación, la cantidad, la estimación y subitización, etc. Me encanta lo bien que se les da, de verdad, podríamos pasar la mañana solo jugando a eso!

También hemos hablado sobre el tema «FAMILIA» y todo lo que ello engloba. No solo en aspecto social y emocional, sino en la concienciación del trabajo en equipo, de la convivencia, la ayuda mutua, el respeto, el cuidado, etc. Han estado diciendo cosas como:

  • Si se funde una bombilla tenemos que poner una nueva
  • Si la casa está desordenada, hay que recogerla entre los que estemos
  • Si tenemos mascotas hay que cuidarlas, darles de comer, sacarlas de paseo, etc
  • La comida se cocina y hay que ir a comprarla o incluso a recogerla (si tenemos huerto)
  • Los coches los necesitamos para ir al cole o al trabajo si están muy lejos de donde vivimos

Y así hemos estado un rato de cháchara, son muy conscientes de la necesidad de colaborar, aunque todo se quede en el aire de momento jaja Es importante que ellos/as se sientan necesarios en casa y que participen en todas las tareas que sean posibles para ellos/as. Os dejo unas imágenes del juego libre:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Después de un maravilloso juego en grupo damos paso a un taller. Recordando el cuento de ayer de las formas geométricas hemos realizado con cartones de papel higiénico sellos con dichas formas que al empaparlas con pintura se estampaban perfectamente en la cartulina. Han podido comprobar cómo se puede modificar un objeto y las posibilidades que tiene (en este caso el cartón que tiene en su base una forma circular y de ahí hemos sacado un cuadrado, un óvalo y un triángulo). Se lo han pasado pipa poniendo sellos 🙂

Al terminar, para que lo tengan bien presente, han repasado las normas de clase y nos hemos ido al parque a disfrutar de lo poquito que nos quedaba de buen tiempo.

 

 

 

 

 

 

A la tarde, disfrutamos de una hora de ingles y de una rica merienda.

Hasta mañana!

Pili.