Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

LAS TIENDAS.

Hoy, miércoles, seguimos con la propuesta de las TIENDAS, están muy motivados, les hace acercarse un poco a lo que ven de los adultos, lo cual ya les parece muy atractivo y lo imitan bien.

Hemos repartido los papeles que va a desempeñar cada uno en el juego. Recordamos que quiere decir vender, comprar, vendedor, cliente, los saludos, ser amable,…Para ellos ya es un gran trabajo acordarse de todo, pero poco a poco lo van interiorizando y lo van usando en el juego.

Para los clientes, hemos creado un banco de monedas, cuando se les gastaban iban al banco a fabricar más. Con ello trabajamos además la direccionalidad del número uno.

Finalizamos nuestra propuesta de juego con la expresión plástica, plasmamos en el papel a qué hemos jugado.

Seguidamente viene Laura, compañera del centro, para seguir trabajando en nuestras emociones. A su llegada, Laura simula tener sed, y al echarse agua la derrama toda. Entonces pregunta ¿Soy yo un desastre? o ¿Lo qué ha ocurrido es un desastre? Debemos ir tomando conciencia poco a poco que no podemos ser nuestro errores. Si un día me enfado, no soy siempre una enfadica. Si un día digo una mentira, no soy siempre un mentiroso. Cuando ocurre un accidente o un desastre debemos seguir unos pasos:

  1. Reconocer abiertamente: HE SIDO YO.
  2. Pedir perdón o disculparse si es necesario.
  3. Buscar una solución para que no vuelva a ocurrir.

¡Gracias Laura! Hemos aprendido mucho en tu sesión de hoy, a veces ocurren accidentes y quizá debemos poner más atención en lo que hacemos para que no ocurran.

Para finalizar nuestra mañana nos dirigimos al huerto, tamizamos la tierra en nuestra carretilla, llenamos nuestros tetrabriks y realizamos la última plantación de esquejes.

Os recuerdo que el próximo miércoles 19 de abril todos los naranjitas se quedan a merendar, vosotros podéis llegar de forma escalonada desde las 16:15h para realizar la compra de unas preciosas macetas plantadas con muchísimo amor.

Por la tarde, disfrutamos de nuestra sesión de Inglés con Bárbara. Y para acabar nuestra jornada, Luis y Jaime nos amenizan la merienda con la lectura del cuento titulado: Comemiedos. Ello nos da pie a expresar y contar cuales son nuestros miedos.

Mañana tenéis que ser muy puntuales, tenemos Taller de Jabón todo el ciclo 3-6 años a las 9:30h.

Un abrazo,

Eva

 

¡SALIMOS A LA VEGA!

Buenas tardes familias,

Comenzamos a primera hora con nuestra asamblea. Hoy nuestra súper-ayudante es Megan, que desempeña sus tareas con gran soltura y motivación.

Seguidamente mostramos a los compañeros el trabajo que realizamos ayer por la tarde: «El cartel anunciador del Vivero». Así que nuestro Taller Creativo de hoy, consiste en la decoración del cartel. Cogemos trocitos de papel de seda, los arrugamos y hacemos bolitas con ayuda de nuestras manos. Ellas nos van servir para crear los pétalos de las flores.

Tras pasar por el aseo, nos dirigimos a nuestro destino: ¡La Vega de Granada! Hacemos nuestra Line up de maravilla por el camino, y vamos observando todo aquello que capta nuestro interés, en esta ocasión vemos unas aves de color blanco llamadas garzas. Hoy nuestro paseíto es más corto, ya que el calor aprieta. Durante el trayecto, una de nuestras compañeras decide entregar su chupete al duende de los cumpleaños, porque ha decidido hacerse mayor ¡Enhorabuena! Todo el ciclo de Infantil le da un fuerte abrazo. Finalmente jugamos, investigamos y nos divertimos en un campo vecino.

Por la tarde, mientras realizamos nuestro Cuaderno de Campo, recordando nuestra salida a la Vega. Recibimos una agradable sorpresa. Nina, profesora de Inglés de Primaria y un grupo de la clase de 4º EPO nos ofrecen un teatro que han preparado con mucho cariño: «STORY OF THE GREAT RACE CHINESE ZODIAC». Nuestros compañeros de primaria nos han sorprendido por lo bien que hablaban inglés, y nosotros les hemos sorprendido a ellos porque sabíamos el nombre de los animales.

Me despido hasta mañana,

Eva.

 

RECTA FINAL EN LA CLASE NARANJA.

¡Hola de nuevo, familias!

Damos comienzo a  la recta final en la clase naranjita. Nos reencontramos después de las vacaciones de Semana Santa. Llegan alegres a clase, con ganas de ver a los compañeros y de contar qué han hecho en estos días de descanso. Comenzamos la asamblea, dándole a cada uno su tiempo especial para contar aquello que le ha resultado más significativo:

  • Claudia: He ido al parque del pirata.
  • Fabiola: He ido a la playa de la Herradura y me he quedado a dormir con la abuela.
  • Catalina: He ido a la playa con papi y mami.
  • Marco: He ido a la casa de la abuela y he visto la procesión.
  • Sebastián: He ido a la playa de Cádiz y ha venido mi abuela.
  • Martín: He ido a la playa y a ver dinosaurios con la furgoneta de papá.
  • Megan: He visto a los abuelos Antonio y Mª Carmen y he ido al parque con papá.
  • Charly: He ido a la playa, al circo de la granja de Zenón y he visto a la Virgen.
  • Río: He ido a la playa con papá y mamá.
  • Daniela: He ido a la playa.
  • Diego: He ido a Montalbán y he dormido en una casa que le han prestado a papá.
  • Elena: He ido a Canarias y en la piscina he nadado sin manguitos.
  • Kiki (nuestro pez): He estado en casa de Martín.

También aprovechamos para recordar en nuestro calendario de abril las fechas más importantes que debemos tener en cuenta:

  • martes 11 de abril (mañana): Salida mensual a la Vega.
  • miércoles 19 de abril: Venta de nuestras plantas en el Vivero.
  • Semana del 24-28 de abril: Semana de la Lectura.

Seguidamente comenzamos nueva Propuesta de juego: «Las tiendas».

Tenemos que practicar mucho para la venta del vivero. En esta ocasión hemos montado una tienda muy grande que vendía: muñecos, peluches y coches. Entre ellos reparten los roles: vendedores/clientes.

NOTA. Si tienen en casa máquinas registradoras pueden traerlas mañana a clase (les he dicho que dinero no, porque en clase tenemos).

De forma paralela, realizamos el Proyecto de Lectura. De forma individualizada, cada uno me cuenta el libro que ha leído, si le ha gustado o no y lo que ha dibujado. Ponemos la pegatina en nuestra hoja de registro y elegimos el siguiente ejemplar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante nuestra sesión de Inglés con Bárbara, seguimos aprendiendo el nombre de animales.

Por la tarde, en el Taller de Alfabetización, comenzamos con la elaboración del cartel anunciador del Vivero. Ese día todos se podrán quedan a merendar, para que puedan realizar la venta de plantas y vosotros podáis ejercer de fabulosos compradores. Primero escribimos las dos palabras en la pizarra asociándolas a los sonidos que son conocidos para nosotros. Mañana continuaremos con la decoración del cartel.

Me despido hasta mañana, no sin antes recordaros que mañana tenemos nuestra salida mensual a la Vega de Granada. Así que ropa cómoda, crema solar puesta y gorra.

Eva.

¡NOS VAMOS DE VACACIONES!

Buenas tardes familias,

Parece que fue hace poco cuando estaba presentándome en la clase naranja ante todos vosotros, y ya han transcurrido 6 meses desde entonces. Cerramos el segundo trimestre con un grado de satisfacción muy alto, seguimos cumpliendo en tiempo y forma nuestra programación. Nuestros naranjitas van adquiriendo sus contenidos, siempre respetando los ritmos individuales de cada uno.

Comenzamos la asamblea con Río como súper-ayudante. Esta responsabilidad es asumida por ellos con alegría y entusiasmo. Hablamos que hoy comienzan nuestras vacaciones, y algunos cuentan los planes que les deparan para estos días.

Seguidamente, nos recoge Jaume para disfrutar de nuestra sesión de Música, hoy nos sorprende con una bonita canción y unas mariposas que ha traído para nosotros.

Después ejercitamos nuestro cuerpo con Eusebio, en nuestra sesión de Educación Física. El Teacher Manolo, especialista de Primaria nos obsequia con unos «Easter eggs». ¡Yummy!

A la vuelta nos espera un trimestre cargado de novedosas actividades:

  • La venta de nuestras plantas en el Vivero.
  • Nuestra Semana de la Lectura.
  • Y la salida a Huerto Alegre.

Sólo me queda desearos unos maravillosos días de descanso y que mis naranjitas disfruten mucho en estos días.

 

Un fuerte abrazo,

Eva

 

FINALIZAMOS PROPUESTA.

¡Hola!

Nuestro jueves ha estado cargado de actividades. Comenzamos la mañana con Fabiola como súper-ayudante:

  • Cuenta a los compañeros y busca el número en nuestra pizarra.
  • Pasa lista con ayuda de nuestro cartel de súper-ayudante.
  • Averigua qué día es hoy, pone el cascarón a nuestro pollito y copia la palabra jueves en la pizarra.
  • Tacha la fecha de hoy en nuestro calendario y realiza el conteo de días que quedan para las vacaciones ¡Sólo uno!.
  • Alimenta a kiki, nuestro pez.

A continuación dedicamos una parte de nuestra mañana a trabajar la lógica-matemática:

  • Láminas de subitización: La subitización consiste en reconocer de súbito el cardinal de un conjunto, sin necesidad de realizar ninguna actividad de conteo. Sin que puedan contar los elementos, deben decir cuántos hay en función de la configuración que se les presente. Vamos presentando distintas configuraciones sencillas de cada número.En los números 1, 2 y 3  ya no presentamos dificultades, comenzamos a incluir también el 4 y 5.
  • Después nos entrenamos con los problemas de cálculo global. El cálculo global es aquel que el cerebro realiza a partir de imágenes, y por tanto no es necesario, para obtener la solución, tener conocimiento de ningún método o algoritmo de resolución. Para ello, los problemas propuestos siempre proponen cantidades reducidas y situaciones imaginables para que sean ellos los que desarrollen de forma personal estrategias globales de aprendizaje.
  • Seguidamente, nos repartimos por equipos, con diferentes materiales, tratamos de identificar la grafía de algunos números y asociarlos a cantidad. Vamos rotando por los diferentes materiales.

Por último, disfrutamos jugando a nuestra propuesta: «Los medios de transporte». Hoy cerramos propuesta, ya que mañana pasan gran parte de la jornada con los especialistas. Así que recogemos y clasificamos los materiales aportados desde casa para enriquecer la propuesta, para llevarlos de vuelta.

Antes de la llegada de Bárbara para seguir aprendiendo Inglés, tomamos nuestra fruta de media mañana.

Por la tarde, la clase roja nos invita a ver «el hotel de insectos» que han traído, nos explican que sirve para que los insectos puedan vivir en él , pero no para siempre, porque si hace frío o calor se marchan a otro lugar. Guillem nos cuenta un libro de insectos en catalán, y Silvia nos narra: «El coleccionista de insectos». Luego vamos al jardín del cole para ver si encontramos el lugar adecuado para instalarlo, de camino, visitamos nuestras tortugas, que salen a saludarnos.

Hoy es un día muy importante para ellos, llevan sus carpetas trimestrales, con todos sus trabajos a casa. Espero que veáis sus creaciones con ellos y valoréis su esfuerzo y pequeños avances.

OS RECUERDO QUE MAÑANA VIERNES SALIMOS A LAS 15h.

Nos vemos mañana,

Eva.