Archivo de la categoría: TALLERES CREATIVOS

COMIENZA LA CUENTA ATRÁS….

Ya estamos en la recta final para terminar este primer trimestre y nos quedan dos semanas para que lleguen las vacaciones de navidad.

En la Asamblea hablamos de lo que hemos hecho estos días sin cole y la mayoría me cuentan que han adornado el árbol de navidad y la casa. También recibimos  decoraciones muy bonitas hechas en casa que cada uno/a explica cómo lo han elaborado y con quién:

  • NACHO: muñeco de nieve con el que  contaremos los días que faltan para que llegue Papá Noel
  • VEGA: un Papá Noel
  • ANTONIO: bolas y pino de navidad
  • HERNÁN: reno Rudholf y muñeco de nieve
  • PABLO: un reno
  • SILVIA: Reno y un pino de navidad.

Y como tenemos mucho trabajo nos ponemos manos a la obra. Mientras unos/as juegan otros vamos decorando una estrella que nos va a servir para pedir un deseo de navidad. ¿Qué es un deseo? Para ellos/as es difícil de entender pero se lo explico como algo que no podemos tocar ya que todos se orientan más a los juguetes. Les pongo algunos ejemplos y a partir de ahí los trabajaremos para ponerlos en nuestra estrella.

Utilizamos pintura blanca, purpurina y estrellitas.

Aprovechamos que no podemos salir para pintar de blanco unas piñas que nos trajo Pili de su pueblo que nos servirán para decorar.

El día nos da para mucho y tenemos un ratito de construcciones con los nopels y los camellos de colores.

Por la tarde utilizamos las letras magnéticas con las que intentatamos localizar las letras de nuestro nombre con la ayuda de la tarjeta del nombre propio.

BANCO DE ALIMENTOS: Hoy comienza la recogida de alimentos hasta el viernes como hacemos cada año para las familias más desfavorecidas, como ya sabéis tienen que ser alimentos no perecederos y cuya fecha de caducidad tenga bastante durabilidad.

Hasta mañana

Carmen

TALLER CREATIVO:TRABAJAMOS EL VOLUMEN

Comenzamos con un día muy lluvioso que ya hacía falta.

En la Asamblea llega Charito y ya saben que toca «taller». Primero les presentamos los materiales que vamos a utilizar: cartulina, pegamento y una base en forma de círculo. Trabajamos conceptos como largo, corto, estrecho, ancho, alto y bajo y también los colores tanto en español como en inglés.

En pequeños grupos van pasando por la mesa de trabajo y haciendo cada uno/a su escultura. Lo pasan muy bien con esta actividad que requiere mucha atención y constancia para que se pegue cada tira de cartulina. A ellos/as les cuesta lo de tener que esperar y hay que ir trabajándolo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Mientras tanto los demás jugamos a construir con las piezas de lego.

 

Gracias Charito por este taller tan divertido.

En la Asamblea de la fruta leemos el cuento que trae de casa Adriana: ¿A qué sabe la Luna?

 

Hasta mañana

Carmen

TALLER CON SOMBRAS

Comenzamos la mañana trabajando un poco con los números y las cantidades de palillos que hay que poner según el número que tenemos. Vamos avanzando poco a poco y es un juego que les gusta mucho.

Llega la hora de nuestra actividad artística con Charito y para hoy les preparamos un taller de sombras con el proyector. Primero les preguntamos  ¿Qué es  una sombra? y alguno contesta: «la sombra de los niños» y ¿Por qué se ve  la sombra? y responden porque se ve el sol.

Primero con los rayos de sol que entran por la ventana hacemos algunas sombras con nuestras manos y después pasamos a utilizar la luz que proyectamos sobre la pantalla blanca.

Empezamos todos juntos a experimentar con las sombras que se proyectan de nuestro cuerpo, después lo hacemos en pequeños grupos y por último de dos en dos. Se lo han pasado genial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La última sesión la dedicamos a hacer sombras con diferentes siluetas: sol, flor, hoja, luna y carita que se podrán llevar a casa y hacer sombras con ellas.

Por la tarde en inglés cantan la canción de la lluvia y pintan con los dedos una gran nube.

Con todo esto me despido hasta mañana

Carmen

ÁRBOLES DE OTOÑO

La propuesta de juego «médicos»  ha sido secundada por todo el grupo. Para ello utilizamos  todos los utensilios que tenemos en los maletines: fonendoscopio, tijeras, jeringas, vasitos, termómetros… Preparamos el espacio donde tenemos una mesa para recibir a los pacientes e ir anotando los datos y las recetas, y una zona de camillas para curar a los pacientes. Entre ellos van distribuyéndose los roles  que van cambiando a lo largo del juego. Se lo pasan muy bien y el nivel de comunicación hace más fácil el desarrollo de su juego utilizando diferente vocabulario relacionado con la propuesta: «esta niña está hasta arriba de fiebre», » te voy a mirar los ojos», «tómate el jarabe», » te pongo una vacuna….»

Mientras el juego está en funcionamiento, preparamos el rincón creativo donde hacemos unos bonitos árboles de otoño. Utilizamos los troncos de corcho que preparamos el lunes, los pegamos en un folio y con un rotulador marrón dibujamos las ramas cada uno/a a su manera; por último hacemos las hojas empleando diferentes cepillos y con los colores marrón, naranja, amarillo y verde. Les ha encantado pintar con este nuevo material..

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No olvidéis que mañana tenemos taller de cocina, vamos a hacer galletas de coco.

Que paséis buena tarde

Carmen  

¡¡FELICIDADES ARTURO!!

Terminamos la semana celebrando el cumpleaños de Arturo que ya tiene tres años. Antes de irnos con Elena a la clase de música, le hacemos un bonito dibujo que se lo llevará como recuerdo de sus amigos de la clase naranja. Arturo nos invita a un riquísimo bizcocho después de soplar las velas y no dejamos ni una pizca.

¡MUCHAS FELICIDADES ARTURO!

Disfrutamos de este viernes con la clase de Educación física en la pista y nuestra tarde cooperativa, en la que ponemos el cartel que anuncia la fiesta del otoño. Éste ha sido elaborado con la colaboración de toda la etapa de infantil (0-6 años) y ha quedado un trabajo muy bonito .

Como ya sabéis se aproxima la Fiesta del Otoño, que será el viernes 10 de noviembre a las cuatro de la tarde. Os esperamos para pasar una tarde con rica merienda. El cole como cada año nos sorprenderá con su rico chocolate calentito y castañas asadas. Os animo a que cada familia puede preparar en casa junto a vuestros hijos/as algún dulce de otoño para compartir con todos este día. 

La clase naranja el jueves tendrá su taller de cocina en el que vamos a hacer las tradicionales galletas de coco.

Y el viernes recibiremos con gran ilusión al Sr. y Sra. Otoño.

¡Buen fin de semana!

Carmen Jiménez