Hoy por fin, hemos colgado en nuestro árbol nuestros deseos de
navidad. Aquí os dejo la lista de nuestros bonitos deseos.
DESEO…...
MARCO: que papá y mamá jueguen conmigo a la pelota.
LUNA: que papá y mamá no estén tristes y estén contentos.
CANDELA: que mi hermana esté feliz.
MARÍA: que Paula no esté triste.
MARCELO: que mi papá juegue mucho y esté bueno.
SOFÍA: que mi mamá esté muy feliz.
LEO S.: que mi papá juegue mucho conmigo.
ANDREA: que mamá y papá se pongan muy contentos.
OLIVER: estar con papá, mamá, Darío, Julia y «el reno» en Navidad.
BEATRIZ: que papá y mamá estén buenos y no se pongan malitos.
CLARA: que papá y mamá estén sonrientes.
VIOLETA: poner el árbol de Navidad con Kike y con mamá.
LUÍS: que papá y mamá estén contentos y no se enfaden.
ANA: decorar el árbol de Navidad con mi familia.
LEO P.: que los abuelos estén bien.
ALINE: que mi hermanito esté contento.
ALEX: que el abuelo Jose esté feliz y haga un árbol de Navidad.
Nuestra compañera PAULA formulará su deseo el miércoles.
Recordad que mañana no hay cole. Hasta pasado mañana.
Loli Gálvez

Poco a poco, y sobre todo con la próxima semana tan rara que tenemos (sólo dos días de cole), estamos introduciendo algunos aspectos relacionados con la Navidad. Queramos o no, son muchos los factores culturales que giran en torno a estas fiestas, nuestros niños y niñas llegan al cole cada día contando cosas que perciben en casa, en la tele o en la calle. En tarde cooperativa ya les contamos hace unas semanas, que entre todos participaríamos en la construcción de un árbol de los deseos para nuestro pasillo de infantil. Pues bien, esta semana nos hemos puesto manos a la obra, y cada una de las clases han participado pintando de verde algunas cajas de cartón que entre todos «montaremos» el viernes. Hemos pintado estas cajas con rodillos y témpera verde, y lo tenemos todo preparado para la sesión de montaje.
y pensar nuestro deseo y escribirlo en la tarjeta (como ya os he contado, nos ha llevado bastante tiempo….., contando además con que este ha sido un trabajo individual conmigo). Además, hemos aprovechado esta actividad para realizar el seguimiento de la «Entrevista alfabética», en el que pedimos a cada niño/a que escriba unas determinadas palabras (siempre «a su manera») para evaluar en qué momento alfabético se encuentra. ¡Cuánto trabajo!
asamblea elegimos el súpe-ayudante y decidimos jugar con los bebés, los coches y las herramientas; nos convertimos en mecánicos, y como no, en mamas y papas.
Al compás de los villancicos, no solo cantamos también nos marcamos unos bailes.
n querida canción «Arre borriquito…..que mañana es fiesta y al otro también»
distribuir las sillas en la mesa de trabajo, a plantear la actividad motriz d(hoy los túneles y la colchoneta), colaboran sin más, porque les llena una enorme satisfacción personal asumir pequeñas responsabilidades en las tareas diarias.
BooksARalive. Un libro sorprendente, sus personajes cobran vida. Muy divertido.
Otro cuento sorprendente es el aportado por Paula «El estrafalario libro de imágenes del duende Blas.
Para grandes y pequeños, llegando el momento de la comida se produce una gran sorpresa. El comedor se transforma ¡¡en un comedor de mayores!!, tenemos: manteles, servilletas de fiesta, centro de mesas- velas-. ¡¡¡GUAU!!!! Sus «caritas» se transforman, dibujándose en ellos una
gran incertidumbre ¿qué es esto? ¡¡¡un cumpleaños!!!