La actividad central de la mañana de hoy ha sido la sesión de Juego heurístico. Ha sido una actividad especial para ellos principalmente por los elementos con los que han experimentado: AGUA, PIEDRAS, CORCHOS Y BOLAS DE PLÁSTICO. Jugamos a realizar ensayo-error, descubrimos que hay cosas que flotan y otras que no; si lanzamos los objetos sobre el agua, salpican; no podemos coger el agua…….se nos escapa entre los dedos, jajajajaja. Para nosotros, los adultos, son conclusiones muy básicas, pero para ellos son todo un descubrimiento. Aquí os dejo algunas fotografías del juego para que podáis imaginar cómo ha sido:
También tenemos que destacar dentro de nuestra Asamblea el momento que hemos dedicado a «Cuenta-cuentos»; hemos seleccionado tres libros, algunos de ellos aportados por niñ@s de la clase:
* «Cats» (traído por Ana)
* «La casa de la mosca Fosca» (traído por Marcelo)
* «La cabra montesina» (cuento de la biblioteca del aula)
A nuestros amarill@s les encantan los cuentos, así que cualquier momento es bueno para disfrutar de una historia.
Y mañana, ¡SORPRESA! (tendremos una visita muy, pero que muy especial).
Encarna Camús y Loli Gálvez



La iniciamos celebrando el cuarto cumpleaños de Sergio Romero y haciendo nuestro mural sobre los animales de la Granja. Han trabajado muy bien por equipos y el resultado han sido dos murales muy bonitos hechos por ellos/as.
A primera hora de la mañana nuestros amarill@s «despiertan» todo su cuerpo con el juego motriz con los bloques de goma-espuma. Saltamos, hacemos equilibrio, construimos, rodamos sobre las piezas, y sobre nosotros mismos claro. Lo pasan fenomenal.



cuentos favoritos de la primavera, «Casos y cosas de gusano a mariposa». Después, como cada lunes, leemos las cartas del buzón del fin de semana. Como resumen os diremos que tod@s han tenido un sábado y domingo lleno de actividades divertidas. ¡Así nos gusta!. También vemos en nuestro cartel que nuestra súper de hoy es PAULA, y decidimos cuales serán las propuestas de juego de la mañana (animales, bebés y cocinita).
Alternativamente al juego del aula les presentamos hoy un taller creativo de lo más original. Vamos a crear unos fantásticos colgantes inspirados en las hojas de los cipreses de nuestro jardín (aprendemos que podemos usar elementos de la naturaleza para crear diferentes elementos ornamentales de nuestro día a día). Para elaborar nuestros colgantes hemos usado los siguientes materiales: masa fría de modelar, cuerda, bolitas de madera (a modo de abalorios) y por supuesto, las hojas de ciprés.
De vuelta en nuestra clase dedicamos un buen rato de nuestra asamblea inicial a la lectura de tres cuentos (algunos de ellos relacionados con la primavera). Los niños y niñas permanecen atentos en todo momento y son capaces de seguir las narraciones sin dificultad, ¡nos estamos haciendo mayores!. Estos son los títulos que hemos escogido para la ocasión: