Archivo de la categoría: TALLERES MEDIOAMBIENTALES

RECORDAMOS EL DÍA DE AYER.

Buenas tardes familias,

Hoy a todos nos ha costado un poquito madrugar y en la cara se notaba un poquito nuestro cansancio después del día tan emocionante de ayer.

Durante la asamblea hablamos acerca de aquello que más nos gustó de nuestra Salida a Huerto Alegre:

  • Claudia: Tocar al conejo.
  • Megan: Dar de comer al caballo.
  • Elena: Todo.
  • Diego: Dar de comer al burro Lino.
  • Sebastian: El caballo.
  • Río: El caballo y el burro.
  • Martín: Coger al conejo y todo me gustó. ¿Cuándo vamos otra vez?
  • Fabiola: El caballo y todo.
  • Charly: La vaca.
  • Catalina: Las ocas.
  • Marco: Tocar el conejo
  • Daniela: La gallina.

Con esto damos finalizado nuestro Proyecto de la Granja, hoy además nos llevamos la mermelada que realizamos ayer en el taller, y que espero la degustéis en un rico desayuno en familia, porque estaba hecha con un ingrediente secreto: «mucho amor».

Y mientras Daniela realiza sus tareas de súper-ayudante, nos llevamos una agradable sorpresa. Nuestros gusanos han comenzado su capullo de seda. ¡Bien! Para «construir» el capullo, el gusano va segregando el hilo de seda y envolviéndose en él hasta que queda dentro transformado en crisálida. Dentro del capullo tiene también lugar la metamorfosis de la crisálida en mariposa.  Seguimos alimentando al resto con hojas de morena del patio. ¡Cuánto comen estos gusanos!

Seguidamente disfrutamos de nuestra sesión de Música con Elena y Jaume, y de Educación Física con Alberto.

En nuestra Tarde Cooperativa, reunidos en el árbol reunión, los grupos rojo y naranja,  contamos a los mayores del ciclo (clase verde) todo lo que aprendimos ayer en la granja-escuela, ya que ellos tendrán su salida en las próximas semanas. Merendamos un rico yogur y bizcocho casero y damos lectura al cuento: «Dormir sin miedo».

Os deseo un estupendo fin de semana.

NOTA: El lunes espero todos los libros para el Proyecto de Lectura. 

Eva.

 

JABÓN DE ROMERO

Buenas tardes familias,

Comenzamos de buena mañana con un Taller Medioambiental: Jabón de romero. Es un secreto….no se lo digáis a nadie… este será el obsequio que demos a las familias participantes en la Semana de la Lectura (24-28 abril). Nos reunimos todo el ciclo 3-6 de infantil en el comedor, deshojamos las ramas para disfrutar del aroma que proporciona esta planta aromática, (aunque no ha resultado tarea fácil,jajaja). Mostramos los ingredientes que necesitaremos para la elaboración de nuestro jabón artesanal:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Romero.
  • Pastillas de glicerina.
  • Aceite
  •  Miel.
  • Limón
  • Aloe Vera.

 

 

 

 

Hervimos medio vaso de agua y le echamos unas ramas de romero para hacer la infusión. Mientras partimos y calentamos las pastillas de  jabón de glicerina. Echamos la miel, pulpa de aloe vera, ralladura de limón, la infusión y el aceite. Mezclamos todo muy bien y listo…..vertimos la mezcla en un molde y echan ramas de romero para que quede más bonito. Lo dejaremos reposar a lo largo del fin de semana y lo cortaremos y etiquetaremos el lunes.

¡Nos ha quedado un jabón artesanal estupendo!

Continuamos aprendiendo Inglés con nuestra teacher Bárbara.

Por la tarde, en el Taller de Lógica- Matemática simulamos la venta de plantas en el Vivero. Vamos sumando cantidades con ayuda de los palitos de madera, esta va a ser nuestra mejor calculadora y asociando las cantidades a las monedas de euro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por último, nos entrenamos en las Funciones Ejecutivas, en esta ocasión, trabajamos la memoria así como la fluidez verbal. Durante 1 minuto tenemos que decir cosas que podemos encontrar en:

  1. La playa
  2. La clase
  3. La cocina
  4. El baño
  5. La casa.

 

 

 

 

 

Y eso ha sido todo por hoy, hasta mañana,

Eva.

EXPERIMENTAMOS CON LA MESA DE LUZ.

¡Hola!

A primera hora de la mañana recibimos la visita de un grupo de la clase de sexto de primaria. Siguiendo con nuestro Plan de Centro: «Green School», nos recuerdan que tipo de residuos podemos depositar en cada contenedor:

  • Contenedor azul: papel, cartón, revistas, cuentos estropeados.
  • Contenedor amarillo: plástico, tetrabriks, film transparente, tarrinas y tapas de yogur, tapaderas metálicas, papel de aluminio, etc…
  • Contenedor de pilas: Nos cuentan que nuestro cole está participando en un concurso de recogida de pilas, podéis depositarlas en el contenedor que hay junto a secretaría o que sean ellos mismos quienes las traigan a clase y luego las llevemos nosotros. Eso sí, es muy importante que vengan en una bolsita de plástico cerrada, ya que es un residuo tóxico.

¡Gracias compañeros por recordarnos la importancia de reciclar y separar residuos!

Después, damos paso a nuestro Taller de Experimentación. Hoy utilizamos como recurso la mesa de luz, se sienten naturalmente atraídos por el suave resplandor y favorece enormemente los tiempos de atención.

  • Identificar nuestra tarjeta de nombre propio entre las demás, copiar el nombre con ayuda de las letras móviles.
  • Llenamos toda la mesa de luz de siluetas de animales con atractivos colores. Debemos estar muy atentos, a ver quien es el más rápido en encontrar el que digo en voz alta.
  • Experimentamos con piedras de colores.

Después de nuestra rica manzana, mandarina y pan con aceite. Comenzamos la actividad que tendrá lugar esta tarde en el Taller Creativo: «Nuestra silueta». Con ello ayudamos a tomar conciencia corporal, a observar su propio cuerpo y a aprender a conocerse un poquito más.  Ponemos nuestros ojos, nariz y boca y decoramos nuestra ropa como más nos guste.

¡ Estos personajes sí que hacen bien LINE UP! je je

 

Hasta mañana,

Eva.

VIERNES Y PUENTE.

Comenzamos la mañana con nuestra asamblea, hoy le toca ser el súper a Martín. Pasa lista, alimenta a nuestro pez, cuenta a los asistentes, pone la fecha y descubrimos que nuestra canción de los días de la semana cambia en los próximos días:

«Son siete días a la semana, cinco en casa y dos en el cole».

También nos damos cuenta al tachar el día en nuestro calendario, que a febrero ya le quedan poquitos días y que cuando volvamos, ya será marzo.

Tras la sesión de nuestros especialistas de Música y Educación Física, bajamos al huerto a plantar todos los esquejes que nos han traído la familia de Fabiola. Llenamos los tetrabriks de tierra, apretamos un poquito con nuestras manos, hacemos un agujero con el dedo, introducimos nuestra plantita y rellenamos con un poquito de tierra. ¡Nuestro vivero va creciendo!

Por último, disfrutamos de nuestra Tarde Cooperativa, nos sentamos al solecito en nuestro árbol reunión y escuchamos el cuento: “Cuando estalla la tormenta”. 

Para finalizar, disfrutamos de una deliciosa merienda compuesta por yogur y bizcocho caseros.

Espero que mis naranjitas disfruten mucho de estos días de descanso.

Nos vemos el jueves,

Eva.

TEATRO EN LA CLASE NARANJA.

Buenas tardes familias,

Comenzamos nuestra mañana con Charly, como súper-ayudante,  tras realizar todas sus tareas practicamos un poquito la lógica-matemática con nuestras láminas de estimación. Vamos viendo nuestra propia evolución y ya vamos siendo capaces de reconocer de un solo vistazo hasta cuatro objetos.

Continuamos nuestra mañana con la propuesta de juego de los disfraces, de forma espontánea proponen hacer un teatrito muy gracioso entre ellos.

«Había una vez unas bailarinas que bailaban y una de ellas se desmayó y vino a ayudarla Superman, que intentó cogerla en brazos pero como no podía llamó a Hulk.  Y entonces llegó la mariposa y Spiderman le echó tela de araña a Hulk  y se quedó atrapado y llamaron al bombero para que le ayudara» je je je ¡Han estado graciosísimos! Después tratamos de plasmar en nuestro dibujo nuestra propuesta de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de disfrutar de un rato de juego libre en nuestro patio, vamos al huerto a trasplantar las judías blancas que germinamos en vasitos para observarlas en el aula. Algunas ya estaban muy crecidas y necesitaban un espacio mayor. ¡A ver si se animan a crecer en nuestro precioso huerto! Al llegar allí observamos nuestras habas que ya están en flor.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, tras la sesión de Inglés, recibimos a Álex compañero de cuarto de EPO que nos deleita con la lectura en voz alta del cuento titulado: «Agujeros de la nariz».

NOTA. Mañana tenemos Taller de Cocina, debemos traer delantal.

Un abrazo,

Eva.