Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

¡ACTIVIDAD INTERCICLO CON 5º EPO!

Buenas noches:

El día comienza con la asamblea matinal: una compañera parece entrar enfadada en clase, intentamos  saber que le ocurre pero no le apetece hablar…  decidimos ayudarla y para ello damos lectura al cuento «El monstruo de colores».

Y es que las emociones a esta edad llegan de golpe, son las que dirigen nuestra nave y nuestros pequeños tienen que aprender a utilizarlas. Hoy nos paramos a analizar la emoción de color ROJO, la ira, el enfado…quizás sea la emoción más difícil de controlar, no existe el razonamiento, llega y explota……pero es necesaria.

Hoy les explicaba que es una manera de decir «esto no me gusta», «¡esto me enoja!», la ira automáticamente pone en marcha un mecanismo para pensar cómo defenderme y quizás por ello a veces pegamos, lloramos o pataleamos. Uno a uno he ido preguntando que le provoca el enfado o la ira, muchos de ellos creo que han sido realmente sinceros con sus respuestas  y con lo que sienten:

JAIME C. : Tener que irme a casa cuando estoy divirtiéndome en algún lugar.

BLANCA: No lo se, a veces si Gabi me quita mi bebé.

PAOLA: Cuando mi mamá me dice que tengo que quitarme la ropa para bañarme.

VEGA: Que papi se enfade con Lana.

ALEJANDRO: Que me quiten un libro.

PAULA: Mi bebé cuando llora.

MIGUEL: Que me peguen.

LEO: No lo se.

JAIME: Que me quiten el sitio.

NAIA: Me enfada pedir a mi madre un yogur de fresa por la noche y que  no me lo de.

EINAR: Que le quiten su elefante(el grupo cree que es lo que realmente enfada a Einar, ¡qué lindos son!)

¡Vaya asamblea re-chula!¡Vaya grupo bonito tenemos!

¡¡HOY LOS SOMPRENDEMOS CON UN PROYECTO NUEVO!!!

La clase naranja tenía prevista una actividad interciclo con 5º EPO y hoy  damos salida al proyecto.

Las tecnologías de la Información y la Comunicación TIC pueden aportar todo tipo de interesantes oportunidades para apoyar el aprendizaje de nuestros niñ@s en esta etapa, tanto en el ámbito cognitivo como social. Es por ello que nos apetecía emprender una actividad de este tipo  y que fuese algo especial para nuestros pequeños.

 Un proyecto INTERCICLO, una forma de trabajar motivadora y que va a suponer un estimulante reto, sobre todo para los niñ@s mayores que sienten que tienen un papel muy importante frente a la clase naranja.

En este caso la herramienta a utilizar ha sido la tablet (PC, familiar para muchos). El trabajo es muy similar al realizado con la PDI(pizarra interactiva), pero es aquí donde pensamos que se adquieren conocimientos más específicos. Lo especial del proyecto ha sido el papel de los alumnos de 5º EPO quien van a intentar transmitir dichos conocimientos , además de valores como el compartir, sentándose las bases  de la colaboración y la cooperación. Trabajar unidos, trabajar con los demás convirtiéndose en los protagonistas de su aprendizaje. Comenzaremos con un programa  sencillo (CODE). Es un programa muy intuitivo ya que no es necesario saber escribir ni leer. Los objetivos  planteados son:

  • Familiarizar a los niños con el mundo de la programación.
  • Aumentar la capacidad de atención a través del descubrimiento de nuevos conceptos.
  • Favorecer habilidades sociales.
  • Fomentar la igualdad y participación con el trabajo en equipo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Ha sido increíble! La sesión ha durado treinta minutos.Trabajar con los mayores y en la clase de 5º de primaria, estaban alucinados,jajaja¡ Espero que os cuenten la aventura….!

Buenas noches.

Silvia.

 

 

TALLER COOPERATIVO «MANOS PARA LA PAZ»

 

Hola, así empezamos la mañana, encestando las pelotas en el contenedor y jugando con diferentes materiales.

Para después pasar al taller cooperativo junto a la clase azul; nos hemos sentado en una asamblea antes de empezar para contarles en que consistía el taller¡ les ha encantado! porque mientras unos marcaban con sus manos dentro del círculo (que ya les es familiar), una mano en verde y otra en azúl  (para representar la tierra y el mar) otros podían pintar libremente sobre un gran papel continuo que hemos puesto sobre el espejo. Sus brochazos han sido tan firmes y seguros como  genios de la pintura. Seguro que encontráis algunos «rastros» de pintura! 🙂 Todo el resultado lo podéis ver con ell@s por los corchos de la clase.

Pasamos al aseo y después nos sentamos a la mesa para tomar la fruta que nos apetece un montón.

Nos queda un ratito de juego antes de que llegue la comida; ojalá mañana salga el sol porque tenemos mucho pan para llevar a las gallinas.

Hasta mañana.

Matilde Hidalgo Huete.

¡¡¡Magia!!!

Realizamos un taller creativo que  ha gustado mucho al grupo. Seguimos trabajando el INVIERNO. Con cera blanca en un folio dibujamos estrellas, nubes, gotas de agua y copos de nieve (como dibujamos sobre folio blanco, no se ve lo que hemos dibujado, pero lo vamos hacer aparecer). Trazamos con acuarela trazos horizontales y para ello utilizamos colores fríos, colores del invierno….azul claro, azul oscuro, morado, rosa…..Por arte de magia van apareciendo los copos de nieve, nubes y estrellas que habíamos dibujado. ¡Escuchar su  alegría  ha sido tan divertido!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Día especial ya que celebramos un nuevo cumpleaños. MIGUEL cumple cuatro años, ¡qué mayor! Contentos disfrutamos de un riquísimo bizcocho al que tiene el gusto de invitarnos. ¡FELICIDADES MIGUEL!!!!

La propuesta de juego siguen siendo los DISFRACES. Hoy nos caracterizamos con maquillaje incluido. La lectura de cuentos sigue presente en nuestro día a día, uno de los objetivos asociados al «Proyecto de Lectura» es que nuestros niñ@s  disfruten con el mundo de los cuentos y que aprendan a divertirse a través de ellos.

Con Débora trabajan:

Hasta mañana. Saludos.

Silvia.

 

¡Fiesta de disfraces!!!!

Hoy tenemos una asamblea larga pero muy interesante. Nuestra súper Naia realiza las tareas de súper, contamos a los niñ@s,, meteorología y escribimos el día. Son muchas las letras que identifican con sus propias nombres, el de compañer@s o papás y mamás….

Leemos el libro que Leo aporta sobre los números. Trabajamos «la subitización«( reconocer el cardinal de un conjunto, sin necesidad de realizar conteo). El requisito es que no pueden contar los elementos con los dedos, deben decir cuántos elementos hay en función de la configuración que se les presenta.  Hemos podido comprobar que les viene de maravilla para el calculo mental según vayan creciendo. A lo largo del primer trimestre les he presentado los números 1,2,3, y tengo que decir que no muestran muchas dificultades. Comenzaremos a establecer dichas configuraciones a partir del 4.

A lo largo del segundo trimestre utilizaremos el cuento de «Las diez gallinas»:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y tras darle al «coco«(les parece muy graciosa esta palabra,jajaja)  los felicito por el esfuerzo que realizan en el día a día. Conseguir que se respeten ellos mismos y que  respeten las necesidades de los demás y de cada situación, no es tarea fácil a los 3-4años. He querido destacar el esfuerzo y la mejoría de cada uno de ellos (no el éxito),  fortalecer su autoestima y estimular su trabajo.

Las propuesta de juego de la mañana han sido LOS DISFRACES. Haciéndose pasar por otras personas, nuestros naranjitas experimentan nuevas ideas y comportamientos (algunos decían, los murciélagos no hablan, -otros añadían, en el mundo de la fantasía siiii,jajaja). Toman decisiones en cuanto a su comportamiento o el personaje que representan y ayuda , en muchos casos, a que pierdan la vergüenza .

Vestirse solo es un paso más en la madurez de los niños,¡ os aseguro que lo practicamos a diario!jajaja

Hay quien sigue trabajando eh!!!!!!

Mañana entregamos libros «Proyecto de lectura», hoy realizamos el registro y me cuentan muchos detalles, ¡que graciosos! Faltaban algunos ejemplares…..los espero mañana. Gracias.

Hasta mañana familias.

Silvia.

PRACTICAMOS EL PRESTAR

Esta mañana empezamos con el circuito que nos prepara Alberto; después pasamos a jugar al «baloncesto» haciendo canastas en el túnel, luego Alberto deja caer todas las pelotas que y les da mucha risa. La recogida es también muy importante y a todos les gusta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Enzo ha traído dos motos y Tom un tractor; están esperando terminar la sesión psicomotriz para jugar con ellos. Pero todos quieren jugar, así que hacemos una pequeña asamblea para  saber a qué quieren jugar y recordar qué hay que prestar los juguetes que se traen de casa o los guardamos en la mochila para jugar en casa.  Eligen jugar a los coches y a los disfraces. Tom y Enzo se comprometen a prestarlos y yo les pongo material atractivo para que no sea lo único interesante. Estoy muy contenta porque así lo han hecho, han jugado y lo han prestado (a veces con mi ayuda, pero en un ambiente muy agradable), una vez terminado el juego, recogemos todo incluso los juguetes de casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pasamos a la asamblea y Lindley  junto con Ciro reparten la fruta, después nos presenta un cuento sobre la lluvia en inglés, les ha gustado mucho y lo expondremos en láminas.

Lo siguiente es el control de esfínteres , porque todos los que tienen pañal ya saben usar el orinal, si somos sistemáticos en la casa y en el cole, pronto se sentirán seguros para dejarlo.

Como no es posible salir porque todo va estar muy mojado vamos un poco a la clase de usos múltiples y hacemos un poco de yoga poniendo posturas de animales: perro, vaca y haciendo movimientos como si estuviéramos montados en una bici.

Al salir del aseo descubrimos con gran alegría que desde el ventanal podemos ver al  gran tractor que está arando la finca de al lado, las garcillas lo siguen  para comer lo que queda al descubierto. ¡Estamos tan cerca que el tractorista nos saluda!

Ya es la hora de la comida, nos vamos al comedor y…. ¡a la siesta!

Hasta mañana, un beso.

Matilde HIdalgo Huete.