Djembé y Bongos

Como cada viernes acabamos la semana  con las sesiones de música y educación física. Es cierto que cada día nos movemos y hacemos ejercicio como baile, relajación y otros juegos que posibilitan el movimiento, pero uno de los días de mayor disfrute son los que vienen Alberto y Elena y nos preparan actividades y circuitos súper divertidos.

¿Cómo hacer que nuestros pequeños puedan experimentar la música de una manera  divertida y productiva? A través de la percusión.

Con un tambor podemos empezar a aprender movimientos sencillos con las manos para comprender mejor el ritmo. Experimentan con el Djembé, Darbuka y Bongos.

En la pista realizamos circuitos con diferentes elementos que permiten desarrollar nuestras habilidades motrices básicas: diferentes tipos de desplazamientos, el equilibrio, el salto, la coordinación, la puntería, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Finalizamos la semana en la  tarde cooperativa , en la que compartimos en ciclo la recogida de ajos y ponemos en común todo lo que conocemos sobre la granja.

Feliz fin de semana.

Silvia.

¡Burbujas!

El día comienza con una gran noticia: El próximo 28 de mayo, el ciclo 3-6 años disfrutaremos una jornada inolvidable  en la  GRANJA escuela «Finca Malpasillo». ¡Qué ilusión! Ver las imágenes de origen

Animados y contentos, continuamos con nuestro día a día:

Finalizamos el taller creativo que iniciamos ayer. En las imágenes podéis ver que les ofrezco diferentes piezas que van pegando en el lugar que corresponde, orejas, ojos, pelo… ¡Han quedado divertidísimos!

En el taller de experimentación llevamos a cabo una actividad que nos hizo llegar  la familia de Darío a través de un video y que teníamos pendiente…»Serpientes de espuma». 

Necesitamos una botella, un calcetín, una goma, jabón lavavajillas y agua. ¡Listo! ¡Vamos a hacer las burbujas!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Parece nieve, es pegajoso, es suaveeee… Han disfrutado muchísimo la actividad. 

La tarde nos ha dado para mucho, comenzamos con una partida de bingo:

Continuamos con una actividad para trabajar el trazo con los peques. Trabajamos conceptos como la grafomotricidad, conceptos matemáticos, los colores, formas geométricas…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Les pido que, con rotuladores de colores, tracen caminos alrededor de los círculos de colores sin pisarlos.

Terminamos dibujando libremente lo que nos apetece.

Un día de lo más completo.

Silvia.

 

MOTRICIDAD FINA.

Ya estamos a jueves…¡ Cómo pasan los días!. Un día estupendo de sol y con una excelente temperatura.

A primera hora, mientras se incorporan los compañeros, mucho movimiento con un circuito de bloques y colchonetas. Es una actividad que ya no presenta dificultad para ninguno de nosotros pero que nos sigue generando gran motivación en el grupo.

Hoy nos sentamos al taller con «pinchitos» de colores que con precisión y una presión adecuada vamos ensartando en nuestro tablero. Hacemos figuras de colores que cada uno interpreta de forma oral en el grupo: caminitos, carreteras, casitas…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asamblea de la fruta y nos vamos con rapidez al parque…¡ Ya hace calor!. Nos hemos puesto crema en cara y brazos y hasta los más reticentes deciden quitarse las sudaderas…¡ Si ya llega el verano!.

De vuelta a la clase continuamos trabajando la motricidad esta vez con los ensartes con las fichas de colores en un largo cordón. Nos acompañan los pequeños de la clase Azul que no ensartan pero que disfrutan manipulando las fichas y los cordones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otro tranquilo día en el cole.

Un abrazo.

Nuria García Pallás.

MÉTODO DE PROPUESTAS

Llevamos uno días de tiempo cambiante que nos hace pasar del calor al fresquito de un momento a otro…¡ Qué ganas de que esto se estabilice!…aunque luego, seguro, que nos quejaremos de calor…¡ Es lo que hay!.

Hoy la actividad principal ha sido nuestro Método de Propuestas. Sentados en asamblea decidimos por votación a qué vamos a jugar y han salido tres propuestas: barco pirata, herramientas y Mister Potato.

Como somos pocos las propuestas no han sido muy dinámicas y casi no han cambiado desde el inicio…pero si nos lo hemos pasado genial igualmente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la asamblea tras el juego hablamos de a qué hemos jugado y con quien y repartimos unas ricas peras y unos dulces plátanos antes de salir al parque.

En el parque juegos y mucho movimiento que compartimos con los compañeros de la clase Azul.

De vuelta a la clase nos sentamos a la mesa a hacer un dibujo recordando el juego de la mañana con lo que a través de los trazos y el color tenemos barcos piratas, herramientas, orejas y bocas ( del Mister Potato)…¡ Y muchas cosas más!.

Llega la hora dela comida y nos sentamos encantados a disfrutar del rico menú…¡ Arroz chino y pechuga empanada!…NOS ENCANTA.

Por la tarde un buen rato de puzles mientras llega la hora Ya hay muchos que los hacemos con tal facilidad que los vamos a ir guardando para los pequeños…¡ Somos tan mayores!

Una tranquila jornada.

Un abrazo.

Nuria García Pallás.

 

Animales de granja

Continuamos la semana y seguimos con la propuesta de la granja. Seguimos profundizando en el aprendizaje  de cuáles son los animales de la granja, qué comen, qué alimentos nos dan, dónde viven, cómo se llaman sus crías…Ver las imágenes de origen

Para la propuesta de juego eligen un animal, nos encanta representar los sonidos y jugar en la granja.

En el taller creativo confeccionamos con platos de cartón los animales de la granja que han elegido. Os muestro el trabajo de la mitad del grupo, el resto finalizará mañana.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El tiempo de parque es fundamental en el grupo, el día que toca montañas desde muy temprano me preguntan una y otra vez, ¿Cuándo bajamos?

Por la tarde, confeccionamos mosaicos  de colores. Se trata de un juego manipulativo cuya mecánica es sencillísima, insertar pinchos de plástico en un tablero perforado. Cada uno realiza el mosaico  a su libre elección. Ha sido un ejercicio magnífico ya que trabaja y desarrolla muchísimas áreas: motricidad fina(pinza), concentración y atención, orientación espacial, memoria, creatividad….A esto añadiría «recoger  los pinchitos»,jajaja, función de la vida diaria en la clase naranjita.

Hasta mañana.

Silvia.