Unas cuantas imágenes de nuestra estancia en la granja escuela. Espero que les sirvan de motivación para que os cuenten sus vivencias.
Un saludo.
Daría y Jose.
Unas cuantas imágenes de nuestra estancia en la granja escuela. Espero que les sirvan de motivación para que os cuenten sus vivencias.
Un saludo.
Daría y Jose.
Ya estamos de vuelta, la valoración de la salida es muy positiva para todos, por muy diversas razones. La convivencia del grupo, la autonomía demostrada, la experimentación directa con la naturaleza, la atención recibida por el personal de la granja, el tiempo tan magnífico que hemos disfrutado, la oportunidad de demostrar sus conocimientos sobre los animales y las plantas. Numerosos son los objetivos que conseguimos con esta actividad, que ratificamos una vez más como excelente para ambos grupos. El cansancio acumulado, ya lo comprobasteis el viernes, es sinónimo de una vivencia intensa.
Pretendemos compartir con vosotros algunos momentos de estos dos días. Esperamos que las imágenes sirvan de motivación para que os cuenten sus experiencias, aunque suponemos que a lo largo del fin de semana ya os habrán puesto al día, os habrán hablado de la vaca Berta, de la yegua Margarita, del cachorro Vega, de los monitores, del juego de las banderas, las canciones y bailes de la velada….
Un saludo
Daría y Jose.
JUEVES.
POR LA MAÑANA:
Comida y juegos en la pradera.
POR LA TARDE:
POR LA NOCHE:
VIERNES.
POR LA MAÑANA.
Comida y juegos en la pradera.
POR LA TARDE.
Os recordamos que tenemos previsto llegar a las 17:45 en la parada de BUS de Mendez Núñez.
Un saludo.
Daría y Jose
Estimadas familias, os presentamos el menú de estos dos días:
JUEVES:
ALMUERZO.
1º. Macarrones boloñesa.
2º.Ensalada mixta y croquetas.
POSTRE: fruta.
CENA.
1ºSopa de picadillo.
2ºTortilla de patatas y tomate aliñado.
POSTRE. Natillas.
VIERNES.
DESAYUNO: Tostadas con mantequilla y mermelada. Leche con cacao.
ALMUERZO:
1ºEnsalada.
2ºPaella.
POSTRE: FRUTA.
Tanto el jueves como el viernes, a media mañana, tomaremos fruta y por la tarde, de merienda bocadillo.
Aprovechamos para informaros que por indicación de la granja escuela, no deben llevar ningún tipo de alimento o chucherías, ellos nos aportan todo lo necesario.
Un saludo.
Daría y Jose.
El pasado viernes, el grupo de primero, nos dispusimos a ordenar y organizar las prendas de ropa perdida que tenemos enfrente de nuestra clase.
Uno de los objetivos iniciales, fue practicar cómo se dobla una prenda de vestir, para ganar en autonomía, ya que tenemos la salida a la granja escuela a la vuelta de la esquina, y bueno, no creo que nos vayan a llamar de unos grandes almacenes para ordenar estanterías, pero oye, no nos fue tan mal, sobre todo si doblábamos las sudaderas entre los dos o tres del grupo.
Aprovechando esta inciativa, hicimos un recuento de las prendas sin dueño y las clasificamos. Es una oportunidad muy natural de usar las matemáticas en situaciones reales, de la vida cotidia.
El viernes tan solo hicimos el recuento de las prendas y anotamos los datos en una tabla.
Hoy martes hemos retomado la tabla de datos y les he propuesto que calculasen el total de las prendas perdidas. Se han encontrado siete datos que sumar y, tras un primer momento de duda e indecisión, las estrategias que han usado para resolverlo, han sido muy diversas. Algunos han empezado a juntar datos de dos en dos, o de tres en tres, sumando los totales. Otros han juntado todas las decenas y han ido agrupando las unidades para formar nuevas decenas. A todos les pedía que justificasen cómo habían encontrado la respuesta, qué estrategia han seguido. He intentado poner de manifiesto que no hay una única manera de llegar al resultado, hay muchas y muy válidas.
Finalmente les he pedio que representasen los datos en un gráfico de barras. Tras un primer momento de duda, en cuanto a la organización espacial, les ha resultado muy fácil la representación gráfica.
Podéis ver sus trabajos en el expositor de clase. A continuación os muestro las hojas de trabajo que han utilizado.
Un saludo