V I E R N E S caluroso

Acaba la semana y lo hacemos contentos, ha llegado el buen tiempo y como es habitual en Granada, ¡hace calor! Ver las imágenes de origen

Tras las sesiones de especialistas, disfrutamos del juego en el parque. 

El  grupo  disfruta del juego al aire libre, princesas, príncipes, castillos, malos, mascotas, pistolas de abrazos, pistolas de besos, mariquitas, venta de helados ..Compartir juegos y actividades en espacios abiertos hace que nuestros peques aumenten su creatividad y curiosidad. No existen elementos, son ellos los que establecen las propuestas y reglas con ayuda de su imaginación.

Cerramos la semana con nuestra tarde cooperativa, arreglamos el huerto y quitamos malas hierbas para las posibles actividades medio-ambientales.

Os deseo feliz fin de semana.

Con muchas ganas de volver a ver a todo el grupo junto.

Silvia.

MOTRICIDAD FINA. TIJERAS

Ya ha llegado el buen tiempo y sobre todo los primeros días de bastante calor…¡ Es primavera!.

Comenzamos la mañana de hoy con los trenes de madera y con sus largas vías que nos encanta encajar y encajar en las más variadas formas y direcciones , en las que colaboramos todo el grupo y con las jugamos mientras se incorporan los amigos a la clase.

Tras el primer control de esfínteres y una vez recogida la clase nos sentamos a trabajar en un nuevo taller de motricidad fina esta vez con tijeras. Vamos aprendiendo en su manejo y en hacer el movimiento de abrir y cerrar con cierta precisión mientras recortamos en un folio con líneas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asamblea de la fruta en donde comemos manzana, plátano y pera antes de salir al parque…¡ Cómo apetece la fruta fresquita!

Explicamos que cada día hay que poner crema solar y aunque alguno comenta que ya se le ha puesto en casa, todos nos la ponemos por turnos antes de bajar.

En el parque compartimos el espacio con nuestros compañeros de la clase Azul y disfrutamos en el arenero, el tobogán, la casita, el césped…

De vuelta a la clase decidimos jugar en la cocinita, con los encajables, con los libros de lectura…hasta que llega la hora del aseo para poder ir a comer.

Por la tarde un taller de modelado con plastilina mientras se van levantando poco a poco de la siesta.

Un día tranquilo en el cole.

Un abrazo

Nuria García Pallás.

Vega, sombras y un gran equipo……

Comenzamos el día con la lectura del libro «Una montaña de amigos». Ver las imágenes de origenUn cuento que nos habla de la amistad y solidaridad. La historia nos cuenta que no siempre podemos hacer las cosas solos, pero con la ayuda de los amigos se puede alcanzar lo que uno desea. 

Hoy, apagamos progresivamente las luces de clase, para divertirnos con  sombras. De manera espontanea  experimentan con su cuerpo realizando movimientos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovechamos para realizar actividades semidirigidas por ellos, jugando a adivinar de quien eran las siluetas ( propuesta- animales de la granja). Les encanta este tipo de actividades.

Crema solar, gorra, gafas de explorador y ganas de disfrutar de una nueva salida a la VEGA.  El día, a pesar de ser caluroso, nos permite dar un agradable paseo hacía «La casa de la Bruja». Agricultores recogiendo espárragos, plantación de patatas, el agua de las acequias, mariquitas posando sobre flores silvestres e incluso un caballo que pasea a nuestro lado….¡qué bien lo pasan nuestros peques!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Por la tarde, para recordar nuestra salida, hacemos un dibujo creativo. Primero hacemos el dibujo con cera negra y después damos color con ceras de colores:

 

 

 

 

 

Feliz tarde.

Silvia.

 

 

 

 

ALFABETIZACIÓN

Comenzamos la mañana jugando con los aros mientras poco a poco se incorporan todos los compañeros a la clase. Nos encanta «viajar» por nuestro circuito, entrar y salir de un aro, hacerlos girar y rodar…  ¡ Mucho movimiento para comenzar la jornada!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cambiamos de actividad y ahora nos centramos en las letras de nuestro nombre que pintamos con tizas en el suelo de la clase. Ya identificamos la propia y también algunas de los compañeros. Igualmente vamos identificando a los nombres que siendo diferentes empiezan por la misma letra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asamblea de la fruta y rápidamente nos vamos al parque en donde hoy alargamos nuestro tiempo de disfrute ya que los compañeros de infantil están de salida por la vega con lo que podemos subir un poco más tarde.

Hoy ya «pica» el sol por lo que antes de salir nos ponemos protección solar en las zonas expuestas .

De vuelta a la clase un rato de juego en la clase en donde decidimos ponernos guapos y echamos mano de la peluquería…y como siempre tenemos una voluntaria de excepción…PILI…JAJAJA.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la rica comida y la reparadora siesta jugamos con las construcciones de madera y los animales, juego al que se van incorporando conforme dan por terminada la siesta.

Un estupendo y veraniego día.

Un abrazo.

Nuria García Pallás.

 

 

 

Rojo + Blanco= Rosa, Rosita, Rosado, Rosae…

Buenas tardes familias,

En la clase naranja cada día disfrutamos de nuevos aprendizajes y experiencias significativas.

Ver las imágenes de origen

  • PROYECTO DE LECTURA:

Tras tratar asuntos varios en la asamblea de la mañana (conflictos que surgen en el grupo), surge el tema de las enfados o  RABIETAS con los papás y mamás. Decidimos apoyarnos en un cuento que ya hemos leído, pero que pienso puede ayudarlos a entender lo que les pasa en algunas ocasiones.

Un libro estupendo que describe de forma muy gráfica el proceso que nuestros peques viven al sufrir una rabieta, como su mundo alegre (y de color de rosa) puede volverse cada vez más oscuro al producirse un malentendido, una negativa o un deseo no satisfecho en el momento.

Mediante los colores, el grupo, identifica diferentes estados emocionales. El rojo (que aparece en la rabieta) se mezcla con el blanco de la tranquilidad de los padres frente a dicha rabieta, para dar lugar al rosa de la felicidad, el amor y las mejillas cuando uno está tranquilo.

«Triste como una zanahoria raquítica» o «Feliz como una perdiz»

Naranjitas, ¿ mezclamos el rojo con el blanco?  Manos a la obra….

ROJO + BLANCO = ROSA, ROSITA, ROSADO, ROSAE…

Si observáis, la gran mayoría ha pasado de escribir su nombre  con culebrillas, circulitos o palitos a escribir linealmente el conjunto de los caracteres que lo forman.

 

  • LÓGICA-MATEMÁTICA: Tras pasar las láminas de estimación, seguimos intentando descubrir, dentro de un conjunto de elementos desordenados su cardinal.

Ver las imágenes de origen

Con ayuda de  tapones, realizamos ejercicios sencillos  que implican añadir o quitar y situamos los tapones en el espacio siguiendo nociones como dentro o fuera.  Lanzamos el dado para identificar su número dentro de la serie numérica.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • TALLER CREATIVO: Hoy probamos a pintar en forma vertical.¡Les ha encantado la idea!

Experimentan  en los ventanales del pasillo de infantil dibujando el paisaje que ven a lo lejos. Si los hubieseis visto, concentración y coordinación máxima. La atención a los detalles y colores a la hora de pintar me sorprende mucho….el agua entre los árboles, el sol escondido, el cielo azul…

Un gran trabajo, el agarre del pincel se mejora, ya que la mano aprende a estabilizarse en esta posición…así que ¡manos arriba!

¡Enhorabuena equipo!

 

  • JUEGO: En clase seguimos jugando, médicos, animales de granja, construcciones y lecturas de cuentos, ¡No paramos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • INGLÉS: Aprenden vocabulario sobre los animales de la granja con tarjetas y juegos ilustrativos. Visitan la «mini-granja» Alquería, ¡Encuentran ladybug en el huerto!

Mañana Vega. Las temperaturas comienzan a subir, recomiendo que la última capa que se pongan sea manga corta. Gracias.

Hasta mañana.

Silvia.