Archivo de la categoría: VIDEOS

La mujer más importante de mi vida

La mujer más importante de mi vida

Escribimos en nuestro diario como cada lunes, pero en esta ocasión realizamos un texto, a modo de borrador, dónde expresamos quién, porqué y cómo es para nosotros la mujer más importante de nuestra vida.

Coincidentemente todas  las madres del grupo de primero sois  las mujeres más importantes  de la  vida de vuestro hijo y\o vuestra hija.

Preparamos un bonito regalo con lo escrito e ilustramos para sorprender gratamente  a la mujer más importante de sus vidas. Espero que todas hayáis recibido vuestro homenaje el día

Mujeres, abuelasmadres, hijas, nietas, sobrinas…, ¡el día 8 de marzo es nuestro día! Un día para recordar el papel y la dignidad de las mujeres en el proceso de conciencia de su valor humano dentro de la sociedad. Un día para recordar y recuperar la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. Un día para contestar, para registrar y para despertar al mundo y resaltar la importancia de la actuación de la mujer en todos los ámbitos de la vida.

YOGA

Nuestra profe de yoga, Isa nos cuenta una muestra  de las sesiones de yoga que se llevan a cabo cada semana.

Con unas pelotitas de colores que simulan los Chakras colocados en sus respectivas zonas corporales.

A través de uno de sus cuentos preferidos «La Gallina de los Chakras de Oro» que inventé hace años, aprenden qué son los chakras, dónde se encuentran situados y cuál es el valor o «súper poder» de cada uno de ellos. Es asombroso como les llega y se acuerdan de tanto.

ALHAMBRA

Estamos inmersos en el estudio de la Alhambra. Cada uno ha elegido una parte que le despierta mayor interés para investigar. A través de vídeos, cuadernos didácticos, guías, maqueta,… nos informamos y recogemos información.

Desde casa podéis colaborar haciéndoles partícipes de vuestra experiencia sobre el tema y aportando más riqueza al proyecto.

Continuaremos las próximas semanas con este proyecto colaborativo que culminará con la visita al recinto el 9 de marzo.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Alcazaba. Torres y murallas

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Palacios

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Generalife:

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Ciudad musulmana y Palacio de Carlos V

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Artística: decoración de  mosáicos y sus formas geométricas.

Nos ha gustado mucho formar el entramado con las formas geométricas , que con gran destreza hemos dibujado con plantillas y recortado procurando mantener el tamaño el diseño para conseguir el encaje , tarea nada fácil por la precisión, paciencia y técnica que requiere. La música del agua en la Alhambra ha ayudado a crear un ambiente idóneo.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Charla medio ambiente

Nos visita el Ecoparque móvil.

Maite, nos visita con el contenedor especial del reciclaje para objetos  que son muy importantes reciclar por su peligrosidad para el medio ambiente, cómo las pilas.

Hemos aprovechado para traer de casa algunas y poder reciclar correctamente.

Nos informa que cada día de la semana se encuentra ubicado en un punto de la ciudad para facilitar el reciclaje,que hay otro punto limpio permanente y la posibilidad de recogida.

 

Nuestra sesión de lectura compartida con segundo ha sido muy especial esta semana , pero como yo no pude estar os lo cuentan ellos de la mano de Rosi.
«Amar las diferencias»

Es el título que Esperanza , mamá de Claudio, ha dado a la representación que nos ha ofrecido el jueves.

Su colaboración tiene como objetivo que las niñas y niños aprecien, valoren y defiendan sus señas de identidad.

Y para entender este concepto tan complejo, ha escenificado con las marionetas Yoko y Lucas una preciosa historia.

Ha sido muy participativo, pues dábamos nuestra opinión acerca de las decisiones que tomaban los personajes sobre su aspecto y forma de pensar.

Ayudamos a transformar la imagen de Yoko y Lucas

Y después a restaurarla.

Y para que sigamos pensando en el valor de la forma de ser y pensar de cada uno de nosotros, la familia de Claudio nos ha regalado estos dos  cuentos. Que son la versión original de la historia.

Yo Voy Conmigo (Trampantojo) : Díaz Reguera, Raquel, Díaz Reguera, Raquel: Amazon.es: LibrosYo soy (Trampantojo) : Díaz Reguera, Raquel, Díaz Reguera, Raquel: Amazon.es: Libros

Muchas gracias por todo, Esperanza y Claudio. Ha sido una tarde estupenda.

Nos vemos el lunes.

Daría

Proyecto de trabajo: El cuerpo Humano

Tenemos un nuevo compañero

Ha llegado Javi a la clase de 2º.

Ahora ya somos 20 aprendices de la vida, por lo que estamos muy alegres.

Le damos la bienvenida y le acogemos comprometiéndonos a ayudarle en todo lo que necesite.

Le sorprendemos con una sesión de modelado de arcilla, como primera actividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De igual forma damos la bienvenida a su familia , que viene a sumarse a la tribu .

Taller de escritura : Cómo inventar una historia

Esta semana iniciamos el aprendizaje formal de la composición de un cuento.

Empezamos por pensar en un personaje .

  • Cómo nace . Aprendemos a describirlo,  haciendo ejercicios orales sobre nosotros mismos, de alguien conocido y por último del que puede ser nuestro  personaje.

Pin em Toons

8 ideas de Plantillas para historietas | plantillas para historietas, cosas de dibujo, como dibujar comics

  • No tiene que ser  una persona.

Ilustración De Dibujos Animados En Blanco Y Negro De Monstruos Conjunto De Personajes Fantásticos En Fantasía Ilustraciones Vectoriales, Clip Art Vectorizado Libre De Derechos. Image 80784921.

Puede ser otro ser vivo, cosa o idea.

Cuál es una buena anécdota o cuenta para reflexionar? - QuoraVoces al tiempo: cuentos contra la violencia machista – Planeta FácilEl volcán enfadado. Cuento infantil sobre la igualdad y la tolerancia

Estos ejercicios nos hacen entender que antes de poner el lápiz sobre el papel, hay que pensar qué queremos decir y cómo lo vamos hacer. Tareas verdaderamente difíciles , ya  que siempre nuestro deseo es pasar a la acción de forma inmediata.

Proyecto de investigación: El cuerpo humano

¿Qué  hemos averiguado del cuerpo humano?

Los temas que siguen a continuación  han sido escogidos de forma voluntaria. Hemos utilizado una amplia bibliografía para familiarizarnos con ellos.

Sabemos que el cuerpo humano es muy complejo, pero tendremos tiempo de conocerlo a lo largo de diferentes cursos.

De momento le hemos echado un vistazo general en este vídeo, a la vez que reconocíamos sobre nuestro cuerpo las partes que iba mencionando.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Para algunos temas concretos hemos contado, además de la bibliografía, con  colaboraciones especiales para documentarnos , por parte de  miembros de la tribu, como son los casos de:

Nacho y Silvia

Con Javier,  tío de Nacho, que nos ha preparado este vídeo para entender mejor el ojo.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Muchas gracias tío Javier.

Hernán, Carlos, Silas, Claudio y Estella

El cerebro y el sistema nervioso

Para los que ha sido una ayuda muy importante  este vídeo, fruto de la preguntas de equipo, que muy amablemente  ha respondido José César, papá de Hernán , ya que su trabajo está directamente relacionado con este órgano.

Muchas gracias José César y Hernán

Mateo e Inés

Isabel , la mamá de Inés, les ha presentado esta interesante información sobre las preguntas que se cuestionaban Inés y Mateo.

El corazón

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Para el resto del grupo, además de la bibliografía, hemos recurrido a los vídeos que os mostramos a continuación:

Antonio y Vega

La digestión

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Pablo y Dana

El oído

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Laura y Alba

La boca

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Isaura y Jaime

¿Cómo nacemos?

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Martín y María

El aparato excretor

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Hemos disfrutado de unas jornadas intensas para aclarar la ideas. Ahora podemos consultar en casa toda esta información.

En las próximas sesiones construiremos los contenidos que vamos a comunicar en mini- conferencias, dentro de dos semanas.

Terminaremos haciendo un dossier con todos los documentos producidos a lo largo del proceso  de aprendizaje.

Trabajo previo sobre el Día Internacional de los derechos de la Infancia

Como ya os hemos informado, los jueves tenemos «Lectura compartida» con 1º.

Pues esta semana el texto que hemos utilizado para practicar ha sido el que recoge Los Derechos de la Infancia. Hemos ido más allá de leerlo, pues nos hemos esforzado en comprender lo que significan y porqué se le dedica un día especial. Por grupos de cuatro personas hemos planteado las dudas de vocabulario y del significado de las frases que contiene.
Este trabajo se culminará el próximo jueves, día 18 de noviembre, ya que lo ilustraremos con nuestros propios dibujos. El sábado 20 es el día que se conmemora .

Interpretación del documento por este magnífico artista, a través de Mafalda.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Película Filmin

Ecosistema +7 en corto

Ecosistema en corto +7 - Filmin

Ha sido la película de esta semana.

Calendario Cultural
  1. Conferencia: Flamenco

Vamos a tener la oportunidad de iniciarnos en una forma de expresión muy ligada a la cultura de nuestra historia del arte  y de nuestra tierra, gracias al…

Taller virtual Los orígenes del Flamenco.
Martes, 16 de noviembre · 11:00am – 12:00pm

Patrocinado por: Educa/UGR/
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio
Universidad de Granada

La UGR impulsa la conmemoración del centenario del Concurso de Cante Jondo de 1922 | El Independiente de Granada

Entramos en el Centenario del Festival de Cante Jondo que se celebró en Granada en 1922 y creemos que es una buena excusa para asomarnos al Flamenco desde el colegio.

2. Salida cultural

El próximo viernes 19 de noviembre,  haremos nuestra primera salida, fuera del entorno del centro, después de estos meses de autoprotección.

La salida tiene un carácter cultural, pues nos dirigimos al Museo de Conservación y Restauración de la Alhambra , situado en el Generalife.

El Museo de Bellas Artes de Granada ha retomado para este curso escolar 2021/2022 su programa educativo que, bajo distintas denominaciones (la más divulgada ha sido sin duda “con-ARTE”), inició su andadura en el ya lejano curso escolar 2006-2007.

Bajo la denominación “con-ARTE”, se ha ideado un proyecto didáctico

 «El otro Museo» pretende dar a conocer al alumnado la cara oculta del Museo, sus funciones, taller de restauración, almacenes, y posteriormente realizar un trabajo plástico en el aula didáctica, dentro del edificio de los Nuevos Museos, en el Recinto de la Alhambra y el Generalife.

La salida será por la mañana 9.30 a 13.30 horas. Por lo que se ruega puntualidad.

Decálogo  de la Lectura nº 4

Puede ser una imagen de ‎texto que dice "‎DERECHOA NO LEER DERECHO NO TERMINAR UN LIBRO ATHCU IOا DERECHO LEER CUALQUIERC COSA DERECHOA RELEER DERECHO LEER LO QUE ME GUSTA DERECHOA SALTARSE PAGINAS DERECHO A LEER EN vOz ALTA DERECHO A LEER EN CUALQUIER PARTE DERECHO A PICOTEAR DERECHO A GUARDAR SILENCIO LOS DERECHOS DEL LECTOR de DANIEL PENNAC‎"‎

Buen fin de semana a toda la tribu, en buena compañía y buena música.

Rosi Ràfols

 

La diversidad, una realidad en el aprendizaje

Diversidad en el aprendizaje

Estamos descubriendo que las personas  somos diferentes,  en el aspecto ,  en la forma de vivir y especialmente  en cómo aprendemos a aprender.

http://1.bp.blogspot.com/_1OITtEI8wHs/S_R_4HR-DCI/AAAAAAAAALY/z6SYVcmLu50/s1600/frato_diferentes.jpghttp://4.bp.blogspot.com/_1OITtEI8wHs/S_R_twh2uqI/AAAAAAAAALQ/AuuxOonHyTE/s1600/frato_normal.jpg

Nos damos cuenta en clase:

Por un lado,  vemos  que leemos libros distintos,   ejercicios  de diferente dificultad en matemáticas,  los textos que escribimos en  el cuaderno son únicos, etc .

Y por otro, es posible compartir los juegos, proyectos, conferencias,  lecturas en pareja,  actividades de huerto, granja y jardín,  talleres de artística, el teatro, la música, el deporte, el yoga,  investigaciones, etc.

Y sin embargo, no las entendemos igual.

Y os preguntaréis  a qué es debido.

Somos diversos, tenemos capacidades  y talentos diferentes, por lo que nuestras maestras se esfuerzan en sacar lo mejor de cada situación en cada momento.

Atención a la Diversidad

Los aprendizajes especialmente instrumentales: leer, escribir, calcular, necesitan ser entendidos y respetados mediante un seguimiento individualizado, por ser procesos no comparables. por lo que se hace necesario plantear itinerarios personalizados.

DIVERSIDAD

¿Y cómo se trabaja con itinerarios personalizados?

A partir de un diagnostico inicial, planificando en función de lo que avanzamos o retrocedemos a nivel personal, durante el proceso.

Si, sí, a veces retrocedemos o nos estancamos, porque lo necesitamos.

Nuestra clase es un pequeño planeta , como  la Tierra. Sus habitantes todos diferentes, que podemos hacer grandes cosas, cuando nos encontramos, ya que nuestros talentos se  suman.

Diversidad en el mundo

Vamos a dar la vuelta al mundo, para comprobar la riqueza que encierran las  culturas que hay en él . Demostrarnos que las diferencias son universales, pero a pesar de eso,por nosotros cuando coincidimos podemos aprender los unos de los otros.

Hablando la realidad con Damaris : Diversidad y aprendizaje

La próxima semana iniciamos la » gran tournée. »
Los viajes los hacemos todo el grupo junto.

El punto de partida estará en  Perú, el martes 19 de octubre, con  Dana como guía.

Esta experiencia la vamos  vivir de formas diferentes. Empezando por Dana responsable del itinerario y siguiendo la actitud de escucha y las emociones de cada uno sienta.

El teatro: un viaje a nuestro interior

Los jueves tenemos sesión de lectura en voz alta de «Las Brujas» y a continuación jugamos a convertirnos en quien no somos.

El Grupo de Teatro de Elisava adapta a Bertolt Brecht en su nueva obra | Elisava

Vivimos, de forma libre e interiorizada, personajes que salen en el fragmento de la narración que toca en cada sesión. Es decir, que no usamos la palabra, ni guion, sino que improvisamos, experimentamos con nuestra capacidad de expresión y nos resulta muy divertido.

Podemos vivir emociones muy diferentes y contrapuestas. Lo que al final nos permite reconocerlas y nos ayuda a  sentirnos muy bien.

Según los estudiosos de la psicología coinciden en reconocer  este trabajo como un medio, entre otros muchos, para el desarrollo de las funciones ejecutivas, que a nuestras edades son tan importantes.

Las funciones ejecutivas y su gestión desde el aula - EDUforics

El Huerto

Nuestra maestra ha traído a la clase bulbos de jacinto.

Jacinto, como plantar, cuidar y lograr una expectacular floración

Vamos a observar el crecimiento en clase y también enterrándolos en el huerto.

Follaje Y Flores Del Bulbo Del Jacinto Foto de archivo - Imagen de bulbo, flora: 145755984Os animamos a cuidar uno en casa también.

Una buena música , una lectura entretenida y una planta, puede generar un rincón entrañable para sentirnos bien este fin de semana.

¡Qué lo disfrutéis!

Rosi Ràfols

PD. Consultad el blog de Artística, muy interesante: » Formas y texturas en la Naturaleza»

Tecnologías de la información y el cine

Esta semana ha estado llena de arte y tecnología de la comunicación.

La temática de las conferencias vertebra las actividades que realizamos a lo largo de cada jornada. Mantenemos nuestras actividades fijas de aprendizaje a través de la escritura en el diario y en el cuadernillo de lengua. Las matemáticas en los cuadernillos. La lectura silenciosa, en pareja o del adulto. Investigación o transmisión de lo investigado. Asambleas de comunicación sobre nuestra vida escolar, ética y filosofía de convivencia, con los mensajes de gracias por…

El llamado séptimo arte, el cine, nos lleva a la invención de distintos aparatos que lo hicieron posible.Nos lo cuenta Lola en su conferencia y lo muestra con distintos videos.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Nos cuenta cómo los  hermanos Lumière inventaron el cinematógrafo hace 126 años. Es un aparato que captura imágenes estáticas, es decir, hace fotos. Pero las fotos las hace de forma continuada, una tras otra. También sirve para proyectar esas fotos en una pantalla. Como la proyección la hace de una foto tras otra, crea una sensación de movimiento para el espectador.
El cinematógrafo es una caja como una cámara de fotos. Se le pone un carrete o película que es donde se graban las fotografías. El carrete se mueve con una manivela que también hace que la luz entre de forma intermitente por el objetivo. Cada vez que entra la luz se graba una imagen en el carrete. De esa manera se capturan muchas imágenes, una tras otra.
Para hacer el cinematógrafo, los hermanos Lumière se fijaron en otros inventos anteriores que también crean la sensación de movimiento utilizando imágenes estáticas.
• Fenaquistiscopio: https://youtu.be/94OHrt755QU?t=52
• Taumatropo: https://youtu.be/cNOR4Ffouuk?t=3
• Zoótropo y Praxinoscopio: https://youtu.be/cVRyUnHg8QA
•Kinetoscopio:https://youtu.be/fqeVjIVtzwY?t=7

La percepción del cerebro de los fotogramas por segundo:
https://youtu.be/W0TcXPOJaog?t=80
Cuando vemos una película nuestro cerebro nos hace percibir imágenes en movimiento, pero en realidad estamos viendo varias imágenes estáticas de forma continuada, una detrás de otra, y separadas por imágenes en negro. Cuantas menos fotos se hayan tomando de lo que ocurre en un segundo, se ven menos partes del movimiento completo y, entonces, se ven “saltos”. Cuantas más fotos se toman de lo que ocurre, se verán más partes del movimiento completo y, por tanto, la sensación de movimiento será la misma que cuando miramos a cualquier parte fuera de una pantalla (esto ocurre a partir de unos 24 fotogramas por segundo).

Géneros cinematográficos:
La primera proyección que los hermanos Lumière hicieron en público fue en París hace 126 años.
En esa proyección, por ejemplo, se pudo ver la llegada de un tren a una estación:
https://youtu.be/qawVtd32DOQ?t=5

Se dice que la reacción del público fue de miedo porque pensaban que el tren realmente estaba en la pantalla y les iba a atropellar.
Las primeras grabaciones eran en blanco y negro y mudas, las proyectaban con un pianista en directo.
Después, consiguieron grabar el sonido y hacer que sonara durante la proyección. Y, finalmente, hicieron las películas en color y con sonido.
Las primeras grabaciones no contaban historias, sino que grababan lo que pasaba en la realidad, tal y como hacemos nosotros con el móvil si nos grabamos haciendo algo. Pronto empezaron con películas que contaban historias y fueron apareciendo los géneros cinematográficos, que es una forma de clasificar las películas. Es decir, de clasificar las películas según de qué traten o qué provoca en el espectador. Y, en realidad, de eso se trata con las películas: generar emociones como si estuviéramos viviendo la historia que nos cuenta. Del mismo modo ocurre con la lectura o el teatro.
Algunos de estos géneros son:
Humor. Terror. Drama. Fantasía. Acción. Romance. Suspense.
Documental. Musical  y otras….
Aunque en la mayoría de las películas se mezclan los géneros.

Premios  de cine:
En muchos lugares del mundo dan premios a las mejores películas, actores, actrices, directores, directoras, guionistas, etc. Por ejemplo, los Oscar de Hollywood son los más famosos, nos habla de los premios Goya porque es el que se da a las películas españolas, que son las que más me gustan porque se parecen más a la vida que aquí tenemos.
Nos presenta La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, que está formada por más de 1000 profesionales del cine español, premia a los mejores directores, directoras, guionistas, actores,
actrices, etc. El premio consiste en un busto de Francisco de Goya, un pintor español que vivió hace200 años.
La película que más le gusta a Lola  es: Padre no hay más que uno II.
Los actores y actrices que más le gustan son: Dani Rovira y Carme Machi.
Lola nos dice que le gustaría ser actriz porque le gustan las películas, le divierten mucho. Como ya sabéis durante
el confinamiento grabó un cortometraje con su familia en casa.

Para terminar vemos un trocito de la película El vagabundo de Charlie Chaplin. Les ha encantado.

La tecnologías de la información han tenido un hueco en nuestras conferencias con la colaboración de

Mario sobre  La programación 

 

Nos explica que  la programación informática es una ciencia que se encarga de indicarle la ordenador qué tareas tiene que hacer  y en qué  orden debe hacerlas.

Para que lo entendamos lo compara con el proceso de hacer una receta de cocina..

Son las instrucciones escritas siguiendo un orden para realizar una tarea mediante un ordenador.

Programar trata de usar nuestra creatividad e ingenio para resolver problemas y automatizar tareas con la ayuda de un ordenador. Por ejemplo el lavado de la lavadora. Mario nos cuenta que ha aprendido algo con la aplicación de Grasshopper y también es divertido con Scratch.

Saber inglés es muy importante para programar.

Nos muestra cómo se programa y podemos verle a él haciéndolo en casa.

Gracias Mario por introducirnos en la programación.

Vídeos de Mario con Grasshoper

https://1drv.ms/v/s!Avp7VvcTz2jziM1RLErri0A5NBjFhw?e=xMe1Ho

Mario con Scratch:

 https://1drv.ms/v/s!Avp7VvcTz2jziM1SM0t29mOsddEvjw?e=94Abkg 

 

Damos fin a las Exposiciones de investigación a lo largo de la semana con la colaboración de:

Violeta con los ordenadores, María con la TV, Aline con el reloj, Andrea con el móvil.  Samuel con los inventos. Luna con los metales. Aimar las armas, Oliver los aviones y Raúl los helicópteros. Gonzalo las depuradoras.

Los científicos como Leonardo da Vinci por Paula, Einstein por Sofía y Marie Curie por Eloíse. Los inventos por Samuel8

Comentamos noticias sobre ciencia que estos días son significativas.

Si quieres saber , artículo….La importancia de la ciencia de las pequeñas cosas

 

  • Hemos asistido a otro disfrute de las artes, como actividad especial de este curso atípico.  En esta ocasión la danza . El dúo Khalifa con Harïka y Aïsha han danzando y nos han explicado  la cultura y los beneficios de la danza oriental. Con el bastón, la capa o las alas, a través de cultura y la mitología, nos han ido desgranando la importancia de este arte. Hemos disfrutado acompañándolas en el baile y dejándonos llevar por el sonido embaucador de la música andalusí.

  • La sesión de artística de esta semana nos ha permitido explorar y crear con materiales de desecho de la tecnología. Descubrir cómo es un móvil por dentro, ver chips, un secador, un cassette, cargador de pilas…Tras  abrirlos, observar materiales , funcionamientos, inventamos o creamos un objeto.

Un gran final  para cerrar el  tema de estudio que nos ha llevado estos meses.

Un saludo

Daría

 

 

Robótica y medio ambiente

Esta semana continua el interés por conocer sobre la tecnología.

Compartir las distintas investigaciones, que de forma individual realizamos, nos gusta , cuando llega el momento de contar a los compañeros en clase, nos sentimos algo nerviosos por la responsabilidad adquirida, pero deseosos de mostrar nuestros logros.

  • Conferencia de Marcelo sobre Robot

 ¿QUE SON LOS ROBOTS?  Marcelo nos explica que  seguramente tengamos algunos tenemos en casa.

 ¿PARA QUE SIRVEN? Ayudan a las personas

HISTORIA DE LOS ROBOTS desde los primeros autómatas.

La particularidad de cómo ayudan cada uno de los TIPOS DE ROBOTS a las personas.

Robots industrial. Robots de servicio. Robots militares. Robots médicos.  Robots con ruedas. Robots con patas o zoomórficos. Robots aéreos. Robots androides.

ROBOT FAMOSOS como Sofía, Wall-e…

Marcelo nos muestra la  construcción de un tipo de robot.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Muchas preguntas y comentarios han seguido a la exposición de Marcelo, que ha ido contestando amablemente.

Gracias por compartir con nosotros este tema de tu especial interés y que tanto interesa en el grupo.

Hemos podido ver Los robot inventados por  Javi Vargas, antiguo  alumno de Alquería.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

La robot Sofía

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Recomendaciones para ver

La invención de Hugo de M. Scorsese

Wall-e

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

  • Hemos podido conocer otra parcela de la tecnología que se preocupa por el medio ambiente con :

Los coches Híbridos por Leo P.

Coches híbridos

Leo comienza explicándonos qué significa  la palabra híbrido, que es algo formado por dos elementos diferentes.

Tienen un ordenador que es el que le dice al coche qué motor debe usar en cada momento, el MOTOR ELÉCTRICO o el de GASOLINA . Hemos visto un vídeo sobre el funcionamiento de uno u otro.

LOS COCHES HÍBRIDOS tiene un generador que hace que se cargue la batería eléctrica del coche.

Nos ha explicado que se recargan con  la ENERGÍA CINÉTICA por el MOVIMIENTO Y FRICCIÓN. No hacen ruido.

Funciona con OXÍGENO + HIDRÓGENO = ENERGÍA por lo que no contaminan.

Aún son más caros que los coches de combustible pero son mucho más respetuosos con el medio ambiente, poco a poco se van utilizando más.

Gracias Leo por compartir tu investigación e intereses con nosotros.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Los cuidados con la electricidad se hacen eco en los comentarios de la conferencia.

  •      Esta semana hemos continuado con la exposición de las investigaciones individuales. En esta ocasión Luís nos habla sobre un material, la pólvora. Utilizada en la pirotecnia por ejemplo.

Los agujeros negros son explicados por Alex y los cohetes  y la aurora boreal del espacio por Lola.

MULTIPLICACIÓN

Entendemos la suma reiterada como una posible multiplicación que nos hace más rápidos los cálculos. Lo vemos fácil con el 2,5,10.

Entender el por qué de las cosas, les apasiona descubrir para qué sirven, de esta forma se motivan. Por eso es esencial que, más que darle las tablas para que las aprenda de memoria, entiendan que la multiplicación no es más que la suma sucesiva de un mismo número y que es muy útil para hacer operaciones mas rápidas. Es importante que comprendan la utilidad de la multiplicación para que  puede encontrarle sentido a aprender las tablas.

Para practicar y poder ir aprendiendo os dejo estos juegos y trucos .

http://www.penyagolosaeduca.com/ca/multiplicar-con-los-dedos/

practica con la oca las tablas de multiplicar

Tabla del 100

Practica loas amigos del 100

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Repasa con la tabla del 100

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

  • Artística

Teatro de marionetas

Por fin llegó el día del estreno y tras ajustar el guión , preparar el escenario, arreglar algunas marionetas o añadir detalles que enriquecen la escena, nos preparamos para disfrutar del espectáculo.    Reunidos en cinco grupos  han representado cada uno su obra de temática variada, con presentación y saludos incluidos han hecho gala de gran creatividad e imaginación.

¡Bravo!

Visita el blog de artística para ampliar la información.

  • Huerto granja:  Esta semana ha tocado arrancar los ajos . Provistos de herramientas adecuadas hemos podido sacarlos con cuidado sin dañarlos. Cada uno recordaba donde lo había sembrado . Podremos degustarlo en casa con la receta que mas les guste, crudos , fritos con huevo , en tostada con tomate… ¡Buen provecho!

  • Visita el blog de idiomas para seguir ampliando vocabulario de los temas trabajados.

La próxima semana disfrutaremos de una actividad artística  especial con un  espectáculo de  danza oriental , será el jueves.

Un abrazo

Daría