Archivo de la categoría: LÓGICO MATEMÁTICA

DESPEDIMOS SEMANA EN LA CLASE NARANJA.

Buenas tardes familias,

Despedimos otra semana más en la clase naranja, y es que cuando te diviertes y te sientes cómodo, el tiempo pasa demasiado rápido.

Ayer jueves, realizamos una actividad que consistía en ensartar cuentas de un grosor grande sobre un cordón blando. Este tipo de actividades son fundamentales, ya que sientan las bases para habilidades más complejas que utilizarán a medida que crecen.  La psicomotricidad fina se refiere a la capacidad de realizar movimientos precisos y coordinados con las manos y los dedos. La psicomotricidad fina ayuda a los niños a mejorar su coordinación mano-ojo y a desarrollar la destreza manual, lo que es esencial para actividades cotidianas. Además este tipo de actividades estimulan el cerebro, ya que requieren concentración y atención para su ejecución.

Por la tarde, practicamos la Lógica matemática asociando números a cantidad, ello nos ayuda a comprender la relación entre los números y las cantidades que representan. Para la realización de esta actividad lanzamos un dado gigante, contamos la cantidad que hemos obtenido y la representamos colocando fichas de madera.

Después entrenamos las Funciones Ejecutivas  (son un conjunto de procesos mentales que nos ayudan a planificar, tomar decisiones, resolver problemas, controlar impulsos y llevar a cabo tareas. Estas habilidades son esenciales y fundamentales para la vida diaria, ya que nos permiten organizar nuestras acciones y pensamientos de manera efectiva). En esta ocasión, nos centramos en la atención, la actividad consiste en bailar al ritmo de la música por todo el espacio de la clase, pero debemos estar muy atentos porque cuando la música cesa, escucharemos un color y debemos tocar algo que se encuentre en el aula de esa tonalidad.

Hoy viernes disfrutamos de nuestras sesiones con los especialistas:

  • Música: Elena nos muestra mas instrumentos de percusión que hay en el aula de música, e incluso disfrutamos aprendiendo a tocarlos y siguiendo ritmos muy sencillos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Educación Física: Alberto nos sorprende con un estupendo circuito para entrenar nuestras habilidades motrices, donde trabajamos equilibrio, saltos, lanzamientos, y hasta hemos construido una enorme torre.

 

Esta semana hemos conocido a Rayo y Pelusa, dos preciosos conejitos que vivirán junto a nuestras gallinas en nuestro centro escolar. Los visitaremos frecuentemente y también les llevaremos su alimento.

 

Os dejo por aquí la bibliografía leída a lo largo de esta semana.

Espero que mis naranjitas disfruten de un estupendo fin de semana.

Un abrazo,

Eva.

 

JUGAMOS.

Buenas tardes,

Cerramos semana en la clase naranja, a lo largo de estos días y tras cerrar la propuesta de la Prehistoria hemos jugado mucho: disfraces, herramientas, bebés, peluquería y construcciones han sido de las elegidas en estos días. ¡Estos naranjitas tienen muchas ganas de jugar!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos dedicado tiempo a entrenar la lógica-matemática, identificando grafías de números y tratando de contar a partir de ese número (romper la cadena numérica). Respetando el momento en el que se encuentra cada alumno y alumna.

Además hemos ejercitado nuestra motricidad fina a través del modelado libre de plastilina, amasamos, pellizcamos, hacemos churros, bolitas…

También hemos elaborado el fondo de un cartel “veraniego” que presidirá el pasillo de infantil durante el Campus de Verano de Alquería Educación. En esta ocasión trabajamos deslizando con rodillo la tempera líquida tratando de expandir la pintura y cubrir las grandes dimensiones del papel.

Se acerca el final familias, estamos casi apunto de cerrar un curso y una etapa importante de nuestra vida.

Os espero la semana que viene para disfrutar de la última semana en nuestra querida clase naranjita.

Un abrazo

Eva Oliva.

YOGA Y MUCHO MÁS.

Buenas tardes familias,

El pasado miércoles disfrutamos de nuestra última sesión de Yoga. Pudimos conocer a Ingrid y practicar esta disciplina de forma lúdica a través de un cuento y canciones.

A lo largo de este curso gracias a esta actividad hemos podido:

  • Aprender algunas de las posturas a adoptar.
  • Ayudar a canalizar nuestra energía.
  • Desarrollar habilidades motoras y fortalecer el cuerpo.
  • Mejorar el equilibrio y la coordinación.
  • Aprender a gestionar las emociones.
  • Trabajar la capacidad de concentración.
  • Mejorar nuestra actitud postural.
  • Aprender a relajarse y a tener conciencia de nuestra respiración.

Hemos iniciado un nuevo proyecto de trabajo: «La granja», relacionado con nuestra salida de fin de curso al «Molino de Lecrín», que compartiremos junto al grupo rojo (4-5 años). Donde tendremos la oportunidad de pasar un día fuera del centro, a través de un variado programa de actividades.

Aprovechamos nuestras asambleas para exponer nuestras ideas previas y profundizar sobre esta temática. Agradecemos las aportaciones recibidas sobre la granja a la clase por los naranjitas. Compartir es un valor que supone la participación recíproca en algo, que puede ser material o inmaterial. Conlleva el valor de dar (que manifiesta la generosidad) y de recibir lo que la otra persona nos ofrece (gratitud).

Recibimos una carta sorpresa en nuestra clase que contiene una adivinanza, la cual nos invita a profundizar sobre dicho animal:

  • Es mamífero
  • Es herbívoro
  • Tiene 4 patas
  • El macho es el toro y la cría el ternero.
  • Tiene pezuñas con dos dedos en sus patas.
  • El sonido que hace se llama mugir.
  • Tiene una cola y ubres de las cuales sale leche.
  • El proceso de extraer la leche se llama ordeñar.
  • La leche obtenida se lleva en camiones cisterna a las fábricas para su preparación y envasado.
  • De la vaca obtenemos leche, carne y se pueden elaborar mantequilla, queso y yogur.

Tratamos de vivenciar todo lo puesto en común a través de la mejor forma que sabemos hacerlo: “jugando”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Expresamos gráficamente nuestro juego a través de nuestros dibujos.

Diariamente seguimos manteniendo nuestra actividad del súper-ayudante, en esta ocasión les invito a cantar la canción de los días de la semana en inglés, la cual traducen a la perfección. (Os aclaro que esta no es la que le enseñan sus teachers Bárbara y Ana) ¡Oh my God!

Celebramos también el cumpleaños de nuestra compañera Emma que ya tiene ¡4 añitos! Nos invita a un delicioso bizcocho y nosotros le homenajeamos con un bonito álbum de recuerdo.

Lola nos muestra unas pequeñas “mascotas” que nos trae de casa: gusanos de seda, los observamos de cerca y les damos de comer morera de nuestro árbol del patio.

Juntamos el área lógica-matemática y las funciones ejecutivas a través de un sencillo juego de mesa: «Uno junior». Practicamos el nivel 1 sin cartas especiales, debemos deshacernos de las cartas asociando al color o número de la que se encuentra en la pila. Además de identificar la grafía de los números, trabajamos de forma implícita atención, concentración, memoria, agudeza visual y razonamiento. ¡Nos ha encantado, probad en casa!

Hoy viernes ponemos cierre a una semana especial llena de experiencias de aprendizaje. Disfrutamos de nuestras sesiones de Música y Educación Física de Base con nuestros especialistas.

En nuestra Tarde Cooperativa hablamos sobre las salidas próximas de las tres clases, también tratamos el tema del riego del huerto y limpieza y mantenimiento de nuestro parque. Antes de tomar una rica merienda escuchamos el cuento: «La vaca del brick de leche».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Os recuerdo la importancia de traer los libros del Proyecto de Lectura el próximo lunes, se va complicando ya el reparto de ejemplares.

 

Saludos,

Eva Oliva

PREPARATIVOS.


Buenas tardes familias,

A lo largo de esta semana hemos comenzado con los preparativos para la Semana de la Lectura que dará comienzo el próximo lunes.

Como bien sabéis el miércoles tuvimos la venta de plantas de nuestro Proyecto del Vivero. Al día siguiente, tratamos de dejar reflejada nuestra experiencia a través del dibujo.

Esta semana también celebramos el cuarto cumpleaños de nuestro compañero Mathéo, que nos invitó a un rico bizcocho casero que había elaborado con su mamá y que nos enumeró los ingredientes a la perfección je je. A cambio le hicimos un bonito dibujo que seguro guardará como recuerdo.

Con motivo de la Semana de la Lectura realizamos un Taller Creativo, elaboramos unos bonitos marca páginas que expondremos la semana próxima.

Durante los momentos de patio vamos recogiendo lavanda y deshojando romero para preparar un bonito obsequio para aquellas personas que van a participar en la Semana de la Lectura.

Aprovechamos para visitar los animales de nuestra granja, darles de comer y observar los huevos que han puesto nuestras gallinas. Nuestros momentos de ocio en el patio también son experiencias de aprendizaje.

Ayer jueves realizamos la venta de stock del vivero a los compañeros de primaria. ¡Ha sido todo un éxito nuestra tienda! Y no me extraña, estás plantas han sido plantadas con manos pequeñitas con mucho cariño.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy, después de nuestra sesión con los especialistas de Música y Educación Física, elaboramos unas bolsitas aromáticas de romero y lavanda, debemos introducir en una bolsita las hojitas que hemos recogido esta semana.

Realizamos el conteo de los beneficios obtenidos en la Venta del Vivero, tratando de agrupar de diez en diez. Y hacer un reparto equitativo entre las tres clases que han participado en el Proyecto del Vivero. La semana próxima compraremos los ejemplares en al feria del libro que se instalará en nuestro centro educativo.

También hemos realizado el cartel que anuncia nuestra Semana de la Lectura, pintamos el fondo, participamos en la decoración del mismo.

Nota informativa: La semana que viene todos mis naranjitas están invitados hasta las 17h y así poder disfrutar la Semana de la Lectura.

El lunes debéis aportar los libros del Proyecto de Lectura, iremos haciendo el registro a lo largo de la próxima semana. Tenemos por delante una semana dedicada al fomento y disfrute de la lectura.

Un abrazo,

Eva Oliva.

PROPUESTA DE JUEGO: LAS TIENDAS.

Seguimos trabajando con la propuesta de las TIENDAS, están muy motivados, les hace acercarse un poco a la realidad que ven de los adultos, lo cual les parece muy atractivo y lo imitan bien. A través de estas propuestas en las que ellos son los protagonistas es como van creando su propio aprendizaje, aprenden a organizarse (en diferentes roles), a compartir, a interaccionar unos con otros según sus intereses, a comprender la realidad y a disfrutar de la vivenciación.

  • Durante el juego hemos repartido los papeles que va a desempeñar cada uno en el juego.
  • Realizamos mas carteles de Tienda para los nuevos establecimientos.
  • Recordamos las normas de cortesía de vendedores y clientes.
  • Esperamos el turno para comprar si hay cola.
  • Si necesitamos dinero, acudimos al banco de monedas a fabricarlo, así además trabajamos la direccionalidad del número uno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Finalizamos nuestra propuesta de juego con la expresión plástica, plasmamos en el papel a qué hemos jugado.

También comenzamos a hacer una simulación de compra-venta de nuestras plantas, trabajando con ello la lógica-matemática. Asignamos un valor a cada planta según su tamaño: pequeña, mediana o grande. Con ayuda de palitos de madera aprendemos a sumar y nos vamos familiarizando con la moneda de pago que nos darán nuestras familias: 1€.

Hoy viernes comenzamos la mañana con nuestra súper-ayudante, Vera, que realiza todas sus tareas con mucha ilusión.

Durante la asamblea, hablamos de nuestros planes para el fin de semana, Fali nos cuenta que se va de viaje en avión a Irlanda a ver a su tita Lucía y Marco C. nos cuenta que se va a Madrid a ver a su abuela Oli.

Seguidamente llegan nuestros especialistas de Música y Educación Física.

En la Tarde Cooperativa, realizamos el reparto equitativo de plantas para las tres clases verde, roja y naranja, como sabéis la actividad del vivero es un proyecto colaborativo y cooperativo de ciclo. Después, la clase verde nos enseña los carteles que han diseñado: lista de precios y cuidados de las plantas. La roja, nos muestra los carteles identificativos de las macetas y nosotros, el grupo naranja, enseñamos nuestro cartel anunciador. En nuestro árbol reunión damos lectura al cuento titulado: “Pastel para enemigos”. Cerramos la tarde con un rico banquete de merienda, estrenamos las nuevas mesas y bancos del jardín.

Os recuerdo:

  • El miércoles 17 de abril tenemos la venta de nuestro Vivero.
  • Todos mis naranjitas se quedan esa tarde.
  • Abrimos nuestra tienda a las 16:00h.
  • Debéis traer monedas de 1€ y una bolsa para vuestra compra.
  • Os llevaréis unas preciosas plantas plantadas con mucho cariño y a un «naranjita» de regalo, ¿Qué más se puede pedir? je je.

 

 

 

 

NOTA: Os recuerdo la importancia de ser puntuales, la asamblea comienza a las 9:10h, llegar tarde supone perderse actividades e interrumpir lo que se está llevando a cabo. La puntualidad es un valor a desarrollar. Ser puntual es valorar el tiempo propio y el ajeno. 

 

 

 

 

 

 

Os deseo un buen fin de semana

Eva Oliva.