Archivo de la etiqueta: MÉTODO DE PROPUESTAS

COMENZAMOS NUEVA SEMANA

Buenas tardes a todos/as

Iniciamos una nueva semana y como cada lunes en la Asamblea me cuentan ( los que se acuerdan) lo que han hecho en el fin de semana. Elegimos al súper Mateo que realiza las tareas propias: ver el tiempo que hace, pasa lista, cuenta a los compañeros/as…. Seguidamente entramos en votación para ver a qué vamos a jugar.

La propuesta más secundada ha sido jugar con la plastilina y los moldes que trae Adrianan de casa y por otra parte los coches. Pasan un rato muy tranquilos/as manteniendo sus conversaciones y compartiendo todo el material.

Después del juego hacemos la representación gráfica con ceras, eso sí….. sin olvidar de poner el nombre con lápiz.

Hoy por fin disfrutamos de un rato de Parque al solecito y cuando subimos nos aseamos y de manera individual cada uno le hace un dibujo a Pablo que hoy es su cumpleaños, mañana lo celebraremos con un bizcocho

Recordad el Proyecto de lectura, no olvidéis vuestros cuentos en casa para poder realizar el intercambio.

Que  paséis buena tarde

Carmen

MÉTODO DE PROPUESTAS.

Comenzamos la jornada con la actividad motoriz; para ello jugamos con las pelotas: lanzamos arriba/a bajo, botamos y pateamos.En la asamblea  eligen jugar con los animales de la granja . Mateo trae de su casa «la casita» que muestra a tod@. Las propuestas de juego son: «la familia» y «la granja». Cada un@ se distribuyen por el espacio para desarrollar la actividad. Libremente cambian de roll. Juegan en armonía. Cuando llega el momento de guardar les cuesta un poco, pero tras otro ratito de juego colaboran en la recogida.

En la asamblea de la fruta comentamos a qué han jugado y con quién. Leemos las cartas del fin de semana y algún@s verbalizan, con o sin ayuda de la carta,  de su fin de semana. Para terminar realizamos la representación gráfica de a lo que hemos jugado. Hoy ya iniciamos la retirada de los baberos para comer. Los niños y niñas se muestran muy contentos. Nos damos un fuerte aplauso.

Encarna Camús.

MÉTODO DE PROPUESTAS

Seguimos con un tiempo algo frío y chispeante por lo que hemos decido no tener nuestra salida a la Vega como tenemos programada para todos los meses.

Pero aprovechamos mucho la mañana. Comenzamos en la Asamblea contando las actividades diarias ya que ellos demandan conocer lo que toca en cada momento, importante en estas edades para proporcionarles seguridad.

Leemos un cuento muy bonito sobre las emociones que trae Arturo de casa: «Abecemociones» y vamos buscando la emoción que corresponde con la primera letra de nuestro nombre  y descubrimos entre ellas: miedo, celos, soledad, hostilidad, nostalgia….

Las propuestas de juego son jugar a las carrozas de los reyes y animales. Y ponemos un rinconcito donde vamos trabajando las cantidades a través de los dados y los tapones.

En inglés siguen trabajando el cuento «The three little pigs» y para ello Débora utiliza las marionetas con las que ellos/as van representando la historia.

Hoy antes de comer salimos un rato a dar unas carrerillas por el Parque para poder descargar algo de energía.

Por la tarde completamos el Método de Propuestas haciendo un dibujo del momento de juego. Le damos mucha importancia a sus creaciones y lo que para ellos representan.

IMPORTANTE: MAÑANA EN LA TARDE COOPERATIVA OS PROPONEMOS QUE TRAIGAN DE CASA ALGÚN JUGUETE QUE LES HAYAN TRAÍDO LOS REYES MAGOS PARA COMPARTIRLO CON LOS COMPAÑEROS/AS. Os aconsejo que no sea un juguete con piezas pequeñas o delicado.

MÉTODO DE PROPUESTAS

Hoy las actividades en las que nos centramos han sido:

  • La lectura de las «cartas del fin de semana». En la asamblea: elegimos a nuestro súper ayudante y contamos cuantos estamos y quienes faltan. A continuación leemos las cartas, cada un@ identifica su carta y colaboran con entusiasmo en contar su contenido «cada un@ a su manera». La súper de hoy es Elena.
  • El método de propuestas. En esta ocasión el interés de tod@s se centra en: las construcciones, los animales y los coches. Así que nos convertimos en constructores, cuidadores y conductores. 

Durante el desarrollo del juego. El juego evoluciona día a día, Cada quién seleccionan el juguete que quiere, toman sus propias decisiones en la creación de sus juegos y asumen su roll. Los más pequeños del grupo imitan las acciones de los mayores. Grandes y pequeños comparten experiencias. Para finalizar realizamos la expresión gráfica de a qué hemos jugado.

  • Otro punto que nos interesa mucho es fomentar las buenas habilidades sociales. Se recuerda en cada momento la importancia de comunicarse hablando  y de escuchar lo que el compañer@ nos tiene que decir. Comunicando sus deseos o necesidades del momento.
  • Salimos a la terraza. Tras tomar la manzana pasamos por el control de esfínteres, nos abrigamos bien para salir a la terraza y jugar con los triciclos.

¡¡Y mañana más!!

Encarna Camús.

PREPARANDO LA NAVIDAD.

Volvemos con energía renovada. Con este día tan frío y gris los niños y niñas llegan contentos (salvo algunas excepciones) tras estos cuatro días sin cole. Pronto nos ponemos en acción jugando con las pelotas grandes y pequeñas.

Asamblea:

  • Cuántas cosas han hecho en estos días. Una vez que leemos las cartas
  • pasamos a enseñar los trabajos que hemos realizado en casa junto con sus seres más queridos
  • A la pregunta ¿A que queréis jugar? Deciden jugar a las peluquerías.

En el desarrollo del juego. Buscan aquello que necesitan para realizarlo. Asumen roles: la peluquera o peluquero y el cliente. También aparecen mamas y papas que cuidan y atienden a sus bebes.

Una vez que  y colocamos cada cosa en su lugar tomamos la fruta en la asamblea de la fruta. Recordamos nuestro juego. ¿A qué has jugado? y ¿Con quién? A continuación hacemos la expresión gráfica del mismo.

Se  respirar aires de fiesta. Continuamos con la decoración navideña. Ponemos copos de nieve en nuestros ventanales y nuestro nombre a nuestros móviles tan bonitos y trabajados. Se muestran súper satisfechos con sus creaciones. Gracias por vuestro esfuerzo y dedicación han quedado preciosos.

Y mañana………más.

Encarna Camús.