Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

MEJOR SI JUGAMOS JUNTOS

Comenzamos el día hablando de varios conflictos que vienen sucediendo en las horas de juego entre nuestros naranjitas. Seguimos incorporando herramientas que ayuden a nuestros pequeños  a convivir con los demás utilizando el diálogo  para solucionar problemas.

El uso de cuentos y marionetas anima a pensar en un conflicto sin estar metido dentro de él y da la oportunidad de oir varias respuestas al mismo conflicto. Con la ayuda de tres marionetas representamos un cuento: «El cocodrilo». Nuestros protagonistas son Nacho y Cristina, en clase siempre discuten por el mismo juguete, un cocodrilo. Cristina piensa que Nacho siempre le quita todo lo que ella pide, solo por fastidiar. Tras varias discusiones en las que debe intervenir la profesora, se dan cuentan que ninguno de los dos se lo pasa nada bien, los dos se han aburrido un montón, únicamente tienen el cocodrilo por conseguir el triunfo. Un día Nacho le dice a Cristina: ¿Quieres que juguemos que estamos en la selva y veíamos un cocodrilo?….y jugaron tanto, que el tiempo de juego se le paso en un pis-pas.

Reflexionamos sobre la historia, y reflexionamos sobre lo importante que es hablar cuando nos ocurre como a Nacho y Cristina. Dibujamos un cocodrilo sobre papel continuo y entre tod@s le pegamos papelitos de color verde. El cocodrilo nos recordará que los juguetes se pueden compartir entre  todos. Lo han llamado CLASEMIPAJUROMI (las iniciales de personas importantes para ell@s, Clara, Sebas, Migue, Pablo, Julia, Rodrigo y Miguel).

La propuesta de juego vuelve a ser la de los «Dinosaurios».

Trabajamos la recta numérica utilizando la caja de los dinosaurios para seguir interiorizando cantidades.

Alba  comparte con ell@s un divertido libro que Débora lee en clase de inglés. Realizan gráficamente la historia de  «PETRA»:

Mañana visitaremos la clase de 3ºEPO, nos contarán muchas cosas relacionadas con el AGUA. Tendremos  clase de YOGA y visitaremos el espacio ambientado en la sala de usos múltiples «Viaje al fondo del mar»….invito que os acerquéis a verlo,! es fantástico!

¡Qué energía y qué ganas de pasarlo bien tienennnnn! YO SOY UN NARANJITA…YO SOY UN NARANJITA….

 

Hacemos yoga con Isabel

En primaria celebramos «La Semana Cultural», Isabel, la profe de yoga, se ha venido a infantil y nos ha dado una sesión a la clase amarilla.

Hemos cantado para iniciar la sesión, después bailamos y al toque del cuenco tenemos que quedarnos estatua, quedarnos estatua en equilibrio, estatua con una figura concreta, estatua con un compañer@…Hemos hecho relajación con un peluche en la barriga para observar con subía y bajaba y con un pañuelo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprendemos mucho, lo pasamos bien y nos da mucha gana de beber agua y tomar la fruta.

Nos vamos al parque y antes de ponernos la chaqueta vemos en un video a una niña, mas o menos de su edad, que se ponía la chaqueta ella sola de una forma muy peculiar.

Nos vamos al parque y nos encontramos a toda la primaria bailando.

Están inaugurando la Semana Cultural.

 

 

 

El viernes por la tarde leímos  el cuento de «Pinocho» en inglés que nos trajo Lola, esta tarde leemos «Después de la lluvia» que ha traído Jaime C. Al final de la tarde Bea, la mamá de Greta, nos cuenta una historia muy bonita sobre la trayectoria de un libro que trajo, «ora ti mangio». La historia de  un grupo de amigos (italianos) que deciden regalar libros a todos los niños del grupo en lugar de otros objetos. La señora librera se emociona y publica en su blog el valor de estas decisiones y ahora le llega a la señora librera como uno de esos libros llega a Granada y lo disfrutamos y valoramos en la clase amarilla. Ella, gran defensora de la educación y de los cuentos, se emociona y nos escribe -» el libro genera hilos invisibles y como una semilla transportada por el viento siembra belleza, diversión, placer y amor por la lectura» (por encima de los idiomas).

Os doy las gracias a todas las familias por vuestra participación y esfuerzo.

Como dice el poeta nigeriano:

«Es fácil olvidar lo misteriosos y poderosos que son los cuentos. Hacen su trabajo en silencio, de forma no visible. Trabajan con todo el contenido de la mente y del yo. Se convierten en parte de uno mismo mientras nos cambia».

Ben Okri.

Gracias.

Matilde Hidalgo

VIERNES COOPERATIVO

Buenas noches:

Los viernes son días con mucha actividad para nuestros naranjitas. Seguimos ensayando la chirigota, aún queda una semana antes del estreno, necesitamos trabajar a lo largo de la semana para ultimar detalles,jajaja¡¡¡Lo van hacer fenomenal!!!!

En educación física disfruten de una soleada sesión cargada de juegos: reloj-reloj, águilas y palomas, come cocos….

En la tarde cooperativa colaboramos en el montaje  del cartel que anuncia la fiesta de Carnaval, próximo viernes 22, a las 16:00 de la tarde. Colgamos los trabajos realizados por cada clase, sombreros, máscaras y dinosaurios sonoros, ¡qué bonito!

Seguimos con nuestras labores de VIVERO. Mientras un grupo planta esquejes de cactus, otros nos dedicamos a  retirar «malas hierbas» de algunas zonas de nuestro huerto. ¡CÓMO DISFRUTAN CON ESTAS ACTIVIDADES!!!

Espero que disfrutéis del fin de semana.

Silvia.

El ave más veloz del mundo…..

¡Tenemos un jueves lleno de actividades!

A primera nos visita JUAN LUIS, el papá de Mateo Alcalde. Dado el interés que Mateo muestra por los halcones, Juan Luis viene a cortarnos algunas curiosidades sobre aves rapaces.

 Nos muestra el diverso material que se necesita para adiestrar a dichos animales:  guantes de piel, cascabeles,  caperuzas, señuelo con forma de pájaro…..Escuchan y observan atentamente todo lo que nos cuenta Juan Luis, «el halcón es el ave más veloz del mundo, suelen vivir en zonas muy altas, comen carne…» .

Nos habla sobre las características principales de los halcones,  sus alas afiladas, sus garras fuertes y afiladas o la curvatura de su pico. Los halcones hacen sus nidos en las partes altas de las montañas para evitar que otros animales lleguen a ellos, ¡´cuánto hemos aprendido! Despedimos a Juan Luis con un OZÚ QUÉ BIEN y le damos las gracias por su corta pero productiva visita,jajaja. Dibujamos lo que más nos ha gustado sobre todo lo que hemos visto y oído.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La propuesta de juego : «los halcones», me piden hacer nidos. Montar cuevas o nidos es una actividad que les entusiasma, hablan y cooperan entre ellos cómo hacer el tejado, qué meter dentro…

Participamos en la elaboración del cartel que presidirá el escenario para la fiesta de Carnaval.

Terminamos la mañana bajando al huerto. Seguimos con el trabajo de siembra y plantación. Llenamos de tierra los tetra-bricks y plantamos esquejes de geranios.

En el taller de la tarde seguimos desarrollando motricidad fina utilizando «El Punzón». Realizan un picado sobre la letra inicial de su nombre.

*Mientras meriendan damos lectura a :

¡¡¡Sentirnos queridos nos da mucha seguridad y confianza!!!!!

 

 

 

Mañana viernes.

Silvia.

 

Taller creativo: «Carnaval»

Seguimos con los preparativos previos a la fiesta de Carnaval. En el taller creativo de hoy utilizamos las botellas de plástico que pedimos:

Usamos la mitad de la botella y pegamos papelitos de diferentes formas y colores ; si ponemos una linterna dentro de nuestra botella veremos diferentes colores…¡ya veréis las pantallas con material reciclado tan bonitas que han hecho!

Seguimos con nuestras rutinas diarias, el súper MATEO, baja por la fruta acompañado de un compañer@: (¡Qué graciosos y qué mayores!)

Por la tarde Vega comparte con el grupo un divertido juego de plastilina:

Comienzan a gestionar de forma más ordenada una de las habilidades sociales más difíciles de enseñar, «compartir». Deben estar preparados  y sentirse a gusto en su ambiente. Debemos felicitarlos cuando dejen que otros niños toquen o jueguen con sus juguetes.

Me gustaría dar las gracias a las familias que están participando en las «Chirigotas de Padres» y en la representación teatral que tendrá lugar  en la Semana de la Lectura. Vuestros hijos disfrutarán mucho con vuestra participación. Sabemos que implica un esfuerzo añadido a la organización de vuestro día a día. GRACIAS.

(El resto aún está a tiempo……animaros!!!!!)

Mañana nos visita el papá de MATEO ALCALDE, nos contará muchas más cosas de Halcones.

Silvia.