Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

TEATRO «LAS BRUJAS»

Buenas tardes, familia,

Esperamos que tengáis un buen cierre de semana. Hoy venimos muy contentos al cole. Como ya sabéis hoy ¡nos vamos al teatro! En la asamblea de la mañana leemos el cuento «¡Qué jaleo Timoteo!«, una historia que les ha hecho partirse de risa y ver qué importante es el cuidado de nuestro cuerpo, el cuidar de nuestros espacios y ayudar a los amigos cuando vemos que necesitan ayuda.

Aprovechamos  el día también para exponer y dar por finalizado el proyecto de la semana de la lectura «Mi cuento favorito». Como veis nos hemos fijado en las portadas reales de los cuentos que ellos mismos han elegido como su favorito.

Ya estamos súper preparados para irnos a ver la obra de teatro: «Las Brujas», que será en el jardín. Recordamos que cuando vamos al teatro estamos muy calladitos escuchando la historia…Les ha gustado, han sido valientes porque había momentos en los que los actores y actrices se metían mucho en el papel. Enhorabuena al grupo de 2º de Primaria por el trabajo realizado y la ilusión que han puesto en su puesta en escena.

Esta tarde, en la TARDE COOPERATIVA los tres grupos ponemos en común aspectos de la granja. Los Verdecitos se van dentro de muy poquito y nos quieren leer toda la información que han recabado antes de ir. Los Rojitos y Naranjas les escuchamos atentos y hablamos sobre o que nosotros sabemos…que no es poco… También nos alegramos de saber más cositas sobre nuestra salida, por ejemplo que vamos a ir con los rojitos y que será en Molino de Lecrín.

Esto ha sido todo por hoy. Esperamos que paséis muy buen fin de semana.

Un abrazo,

María

CONTANDO TOMATES

Buenas tardes, familia,

El día de hoy ha ido muy bien en la clase Naranjita. Deciros que las asambleas de buenos días cada vez son más largas por la demanda de nuestros naranjitas de hablar y hablar sobre temas que les interesan y que también les llama la atención.

Hoy leemos el cuento «Pequeña en la jungla», uno de los cuentos comprados con el dinero del vivero. Disfrutan de una historia en la que se ven identificados, como peques dentro de un mundo de mayores. Lo que más les ha gustado del cuento han sido las ilustraciones, importantes para una buena lectura.

Después leemos información sobre qué hay en la granja… ¿solo animales? Hay casas, granjeros, tractores, paja, huertos para cultivar comida… También repasamos todo lo trabajado a lo largo de la semana… ¿Quién se acuerda de cómo se llama la cría de la coneja? Gazapo… Ellos ya han empezado a hacer su propio resumen y a decir lo que sabían… La pocilga es donde viven los cerdos, el ternero es el bebé de la vaca… ¿Cómo se llama un grupo de ovejas? Rebaño.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos adentramos en el juego, para ello usamos los juguetes que habéis aportado de casa, los del cole y la granja que hemos creado nosotros.  Estamos en proceso de hacer una pocilga rosa (como los cerdos) y el huerto (como el del cole). Poquito a poco, es un proyecto que les está gustando mucho y que nace de ellos querer enriquecerlo.

Disfrutamos de la clase de inglés con Lola, en la que nos enseña una canción muy primaveral en la que repasamos los números. También aprendemos los sonidos que nos permitirán prepararnos para una buena pronunciación de esta lengua (Jolly Phonics). En inglés también se va notando como demandan más actividades y son ellos los que muestran aguante e interés.

Por la tarde trabajamos el conteo a la vez que «cultivamos» tomates. La manipulación de elementos y el modelado preparan las manos de los más pequeños para después tener buen agarre del lápiz, mayor precisión a la hora de trabajar con elementos pequeños, abrocharse botones, los zapatos…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana viernes ya, no olvidéis que mañana tenemos la gran función de teatro de nuestros compañeros de 2º de Primaria…¡Estamos muy emocionados!

Un saludo y feliz tarde,

María

NOS CONVERTIMOS EN ANIMALES

Buenas tardes, familia,

esperamos que estéis teniendo una buena semana. Hoy en nuestra clase Naranja nos hemos convertido en animales de granja. Aprovechamos el apoyo visual de las familias que hicimos ayer para coger ideas de qué animal queríamos ser. Para que sea algo más motivacional para ellos nos hemos pintado la cara de ese animal, el que ha querido.

Una vez ya elegido el animal, hemos puesto en común las ideas de dónde vive cada uno dentro del espacio que conforma una granja. Con las propuestas y llegando al acuerdo hemos jugado a construir nuestra granja en clase con las mesas y elementos que tenemos disponibles, que como veis no son pocos. También hemos usado nuestros animales de juguete para apoyarnos en el juego.

Después, mientras nos comíamos la fruta, hemos hablado y compartido lo vivido en el juego, la resolución de algún conflicto, si hemos descubierto que nos faltaba información por recabar para saber por ejemplo donde viven los conejos  o los cerdos.

Hemos apuntado en la pizarra lo que ya sabíamos y lo que hemos buscado. Mañana intentaremos investigar dónde viven el resto de animales que no han salido a relucir hoy en el juego, como por ejemplo los gansos, los pavos o las ovejas. Os animo que busquéis con ellos información que puedan traer también para poder enriquecer lo que se va trabajando en el día a día.

Por la tarde disfrutamos de nuestra clase de inglés con Lola. Después nos tomamos la merienda y ya estamos preparados para irnos a casa.

Un saludo y feliz tarde,

María

TALLER CREATIVO

Buenas tardes, familia,

Os adjunto el blog de ayer ya que no lo pude subir. El comienzo de la semana se dio bien, empezamos a indagar con el tema de la GRANJA. Os agradezco todos los juguetes que estáis aportando para este proyecto y os animo a que traigáis más cositas.

Nos pareció muy interesante comenzar a «construir» nuestra granja con materiales reciclados. Si alguno tiene una idea mejor nos la puede transmitir. Con cajas de cartón hacemos un establo, ¿Qué más se nos ocurre construir?

Aprovechamos la mañana que estamos todos a presentar los cuentos que hemos comprado con lo que hemos recaudado con el VIVERO. Como sabéis este proyecto es del ciclo, por lo que presentamos también los cuentos que se han comprado para el ciclo en general. Estos días vamos a ir leyendo los cuentos destinados a la edad de nuestros naranjitas.

Por la tarde disfrutamos de nuestra tarde de BIBLIOTECA aprovechando la sombra de nuestro árbol reunión. Leemos dos historias muy interesantes. Una de ellas nos hace sentir empatía por la protagonista y hablamos de lo importante que es tratar a los demás como nos gustaría que nos tratasen, ¿Adivináis cuál de los dos es?

El resto del ratito aprovechamos a ver todos nuestros libros que tenemos sobre la granja. Qué nos llama la atención, qué partes tiene la granja, qué animales viven en ella, qué oficios se desempeñan en ella, quién trabaja en la granja, si solo hay animales o más cosas…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy, MARTES, el día ha ido tranquilo y muy acalorado. Ya aprieta el calor por lo que os pido que traigáis GORRAS PARA EL SOL. Gracias.

Hoy continuamos con nuestro tema de GRANJA. Aprendemos las familias que hay viviendo en la granja, sacamos nuestros animales y agrupamos por familias. Nos damos cuenta de que hay familias que conocemos que no tenemos en juguete, pero que hay familias que tenemos que se nos habían olvidado poner en la pizarra, como son el burro y el pavo.

Si hay algún entendido en la sala que sepa sobre este mundo animal puede aportar ideas o animales que quizás no hayamos puesto y que forman parte.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otro lado, disfrutamos de la clase de inglés con Lola. Después bajamos al patio a disfrutar y jugar con los compañeros de las demás clases. Ya sabéis que ahora debemos animar a nuestros naranjitas a que se relacionen, a pesar de que son compañeros que ya conocen de verles en el patio no se sienten seguros compartiendo juegos.

Por la tarde, aprovechamos para pelar las pocas habas que han salido ya, las pelamos y dejaremos secar para que nos sirvan como semilla el curso que viene.

En nuestro TALLER CREATIVO, coloreamos con ceras blandas. Debemos mostrar que este tipo de actividades son buenas para desarrollar su creatividad, su imaginación, pero también sus relaciones con el otro, como ya os he puesto en entradas anteriores. Entre esos aprendizajes está el de respetar el dibujo que hace el de al lado, respetar que no quieran que les «invadan» en su creación e incentivar el lenguaje de inclusión: ¿Quieres que coloreemos juntos?¿Hacemos este dibujo juntos?¿Te ayudo? A ellos les gusta mucho ayudarse, pero a veces no saben cómo gestionar las palabras, trabajamos en ello.

Esto ha sido nuestro inicio de semana. Esperamos que paséis buena tarde.

Un saludo,

María

SOMOS ROBOTS

Buenas tardes, familia,

Ya jueves, ¡cómo se pasa la semana! Esperamos que estéis súper bien. Hoy en la clase Naranjita hemos jugado a un juego muy especial a parte de disfrutar de los juguetes de la clase.

Nos hemos convertido en Robots. Este juego nos ayuda a asentar las bases de un futuro aprendizaje de programación para el uso de dispositivos orientados a este área como son los robots. Hemos visto las diferentes direcciones que tiene un robot: hacia delante, hacia atrás, hacía un lado, y hacía el otro (lo de derecha e izquierda aún no diferencian).

Les ha gustado mucho, por parejas debían guiar a su robot tocando la cabeza si va para delante, la espalda si va hacia atrás, y los hombros si queríamos que girase…¡cuidado que no se choque tu robot! Ha sido la primera toma de contacto en esto de la programación. Es verdad que el juego de construcciones, seriaciones…ayuda mucho al desarrollo de estas habilidades, así que estamos preparados para empezar a profundizar.

En clase de inglés seguimos aprendiendo nuevos «bugs» con teacher Lola: ant, bee, buterfly, ladybug… Aprendemos jugando de manera lúdica y en equipo. Después disfrutamos en el patio del maravilloso día que nos regala hoy la Primavera.

Por la tarde, hacemos un dibujo de nuestro robot, no olvidemos dibujarle los botones que le guían en su camino. Trabajamos los números y contamos animales de la granja según lo que sale en nuestro dado gigante. Después disfrutamos de la merienda antes de irnos a casa.

Un saludo y feliz tarde,

María