Desde primera hora la clase se va llenando de un gran colorido con los vestidos, flores, fajines, sombreros y camisas. Se miran unos/as a otros/as y descubren cada detalle de sus trajes. Nos maquillamos y preparamos para bajar al jardín donde nos espera una pequeña fiesta con música y degustación de habas y saladillas.
Toda la etapa de Infantil celebramos este día de la Cruz como fiesta tradicional de Granada y compartimos con mucha ilusión este ratito de folclore.
Aquí os dejo un pequeño vídeo:
Disfrutamos de una espléndida mañana en el jardín junto a compañeros/as y hermanos/as de otras clases.
Tenemos un día muy festivo. Con motivo del Día de la Cruz, hoy el grupo amarillo junto con Nieves y Charito aprovechamos esta festividad para recoger las habas de nuestro huerto y comérnoslas acompañadas de unas ricas salaillas (típicas también de este día).
Han sido muchos los que desde primera hora de la mañana han venido vestidos de “gitanillos y gitanillas” para la ocasión. De todas formas, todos nos hemos maquillado y nos hemos puesto guap@s para la fiesta. A continuación practicamos nuestras sevillanas «a nuestra manera». Lindley se incorpora con nosotros y le damos la bienvenida . Junto con ella nos preparamos para bajar al patio. Antes pasamos por el control de esfínteres.
En nuestro jardín hemos compartido fiesta con toda la etapa de Infantil (desde la clase de los bebés……., hasta la clase verde), hemos comido habas, salaillas, y hemos disfrutado bailando al compás de las Sevillanas. ¡Hasta hemos tenido nuestra propia cruz de “lego»!
¡Olé!, ¡Olé! y ¡Olé! Desde el primer minuto tod@s se muestran muy participativos y colaboradores en el cuidado de los más pequeños.
El próximo lunes día 07/05/18 tenemos la salida a la vaquería. Siempre y cuando el tiempo nos lo permita.
Los naranjitas llegan hoy muy contentos/as después de estos cuatro días sin cole y me cuentan todo lo que han hecho este fin de semana.
En la Asamblea presentamos los cuentos que compramos el último día en la feria del libro con el dinero del vivero, y leemos dos de ellos: «Los leones no comen pienso» y «Todo lo que se sobre la caca».
Ya hemos empezado un nuevo mes, MAYO, así que en la pizarra componemos nuestro calendario y vamos anticipando fechas importantes para nosotros/as. Por lo pronto mañana celebramos el DÍA DE LA CRUZ (cerramos a las tres), pueden venir vestidos de gitanas y gitanos o traer algún abalorio típico de este día. Tendremos una mañana especial en la que habrá música, habas y saladillas.
Otra fecha importante es el día 18 de mayo, en la que tenemos la última salida del curso a la Granja Escuela «Molino de Lecrín». Ya os iremos dando más información cuando se acerque la fecha.
Hoy tenemos Proyecto de Lectura en el que intercambiamos los cuentos leídos la semana anterior y como propuesta de juego «San Jorge y el Dragón», nos maquillamos, disfrazamos y hacemos el castillo.
Aquí os dejo algunas fotos del proceso de elaboración de los tiestos de arcilla que hicieron los alumnos de 5º y 6º de Primaria en el Área de Artística con la profe Ana para componer las macetas que se le regalaron a las familias por su colaboración en la Semana de la Lectura, han quedado preciosos, os agradecemos desde la etapa de infantil vuestro trabajo cooperativo.
Llegamos muy contentos, con fuerzas renovadas, listos para iniciar una nueva semana . Comenzamos dando también la bienvenida a nuestros gusanos de seda. Observamos como han crecido y le ponemos unas cuantas hojas frescas. Disponemos de unas cajas de cartón que rápidamente captan la atención de todos los presentes. Hoy en la actividad motriz utilizamos las cajas para hacer equilibrio y dar saltos.
En nuestra asamblea utilizamos las cajas como asientos. Elegimos al súper-ayudante: Mateo. Contamos a los presentes y….¡estamos todos!
Leemos un cuento que Mateo ha traído para compartir con sus amigos, se titula «¿Cómo sembrar un beso? «. Para el juego libre son las cajas de cartón. No se separan de ellas ni un instante. Pasan de ser un elemento para hacer equilibrio a….convertirse en coches y……utilizarlas para construir ¡¡¡un trono!!!
En el taller del juego heurístico con bandejas exploramos e investigamos con los siguientes materiales: arena de playa, palitos de polo, cucharitas y conchas grandes y pequeñas. En sus conversaciones se les escucha verbalizar nociones de cantidad y concepto de tamaño: «tengo mucha», «éste pesa más..», «es pequeña», «dame una grande»……
Ya hemos llegado al final de esta semana tan emocionante donde los cuentos, la fantasía, imaginación y creatividad han sido los protagonistas. Hemos disfrutado de todas las actividades con gran entusiasmo dándole un gran valor a la participación familiar, ya que sin vosotros no hubiera tenido tanto sentido cada experiencia vivida estos días.
Esta mañana disfrutamos de una aventura muy divertida con una tribu Masái que ha llegado al cole. Aida (madre de Mateo de la Torre) de la clase amarilla, Maribel (madre de Marco) y Mae (madre de Marcelo) de la clase roja son las protagonistas de este cuento motor.
Nos hemos convertido todos/as en miembros de esta tribu realizando todos los rituales, bailes y pasando grandes aventuras en las que nuestro cuerpo ha sido el impulsor de cada hazaña.
Ha sido muy divertido ver cómo los naranjitas se metían de lleno en la historia, se imaginaban cada escena: subidos en canoas, viendo cada animal que se encontraban en la sabana, imitando los movimientos…. y sobre todo disfrutando a lo grande.
¡¡MUCHAS GRACIAS AIDA, MAE Y MARIBEL!!
Y para terminar la Semana de la Lectura, contamos conunteatro de familias de Infantil y Primariaque llevan ya algunos años sorprendiéndonos con sus actuaciones. En este caso nos dejan asombrados/as con un cuento titulado«Cómo abrió Don Nicanor el gran circo volador». Ha sido emocionante ver a todas las familias implicadas en esta actividad en la que han tenido una gran preparación de varias semanas, desde la puesta en escena, decorados, música en directo, efectos especiales…. Vuestros hijos e hijas no podrán olvidar estas vivencias tan significativas que han podido compartir con todos vosotros.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¡¡ENHORABUENA Y MUCHAS GRACIAS!!
Después de esta semana tan especial me despido de vosotros esperando que paséis un buen puente, volvemos a vernos el miércoles.