Archivo de la categoría: MOTRICIDAD

UNA SEMANA FANTÃSTICA.

Buenas tardes,

Como ya sabéis esta semana ha sido muy especial y enriquecedora para la clase naranjita. Paso a relataros algunas de las actividades, experiencias y talleres específicos que hemos llevado a cabo.

TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL: El martes pudimos poner en práctica la gestión de nuestras emociones a través del taller que nos ofrece el Departamento de Orientación.  Laura nos sorprende con un cascabel mágico el cual nos dice que cosas podemos hacer para volver a la calma o para hacer sentir mejor a alguien (abrazos, caricias, cosquillas en la espalda, etc.).  Después, nos ayuda a volver a relajarnos y pausar nuestra actividad convirtiéndonos en estatuas de hielo. Por equipos tratamos de montar a modo de puzzle diferentes caras con diferentes emociones, las identificamos y expresamos con nuestro cuerpo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ponemos fin al taller con: «El baile de las emociones».

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

TALLER CREATIVO: En esta utilizamos la técnica de soplado de pintura con pajitas, les ha encantado ver como se expandía la pintura líquida y además es un ejercicio ideal para que aprendan a controlar el aire que sale de sus pulmones y ejercitar los músculos que intervienen en el habla. Finalmente tratamos de buscarle forma a nuestra creación añadiéndoles unos ojos móviles, han llegado a ver: saltamontes, peces, monstruos, serpientes, y hasta una gamba je je.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SALIDA A LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA CHANA: Donde pudimos disfrutar de nuestra primera salida como grupo naranja a un entorno diferente y  pudimos poner en práctica todo lo aprendido en las semanas previas.

EXPRESIÓN PLÃSTICA: Dibujamos a Josefina, la bibliotecaria de la Chana, tratando de recordar todo lo vivido en nuestra salida y contar cada uno lo que mas le gustó.

INGLÉS: Están motivadísimos aprendiendo los números y hasta me han ensañado a mí la canción que están practicando.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

GALLINERO: Visitamos los animales de nuestra granja: gallinas y conejos, llevándole los restos de ensalada de nuestra comida. ¡Vaya! A las gallinas les chifla la lechuga…. a ver si aprendemos de ellas je je.

 

TALLER DE LÓGICA-MATEMÃTICA: Seguimos tratar de identificar algunas de las grafías de los números y asociando a cantidad. En esta ocasión les ofrezco un material muy completo en el que tienen que atender al número, color y además trabajar su psicomotricidad fina a través del uso de pinza.

 

FUNCIONES EJECUTIVAS: A través del tradicional juego de las sillas musicales ponemos en práctica su capacidad de decisión y su autocontrol.

ESPECIALISTAS: Hoy viernes disfrutamos de una nueva sesión de Música.

En referencia a la educación física de base en la etapa de infantil, Alberto considera que hay muy buen ambiente, participación, colaboración y sobre todo entusiasmo en cada una de la sesiones que hemos realizado hasta la fecha. Teniendo en cuenta que  comenzamos a dar las clases en un espacio nuevo (pista deportiva) hemos tenido que incidir en el conocimiento de nuevas normas de seguridad y comportamiento. En estas primeras semanas hemos realizado numerosos juegos y actividades lúdicas con el objetivo de desarrollar en el alumnado sus capacidades físicas como así también hemos trabajado las funciones ejecutivas ( control inhibitorio o control de impulsos y la atención y concentración) muy esenciales en la vida diaria y en el proceso de aprendizaje. Iniciamos juegos de reglamentación simple, donde desarrollamos habilidades básicas motrices como son: Desplazamientos, saltos y lanzamientos de balón. Y además actividades donde hemos practicado equilibrio estático y en movimiento. La actitud de todo el alumnado es muy satisfactoria y su participación muy activa, además siempre se muestran muy expresivos y alegres en todas las sesiones.

 

TARDE COOPERATIVA: Damos cierre a nuestra semana con nuestra Tarde Cooperativa, en esta ocasión visionamos unos cortos de la mano del Proyecto Ventana Cinéfila, un canal gratuito de cine online dirigido a los centros educativos que pretende fomentar la formación cinematográfica de los espectadores del futuro. Los cortos escogidos han sido:

Planchazo: Orientado a trabajar la persistencia como un valor.

A fish for a friend: Enfocado a la ayuda mutua y la cooperación.

NOTA. RECORDAD QUE EL LUNES TENÉIS QUE TRAER LOS LIBROS DEL PROYECTO DE LECTURA.

 

 

Os deseo un feliz fin de semana.

Un abrazo,

Eva

 

CELEBRAMOS EL DÃA MUNDIAL DE LA INFANCIA.

¡Hola familias!

Paso a relataros algunas de las actividades que han tenido lugar en estos últimos dos días.

Ayer jueves realizamos nuestro Taller de Psicomotricidad, para esta ocasión combinamos la lógica-matemática con la coordinación óculo-manual y la precisión de nuestros dedos. Para ello utilizamos nuestras «cometas voladoras», nos indican que número de bolitas tenemos que insertar para que estas puedan volar.

Después, de la mano de Andrea, alumna en prácticas de educación infantil, tenemos la oportunidad de volver a celebrar el día del flamenco. Nos explica que ella es «bailaora de flamenco». A través de la música y el baile se pueden expresar emociones, sentimientos y con los distintos bailes que nos ha hecho hemos sido capaces de identificar la ALEGRÃA, TRISTEZA Y ENFADO. También nos enseña qué accesorios se pueden utilizar en el baile: castañuelas, abanico, falda, bata de cola, tacones…

 

 

 

Por la tarde, aprovechamos nuestra propuesta de los Medios de transporte que nos ocupa, para tratar de identificar algunas de las grafías de los «números carretera» en los cuales tenemos que atender a las flechas y a la dirección del coche.

También finalizamos nuestro cartel anunciador de la salida a la Biblioteca de la Chana. Con letras previamente impresas y recortadas y con ayuda de la copia de la pizarra vamos montando nuestro texto, con ello pretendemos darle un carácter comunicador y recordarles a las familias la importancia de llegar pronto ese día.

Hoy hemos podido disfrutar de un día muy especial. Celebramos el Día Mundial de la Infancia, que tiene lugar todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo. Para ello contamos  con la colaboración del alumnado del ciclo superior de Educación Infantil del centro Ramón y Cajal.  Han preparado con muchísimo cariño unas actividades con motivo de este día y nos han sorprendido gratamente con los bonitos decorados, atrezzo, disfraces, y actividades.

En primer lugar, hemos participado de forma activa en las provocaciones didácticas que nos han preparado con el fin de:

  • Fomentar la psicomotricidad fina.
  • Trabajar  la motricidad gruesa, los colores, el control de su espacio y cuerpo, la paciencia, coordinacioÌn oÌculo-manual, favoreciendo la autonomiÌa y coordinacioÌn de movimientos musculares.
  • Favorecer su coordinacioÌn motora.
  • Mejorar su memoria y vocabulario.
  • Estimular su comprensioÌn visual y taÌctil.
  • Desarrollar y mejorar habilidades cognitivas como la memoria, la concentración y la atención.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de tomar una rica mandarina y palitos de pan, nos sorprenden con la obra teatral titulada: «En busca del talento perdido», con una temática que aborda valores como el respeto, la empatiÌa, la colaboracioÌn..etc. Karlacol es un caracol que piensa que todo le sale mal y que no sabe hacer nada. Pero descubre que es capaz de ayudar a otros animales que se encuentran en apuros y así descubre que ahí está su talento, en la ayuda mutua. Hemos disfrutado mucho y le hemos cantado nuestro popular ¡Ozú que bien!

En nuestra Tarde cooperativa hemos adecentado nuestro patio, recogiendo ramitas pequeñas de la poda y colaborando en la limpieza y recogida de hojas de nuestro jardín. Recordamos normas en nuestra asamblea del árbol reunión y cantamos las canciones: «Yo soy una orquesta» y «La foca Marisol».

 

Espero que mis naranjitas pasen un buen fin de semana.

Un abrazo, Eva.

¡VIERNES Y OLÉ!

Hola familias,

 

Esta semana hemos comenzado con los preparativos de nuestra próxima fiesta del otoño que tendrá lugar el próximo viernes 10 de noviembre.

El lunes realizamos un trabajo alfabético el grupo naranja al completo. Preparamos una carta firmada por todos los naranjitas en la que invitamos al Sr. Otoño a venir a nuestro cole y pasar un rato agradable con toda la etapa de Infantil.  Estas propuestas de aprendizaje se viven de forma lúdica, con ello conseguimos que comprendan que las palabras ejercen un papel importante en nuestra vida, preparándoles para la abstracción  que resulta comprender que la escritura es un medio de comunicación. Esta es la carta:

El martes en nuestro el taller Creativo, hicimos el fondo del cartel anunciador de la fiesta. Todo el grupo estampamos esponjas con forma de hoja haciendo una cenefa a modo de marco. Este es un trabajo cooperativo de todo el ciclo 3-6 años, la clase naranja realiza el fondo, el grupo rojo se encarga de la decoración y los verdes, que son los más mayores se encargan del texto.

El miércoles nos tomamos un merecido descanso y disfrutamos de un día festivo en familia.

 

 

El jueves realizamos nuestro Taller de Psicomotricidad Fina de forma divertida, les presentamos una actividad novedosa para ellos: «El grafismo creativo». Trabajar este tipo de actividades es una estupenda manera de iniciar a los naranjitas en los diferentes trazos estimulando la creación libre y espontánea. 

Hoy viernes tiene lugar nuestra primera colaboración familiar de la mano de Josué, papá de nuestra compañera India, que en compañía de Jorge Sánchez y Alejandro Luján, nos han ofrecido una jornada muy significativa.

De forma muy cercana y adaptada a nuestra edad, Josué nos habla de los orígenes del flamenco, hacemos un recorrido  por el cante, el baile y la percusión dentro del flamenco. Nos enseñan a  interpretar con pies y palmas alguno de los palos maÌs sencillos, practicando así el compás y el ritmo;   y nos muestran diferentes instrumentos que hemos podido ver y hacer sonar.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Esta actividad está enclavada dentro de los días de significación especial por la conmemoración del Día Internacional del Flamenco que se celebra cada 16 de noviembre desde que la Unesco lo declarara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el 2010.

Gracias por vuestra colaboración e implicación en nuestro proyecto educativo y compartir vuestro arte con todos nosotros. ¡Nos ha encantado!

Cerramos nuestra semana con la  Tarde Cooperativa realizando el montaje del cartel anunciador de la fiesta por parte de los tres grupos de Infantil, y depositando  nuestras cartas en un sobre muy grande para que desde secretaría la envíen a el Sr. Otoño, esperamos que le llegue a tiempo.

 

Os deseamos un estupendo fin de semana, y el lunes por fin nos vemos.

Eva.

AVANZAMOS EN LA CLASE NARANJITA.

Buenas tardes familias,

En la clase naranjita marchamos a buen ritmo, podemos decir que nos estamos haciendo mayores y nuestras adaptaciones marchan viento en popa. En nuestra jornada escolar se muestran muy contentos, curiosos y con ganas de aprender y experimentar todo lo que llevamos a cabo. Incluso hay ya algunos que no quieren marcharse a la hora de la recogida je je ya os lo avisé.

Ayer tuvimos nuestra primera sesión de Psicomotricidad fina, para esta ocasión decoramos un plato de cartón con trocitos de goma eva, con las tonalidades de la nueva estación. Aprender a usar pegamento desarrolla la coordinación ojo-mano, así como las habilidades de planificación de la motricidad fina. También esta actividad nos ayudó a comprender el concepto sensorial de adherencia, sobre todo cuando se pega en nuestros deditos. Como la propuesta de juego elegida fue las herramientas, aprovechamos para seguir trabajando la precisión de nuestros deditos enroscando y desenroscando tuercas y tornillos. ¡Qué bien se nos da!.

Seguimos familiarizándonos escuchando un nuevo idioma de la mano de nuestra Teacher Bárbara.

Por la tarde, trabajamos la lógica-matemática/Funciones Ejecutivas

  • Asociando números a cantidad. Nos convertimos en camareros y debemos depositar en cada plato el número de aceitunas que nos dice Eva.
  • Trabajamos la seriación con formas geométricas y colores.
  • También entrenamos nuestra memoria, escondo unas figuras entre dos platos, abrimos, observamos y tratamos de recordar que había ahí escondido. Respetar el turno de cada uno y no contestar cuando le toca a un compañero supone un gran esfuerzo inhibidor.

Hoy viernes, hemos disfrutado con las sesiones de nuestros especialistas de Música y Educación Física.

 

 

 

 

 

 

 

En el patio realizamos una gran asamblea el ciclo 3-6 años en nuestro árbol reunión. Recordamos el buen uso del material de patio. Cómo usar las bicis, carretillas y material de arenero, para evitar accidentes y que no se estropee y dure en el tiempo. Y tras recordar las normas ¡Sorpresa! Tenemos palas y coladores nuevos para el arenero.

 

Bibliografía leída esta semana:

  • Adivina cuánto te quiero.
  • La ovejita que vino a cenar.
  • Los tres cerditos y el lobo.
  • El increíble viaje de la abuela.

Os deseo un estupendo fin de semana,

Eva.

 

CARRERA DE CAMAREROS.

Buenas tardes,

Hoy hemos dado comienzo la mañana con la lectura del cuento: «No te vayas».  La protagonista del cuento, Catalina es una niña a la que no le gusta decir adiós. Con esta historia nuestros pequeños han podido entender que algunas cosas tienen que ir en orden para dar paso en nuestra vida a otras nuevas y necesarias…ser capaz de dejar las cosas y aprender a decir adiós.

 

 

 

 

 

 

Tras la reflexión sobre el cuento, nos ponemos muy creativos y con ayuda de unos platos de cartón y pintura, realizamos unos bonitos peces que servirán para ambientar el pasillo de Infantil de cara al Campus de Verano.

 

 

 

 

 

Tras tomar un rico trozo de melón y un poquito de pan con aceite, nos dirigimos a la pista deportiva. A colación de la propuesta que estamos llevando estos días sobre: «El restaurante Alquería», hacemos una divertida carrera de camareros.  La carrera consiste en llevar un vaso lleno de agua en diferentes posiciones con respecto a nuestro cuerpo y evitar que se derrame….Parece fácil ¿Verdad?

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ha sido súper divertido, y además hemos entrenado en mejorar la consciencia sobre el movimiento, la postura, el equilibrio, la concentración y la coordinación. ¡Cuántas cosas! y además nos hemos refrescado un poquito.

 

NOTA. El próximo jueves haremos entrega de las carpetas de trabajo de nuestros naranjitas, y ese día también podréis consultar el boletín.

Nos vemos mañana,

Eva.