Archivo de la categoría: CLASE NARANJA
Cuenta atrás….
¡Da comienzo la cuenta atrás para la salida a la Biblioteca Pública de la Chana!
¡Es tan importante que nuestros naranjitas puedan establecer relaciones significativas con todos los conocimientos que venimos trabajando desde principio de curso! Estoy segura que con la experiencia de la salida lo conseguirán:
- cómo es el funcionamiento de una biblioteca.
- qué función tiene.
- normas básicas y partes para conseguir ser un gran lector.
Se encuentran motivados y dispuestos a descubrir y satisfacer nuevos intereses: «una biblioteca de mayores»,jajaja.
Damos por finalizado el cuento que iniciamos el pasado miércoles.Lo tenéis expuesto en el tablón de fuera. Lo llevaremos a la biblioteca, ya os contaré si algún valiente se decide a contarlo.
Nuestra propuesta de juego para la mañana del lunes ha sido «EL TREN», ¡nuestros bebés siempre presentes!
Hasta mañana. Silvia.
Tarde de amigos
Buenos días:
Tras las sesiones de música y educación física «por fin» salimos al parque. El juego es la principal actividad de nuestros pequeños, es lo que su cerebro espera: juego y más juegos sobre todo relacionados con la actividad física y al aire libre, ¡cómo disfrutan cuando están en el parque! Y es que cuando juegan al aire libre , su cerebro lo agradece, es una inyección de felicidad , hay riesgo( velocidad, subir y bajar de los columpios o montañas, equilibrios…..) y por supuesto para ellos eso es vivir.
Pasamos parte de la tarde cooperativa en la sala de uso múltiples ya que tanto el jardín como el parque están aún bastante húmedos. ¡Una tarde de amigos! En la que damos lectura a dos cuentos en la que tratamos temas que surgen a diario en nuestra convivencia: «tolerancia» e «igualdad entre ambos géneros»:
¡Mara es una orejotas! Así se abre este cuento. Nuestra protagonista busca consuelo y seguridad entre los brazos de su madre que le ofrece una visión completamente distinta de las cosas, sus orejas son orejas de mariposa, que pintan de colores las cosas feas. A lo largo del cuento vemos como Mara resalta el lado positivo de las cosas que los demás identifican como negativas. Mara es resolutiva, evita sentirse mal por como es y además no se esconde ni cambia su forma de ser. En nuestra tertulia intentamos ir más allá…. ¿Qué debemos hacer cuando nos sentimos ofendidos por un compañer@? Debemos buscar soluciones, debemos dejar claro que las palabras del que nos ofende nos han hecho sentir mal y por su puesto no queremos que lo vuelva hacer, pero también debemos ofrecer nuestra mejilla. «La única solución respetuosa para destruir la «ofensa» es ofrecer amor».
Juan se pinta las uñas «porque le gusta». Con este cuento trabajamos los prejuicios y patrones de género. Intentamos trasmitirles que no hay cosas de niñas y cosas de niños sino que hay cosas que gustan y cosas que no gustan y que deben tener la libertad de poder elegir sin que se nos etiquete. Es cierto que si registramos que las mujeres se pintan las uñas y los hombres no asumen que eso es lo normal. Romper ese construcción y abrir otros caminos es complejo. Por ello, nos ha parecido que contar la historia de Juan es crear caminos y posibilidades nuevas. Normalizar la diversidad será el paso más importante para cambiar, eliminando así muchos de los estereotipos de genero.
¡UNA GRAN TARDE ENTRE AMIGOS!
Buen fin de semana. Silvia.
Compartimos propuesta de juego con la clase roja: PIRATAS
El tiempo no nos permite llevar a cabo nuestra salida mensual a la «Vega».
En la asamblea seguimos trabajando muchos de los comportamientos que suceden en casa y que me trasladáis en nuestros «ratitos» de parque. Ya sabéis que nuestras rutinas ayudan mucho al buen comportamiento de nuestros pequeños, tenemos rabietas, pero se controlan de forma distinta. «Ello@s saben que mi atención está más repartida», ¡somos familia numerosa! No gusta empezar la asamblea con una frase que a ell@s les parece simpática «¡Empieza el día… con alegría!», os aseguro que ello propicia un gran sentimiento de pertenencia al grupo. Es el momento comunicativo que nos ayuda a trabajar capacidades tan importante como la resolución de conflictos o la gestión de emociones en casa o dentro del ámbito escolar.
Jueves lluvioso en el que compartimos juego con la clase roja. Mejoramos relaciones interpersonales y además nos enriquecemos todos de la experiencia. Propuesta de juego: PIRATAS
Lo pasamos en grande interpretando personajes que nos llevan a la edad de oro de la piratería,jajaja
-¡TIERRA A LA VISTA! (algunos preguntaban ¿eso qué quiere decir?,jajaja)
Lo más emocionante y divertido ha sido encontrar el gran tesoro.
Dedicamos la tarde a experimentar con construcciones, tapaderas y corchos.
Mañana con suerte salimos al parque, tendremos un día frío,¡ muy abrigaditos por favor!
Silvia.
JUEGO DE SOMBRAS
Hola, esta mañana Charito nos proyecta una luz sobre la pared y cada uno va experimentando con las sombras de su cuerpo, con manos, pies, juguetes… y nos cuenta una historia donde aparecen un niño, una niña, un árbol, una nube con música clásica de fondo. Después ellos y ellas toman a los personajes y juegan con sus sombras. Les ha generado mucho interés y hemos disfrutado con la experiencia, habrá que repetirla.
Pasamos al aseo y aún nos ha dado tiempo a dibujar sobre el folio con ceras duras y a jugar un ratito libremente.
En la asamblea hemos leído el cuento «Berta va al médico» (Pablo me ha ayudado un poco a contarlo) , les ha gustado mucho.

Por la tarde construyen y destruyen fácilmente; también bailamos un montón.
Un besito de corazón, hasta mañana.
Matilde Hidalgo.