En la Asamblea leemos un cuento muy divertido que trae Sofía titulado «El robot travieso de Brunilda» que les ha hecho mucha gracia.
Tras pasar lista, contar los días de la semana y ver qué tenemos hoy, pasamos a nuestro momento de juego. Las propuestas de juego siguen siendo los animales, disfraces y los trenes. El momento de juego nos muestra los intereses que cada uno/a de ellos/as tienen dentro del grupo, las relaciones que se establecen y la manera que cada uno tiene de resolver los pequeños conflictos que surgen a la hora de compartir. Se disfrazan y lo pasan fenomenal.
Con Débora amplían vocabulario con los animales de la selva y la canción del «Libro de la Selva».
Por la tarde en música trabajan el ritmo a través de vasos de plástico siguiendo la canción de Shakira La La La ( Brasil 2014), qué modernos estos naranjitas.
En este día tan invernal despertamos rodeados de nieve y con un frio gélido. Para entrar en calor comenzamos con la actividad motora jugando con las pelotas, Después de recoger pasamos al control de esfínteres y hacemos la asamblea de iniciación. Hoy en sus votaciones sale el jugar con: la granja, los vehículos pesados utilizados en el campo como tractores, y de mamás/papás e hij@s para ello cuidamos y alimentamos a las muñecas que hacen de sus bebés.
Damos la bienvenida a un compañero nuevo de juegos que se integra hoy al grupo. Nuestro nuevo amigo se llama Rafa. Él trae unos obsequios para tod@s. Los demás por su parte agradecen la atención dando las gracias.
Continuamos con la propuesta de los animales. En esta ocasión construimos casa para nuestros animales favoritos. Durante su desarrollo los niños y niñas respetan el espacio del «otro». Entre ell@ mantienen conversaciones. Comienzan a ir creando relaciones significativas.
Tras el juego recogemos y hacemos la asamblea de comunicación. Poco a poco van expresándose verbalmente sobre a qué han jugado y con quién han compartido sus juegos. Para concluir hacemos la expresión gráfica. Salimos a la terraza y compartimos juguetes con los azules.
A lo largo de la mañana hemos tenido la oportunidad de las siguientes propuestas:
Despertar el cuerpo. A primera hora jugamos con las pelotas a dar patadas ¡¡gooooool!!, nos combinamos y jugamos a hacer canasta y terminamos con el juego de la «lluvia de pelotas».
Asamblea. Nos ponemos al día sobre las vivencias de este fin de semana. Con ayuda de las «cartas del finde» Ell@s reviven los momentos más significativos para grandes y pequeños.
En el juego. Hoy su elección se centra en convertirse en cocineros/comensales, telefonistas y mamas/papas. Se distribuyen en el espacio, comparten intereses e incluso
Visitamos el «parque». Antes de bajar al patio pasamos por el control de esfínteres. Nos abrigamos, unos y otros se ayudan entre sí bién al coger de la percha el abrigo o bien buscando la mano para sacarla de la manga. Tenemos un día esplendido de sol. Jugamos con los cubos, las palas y los rastrillos en el arenero. Visitamos nuestro pequeño huerto situado en el arriate. ¡¡wow!! cómo han crecido nuestras habas.
Para terminar os comento que hoy hemos tenido en el centro una actividad muy especial (aunque no iba dirigida a nuestros niños) en la que han participado los alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria junto con el profesorado. Esta actividad ha sido iniciativa de un grupo de madres del centro (todas ellas médico) con el objetivo de formarnos y concienciarnos de la importancia de tener unos conocimientos básicos de reanimación cardio pulmonar que nos puedan permitir actuar en caso de emergencia y poder salvar una vida. Hemos disfrutado de una charla inicial, ofrecida por Lina (mamá de nuestro compañero Luís) en la que ha puesto de manifiesto que con unos sencillos pasos podemos ofrecer una ayuda muy valiosa a alguien que tengamos cerca y en un momento dado pueda necesitarla. En segunda instancia hemos participado en una sesión práctica en la que hemos podido llevar a cabo la maniobra de RCP (reanimación cardio pulmonar) sobre uno de los muñecos que han traído.
Esta mañana tenemos una asamblea muy tranquilita en la que contamos el cuento de «Los tres cerditos y el lobo» a través de unas marionetas que trae Nacho de casa. También Sofia aporta un cuento muy divertido sobre una bruja, aquí os dejo el enlace por si lo queréis ver con ellos/as en casa:
Decidimos a qué vamos a jugar y nos ponemos manos a la obra: disfraces, coches y barco-cama . Se distribuyen por el espacio de la clase y cada cual se agrupa en función del interés de cada propuesta.
Cuando ya hemos terminado de jugar y recoger cada material en su lugar, les presento un experimento muy sencillo que podéis hacer con ellos/as en casa, le llamamos «LAS LENTEJAS BAILARINAS».
Ponemos en un vaso agua y en otro Sprite o Seven-up, echamos en cada vaso lentejas y observamos qué es lo que ocurre en cada uno. En el vaso de agua las lentejas se hunden y en el vaso del líquido con gas las lentejas empiezan a subir y bajar. Se quedan sorprendidos y la explicación que les doy es que el líquido que tiene gas, contiene unas burbujitas que envuelven a las lentejas y hace que éstas se muevan.
Con estos experimentos lo que pretendemos es que partiendo de sus conocimientos previos sean capaces de dar una explicación, razonamiento y ponerlos en contacto con experiencias diferentes que enriquezcan su propio conocimiento. Y qué mejor que vivenciando y observando de manera directa lo que ocurre en cada situación.
Os propongo que si alguna familia quiere participar con algún experimento casero que sea fácil para ellos/as y venir a explicarlo a la clase, estoy abierta a sugerencias por vuestra parte.
Por la tarde, antes de merendar, trabajamos la seriación utilizando nuestros camellos atendiendo al tamaño (grande, mediano y pequeño) y al color (verde, rojo, azul y amarillo).