Archivo de la etiqueta: SIEMBRA DE HABAS

ACTIVIDAD MEDIOAMBIENTAL

Hola familias,

El grupo amarillo sigue disfrutando a primera hora mientras se incorpora todo el grupo, con las actividades motrices. Utilizamos diferentes materiales con los que iniciamos la jornada con movimiento como la mejor vía de aprendizaje, exploración y comunicación con el entorno que les rodea. Además favorecemos la maduración del sistema nervioso, ya que el movimiento temprano activa las conexiones neuronales necesarias para aprendizajes más complejos.

Seguimos con las propuestas de juego que más interesan a nuestros amarillitos, predominando la cocinita, los bebés y animales. A través de ellas, imitan al adulto y reproducen expresiones que han escuchado de los mayores y acciones que han visto en casa hacia ellos mismos. Es muy gracioso verlos en este momento de juego en el que cada cual está siendo él mismo o ella misma, dando rienda suelta a su imaginación, creatividad y aprendiendo los unos de los otras.

 

La representación gráfica del momento de juego la podemos llevar a cabo de manera individual cada cual en su folio o podemos llevar a cabo el dibujo en un papel continuo, donde su trazo puede ser más grande y donde podemos jugar con los diferentes planos ( vertical y horizontal). Mientras dibujan van expresando cada uno a su manera aquello que están representando.

El pasado viernes llevamos a cabo la siembra de nuestras habas como actividad medio ambiental en la que nos ponemos en contacto con la naturaleza:  tierra y  semillas. Primero en el aula, les enseño como son las semillas de habas y a través de unas láminas podemos ver el proceso por el que van a pasar esas semillas hasta darnos la vaina con las habas que vamos a poder comernos  el mes de mayo más o menos.

En unos vasos transparentes hacemos el experimento de germinar   semillas de habas en algodón para poder observar de manera directa cómo les crece el tallo y así después poder trasplantarlas en nuestro arriate.

Aquí os dejo fotos del momento de la siembra:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Disfrutamos mucho en nuestro Parque y aprovechamos los diferentes rincones para hacer juegos de escondernos, de carreras, recorridos con las carretillas, llenar y vaciar los cubos….

Ya estamos con algunos preparativos para la fiesta del Otoño y en nuestro Taller Artístico utilizamos la técnica de estampación para decorar las letras que vamos a utilizar en el cartel anunciador de la fiesta. Es un trabajo cooperativo con el grupo celeste-azul que se ha encargado de pintar el fondo del mural (mañana quedará terminado).

También experimentamos sensorialmente con papeles de periódico, haciendo recorridos y pisando sobre ellos para escuchar el sonido que producen, manipularlos haciendo ruido, rasgando, rompiendo y por último arrugando para hacer bolitas. Todas estas bolas de papel nos van a servir para hacer el relleno del muñeco del Sr. Otoño que presidirá la puerta del cole el viernes 7 que es el día de nuestra fiesta.

Continuamos favoreciendo el lenguaje y la escucha a través de los diferentes cuentos que vamos leyendo en las Asambleas.

Aquí os dejo el juego de Yoga que nos prestó Vega unos días y que les gustó mucho. A través de las imágenes de los animales ellos y ellas iban imitando las posturas ¡¡algunas eran muy difíciles!! je, je, je.

Para terminar esta entrada quiero felicitar a Roma, Thiago y Daniel que han comenzado su proceso de control de esfínteres dejando el pañal ¡¡Qué mayores!!

NOTA IMPORTANTE: el lunes 3 de noviembre no hay cole como día no lectivo provincial.

Terminamos la semana llenos de energía, risas y pequeños grandes logros. ¡Qué bonito verlos disfrutar tanto!

Un saludo, Carmen

ACTIVIDADES MEDIO AMBIENTALES

Hola familias,

Como hoy no hemos podido tener clase por la alerta del temporal, os adelanto la entrada del blog para que podáis leerla tranquilamente.

Vamos a dedicar esta entrada a hablar de nuestros actividades Medioambientales y la importancia  que tienen en nuestro Proyecto.

Desde la Clase Azul hasta Primaria se fomenta el cuidado y  mejora del entorno y con ello  del medio ambiente . El reciclado de  materiales en el día a día es muy importante para concienciar desde pequeños que podemos poner nuestro granito de arena en el cuidado medioambiental. Desde nuestra clase amarilla aprendemos qué cosas se pueden reciclar, el plástico y envases en el contenedor amarillo, cartón y papel en el azul. A lo largo de los cursos se va profundizando en este tema y las tareas de clasificación y recogida de contenedores se va ampliando en función de la edad del alumnado (Patrullas de trabajo desde la verde hasta primaria).

 

Intentamos fomentar el no consumismo con la utilización para jugar de material reciclado como cajas de cartón, tablones de cartón, telas, cuerdas….que son materiales que les dan muchas posibilidades y hacen que el juego sea más creativo. En la Clase Roja por ejemplo se trabaja el Taller de  construcción de Juguetes en el que se fabrica cada cual su juguete a partir de material reciclado que previamente aportan las familias de casa y con el que los niños y niñas juegan previamente para conocer las multitud de utilidades que podemos darle a estos materiales ( no os podéis perder la exposición  que hacen de estos juguetes antes de irnos de vacaciones).

Aprovechamos la fenomenal ubicación de nuestro cole en plena  Vega de Granada y las distintas posibilidades que nos ofrece nuestro huerto, jardineras, jardín y granja, para llevar a cabo las diferentes actividades:

  • SIEMBRA DE HABAS Y OTRAS SEMILLAS
  • PLANTACIÓN
  • RIEGO DE PLANTAS
  • RECOGIDA DE MALEZAS Y HOJAS
  • CUIDADO DE LA GRANJA
  • RECONOCER PLANTAS DEL JARDÃN
  • RECONOCER ÃRBOLES FRUTALES DE NUESTRO PARQUE

SEMBRAMOS HABAS

Terminamos la semana en la Clase Amarilla, con una actividad Medio Ambiental.

Hoy compartimos toda la mañana en el ciclo. Compartimos el momento de juego libre, la Asamblea de la fruta en la que reparte ADRIANA y el momento del Parque para la siembra de las habas.

Aprovechamos en la Asamblea para contar un cuento muy divertido aportado por Fali. Una historia en la que una familia va buscando un oso y para ello tienen que atravesar un río, un bosque, un campo de barro… hasta llegar a la cueva del oso. Al ser un cuento con repetición y onomatopeyas llama mucho la atención de los peques.

Aquí os lo dejo este bonito cuento por si lo queréis ver en casa estos días sin cole.

Después de tomar la fruta, bajamos a sembrar las habas en nuestro arriate del Parque. De uno en una hemos ido metiendo la semilla en el agujero, tapándolas con la tierra y terminamos la tarea regándolas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A partir de ahora tendremos que cuidar mucho este espacio (quitando las piedras que puedan echar los pequeños, las malas hierbas y regándolas a menudo para que vayan creciendo). Seguiremos todo el proceso de crecimiento en vivo y en directo.

Una vez que hemos finalizado con esta actividad, sacamos las motos, bicis y carretillas. Las mayores de sexto nos acompañan este ratito cuidándonos muy bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al subir, nos aseamos y preparamos para comer nuestro rico menú del cole, pero antes le preparamos una sorpresa a Nuria por su cumpleaños y con un bizcocho y las velas ( tres según ellos je, je, je) le cantamos Cumpleaños Feliz.

¡¡FELICIDADES NURIA!!

Me despido hasta el miércoles y espero que paséis unos buenos días de puente.

Un abrazo

Carmen

SEMBRAMOS HABAS

Hola familias,

Comenzamos la mañana hablando en inglés y Lindley nos trae la propuesta de Halloween, que aunque aquí en el cole no lo celebramos incluye vocabulario que es interesante que conozcan: pumpkin 🎃 y algunos colores relacionados yellow, brown and red. Para que sea significativo y divertido escuchamos  canciones relacionadas con el tema.

Después de la sesión en inglés llevamos a cabo Juego Heurístico. Los objetos con los que han tenido la posibilidad de investigar, descubrir e interactuar han sido: rulos del pelo, cadenas metálicas, tapaderas y latas contenedoras.

Continuamos con más actividades y una de ellas hoy está relacionada con el Medio Ambiente: SIEMBRA DE HABAS. Antes de bajar a nuestro Parque, en la asamblea, observamos cómo son las semillas de las habas y unas láminas donde podemos ver el proceso de crecimiento de estas semillas.

De manera individual hemos ido sembrando las semillas y después me han ayudado a regarlas. Ahora tenemos que regarlas y cuidarlas para que vayan creciendo.

También plantamos cebolletas en un recipiente que nos subimos a la clase para cuidar y observar de manera directa su crecimiento.

 

Y con todo esto nos merecíamos un buen almuerzo y una buena siesta.

Mañana es ¡¡Por fin viernes!! y lo disfrutaremos como tal.

Un saludo

Carmen

Sembramos habas

DSCN2251En nuestra Tarde Cooperativa de ayer tuvimos una actividad de huerto en la que sembramos habas. Por equipos, nuestros niños y niñas tuvieron la oportunidad de «aportar su granito», en este caso semilla, para  poder recoger en Mayo unos buenos frutos.

Las actividades de huerto siempre son actividades que les gustan 00germinar[1]especialmente, pues les permite estar en contacto directo con la tierra y los elementos básicos de la naturaleza.

Durante los próximos meses tendremos que dedicarnos a cuidar nuestras habas y a observar su crecimiento (el proceso de transformación de DSCN2252semilla a brote y a planta con frutos….), las regaremos, limpiaremos la tierra de malas hierbas……….Todavía nos queda mucho trabajo por hacer antes de poder comérnoslas.

Loli Gálvez