Hoy nos encontramos con un magnífico día soleado en Alquería, y los naranjitas lo hemos pasado genial:
- Durante la asamblea inicial (y también de acogida) cada un@ cuenta las cosas que ha hecho durante este fin de semana «tan largo»
- Hemos continuado desarrollando la propuesta de juego que nos viene ocupando desde la semana pasada «La granja»; aunque en un principio todos estaban muy motivados con la propuesta, pronto han empezado a variar el juego y este ha derivado en propuestas diferentes. Esta es la señal inequívoca de que esta propuesta ya no les motiva y ha llegado el tiempo de pensar en otra nueva. Para poner fin a dicha propuesta les he pedido que piensen en cual es su animal favorito, que lo recreen dentro de su cabeza para después tratar de plasmarlo sobre el papel con todos sus detalles. Ha resultado un taller muy interesante en el que todos han disfrutado, podéis ver el resultado en el tablón general del pasillo.
A continuación os dejo dos enlaces con algunos juegos que podéis explorar con ellos en el ordenador de casa, solamente tenéis que pinchar sobre las imágenes de abajo, espero que os guste y se diviertan:
- En el rato de patio visitamos nuestro huerto para recoger las habas que sembramos en otoño. Mañana con motivo del día de la cruz disfrutaremos de ellas acompañadas de unas ricas «salaillas» (como es típico de este día).
NOTA IMPORTANTE: mañana en la etapa infantil celebramos con
nuestros niños y niñas el Día de la cruz como acercamiento a una de las tradiciones granadinas más arraigadas en nuestra cultura. Los niños y niñas pueden venir vestidos de «gitanillos» y «gitanillas» de casa (a ser posible el calzado debe ser cómodo para evitar accidentes). Os recomiendo que debajo lleven algo cómodo para el resto del día (camiseta y leggin) pues tras el baile de la mañana nos pondremos más cómodos para comer y para jugar en el patio.
¡Lo vamos a pasar muy bien!
Loli Gálvez


Frigiliana una botella llena ¡de renacuajos!. A medida que todos los integrantes del grupo se han ido incorporando a la asamblea, hemos debatido si «esos pequeños bichitos» se convertirán en peces o en ranas. El grupo estaba dividido……hasta que los he sacado de dudas, los renacuajos van a experimentar una transformación y se convertirán en ranas (o sapos, apunta Marcelo). Lo próximo que podremos observar será, además de un cambio de tamaño, cómo le crecen las patas.
Alternativamente al juego hemos tenido un taller plástico en el que hemos creado unos bonitos COLGANTES; durante esta actividad, además de desarrollar la creatividad, favorecemos la motricidad fina al ensartar cada una de las cuentas en el cordón de lana.


la intensa propuesta de juego de «las tiendas», llegamos a una asamblea muy relajada en la que cada cual cuenta al gran grupo algo sobre su
Tras el resumen del fin de semana, llega el momento de las
básica la estampación, creamos diferentes ramilletes de primavera usando como «tampón» un cogollo de lechuga. Tenemos flores naranjas, rojas, azules y rosas; al final con un pincel delineamos sus tallos y sus hojas. ¡El resultado precioso! podéis verlo expuesto en el tablón que hay frente a la clase.
que hemos usado una «herramienta» totalmente nueva para ellos: las pipetas de plástico. Como su propio nombre indica son unas pipetas con las que cogemos pintura (en este caso témpera líquida) y al apretarlas con cuidado vamos dejando la pintura en el lugar del papel que queramos colorear.
de música. Con Elena hemos estado practicando «el baile de las parejas», un baile muy gracioso en el que hay que estar muy atento para cambiar de pareja cuando sea necesario, la propia música será la que les indicará cuando es el momento. ¡Qué divertido!
Cuando acabamos de bailar seguimos trabajando nuestro cuerpo, pero esta vez en Educación física de base. Nuestros naranjitas van a la pista, acompañados también por nuestra alumna de prácticas Susana, y participan llenos de energía en todos los juegos que les propone Jaime (ya que hoy Alberto estaba malito…). Cuando vuelven al aula me cuentan que lo han pasado fenomenal, y que ya juegan «a juegos de mayores», jajajajaja.
Les he pedido que se dibujen con el disfraz que llevaban puesto el día de la fiesta, para ello debían tomar como punto de partida su propia fotografía (solamente de la cabeza). Trabajamos nuestro cuerpo, la expresión artística, la motricidad fina……y realizamos un esfuerzo metacognitivo al tratar de recordar cómo era nuestro disfraz (con todos sus detalles) e intentar plasmarlo en nuestro papel. Qué trabajo tan dificil, pero para ellos es pan comido….solo se trata de dibujarse disfrazados, ¡y lo han conseguido! Sus producciones están muy conseguidas y realmente nos muestran cómo fueron sus disfraces. Podéis verlos en el tablón de clase. Y para recordarlos vuelvo a poneros el pequeño montaje que hice del día de la fiesta: