Comenzamos nueva actividad en la clase naranja:
P R O Y E C T O DE L E C T U R A

Os recuerdo que el objetivo de nuestro Proyecto de Lectura constituye un acercamiento de los niñ@s de la clase naranja al mundo de los libros y la lectura. Abrir una puerta para que empiecen a descubrir el fantástico mundo de la literatura. Los cuentos suponen una gran herramienta para abordar muchísimos aspectos con nuestros pequeños: emociones, valores o diferentes situaciones que se pueden trasladar a la vida…
DINÁMICA DEL PROYECTO
Cada martes leeré y trabajaremos un cuento en clase. Tras su lectura, realizaremos un dibujo a modo de resumen del mismo( puede ser un personaje, una situación….lo que más le haya gustado). Trataremos de captar la atención de nuestros niñ@s a la hora de realizar este mini-taller cambiando de materiales plásticos, de forma que la actividad sea motivadora y no se convierta en algo rutinario para ellos.
Al día siguiente realizaremos un registro de forma individual,de forma que cada niño tendrá ocasión de comentarme qué les ha parecido el cuento, si les ha gustado o no, y el por qué.
Trabajaremos la expresión verbal, la capacidad de síntesis, la creatividad y la atención.
El cuento que hemos contado hoy ha sido Adivina cuánto te quiero. Una entrañable competición de amor….
Una invitación a que nuestros pequeños expresen sus emociones.
Os dejo la versión digital para que la podáis compartir en familia.
Feliz tarde.
El jueves tendremos nuestra primera salida a la VEGA, ¡qué ilusión!
S i l v i a.

Fomentamos la participación y responsabilidad grupal, eso de esperar y hacer un hueco a mi compañer@ aún no es fácil. Utilizamos trozos de esponja y pintura de dedos . Eligen de modo autónomo su color y libremente desarrollan su arte. ¡Qué artistas! Resultado:
Comenzamos la mañana jugando con los aros y las pelotas mientras poco a poco se van incorporando los compañeros.
Una estupenda comida y una reparadora siesta para luego poder disfrutar de una tarde tranquila con los compañeros.
hábitos y rutinas…colaboran en todos los momentos de aseo y son ellos mismos los que en ocasiones demandan lavarse las manos, sentarse en el orinal, ponerse el babero…¡ Qué mayores!.

