Construcciones

Buenas tardes,

¿A qué niño no le gustan los juegos de construcción?

Los  juegos de construcciones son juguetes  que  motivan a los niños  de una forma divertida a formar cosas a partir de piezas sueltas.

  • Nuestros naranjitas hoy optan  por construir, apilar, destrozar y volver a empezar utilizando las construcciones del aula. Se trata de un ciclo de ensayo-error, una actividad sumamente enriquecedora desde el plano intelectual y motriz.
  • Otra parte del grupo decide crear paredes, casas y puentes con ayuda de las herramientas.
  • Tras comernos un rico trozo de melón da comienzo la sesión de inglés….colores y acciones con canciones pegadizas que ayudan a asimilar mucho mejor el contenido a enseñar.

  • Lucía consigue un gran reto en el taller de la tarde. Muy concentrada y relajada, ordena cada una de las piezas de estos cuatro puzzles , ¡Qué orgullo!

¡Mañana tendremos un día muy especial!¡No podéis faltar!

 

Un paseo por el JARDÍN

Buenas tardes,

¡Comenzamos el miércoles con muchas ganas de pasarlo bien!

Nuestros naranjitas están en una edad fundamental para fomentar y estimular su desarrollo cognitivo, físico y emocional, el juego es una actividad imprescindible para que esto sea posible. Comienzan a utilizar la fantasía, algo que hace que el juego se convierta en una actividad mágica . Ahora son ell@s los que escogen a qué quieren jugar. Entre otras propuestas ( familias y tren ), hoy deciden sacar el maletín de médicos para curar a los animales que guardamos en la caja. ¡Cuántas vacunas les han puesto,jajaja!

El momento de la recogida aún es costoso, son más observadores que colaboradores,jajaja (me dicen, Silvia, tenemos mucho sueño y se sientan a descansar…qué astutos!!!!) . Una vez recogido el material pasamos a realizar la representación gráfica del juego. Con ayuda de ceras de colores les invito a expresarse libremente. ¡Qué mayores!

Tras la asamblea en la que repartimos un rico trozo de sandía, nos preparamos para ir de visita al jardín. Realizamos un recorrido por los laberintos secretos , buscamos escondites tras los árboles, visitamos el estanque y echamos carreras de un lado a otro.

¡Veníamos con ganas de pasarlo bien y lo hemos conseguido!

Hasta mañana familias.

Silvia.

 

MÉTODO DE PROPUESTAS

Comenzamos la mañana jugando con los aros mientras que poco a poco se incorporan todos los compañeros.

Todo recogido antes de seguir la jornada con nuestra sesión de juego  con la que vamos a trabajar en nuestro Método de Propuestas…Es un inicio en nuestra metodología en donde aprendemos a través del juego en el grupo…¡ Qué atentos y activos !.

Hacemos una primera asamblea en donde decidimos a qué vamos a jugar…y se ha propuesto ( o de forma verbal o con gestos) los médicos y los coches.¡ Ha habido que explicar que no estamos en la asamblea de la fruta!  JA JA JA…¿Y la fruta?…Preguntaban todos un poco asombrados

Preparamos los espacios para los dos juegos elegidos y cada uno se decanta por uno de ellos aunque a lo largo del juego se van intercambiando los espacios y acabamos todos pasando`por las dos propuestas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando decae el interés toca recoger y comentar a qué hemos jugado, con quién, con qué juguetes…y después pasamos a sentarnos a hacer un bonito dibujo de nuestro juego. Hoy utilizamos lápices gordos de colores y folio…¡ Nos encanta!.

Terminado nuestro dibujo y tras lavarnos las manos, esta vez si nos sentamos en la asamblea de la fruta donde degustamos unas ricas peras. 

Salimos un buen rato a la terraza no sin antes bailar al son de la música… ¡Todos los días demandan la actividad con mucho ritmo!¡ A BAILAR!.

Completamos las actividades de la mañana con las construcciones mientras hacemos tiempo para que llegue la comida.

Una estupenda jornada.

Mañana más.

Un abrazo

Nuria García Pallás.

 

 

PINTAMOS

Comenzamos un nuevo día y lo hacemos dispuestos a disfrutar de todas y cada una de las actividades.

A primera hora mucho movimiento jugando con gran variedad de pelotas de diferentes tamaños y colores. Lanzamos y corremos tras ellas…las compartimos y pasamos con rapidez de una a otra…pero lo más interesante, la recogida, donde vamos comentando los diferentes tamaños y colores y las clasificamos en dos contenedores distintos. Trabajamos el lenguaje con la comprensión de pequeñas órdenes ( trae, dame, en la mano, …) así como descripciones espaciales ( debajo de, encima de, dentro, fuera…) Todos se muestran muy colaboradores en la recogida y les encanta que alabemos sus logros…¡Biennnn!.

Paralelamente al juego de pelotas ha surgido un juego con la cocinita en donde se sientan a la mesa y «elaboran» un rico desayuno…Platos, cucharas, tazas…y alguno hasta busca un ajo para las tostadas.¡ Si hasta se han comido un poco de galleta!

Poco a poco se van sumando a una u otra actividad y cuando decae el interés se recoge y nos vamos al taller.

En nuestro taller de hoy de expresión artística pintamos con rotuladores gordos de colores sobre folio. Eligen de modo autónomo sus colores y se muestran muy interesados y participativos.¡ Unos artistas!.

Un rato de terraza en donde hoy los protagonistas son los coches con los que jugamos y hacemos grandes carreteras…¡ Con sus atascos y todo!

Tras la asamblea deciden jugar con las herramientas y hacer unos cuantos «arreglillos» por toda la clase…martillos, destornilladores, taladros, serruchos…¡ Les encanta!

Música y baile para acabar la mañana. También visitamos el blog de inglés y disfrutamos con sus vídeos.

Otro día estupendo.

Un abrazo

Nuria García Pallás.

Jugamos a las familias

Buenas tardes,

Comenzamos el día organizando  la asamblea matinal:

  • Elegimos al SÚPER, hoy le toca el turno a nuestro compañero DARIO .
  • Trabajamos nociones temporales: días de la semana, el tiempo que hace, cuántos niños han venido al cole….
  • Hoy damos la noticia de la llegada del otoño, aunque no lo parezca estrenamos estación. Comenzamos a aprender la canción «El Otoño llegó» y la de los  «Siete días de la semana».

La primera actividad del día ha sido preguntarnos, ¿CÓMO ESTAMOS HOY? Cada un@ ha identificado su estado de ánimo frente al cartel de las emociones.

La propuesta  de juego  ha sido «La familia». Repartimos roles:

ANTONIO: Papá.

DARIO: Mamá.

PABLO: mascota» un dinosaurio en casa».

LUCAS: Papá.

REBECA: mascota «gatito».

LUCÍA: Abuela.

ENZO: Médico.

Preparan su espacio y buscan el material que necesitan para desarrollar su juego. En mayor o menor medida han desempeñado el rol elegido,jajaja.

Y además:

  • Leemos el «MONSTRUO DE COLORES».
  • Disfrutamos del laberinto del parque.
  • En el taller de la tarde pintamos con acuarelas y ceras.
  • Y mucho más importante aún,  seguimos conociéndonos…..¡somos un equipo!

Hasta mañana familias.

Silvia.