Hoy tenemos una de las actividades programadas para trabajar la dieta sana y buenos hábitos alimenticios.. En la Asamblea hablamos de ello, de lo que nos gusta y de lo que no nos gusta de las ensaladas. Están haciendo un gran esfuerzo por probar muchos alimentos que no son de su agrado, pero es que tenemos que enseñarles a comer sano y de todo.
En un principio están siendo muy selectivos con los colores de los alimentos que nos acompañan en el día a día: la zanahoria, el tomate, los guisantes….y el objetivo en el comedor es que los tienen que probar para que vayan acostumbrando el paladar a nuevos sabores.
Pues para motivarlos/as y hacerle atractiva la ensalada, bajamos al comedor a preparar nuestra propia ensalada de hoy. Primero hacemos una visita a las cocineras para conocer la cocina como espacio de trabajo y nos hemos encontrado con una sorpresa ¡la cabeza de un pez espada y un tiburón! que tenían allí preparado para un trabajo de los compañeros/as de Pimaria.
Cada cual con su delantal y tablilla de trabajo, explicamos que vamos a usar el cuchillo de punta redonda y que al igual que otros utensilios de cocina es peligroso, por lo que hay que utilizarlo con mucho cuidado para cortar las verduras. Y la verdad es que lo han manejado muy bien y parecían auténticos chef de cocina. La lechuga la partimos con las manos y por último echamos las pasas y las nueces.
¡¡QUÉ RICA ESTABA NUESTRA ENSALADA!!
En el momento de patio vamos a hacer turnos para que cada clase del ciclo 3-6 años pueda utilizar el arenero que tanto les gusta. Hoy les ha tocado a la clase naranja así que hemos disfrutado de lo lindo.
Carmen Jiménez
Martes, también trabajamos la alfabetización a través del Nombre Propio y las emociones con un cuento titulado ¿QUÉ ES EL AMOR?
pequeña boca hace ¡glu! ¡glu!… ¿qué es? ¡Peces!. Les preparamos su casa «la pecera». Observamos cómo se desplazan en su medio. Hablamos de los cuidados:

Ya tenemos
amarilla. Nuestros niños y niñas llegan encantados después del fin de semana y con muchas ganas de hacer cosas juntos.
Alternativamente al juego hemos realizado un taller creativo en el que les hemos propuesto utilizar como material plástico ¡la leche!. Sí, sí……., no nos hemos vuelto locas, usamos leche tintada con colorante alimentario para pintar sobre cartulina. Hemos conseguido unos colores muy vivos y la verdad es que los dibujos han quedado preciosos (podéis verlos expuestos en el tablón de la clase).