UN LUNES MUY COMPLETO.

¡Hola de nuevo familias!

Nuestro lunes ha estado repleto de actividades. Hoy comenzamos la mañana con el registro del Proyecto de Lectura. Se muestran muy emocionados cuando llega su turno, donde pueden contarme si les ha gustado, con quien lo han leído, qué han dibujado y qué materiales han usado. Espero que vosotros estéis disfrutando ese momento de lectura en casa con ellos, dedicarles ese «tiempo especial» es gratificante y beneficioso para su desarrollo.  Pero este no ha sido  el único momento que hemos trabajado de forma individualizada, ya que hoy también llevamos a cabo el seguimiento de evolución alfabética.

Paralelamente proponen jugar hoy a dinosaurios y coches. Aportamos unas cajas de cartón vacías para desarrollar más su imaginación e enriquecer la propuesta. Deciden que eran unas montañas altas a las que subían los dinosaurios.

Después tenemos la oportunidad de volver a realizar nuestra última sesión  sobre  Educación Emocional, de la mano de Laura, nuestra compañera  psicóloga.  Estas sesiones específicas vienen a complementar y reforzar el trabajo que ya realizamos en el aula diariamente. En esta ocasión, a través de juegos y cuentos,  tratamos de aprender a  identificar, verbalizar o expresar de manera autónoma sensaciones, sentimientos o emociones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras nuestra sesión de Ingles, salimos a jugar con nuestros juguetes de casa al parque a disfrutar del solecito y del arenero.

Por la tarde en el Taller de alfabetización escribimos la carta al señor Otoño para invitarle a nuestra fiesta del próximo viernes. Trabajamos con ella la intencionalidad y funcionalidad del texto a la hora de escribir. Después la firmamos y decoramos con estampación de pintura y limones. Esperemos que al señor Otoño le guste mucho. Por último, visitamos la biblioteca de Alquería, hacemos lectura silenciosa de libros y les premio con la lectura en voz alta del cuento: «María».

Como veis, nuestro día ha sido muy completo en la clase naranjita. Un abrazo fuerte, Eva.

CARTEL DE LA FIESTA DE OTOÑO

Buenas tardes familias,

Llegamos al viernes y en la clase amarilla no paramos de inventar y crear para que los peques experimenten con diferentes materiales relacionados con la artística.

Hoy realizamos el cartel creativo para anunciar la fiesta del Otoño que tendrá lugar la semana que viene, el viernes día 11 de noviembre a las 16:00 h, a la cual estáis todos invitados ( recibiréis la invitación por correo).

Para nuestro Taller, primero hacemos la silueta de un árbol y las ramas  sin hojas. De manera individual o de dos en dos han podido estampar sus manos como si fueran hojas del árbol que se caen. Utilizamos los colores del otoño: marrón, amarillo, naranja y verde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Les ha encantado la actividad que hacemos de manera cooperativa con el grupo azul. En el tablón podréis ver el resultado aunque lo que cuenta es el proceso de realización que hemos llevado a cabo.

Una vez terminado el taller, proponen disfrazarse y sacar la ropa y accesorios del baúl. Los que han querido se han disfrazado y me piden ayuda para colocarse los vestidos, zapatos…

En la Asamblea reparte la fruta MAR y contamos dos cuentos muy bonitos que aportan Fali y Victoria.

Así terminamos la semana con construcciones por la tarde y una rica merienda casera con yogurt y bizcocho.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA !!

ADIVINA CUÁNTO TE QUIERO.

Buenas tardes, familias.

Mientras esperamos que lleguen la mayoría de los compañeros, hacemos puzzles con música relajante de fondo. A continuación damos comienzo con nuestra asamblea. El súper-ayudante de hoy ha sido: ¡Río! que ha realizado sus tareas a la perfección. Hoy realizamos de forma individual,  problemas mentales de cálculo global del tipo: «Si tienes dos osos panda y tu hermana Elena tiene otro oso panda, ¿Cuántos osos panda tenéis entre los dos?. Para ello, los problemas propuestos siempre tienen cantidades reducidas y situaciones imaginables para los naranjitas, para que sean ellos los que desarrollen estrategias globales de aprendizaje. Seguidamente leemos uno de mis cuentos favoritos: «Adivina cuánto te quiero».  Un cuento con unas ilustraciones muy bonitas que de una forma sencilla y tierna nos enseña que el amor es algo tan tan grande, que no se puede medir.

Os dejo por aquí el video-cuento por si queréis verlo y escucharlo este fin de semana.

Los viernes, como ya sabéis tenemos la mañana casi al completo con nuestros especialistas de música y educación física de base.

Con Natalia, han seguido practicando la percusión corporal a través de «la canción del pan».

En nuestra Tarde cooperativa, montamos de forma conjunta todo el ciclo, el cartel que anuncia nuestra próxima fiesta del otoño.

También tenemos la segunda sesión a través de «La ventana cinéfila». Los cortometrajes elegidos para esta ocasión por las tutoras del ciclo 3-6 años, han focalizado en la temática de la diversidad: Mishou.

Aprovecho para recordaros que nuestra tradicional Fiesta del Otoño, tendrá lugar el próximo viernes 11 de noviembre ( recibiréis la invitación por correo). Por la mañana será de carácter interno, pero os esperamos a todas las familias a las 16:00h para merendar juntos. Esperamos vuestros dulces caseros para el día de la fiesta.

El lunes espero todos los libros y dibujos para el Proyecto de Lectura.

Os deseo un estupendo fin de semana.

Eva.

¡¡FELICIDADES ANTÍA!!

Hola familias,

Hoy tenemos un jueves muy festivo en la clase amarilla, pues celebramos el cumpleaños de nuestra compañera ANTÍA, que ya tiene ¡¡dos años!!

A primera hora, juego compartido con la clase azul y después de recoger nos reunimos todos para hacerle un bonito dibujo a  la anfitriona. Cada uno y una elige qué colores utilizar, se mantienen atentos a lo que están haciendo y también respetamos a los que no quieren dibujar.

Con todos los dibujos,  hacemos un álbum muy bonito como regalo  de todos los compañeros y compañeras del ciclo. Antía se pone muy contenta al ver todos los dibujos.

Después llamamos al Duende de los cumpleaños que nos acompaña para crear algo de magia en  este momento tan especial para los peques. Encendemos las velas y cantamos para que Antía sople las velas.

Muy especial es este día de significación especial en el que son los y las protagonistas  y asumen encantados la labor de repartir el bizcocho a cada uno de sus compañeros/as.

Terminamos la mañana bailando y moviendo el esqueleto al son de la música, antes de bajar al Parque.

Por la tarde, después del almuerzo y siesta, tenemos un rato de lectura de cuentos de nuestra biblioteca de aula.

Merendamos y nos despedimos hasta mañana.

Que paséis buena tarde.

Carmen

UN JUEVES MUY OTOÑAL.

¡Hola!

Comenzamos como siempre nuestra mañana con nuestra asamblea, la súper de hoy: Fabiola. Les encanta mirar en la lista de súper para saber con antelación cuándo les toca a cada uno je je. Ser Súper ayudante implica una gran responsabilidad:

  • Poner la fecha del día a través de nuestra canción de los días de la semana.
  • Contamos cuántas letras tiene el día J U E V E S, y con ayuda de nuestros carteles de los números, averiguamos cuál es el 6 y cómo se pone con  nuestras manos.
  • Ser el primero en el tren, ¡eso es todo un privilegio!
  • Contar la fruta del día, comparar si tienen el mismo tamaño, cual es más grande, cuál más pequeña…. y repartirla a los compañeros.

A continuación hemos elegido nuestra propuesta del día: jugamos a trenes, animales y coches. Algunos me piden que les caracterice con maquillaje de algún animal en concreto.

Después les adelanto que en breve (el próximo 11 de noviembre) tendrá lugar en nuestro colegio la Fiesta del Otoño. Tenemos que elaborar un cartel todo el ciclo de forma conjunta para informar a las familias:

  • La clase naranja se encarga de hacer el fondo del cartel.
  • La clase roja de la decoración.
  • Y la clase verde, de poner las letras.

Así que nos ponemos manos a la obra y con ayuda de esponjas de baño y témpera líquida hacemos el fondo del cartel. Observamos que el verde que tenemos no tiene el color del otoño, así que decidimos mezclarlo un poco con negro. A veces, con materiales muy sencillos se pueden generar un abanico de posibilidades creativas.

Después de nuestra sesión de Inglés con Lola, salimos a disfrutar un ratito de nuestro parque. Parece que el otoño se ha animado a venir por fin. Recordad revisar las mochilas de cambio que tienen en el colegio, quizá haya que cambiarla por ropa algo más abrigada.

Por la tarde tenemos nuestro taller específico de lógico matemática. Hoy trabajamos la direccionalidad de los números, lo hacemos con «las piezas sueltas» de los elementos de la naturaleza. Han disfrutado tanto que me han pedido hacer una creación artística y por supuesto les he dejado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después hemos jugado al memory de animales, favoreciendo así los procesos cognitivos básicos: percepción, atención y memoria.

Nos vemos mañana, Eva.