Hoy comenzamos la jornada un poco nerviosos e impacientes pues esperamos uno de los talleres que más nos gustan y entretienen…TALLER DE COCINA...por unos minutos nos convertimos en pequeños cocineros.
Hoy elaboramos empanadillas. En uno de los segundos platos que contiene nuestro menú en la escuela pero que seguro nunca han podido hacer con sus propias manos.
Comenzamos observando y probando los diferentes ingredientes…harina, huevo, sofrito…y para hacer más interesante, manipulativo y sensorial el taller hacemos una gran masa de harina ( con o sin gluten) para amasar y prepara nuestra empanadilla.
(La verdad es que para la empanadilla final utilizamos una oblea comprada y menos manipulada…jejeje)
¡ Cómo hemos disfrutado!…¡ Cuánto hemos aprendido!…y ¡ Qué ricas nuestras empanadillas!.
Uno a uno cuchara y tenedor en mano rellenamos y cerramos nuestra empanadilla…¡Buen trabajo!…Alguno se hubiera hecho una docena.
Las cocineras las han horneado y nos las hemos comido de segundo plato. Por la normativa COVID y por las dietas especiales, cada uno ha degustado la que ha hecho con sus manos ya que se han rotulado con papel de horno como base.
Las profes también hacemos una para dar fe de lo ricas que nos han salido.
El último toque pintadas con huevo ( la que puede llevar huevo) y listas para entrar en el horno.
Con tanto cocinar y lo que hay que recoger después no queda tiempo para salir al parque pero hemos disfrutado de lo lindo en la terraza el estupendo día de sol.
Una nueva e interesante jornada.
Un abrazo.
Nuria García Pallás.
Asamblea de la fruta en donde hoy leemos un cuento que aporta Mar para compartirlo con sus compañeros.
Limón, azúcar, sal y cacao van pasando por nuestras manos y los probamos todos y todo…¡ Qué caras! Les encanta el limón…Algunos demandan repetir…sobre todo cacao.
risas y alegría con nuestros compañeros.¡ Muchos papeles para lanzar y revolcarnos en el suelo!. y con música ambiente de villancicos e instrumentos musicales…¡ FIESTA!
Empezamos una nueva semana en la que nos vamos a preparar a fondo para las próximas fiestas navideñas.
Tras esta primera parte en la que trabajamos la parte sensorial, hacemos la mezcla de boniato, azúcar y coco rallado para conseguir una masa homogénea con la que haremos nuestras bolitas. Se rebozan con azúcar y coco y se sirven en una pequeña blonda de papel.