Archivo de la etiqueta: EL JUEGO INFANTIL

¿Cuál es tu súper poder?

Hola familias, 

Seguimos promoviendo la creación de un buen  hábito lector en nuestros pequeños. Ayer le tocó el turno a «Poquito a poco»:

Revoltoso es una joven nutria que no sabe nadar. Poquito a poco le pierde miedo al agua hasta que pronto nada y juega con sus amigos. En el corazón de esta dulce historia sobre aprender nuevas habilidades yace un mensaje de ánimo para todos nuestros naranjitas, aprendemos «poquito a poco».

El juego se desarrolla  con tranquilidad. Imitan a todas las figuras de su entorno: papás, mamás, abuelos, hermanos…

Seguimos con los preparativos de la fiesta. En la próxima entrada os mostraré el cartel que hemos confeccionado  para uno de los stand de la fiesta.

Hablamos sobre los disfraces y sobre los seres fantásticos. ¿Por qué son seres fantásticos? Para ellos, en definitiva son seres que tienen poderes. 

Naranjitas, ¿Cuál es vuestro súper poder? 

Para que entiendan mejor la pregunta leemos «El gran libro de los SÚPER PODERES».Ver las imágenes de origen

Todos tenemos un don, una capacidad especial que nos caracteriza y que nos hace únicos, cada uno a su manera. El libro describe poderes humanos, al alcance de todas las personas: el poder de las matemáticas, el de contar historias, el de la valentía, el optimismo…..

Nuestros SÚPER PODERES han quedado así :

SÚPER DARÍO: Súper cocinero 

SÚPER ALBA:  Súper valiente

SÚPER LUCÍA: Súper bailarina

SÚPER PABLO: Súper fuerza

SÚPER REBECA: Súper lectura

SÚPER GAEL: Súper Michael Jackson (bailarín)

SÚPER LUISA: Súper abrazos

¡Son tan divertidos! Me tienen el corazón rojo y lleno de tomates,jajaja.Ver las imágenes de origen

Trabajamos el autoconocimiento, es importante que adquieran noción de su persona, de sus cualidades y características. 

El  autoconocimiento es aprender a querernos y a conocernos a nosotros mismos. Con el tiempo conseguirán la madurez de conocer cualidades y defectos y apoyarse en los primeros y luchar con los segundos.

El juego en clase provoca bienestar y libertad de expresión.  Qué deciros! Una de las etapas más bonitas de sus vidas.

Hasta mañana.

Silvia.

L u n e s

Volvemos del fin de semana y lo primero que hacemos es saludarnos y contarnos lo que hemos hecho en estos días. Con mayor o menor detalle cada uno cuenta sus experiencias.

Seguimos con los preparativos para la Semana de la Lectura. Como actividad principal, esta semana la dedicaremos a trabajar el «proyecto de aula de la clase naranja» y  la elaboración de un «marca-paginas».

Para dar forma al proyecto de aula, «NUESTRO CUENTO FAVORITO», vemos las imágenes y los protagonistas de nuestra historia de . Cada uno elige qué personaje le gustaría que apareciese en la portada y lo dibuja con lápiz. En la siguiente sesión le daremos color con acuarelas. 

Hoy he podido ver formas más reconocibles en sus dibujos…. ¡QUÉ GRANDES ARTISTAS!!!

El resto del día lo dedicamos a jugar que es lo que más nos gusta y mejor sabemos hacer, nuestros pequeños siguen experimentando un importante crecimiento de sus habilidades, comienzan a desarrollarse a toda velocidad.Ver las imágenes de origenVer las imágenes de origen

Lunes, nos toca Biblioteca en el árbol reunión. Tras los ejercicios de  relajación, escuchamos :

 

 

 

 

Hasta mañana.

 

RECUENTO DE MONEDAS: VIVERO

El martes a primera hora en la asamblea el tema principal que tratamos fue nuestra experiencia en el Vivero, hablamos de lo que más nos gustó: » el vender las plantas, que viniera papá y mamá, las macetas con flores, la tienda tan bonita….Y pasamos a hacer el recuento de las monedas que teníamos en nuestra caja registradora. Primero clasificamos las monedas: en un lado las que ponía el numero 2 y en otro las del número 1. Después  las contamos utilizando palitos que vamos haciendo en el suelo. Para ellos es muy difícil comprender que una moneda de 2 € equivale a dos monedas de 1 €, pero utilizando los dedos descubrimos que es más fácil.

Hoy miércoles, en la asamblea surge de nuevo la propuesta de jugar a San Jorge y el Dragón, así que nos ponemos manos a la obra y la clase se llena de reyes, reinas, princesas, caballos, caballeros y por supuesto el dragón. Hacemos el castillo y la cueva del dragón donde acaban escondidos la mayoría y nos maquillamos que nos encanta.

Simultáneamente al juego, en pequeños grupos, van saliendo de la clase para pintar con rodillos un fondo de un campo y un cielo ( que hacen los rojos). Vamos a colaborar todo el ciclo 3-6 años en la creación del decorado del teatro que van a realizar algunas familias de la clase en la semana de la lectura junto a otras familias de primaria.

Pasamos un auténtico día primaveral, os aconsejo que ya les echéis crema protectora por la mañana, que traigan ropa más veraniega como para ir quitándoles capas si es necesario y gorras o gorros .

Hasta mañana

Carmen

 

 

 

MÉTODO DE PROPUESTAS: LAS TIENDAS

Hoy tenemos una gran sorpresa en la Asamblea, Antonio (padre de Martín), nos trae a la clase una caja registradora de verdad. Así que imaginaros la expectación que ha provocado en nuestros naranjitas.

Antonio nos cuenta que él trabaja en una tienda de ropa y vamos nombrando diferentes tiendas que nos podemos encontrar ( carnicería, panadería, floristería, pescadería…) Nos enseña como funciona la caja registradora y tras la Asamblea comenzamos el juego. Antes contamos un cuento muy bonito que aporta Sofía titulado «EL GIGANTE MÁS ELEGANTE».

Además de la propuesta de las tiendas, aparece también las  mamás y papás con los bebés. Las imágenes que aquí os pongo son muy representativas del juego tan simbólico que han realizado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través de estas propuestas en las que ellos/as son los protagonistas es como van creando su propio aprendizaje, aprenden a organizarse (en diferentes roles), a compartir, a interaccionar unos con otros según sus intereses, a comprender la realidad y a disfrutar de la vivenciación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la comida como no podemos salir al Parque por la lluvia, habilitamos dos clases: una con cine y otra con juegos, cada uno/a elige en qué clase prefiere estar.

En clase de música con Elena y su guitarra aprenden una canción nueva de la primavera, ensayan una coreografía que están preparando para la fiesta fin de curso y lo pasan fenomenal….¡¡Qué ritmazo tienen estos naranjitas!!

Qué paséis buena tarde

Carmen

QUÉ BIEN LO PASAMOS JUGANDO Y APRENDIENDO

Comenzamos la mañana con mucha animación cantando algunos villancicos que se saben muy bien al compás de las panderetas. Contamos los días que faltan para las vacaciones y para el día de Navidad, qué ilusionados/as están.

Hoy les pregunto a qué quieren jugar y como vienen pidiendo últimamente quieren construir con las sillas, por lo que les facilito un material menos peligroso como son las cajas de cartón y la colchoneta, y se lo han pasado fenomenal.  Han construido una casa, coches, trenes….hasta llegar a lo que más ha gustado a todo el grupo: un circuito con tobogán incluido. Son súper creativos.

También ha surgido por otra parte las propuestas de la casita con la familia. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través del juego aprenden a compartir las cajas que no hay una para cada uno, a respetar el turno para hacer el circuito, a llegar a acuerdos para ver qué construyen…..y todo ello a través de un lenguaje cada vez más rico que les facilita las relaciones sociales y la resolución de conflictos.

Hoy entregamos los trabajos en las carpetas trimestrales, es muy importante que en casa le dediquéis un rato tranquilo para poder compartir y valorar lo bien que han trabajado y felicitarlos por los grandes avances en sus producciones, a ellos/as les va a gustar mucho.

Y mañana despedimos el trimestre, os recuerdo que cerramos a las tres y que no olvidéis de llevaros vuestra decoraciones navideñas que pueden quedar muy bonitas en casa.

Carmen