El pasado viernes celebramos el cumpleaños de uno de los benjamines de la clase, Guille.
Trajo un magnífico bizcocho cubierto de chocolate que había hecho en casa con mamá; estaba riquísimo y todos acabamos chupándonos los dedos, incluida yo
Los niñ@s como regalo le hicieron unos preciosos dibujos que él se llevó a casa.
¡Hasta tuvimos un ratito de baile!, lo pasaron súper-bien. Muchas gracias por invitarnos Guille y sobre todo……..¡¡Muchas felicidades!! Creo que todos hemos pasado un fía muy especial.
Con motivo de nuestra salida a la Biblioteca Pública de la Chana el próximo viernes, estamos trabajando en nuestra asamblea cómo es el funcionamiento de una biblioteca, qué función tiene y cuáles son las normas básicas que hay que respetar en cualquier biblioteca.
Hoy hemos tenido un taller en el que cada niñ@ ha tenido la oportunidad de «escribir» su libro favorito. Para ello, inicialmente, conocemos las partes de un libro y las localizamos en uno que usamos como modelo: aprendemos que hay una portada (con el título, el nombre del autor, y normalmente una ilustración); la contraportada (en la que hemos escrito un pequeño resumen de nuestro libro); y las páginas interiores (dedicamos una de ellas al texto y la otra a las ilustraciones).
Cada niño/a ha escogido el título de su libro de entre sus cuentos favoritos, como podéis ver en el tablón de clase hay mucha variedad……..aunque muchos compañeros coinciden en que sus preferidos es el cuento de la luna («¿A qué sabe la luna?»).
Hemos dedicado buena parte de la mañana a la confección de nuestros cuentos, y la verdad es que han quedado preciosos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Alternativamente al taller continuamos con nuestra propuesta de juego de «La familia». Hoy han llegado a clase algunas fotografías de las que había pedido el viernes………(muy poquitas en realidad). Os ruego que me las hagáis llegar en la mayor brevedad posible para que podamos empezar a trabajar con ellas. GRACIAS.
En la tarde cooperativa nos hemos reunido en «gran grupo» para cantar canciones todos juntos y para jugar a juegos tradicionales. ¡Lo hemos pasado genial!
Esta semana hemos comenzado una propuesta de juego que «nos está dando mucho que hablar». Nuestras asambleas se hacen interminables porque todos los niños tienen algo que aportar y todos quieren contar algo sobre su familia.
Hemos hablado del núcleo familiar más cercano (¿quién vive en nuestra casa?), también estamos hablando de nuestro árbol genealógico y de las interrelaciones que se dan entre los miembros de una familia: tíos, primos, abuelos…………Estamos tratando de esclarecer preguntas tales como:
– ¿Quién es el padre de tu padre?
– ¿Quién es el hermano de tu madre?
– ¿Quienes son los hijos de tus tíos?
– ¿Quienes son los hijos de tus abuelos?…………
Parece fácil, pero para nuestros niñ@s todavía es un poco complicado y a veces tenemos «líos» tan graciosos como este: «Mi tito Manolo es el novio de mi mamá» (cuando en realidad es su hermano…….jajaja). Después de aclararlo y debatirlo un buen rato fue motivo de risas para todos.
La próxima semana llevaremos dos propuestas paralelas:
* «Mi familia»
* «La biblioteca»(puesto queel viernes, día 21, tendremos nuestra salida a la Biblioteca Pública de la Chana).
Para la propuesta de la familia podéis aportar todo lo que tengáis en casa y penséis que puede enriquecerla. Por lo pronto…….tenéis deberes para el LUNES; os voy a pedir que traigan de casa diferentes fotografías de los miembros de su familia (estas fotografías van a ser material para un taller y las recortaremos, no traigáis ninguna foto que luego queráis recuperar). Vamos a crear un Álbum familiar de nuestra clase.
Susana (mamá de Héctor) nos ha visitado a primera hora de la mañana y nos ha propuesto esta canción en una simpática iniciativa que ha tenido para participar en clase.
Ni corta ni perezosa, se ha disfrazado de nube y ha compartido con nosotros baile y «lluvia de globos». Ha traído como acompañante a su amiga Ana, vistiendo un atuendo perfecto para la lluvia: botas de agua, chubasquero y paraguas. ¡Muchísimas gracias a las dos! ¡Lo hemos pasado genial!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Cuando se han ido nos hemos quedado jugando un ratito con los globos (que durante la actividad han emulado ser gotas de lluvia…) pero esta vez de una forma más relajada. Hemos pasado del viento de otoño a la tormenta, a relajarnos y escuchar los sonidos del bosque…….e incluso a tumbarnos bajo un cielo estrellado.
Y tras alcanzar la calma………..iniciamos nuestra rutina diaria con el método de propuestas, la asamblea y la clase de inglés.
Por la tarde hemos dibujado a «la nube Susana» y las gotitas de la lluvia. En el tablón podéis ver los dibujos y también podéis coger un globo para llevar a casa.
Hoy nuestro compañero Lucas nos ha sorprendido con un experimento con el que nos hemos divertido muchísimo.
Los materiales son muy sencillos: Maizena (harina fina de maíz) y agua; lo único que hemos hecho ha sido mezclar los ingredientes y observar cómo reacciona esta mezcla ante diferentes presiones.
– Si la tocamos con suavidad actúa como un líquido.
– Pero si ejercemos fuerza sobre ella y la tocamos/modelamos con mayor contundencia parecerá un sólido.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Bueno, las imágenes hablan por sí mismas. Todos hemos acabado con las manos embadurnadas de masa (de diferentes colores porque además hemos usado colorante alimenticio) pero lo hemos pasado fenomenal, y sobre todo hemos aprendido mucho de esta «mezcla» tan particular. Creo que a todos les ha quedado bastante claros los conceptos de líquido y sólido, preguntadles en casa.
Hemos acabado la experiencia con un gran aplauso para el «científico» y un «OZÚ QUE BIEN».
Por la tarde hemos hecho unos dibujos preciosos en los que Lucas es el protagonista.