Archivo de la categoría: Sin categoría

¡¡¡CUMPLEAÑOS FELIZ!!!! MARCO.

El reencuentro tras estos días, ha sido  enérgico, lleno de emoción. Contentos y dispuestos desde el primer Tarta (1)instante estamos deseosos de comenzar.  Iniciamos la semana con fiesta. Festejamos los dos años recién cumplidos de MARCO. Es una jornada  intensa.

  •    Para desperezar el cuerpo nos ponemos en acción con los aros.
  •    En la asamblea de iniciación comentamos ¿dónde hemos estado? y ¿qué hemos hecho en estos días? La respuesta de ellos ha sido «en casa con papá y mamá».
  • Celebramos el CUMPLEAÑOS de MARCO. Dos años, cumplió este domingo. Hoy ha querido celebrarlo con sus compañeros y 102_0742amigos.  Preparamos los dibujos, cada uno el suyo y después hacemos el álbum con su portada y todo. Cantamos el cumpleaños feliz.  Con precisión, Marco sopla las velas. Seguidamente reparte su delicioso bizcocho, que todo@s saborean encantados. ¡Gracias Marco!
  • ESTAMPAMOS  con frutas  utilizando los colores del otoño. Creamos un frutero con sus frutos otoñales. Actividad que se realiza en dos grupos.102_0735Mientras un@s están el taller la otra mitad están en el JUEGO HEURÍSTICO. En esta sesión los materiales a investigar y explorar han sido: las piñas, las maderas, los botes y ¡cómo no! los contenedores.102_0738.102_0737102_0736
  • Junto con Lindley, recordamos la poesía del otoño, hablamos de los abuelos y recordamos al Sr, Otoño y la Fiesta que pronto llegará. La palabra para esta semana W.O.W. FALL/AUTUMN
  • 102_0744Como estaba lloviendo, preferimos quedarnos dentro del aula. En la clase azul,  con los bebés jugamos con los juguetes sonoros.

Loli Gálvez y Encarna Camús.

 

¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS!! LEO SCOTI

A  primera hora compartimos juego motórico, utilizando como pelotasherramienta de trabajo las pelotas, grandes y pequeñas de diversos colores. Conceptos que se trabajan: arriba, abajo, encima,  detrás.

En el taller de expresión corporal tod@ participan imitando la forma de caminar de los animales: serpiente , jirafa, elefante, gusano, pájaro, rana… ¡qué fantástico! Reptamos, nos estiramos, nos encogemos para tomar impulso y saltar, andamos de puntillas…onoquienes

Durante el juego libre. Decidimos utilizar los animales y las maderas para construir las casa de nuestros animales favoritos. En el desarrollo de dicha actividad, los mayores comparten más entre ellos e involucran a los más pequeños. Estos acceden encantados y si no.. ¡a otra cosa mariposa!

Tarta (1)

Cerramos la semana celebrando el cumpleaños de nuestro
compañero y amigo, Leo Scoti. Este domingo cumplirá los dos años y él a querido festejarlo con sus «compis». Invitamos a los azules al festejo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras cantar el cumpleaños feliz, Leo invita a los presentes a su bizcocho¡Ummm! ¡delicioso! repiten sin cesar.Leo nos cuenta que lo 102_0727ha  hecho con mamá en casa de la yaya. Más tarde, los compañer@s
les hacen un presente.  Cada un@ confecciona un dibujo para Leo.

Feliz puente a tod@s.

PD: Os recordamos que el lunes es fiesta.. Nos vemos el martes.

Loli Gálvez y Encarna Camús.

 

MÉTODO DE PROPUESTAS: «MÉDICOS, GATITOS Y COCINIEROS»

En la Clase Naranja seguimos trabajando las fotos familiares para poco a poco crear nuestro álbum familiar de este curso. Será un libro que tendremos en clase, que podremos ver y disfrutar cada vez que queramos.

Al mismo tiempo como cada Jueves tenemos Método de Propuestas y la propuesta que sigue gustándoles mucho a algunos/as es la «ser como gatitos». También aparecen los que cuidan a los gatitos, les hacen de comer y los médicos que curan a los bebés. Se lo han pasado muy bien y el juego está siendo cada vez más creativo. Su lenguaje se va enriqueciendo día a día y su forma de actuar ante determinados conflictos está siendo más adecuada, razonando y aprendiendo a compartir espacios y materiales. ¡¡Estos naranjitas están aprendiendo a compotarse dentro de esta gran familia numerosa!!

Por la tarde tenemos la Expresión Gráfica del juego, merienda y despedida.

 Carmen Jiménez

EXPERIMENTO DE CAYETANA: «Leche y colorantes»

Hoy Cayetana ha sido la protagonista del día con su Experimento. Todos/as en la Asamblea muy atentos/as, escuchamos a Cayetana explicar primero los materiales que hacen falta y después cómo se lleva a cabo. Vamos colocán-dolos en la mesa y para que todos pudieran verlo lo hacemos en el suelo, con su mantel y todo:
  1. Echa la leche en el plato
  2. Después los colorantes: rojo, azul y amarillo
  3. Con un bastoncillo mojado en jabón va tocando los colores y éstos se van separando y formando unos dibujos muy bonitos. Comprobamos que si no mojamos el bastoncillo en el jabón al tocar los colores no se mueven.
Para ellos ha sido como magia…les ha gustado mucho y cada uno ha podido practicarlo.
¡¡FELICIDADES CAYETANA POR TU EXPERIMENTO!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Y por la tarde disfrutan de la clase de Música con Elena.
Mañana más….
Carmen Jiménez

 

¡¡MENUDOS SOMOS !!

 

Comenzamos la mañana con los bloques de goma-espuma. Creamos un circuito con diferentes obstáculos.images (41)

La norma a tener presente, en esta actividad es: – Despacito, despacito sin empujar- .

Ponemos en juego diferentes habilidades: mantener el equilibrio, respetar el espacio de mi compañero…. ¡qué «difisil»! (como dicen ellos).

Realizamos la lectura de un cuento por láminas, titulado ¿Puedo images (32)mirar tu pañal? Muy divertido y ameno, nos reímos mucho . Tras la lectura hacemos una pequeña reflexión ¿dónde  se hace el pipí y la caquita? ¿En el pañal? ¿En el orinal?

Luego decidimos jugar con los bebés, las cajas de cartón, los carritos de paseo, orinales de juguete y la cocinita; dividimos el espacio del aula en aseo, cocina-comedor y el dormitorio, dónde las cajas de cartón son las cunas.images (39)

Durante la asamblea elegimos a la súper-ayudante, nuestra compañera PAULA es la encargada de repartir la fruta junto con Lindley.

No paramos ni un instante también:

  • Leemos el cuento que  Beatriz trae al aula para compartir con sus amigos. El título es “Moncho y la Mancha”descarga (22)
  • Cada uno en su lugar, practicamos la coordinación viso-motora.
  • Bailamos al ritmo de la música.

Loli Gálvez y Encarna Camús.