Pasamos una mañana estupenda disfrutando del juego en el aula (con las casitas y los muñecos), y en el aula de psicomotricidad donde Alberto nos ha preparado un circuito motor magnífico a prueba de días fríos, jajajaja. Han jugado a «pim pan fuera», «los canguros» y «la lluvia de meteoritos», con estos nombres tan evocadores podéis imaginar cómo lo han pasado :). Aquí os dejo algunas fotos que me ha cedido Alberto:
Por la tarde «estrenamos» los libros nuevos que hemos sacado de la biblioteca del centro y que formarán parte de nuestra aula durante este trimestre. Como estábamos poquitos, hemos distribuido todos los libros en dos mesas de manera que los niños y niñas han ido pasando por ellas e intercambiando las lecturas a medida que iban acabando de «leer».
También he seleccionado algunos libros que serán los que yo les vaya leyendo en la asamblea durante estos próximos meses.
Y por fin, os voy a contar con detalle en qué consiste nuestra actividad de «EL VIVERO», pues bien:
Todos los años, en el mes de enero el segundo ciclo de infantil (clases naranja, roja y verde) realizan un trabajo de siembra y plantación durante las tardes cooperativas con el objetivo de conseguir muchas «macetas» que poder vender en un vivero. Durante estas semana los niños y niñas tienen que traer de casa tetrabriks (de 1l. al menos) cortados y límpios (como en el ejemplo que hay en el tabllón de casa). Podéis traer todos los tetrabriks que podáis porque los usaremos como tiestos/macetas para nuestra plantación. También podéis colaborar trayendo esquejes y/o planteles de diferentes plantas para que los niños los trasplanten a las macetas. Os doy algunas ideas: geranios, rosales, claveles, cintas, planta del dinero, aloe vera, caléndulas, margaritas……incluso plantas de tomates o de pimientos, y pequeños árboles como puede ser el laurel o el olivo.
Cada semana en la tarde cooperativa iremos trasplantando los
planteles que vayan llegando y durante la semana los regaremos y cuidaremos para que las plantas estén preciosas cuando vayamos a venderlas.
La semana del 20 al 24 de marzo cada una de las clases pondremos nuestro vivero particular en el que los niños y niñas venderán (por un módico precio, 1 o 2 euros, jajaja) sus plantas. Y con el dinero que consigamos compraremos libros durante la semana de la lectura (en la feria del libro que ponen las familias del centro).
Esta actividad de vivero nos permite realizar un gran trabajo matemático durante las semanas previas al mismo (que ya os iré contando a medida que hagamos).
Y después de esta larga explicación….me despido de todos hasta el lunes. Espero que nuestros naranjitas que están malitos aprovechen el fin de semana para recuperarse. Les mando un besito.
Loli Gálvez
faltado seis compañer@s que están malitos!, desde aquí les mandamos un beso a todos para que se recuperen. Como podéis imaginar, nuestra mañana ha sido muy tranquila……comenzamos leyendo un cuento que nos encanta «Una pizca de pimienta», todos escuchan atentamente la historia y acabamos cantando la canción que va asociada a esta historia «Sopa de calabaza». A partir de esta historia dedicamos un ratito a hablar sobre la importancia de permanecer cerca de los adultos (nuestros familiares) cuando estamos en un lugar que no conocemos, y en caso de «despiste» y/o pérdida, lo mejor será quedarnos en el mismo lugar para que sean ellos los que nos encuentre en el último lugar en que nos vieron.
gamos al cole muy «abrigaditos» y con ganas de entrar en calor junto al radiador de clase….Nos sentamos en la asamblea y leemos un libro que nos va como anillo al dedo: «365 pingüinos», una disparatada historia en la que los protagonistas son dos, los pingüinos y los números. Gracias Beatriz por traernos esta lectura tan invernal.
todos se sorprenden al verme «de esa guisa», jajajaja no podéis imaginar sus caras. Cuando entro, Elena va hablando sobre mi vestuario, y va nombrando cada una de las prendas a medida que me las voy quitando: gloves, scarf, hat and coat. También aprovechamos para repasar los colores de estas prendas.

ayer, habíamos tenido una primera sesión en la que los niñ@s realizaron el trazo de su dibujo con cola y habían cubierto este con sal, de manera que el dibujo había adquirido un cierto volumen. Pues bien, hoy con los dibujos «ya completamente secos», hemos tenido la segunda sesión de trabajo en la que hemos dado color con acuarela a nuestras producciones. Durante el taller aprovechamos para trabajar los colores en inglés con Cathy:
reyes; aunque el propósito inicial era jugar con ellos durante la tarde cooperativa, al final decidimos que también durante el juego de clase haremos uso de ellos, jugaremos y los compartiremos con los compañeros y compañeras.
PRIMERA SESIÓN (la de hoy): trazamos un dibujo usando un «biberón» de plástico lleno de cola líquida. Cada uno realiza el dibujo que más le gusta, teniendo en cuenta solamente que hay que tratar de utilizar todo el papel. Después de poner la cola, tapamos toda la superficie del papel con sal gorda, la dejamos un ratito para que se adhiera a la cola, y al final (con un poquito de ayuda…) sacudimos el papel sobre la mesa. Hemos puesto los trabajos sobre el alféizar de la ventana para que les de el solecito y seque la cola, aunque con el frío que hace…..veremos cuándo podemos acabarlos.