Archivo de la categoría: 2º EPO

Conciencia emocional, social y medioambiental

Esta semana en el taller sobre habilidades sociales hemos visto algunas situaciones o conflictos reales y hemos aportado soluciones entre todos los miembros de la clase para solucionarlos. Así hemos llegado a la ruleta de las soluciones con la adquirir posibilidades con las que enfrentarnos a posibles conflictos. Podemos pedir que paren, hacer otra actividad que me haga sentir mejor, disculparme, pedir perdón, calmarme…Para terminar, cada uno de nosotros y nosotras hemos hecho nuestra propia rueda aportando otras soluciones que particularmente nos van bien para solucionar determinadas situaciones. Algunas han sido: hacer yoga, relajarme, explicarme, escuchar, entender…

Taller coeducación, un 10 en igualdad.

Nos ha acompañado Julia (trabajadora del ayuntamiento de Granada), que ha venido a compartir con nosotros un taller de coeducación llamado: «Un 10 en igualdad». En este taller, a través de diferentes dinámicas hemos entendido que no hay colores, deportes, estudios ni profesiones que pertenezcan a chicos o chicas, sino que hay preferencias y habilidades que hacen que nos gusten unas cosas u otras.  Aunque en muchos casos esas preferencias están algo orientadas culturalmente, es importante que sepamos que todos somos diferentes y esas diferencias nos hacen únicos y especiales.

Ecoparque

Hemos recibido la visita del ecoparque, el ecoparque es un vehículo que se instala en diferentes puntos de Granada periódicamente y en el que pueden depositarse diferentes residuos no voluminosos que no tienen cabida en los contenedores tradicionales. Este vehículo transporta estos materiales al ecoparque del municipio, para poder reciclarlos posteriormente.

Algunos de los residuos que tienen cabida en él son: Pilas, aceite doméstico, libros, pequeños electrodomésticos, bombillas, tapones, tóner, radiografías, juguetes, CD-DVD, pintura, móviles…

Con la visita de este ecoparque además de conocerlo, aprendemos a hacer un mejor y mayor reciclaje y conocer en profundidad lo perjudiciales que pueden ser algunos de estos residuos si no nos desprendemos de ellos de la manera adecuada.

Escritura

Seguimos viendo diferentes aspectos relacionados con la escritura, esa habilidad que estamos afianzando y seguiremos  haciéndolo durante los próximos años. A lo largo del proceso vamos adquiriendo y sumando diferentes pautas con las que conseguir una escritura más avanzada. Antes de comenzar a escribir debemos pararnos a pensar para ordenar las ideas y que el texto sea ordenado, coherente, sin repetición excesiva de ideas y una extensión adecuada. Las frases deben ser completas, con uso de conectores con las que enlazarlas y usar comas o puntos cuando sea necesario. Para asegurarnos de que estas pautas se están llevando a cabo conviene hacer una revisión del texto por parte del propio alumno o alumna, de manera que tomemos consciencia de manera autónoma de aspectos de mejora antes de volver a revisar el texto con algún o alguna profe.

 

Conferencia Adam

Adam ha investigado que los avispones son como aviones que pican. Su anatomía está compuesta por: cabeza, torax y abdomen. Su similitud con las avispas es que pueden picar más de una vez. Sus diferencias es que los avispones pueden ser de diferentes colores, tamaños y formas y sobre todo, que son más agresivos.

Hay 22 tipos de avispones, los principales tipos son: el avispón europeo, el avispón oriental y el avispón gigante asiático.

En España los tipos de avispones que podemos encontrar son: avispón europeo, avispón calvo, avispón patiamarillo y avispón de escudo negro (recién llegados).

Para formar la colonia, la reina busca un árbol hueco y construye un nido. Pone huevos dentro del mismo  que cuando nazcan serán los futuros trabajadores de la colonia.

Se comunican a través de feromonas, desprendiendo un olor que los otros insectos pueden oler e identificar.

Comen otros insectos como abejas de miel, escarabajos y saltamontes.

Una curiosidad es que en Japón mueren hasta 50 personas al año por picadura de los avispones gigantes asiáticos.

Os deseo un feliz fin de semana.

Tatiana Molina -Tutora 2ºEPO-

Volando voy

Tras hacer la introducción previa a través de otra conferencia de los perros, Pablo nos hace su conferencia sobre 2 razas: Spaniel Bretón y Podenco andaluz.

El spaniel bretón es una raza de perro muy atlética y fuerte, aunque no muy pesada, sus patas son largas, su cola corta y el pelo largo. Su pelaje puede ser naranja y blanco, marrón y blanco o naranja rojizo. Siempre están en vigilancia.

Esta raza tiene 2 variedades: francesa y americana. La francesa es más pequeña y muy apegada a sus dueños. La americana es más alta y rápida y corre más alejado de sus dueños.

Son perros obedientes y fáciles de entrenar, hacen muy buenos trabajos en el campo y pueden competir en carreras de obstáculos con otro perros. En resumen lo que más les gusta es: estar con otros perros, el ejercicio y recibir amor.

El podenco andaluz es una raza de perro sabueso, es decir, investigador y detective. Llegaron a España hace más de 3000 años de la mano de los fenicios.

Puede pesar entre 3 y 27 kilogramos y puede medir de 30 a 60 cm. Tienen el pelo corto y suelen ser de color canela o canela y blanco. Pueden ser de tamaño: grande, mediano o pequeño.

Son perros muy sociables, inteligentes, afectuosos y muy rápidos porque siempre están alerta y quieren proteger a su familia.  Poseen un sentido de la vista, oído y olfato muy desarrollado.

Algunas de las curiosidades que nos ha contado Pablo son:

  • Estas razas de perros son tan hábiles que pueden participar en competiciones deportivas para perros, llamadas agility, que consisten en carreras de obstáculos que combinan velocidad y destreza.
  • Los bretones de color negro en América son considerados un defecto de la raza y no pueden ser calificados como bretón spaniel.
  • El podenco andaluz es la raza con el ADN más parecido al ADN del lobo.

Para terminar Pablo nos ha hablado de sus 2 perritas, cada una de ellas de una de estas razas y algunas de sus actitudes y comportamientos que las caracterizan.

Salida aeropuerto

Lo primero que hacemos antes de comenzar con nuestra visita es prepararnos para la misma. Nos ponemos los chalecos y en marcha para recorrer todito el aeropuerto de Granada.

Empezamos viendo que es esa pantalla grande que observamos nada más entrar, que pone en ella y como interpretarla en caso de querer coger un vuelo.


Pasamos a la zona restringida donde se encuentra la sala de prensa, de juntas y 2 de las salas más importantes para un correcto funcionamiento del aeropuerto:
-Oficina de meteorología: informa de todas las condiciones.
-Cecoa: todos los aeropuertos del mundo están comunicados y lo que se prioriza es la seguridad. En todos hay una hora establecida atendiendo al meridiano Greenwich.

Allí nos explican algunos conceptos básicos que ya habíamos visto en clase pero difíciles de entender, Bernulli y algunos colegas más han descubierto grandes avances para lograr que un objeto tan pesado pueda despegar y sostenerse en el aire. Entonces, ¿por qué vuela un avión? Fundamentalmente por la forma de sus alas y el aire alrededor de ellas.

Con un simple folio podemos comprobar que si soplas por abajo sube pero es que si soplas por arriba también sube.
Siempre que se despega y se aterriza se va en contra del viento. A pie de pista hemos podido ver de cerca como despega y aterriza un avión, además de subirnos para verlo por dentro.

El halcón es el animal más rápido de todos y tiene una visión como si tuviera unos prismáticos en sus ojos. En el aeropuerto hace una labor fundamental, lo vuelan durante 15 minutos para espantar a otras aves y evitar que se metan en los motores y puedan provocar un accidente, tras estos minutos lo vuelven a llamar para que vuelva.

Nos ha encantado esta curiosidad: los aviones han copiado su pico en espiral, tienen ese pico para que a tanta velocidad como alcanzan no le entre todo el aire ya que se ahogarían.

Además de ver el puesto de guardia civil con su helicóptero perfectamente preparado, hemos pasado por el puesto de bomberos que nos han explicado lo importante de tener el traje preparado para salir pitando en caso de que los necesiten, son absolutamente imprescindibles, si ellos no están allí, el aeropuerto no puede estar en funcionamiento. Además nos han enseñado su camión, siempre preparado con agua, y la potencia con la que pueden dispararla.

 

La mañana ha sido de lo más entretenida al mismo tiempo que productiva. Lo hemos pasado genial y hemos aprendido un montón.

Hemos querido detenernos en explicar que significa el 8M y porque debemos comprometernos con un mundo más equitativo. Tras una breve introducción sobre la temática hemos llevado a cabo un actividad con la que valorar y reconocer a las mujeres más importantes de la vida de cada uno de nosotros y nosotras. Concienciar sobre un grupo vulnerable en según que épocas y ámbitos y proteger los derechos de todos y todas independientemente de su sexo así como otros rasgos que nos hacen diferentes y especiales hace que miremos al futuro con una mejor perspectiva de la cultura y la sociedad.

Os deseo un feliz fin de semana.

Tatiana Molina -Tutora 2º EPO-

 

Disfrutando de cada día

Después de una semana cultural increíble, divertida y llena de actividades que nos han aportado diferentes aprendizajes y vivencias, retomamos la normalidad. Con ella, asistimos a un nuevo taller de habilidades sociales que nos aporta Laura y que se ha centrado en la flexibilidad cognitiva. Iniciamos entendiendo que es esto a través de 2 personajes: Kokorroka y Flexi. Kokorroka siempre quiere que se haga lo que él dice, no acepta los cambios de juego, normas, situaciones…Solo habla de sus intereses y no reconoce sus errores. Flexi en cambio se adapta a nuevas situaciones, acepta los cambios e imprevistos, busca alternativas no sólo en función de sus intereses sino que también tiene en cuenta los intereses de los demás y admite sus errores.

Tras conocer estos 2 personjes hemos analizado varios ejemplos de situaciones cotidianas, reflexionando entre todos y todas sobre cómo enfrentarse a cada una de ellas desde el enfoque Flexi y Kokorroka.

Para terminar la sesión hemos llevado a cabo con nuestras propias manos un muñeco que represente a Flexi. Todos ellos quedarán expuestos en nuestro aula para recordarnos que ante determinadas situaciones debemos actuar acorde a las características de este personaje.

Esta semana la conferencia ha sido sobre perros y hemos descubierto así diferentes curiosidades. Taiyo nos ha contado que el perro es un mamífero cuyos cachorritos beben leche de su mamá.

Los perros pueden oler millones de veces mejor que los humanos y también pueden oír mucho mejor pero no pueden ver tantos colores como nosotros.

Hay más de trescientas razas, hay perros grandes, medianos, pequeños y de diferentes colores. Algunas razas son:

LABRADOR: su pelo es corto y suave, tiene las orejas caídas, sirve como perro guía y es un perro dócil e inteligente.
Es Zuma en Patrulla Canina.
DALMATA: su pelo es corto, suave, es de color blanco con manchas negras, tiene las orejas caídas, es un perro inteligente y sirve como perro guardián de rescate.
Es Marshall en Patrulla Canina.
COOCKAPOO: su pelo es muy suave, tiene las orejas largas y caídas. Es un perro inteligente y bromista.

Es Sky en Patrulla Canina.

HUSKY: su pelo es muy suave, de color blanco como la nieve, tiene las orejas en punta hacia arriba, es un perro cazador, corren muchísimo, les gusta los lugares fríos.

Es Everest en Patrulla Canina.
PASTOR ALEMÁN, Pelo suave de color marrón y negro. Sus Orejas están hacia arriba en punta es un perro enérgico, sirven para ayudar a los policías, es un perro de rescate.
Es Chase en Patrulla Canina
BORDER COLLIE, Son de color blancos y negros con pelo suave. Tiene las orejas en punta, hacia arriba, es un perro pastor, muy bueno para cuidar ovejas.

Muchos perros son entrenados para ayudar a personas con discapacidad visual, otros son entrenados para buscar y rescatar a personas en terremotos, ayudar a los policías, guiar y cuidar a los rebaños, etc.

Los perros se alimentan de: carnes, pescados, arroz, frutas y verduras y su sistema digestivo es como el nuestro. Sus dientes afilados les permiten comer carne con facilidad.

Algunos perros son muy inteligentes y pueden entender hasta 200 palabras de los humanos.

Tener un perro como mascota ha demostrado ser muy importante para que los humanos y su felicidad.

Además Taiyo ha querido traer algunas imágenes de diferentes perros para que podamos ver toda la diversidad y una actividad con la que relacionar algunas razas con sus personajes en la patrulla canina.

Seguimos adelante con el programa Descubre y a través de él nos hemos centrado el trabajo en equipo y su importancia para llevar a cabo proyectos y  en este caso el nuestro de emprendimiento.

Tras hablar sobre la importancia que a través de otras actividades y la semana cultural hemos podido ver sobre este concepto, hemos pasado a ver un vídeo  explicativo para más tarde poner en valor este concepto y comprobar su importancia a través de diferentes dinámicas y tras cada una de ellas sacar conclusiones al respecto. Tanto el ámbito formativo como laboral cada vez exige más colaboración y cooperación, convirtiéndose así, el trabajo en equipo, en una habilidad fundamental para el éxito de cualquier actividad o proyecto. La capacidad de comunicación, organización, toma de decisiones, liderazgo, aceptación, resolución de conflictos, creatividad, pertenencia, responsabilidad, adaptabilidad…son algunas de las puestas en valor durante estas dinámicas que nos proporcionan una serie de habilidades beneficiosas.

Para tomar conciencia de estas y otras, hemos llevado a cabo dinámicas de grupo con las que conseguir que vayan calando en nosotros y nosotras.

En unos días hacemos nuestra salida trimestral al aeropuerto de Granada y hemos comenzado a trabajar en ella. Así iremos contestando a preguntas como: Qué es un aeropuerto, que tipos de aviones hay, porque los aviones pueden volar, porque pueden sustentarse en el aire y aterrizar donde y cuando lo desean, como es la cabina de un piloto…para así cuando llegue el día de nuestra visita haber construido ideas previas que nos hagan contextualizar y «aterrizar» más y mejor en toda la información que llegue a nosotros en ese momento.

Para conmemorar el día de Andalucía hemos hecho un juego con el que aprender aspectos de nuestra tierra al mismo tiempo que nos lo pasábamos genial. Algunas de las preguntas a las que hemos tenido que responder son:

  • cuantas provincias tiene y cuales son.
  • cuando es el día de Andalucía.
  • comidas típicas de Andalucía
  • Mares que nos rodean
  • cantantes y deportistas andaluces
  • pintores y escritores andaluces
  • fiestas populares de Andalucía
  • Ríos y montañas de Andalucía
  • ciudades con playa en Andalucía
  • colores de la bandera
  • monumentos más emblemáticos

Además de responder entre todos y todas a cada una de estas preguntas hemos coloreado un dibujo con el que decorar nuestros espacios al mismo tiempo que escuchábamos algunas canciones de nuestra tierra.

Os deseo un feliz y divertido fin de semana largo, nos vemos el martes.

Tatiana Molina -Tutora 2º EPO-

Fiesta Carnaval 2025

Llega el ansiado día de Carnaval y cuando venimos al cole convertidos en personajes.

Jugamos en clase a inventar historias con nuestras nuevas personalidades,  que al mediodía escenificamos para seguir disfrutando del día, entreteniendo a compañeros y compañeras y divirtiéndonos con sus sketch también.

Nos reunimos para un reportaje de grupo .

Salimos en pasacalles todo el cole para mostrar nuestros disfraces y ver los de el resto.

Nuestras actuaciones con las chirigotas han estado muy divertidas y dinámicas, las hemos disfrutado mucho.

¡¡¡Lo que nos gusta un escenario!!!

Las  chirigotas de todos los cursos nos han emocionado y hecho soltar alguna que otra risa. En especial las de la clase de 6° tienen un puntillo más melancólico por ser su último carnaval.

Nos ha encantado la participación de la comparsa de familias, felicidades por vuestra siempre trabajada participación.

Ha sido un magnífico día compartiendo alegría e ilusión, gracias por vuestra colaboración para hacerlo posible y acompañarnos en la fiesta.

El próximo año os esperamos en el escenario…

Un abrazo

Tatiana y Daría

Alquería Educa -acción- Toma 5

Último día de una gran semana tan  lleno de emociones como el primero.

 ¡A ESCENA!

De la mano de Anna Domingo, tita de Martina de 2ºEPO y escenógrafa de profesión, hemos asistido en primera persona al montaje y realización de una actuación. Con ella hemos podido constatar por nosotros mismos la importancia de toda la organización que conlleva y la necesidad e importancia del trabajo en equipo: cámaras, iluminación, guión, sonido, escenografía, dirección…

Toda la etapa de primaria hemos trabajado codo con codo para conseguir que haciendo cada uno sus funciones de vestuario, creación de escenario, repaso de guión, decoración, reparto de actores y actrices…podamos llevarlo a cabo.

La jornada ha comenzado con la asignación de roles y la construcción de vestuario y decorado. Después hemos pasado al montaje de la escena, hemos desarrollado cada uno de los actos con el consecuente cambio de escenario y montado el video final.

En este video os mostramos el resultado.

 

Agradecemos la especial colaboración de Anna  y Marta para hacer posible está magnífica y colaborativa experiencia cinematográfica.

Después hemos disfrutado jugando con los escenarios

ESTRENO STOP MOTION

Han sido necesarias varias sesiones  de trabajo  en equipo.

Primeramente Mara nos da la información básica y necesaria para entender todos los elementos  que intervienen y son necesarios para realizar una película. Sí esta es de animación con muñecos  tiene una fórmula específica para llevarla a cabo. Tras conocerla  nos  emocionados con la idea de poder realizar una nosotros mismos.

Preparamos la historia , tras varios ajustes del texto , necesarios para la ejecución, nos ponemos en acción y a crear las escenas.

Consensuando en equipo la trama y la ejecución.

Mara nos guía  y graba  nuestras creaciones.

Tras la magia del  montaje Mara nos presenta nuestras creaciones

El tesoro pirata

Defendiendo el castillo 

Clínica veterinaria 

Visionado de Stop motion

https://drive.google.com/drive/folders/1DSfU1odRT5RDqqPq6vCHDjOvv78WIlpz?usp=sharing

Qué suerte haber podido contar con la colaboración de Mara, le agradecemos mucho su generosa aportación a la semana cultural.

¡LUCES Y ACCIÓN!

Mini proyector , proyectando la imagen.

En un nuevo taller con el que entender algunos aspectos técnicos del cine y su funcionamiento, hemos llevado a cabo un mini proyector manual. Lo hemos realizado con un vaso, y papel film en el que hemos hecho nuestro dibujo. Una vez secado durante unos minutos hemos apagado todas la luces y con una linterna hemos proyectado la imagen en un fondo. Así, hemos entendido que cuando la luz de la linterna pasa a través del dibujo, este se proyecta en la superficie.

CLAUSURA «UNA SEMANA DE CINE»

Para clausurar una semana maravillosa nos reunimos toda la etapa de primaria y disfrutamos de unos divertidos juegos.

Organizados por grupos vamos   rotando por los distintos espacios del centro participando en la propuesta de juegos y actividades   que nos ponen en situación de poder desarrollar la expresión corporal, la creatividad y el trabajo en equipo, bajo la temática del cine.

ADIVINA LA PELÍCULA. ¿CUÁL ES?

A través de Imágenes de personajes o escenas de películas infantiles.

ME EXPRESO CON MÍMICA. ¿QUÉ PELÍCULA ES?

Representar con expresión corporal la película para que el equipo la adivine. No  se puede hablar ni hacer sonidos.

CARRERA DE PELÍCULAS

Unas tarjetas con nombres o imágenes de películas en un extremo del patio. Los equipos deben correr hacia las tarjetas, tomar una y regresar para colocarla en su cartelera.

CARRERA DE ESTRELLAS CINE

Juego de relevos en el que deben realizar un recorrido temático.

DERRIBA LOS TOTEMS DE LA TRIBU

Nos transportamos a la época de Pocahontas, donde las tribus nativas americanas honraban la naturaleza y demostraban su destreza en distintas habilidades. En este juego, los jugadores asumen el papel de valientes exploradores que deben derribar los tótems de madera para demostrar su puntería y precisión.

ADIVINA LA BANDA SONORA:

Jugamos al bingo de las bandas sonoras. Escuchamos diferentes piezas y vamos tachando según corresponda hasta conseguir línea y bingo.

¡¡ COORTEN ¡!”

THE END

¡Esto ha sido todo amigos! , hasta la próxima semana.

El equipo de Alquería se despide hasta el Carnaval.

Tutoras del primer ciclo

Tatiana y Daría