El lenguaje, el arte de expresarse con la mirada, actitudes, expresión, emociones, .la expresión facial, la sonrisa, los gestos, la postura. Un lenguaje corporal que utilizamos para transmitir mensajes casi sin pensar. La comunicación que va mas allá de las palabras es la que transmite las emociones.
Esta semana hemos tenido la última conferencia del trimestre. Ha sido la guinda del pastel.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
ÁNGEL nos ha explicado cómo es el campo de su abuelo, ese lugar tan especial que él visita asiduamente, donde disfruta de la naturaleza entre palomas , gallinas ,lechugas , árboles frutales , paseando en tractor y siempre acompañado de su abuelo.
A través de pictogramas, imágenes y lenguaje bimodal, ÁNGEL nos ha transmitido lo especial que es este lugar para ÉL.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Con gran dominio de la técnica del power point interactivo, nos ha ido explicando su conferencia, ordenando los mensajes uno a uno con los pictogramas correspondientes, completándolos con los sonidos vocálicos y acompañando con gestos. Todo un alarde comunicativo.
SUS COMPAÑEROS HAN AGRADECIDO SU ESFUERZO CON UN LARGO APLAUSO Y MENSAJES DE FELICITACIÓN Y AGRADECIMIENTO .
Después ha atendido la preguntas y comentarios que le han hecho y han escrito con los pictos que ha utilizado en su conferencia.
¡¡¡ Cuánta emoción ,Felicidades ÁNGEL!!!
Cocinamos un dulce navideño Almendrados de Zújar
Receta:
Con almendra molida y entera, huevo, azúcar, patata cocida y ralladura de limón, mezclando todo bien , conseguimos una pasta contundente que colocamos en moldes pequeños, pintamos con yema de huevo y adornamos con una almendra . Hornear unos 10 minutos y listo .
¡Qué buena pinta!
LOS ENVOLVEMOS. Nos los comemos de postre especial en la comida de navidad. ¡¡Estaban muy ricos!! Alguno quedó para la merienda ya que este año no los podemos compartir con vosotras. Podéis hacerlos en casa.
CUENTOS Y TEATROS
Los alumnos del centro Reina Isabel nos han ofrecido cuentos y teatros con temática navideña,los han escuchado atentamente y les han encantado. Les damos las gracias por compartir con nosotros su formación como futuros educadores.
COMIDA ESPECIAL
El jueves celebramos la llegada dela navidad con nuestra comisa especial. Todos muy elegantes asistimos a la comida preparada especialmente para la ocasión.
MENU: CANAPÉS, SOPA DE ESTRELLAS , CARNE EN SALSA CON PATATAS FRITAS Y ALMENDRADO.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
PREPARAMOS LAS CARPETAS CON LOS TRABAJOS DEL TRIMESTRE que llevaremos el lunes a casa. Algunos trabajos deben esperar hasta fin de curso, como el diario.
AUTOEVALUACIÓN
Realizamos una autoevaluación que nos permite reflexionar sobre el esfuerzo del trabajo realizado y los propósitos para el siguiente trimestre.
ENSAYO DE VILLANCICOS
La próxima semana nos despedimos con cine- forun, Del revés ha sido la película elegida para trabajo y reflexión sobre las emociones.
El martes tendremos encuentro en ciclo para disfrutar de nuestro arte y espectáculos. Todo el cole nos reuniremos en el jardín para despedirnos con el tradicional encuentro de villancicos.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Durante la semana vemos una estupenda película:
El malvado zorro feroz
El malvado zorro feroz, es el famoso cómic de Benjamin Renner, creador de la galardonada Ernest y Celestine (nominada a los Oscars y ganadora del premio a la Mejor Animación Europea).
Un gran éxito en Francia, lleno de humor para niños y mayores .
Dividida en tres cuentos, los personajes de la granja viven historias que los enfrentan a situaciones delirantes:
Un cerdo que debe entregar un bebé que una cigüeña no es capaz de llevar.
Un zorro que intenta ser un buen depredador y termina siendo madre de tres polluelos
La suplantación de Papá Noel para salvar la Navidad(y a ellos mismos).
Todo un manual de convivencia entre especies, que dice mucho más de lo que parece a primera vista sobre el mundo en el que vivimos.
Cine forum
El pase de la película se realiza en dos sesiones diferentes y cerramos esta experiencia con una puesta en común, en una asamblea que aborda los siguientes contenidos:
● La amistad, los lazos familiares y la empatía. ● El esfuerzo y la perseverancia como vehículo para conseguir los objetivos. ● El cine como herramienta para descubrir las propias emociones. ● El trabajo en equipo y la solidaridad entre compañeros. ● La creación de la propia identidad.
Hemos quedado entusiasmados con esta propuesta de salida virtual al cine.
«El juego dramático o dramatización está alejado del teatro y se basa en el juego libre y personal, dirigido a posibilitar una expresión libre y creadora de todos los niños y niñas de la clase».
Según Isabel Tejerina Lobo, profesora de la Escuela Universitaria de Magisterio de la Universidad de Cantabria:
«Su finalidad es lograr una experiencia educativa integradora de lenguajes expresivos que, basada en el juego y el protagonismo de los niños, posibilite su expresión personal, el impulso de su capacidad y actitud creativas y la mejora de sus relaciones personales.»
Todos los viernes por la tarde en las dos horas de Lengua, que tenemos programadas, nos dedicamos a jugar.
En un principio tomamos los cuentos como hilo conductor de esta actividad . El momento de la narración nos introduce en un ambiente mágico , que crea un lazo afectivo, uniéndonos a todos con las emociones que nos provoca.
Hemos utilizado cuentos clásicos para romper el hielo, pues siguen dando respuesta a nuestras inquietudes y aspiraciones . En la narración nos permitimos variaciones, necesarias para actualizar el tratamiento coeducativo imprescindible, que se debe evidenciar hoy en día entre las niñas y los niños.
Después de tres sesiones iniciales en la cuarta hemos dado un salto mortal en esta práctica. Nuestra maestra ha salido de la clase y nos ha dejado solos con el el encargo de sorprenderla con una historia , inventada entre todos, y de la que ella será la espectadora.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
«Es maravilloso poder observarlos mientras «montan» con ilusión su propia representación. Aparecen inmediatamente roles y situaciones diferentes, que gestionan sin problema. Especialmente por el precedente que hemos sentado de que puede haber un mismo papel repetido tantas veces como personas quieran jugar a él.
La actividad fluye de forma espontánea y lo más sorprendente, encuentran un hilo argumental, que no tiene ni inicio ni final, pero sobrado de lógica y vivencias significativas».
Pretendemos a lo largo del curso llevar a cabo juegos de presentación, desinhibición, confianza, creación, propuesta de motivación oral, lecturas y escrituros.
Matemáticas
Seguimos trabajando el número desde muchos puntos de vista diferentes en el cálculo. Como cantidad nos ofrece múltiples formas de entenderlo.
La descomposición en amigos.
Trabajamos la descomposición en estrella.
La comprensión de estas actividades , aparentemente tan sencillas, son la base del cálculo, . El objetivo final es realizarlas de forma automática, sin apoyo en objetos.
En este momento es necesario, todavía para una parte del grupo, manipular la cantidad que los números representan.
Problemas matemáticos
Problemas de cálculo global, El Quinzet
Estamos resolviendo problemas matemáticos, que nos hacen pensar.
Jugamos en el patio
Las chapas han aparecido como material de patio y nos han encantado.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Las compartimos, las exploramos y las usamos cada uno según lo que vamos descubriendo.
Prueba de lectura semanal
Los martes por la mañana leemos en voz alta a nuestra maestra. Supone un esfuerzo importante. Cada uno de nosotros lleva un ritmo diferente , que requiere aceptar errores y, en la mayoría de los casos, no entender lo que se está leyendo. Además cuando lo hacemos solos, nos exige atención plena, capacidad que a algunos de nosotros nos cuesta practicar y aceptar que se debe estar apartado de lo que nos rodea , sin distracciones a nuestro alrededor.
Pero la recompensa se acerca cada día un poquito más. Es cuestión de práctica diaria.
El diccionario
Hemos empezado a escribir el diccionario de palabras que conocemos, ordenándolas alfabéticamente.
La consigna es que busquemos las que empiezan por una misma inicial. Pensamos un rato y ponemos las que se nos ocurren, con ortografía natural. Después se comparte el esfuerzo realizado, regalando las que hemos conseguido.
Educación Física
¿Cómo no va a ser el profe favorito?
Sembramos habas
Y además nos ayuda en el huerto a sembrar las habas esta semana.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Taller de Escritura: ¿Quién soy yo?
Artística: Figuras geométricas
Entrenamos el recortado antes de iniciar la actividad que Ana nos tiene preparada.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Es un gran esfuerzo el que hacemos para controlar la tijera. Vale la pena para conseguir el objetivo que nos proponen a lo largo de las próximas semanas.
Sesión de Ética
¿Es lo mismo un amigo/a que un compañero/a?
En el jardín, entre las ramas del laurel, sentados en torno a nuestra maestra pensamos en este tema y se nos ocurren muchas ideas.
Un amigo/a puede estar en el cole y fuera del cole.
Se le escoge.
Y se le quiere.
Un compañero/a , es una persona que te encuentras en el lugar donde tienes que estar: el cole, el trabajo, en el equipo de deporte…
No se le escoge, te lo encuentras
Puedes quererlo y hacerle tu amigo/a o no. Pero siempre hay que tenerle respeto y prestarle colaboración.
Cada una de estas sentencias corresponden a la síntesis de una lluvia de ideas que hemos lanzado en el grupo.
¿Qué hacemos cuando vemos que alguien hacemos algo incorrecto?
Nos chivamos
Le ayudamos a comprender que no debe hacerlo, mediación.
Las conversaciones sobre estos temas nos interesan mucho.
Conferencia: Las cristalinas
De un juego infantil, que se ha convertido en una afición de coleccionista, ha surgido esta conferencia tan entrañable.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Claudio nos ha ofrecido una exposición muy clara y extensa sobre cómo los cristales que caen al mar, se erosionan con las rocas y se convierten en lo que él ha quedado en llamar » Las Cristalinas».
La ha complementado con su otra afición, pescar seres vivos en la poza y, después de jugar con ellos, devolverlos al mar.
Toda una lección de cómo disfrutar y cuidar el planeta.
A continuación hemos hecho nuestro» primer resumen escrito» de la conferencia, con gran esfuerzo por nuestra parte:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Nos encanta observar nuestros propios trabajos.
Buen fin de semana, tribu.
¡No olvidéis de acompañarlo con una buena lectura!
Estamos muy emocionados de tener un nuevo compañero. Le saludamos jugando al «Pilla, pilla» con él.
Le acompañamos para que entienda nuestra»rutina de inicio» y le acomodamos en un sitio, dándole el material necesario.
Él y su familia pasan a formar parte de nuestra tribu.
Self Care
El objetivo del Plan Anual de Centro de este curso es: Self Care
Vamos a poner nuestra atención especialmente en los siguientes objetivos:
Asumir la responsabilidad del propio bienestar físico
El auto conocimiento es la base del auto cuidado. Qué necesita nuestro cuerpo: una alimentación saludable y ejercicio físico…
Atender la salud mental
La conciencia de lo que es real y de los pensamientos negativos. Cuando esto acuden , aprender a nombrarlos y , dirigir la atención hacia otra actividad.
Gestionar el bienestar emocional
Las emociones afectan al cuerpo y a la mente. No pueden evitarse, pero se pueden controlar mediante la respiración.Y después trabajar sobre ellas.
Concepto de identidad
Seguir descubriendo quiénes somos, qué queremos y reconocer los valores que aprendemos.
Cuidarte en las relaciones
Aprender a decidir a quién dejamos entrar y de quién debemos retirarnos para favorecer nuestro bienestar. Así pues, ante el odio y la aversión, la mejor opción es la aceptación y el desapego de esa persona o situación.
En resumen que debemos aprender a cuidarnos con autonomía.
Para lo que, a lo largo de nuestra jornada escolar, llevamos a cabo una práctica orientada por estos objetivos.
La semana pasada hablábamos de la importancia del desayuno.
Esta semana le hemos dedicado un tiempo a la importancia de la higiene dental.
El cepillado de los dientes antes de ir a dormir es el más importante.
Cuidarnos la boca es garantía de salud.
La descomposición del 10
Entender que el número diez tiene dentro otros números no es tarea fácil. Por eso, iniciamos la descomposición de nuestro número estrella.
Esta práctica la hacemos a la sombra de árbol reunión.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¿Qué es contar?
Y después, siguiendo el trabajo que hemos iniciado, de reconocer el número cómo una cantidad concreta de objetos, estamos revisando nuestra forma de contar y qué sabemos de la cadena numérica.
Mayor y menor
Nos introducimos un poquito más en el lenguaje matemático
Estamos promocionando la lectura en la clase como una forma más de disfrutar y como un medio de informarnos.
Cada uno leemos a » nuestra manera», pero eso no es un impedimento para disfrutar de esta actividad.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Parece que es importante entrenarnos en comprender lo que estamos haciendo y eso solo se consigue practicando.
Así que además de leer cada día en clase, debemos hacerlo en casa cinco minutos.
¡¡¡Pero, es que siempre se nos olvida!!!
Nos proponemos ser constantes con este compromiso.
Cuando nos iniciamos en la lectura nos aconsejan hacerlo con textos en letras mayúsculas y con palabras asociadas a cosas que nos son familiares, por ejemplo nuestro nombre. Las letras que lo componen normalmente son las primeras que aprendemos.
Después las de nuestros familiares, amigos y objetos favoritos.
Para saber más, pincha sobre esta imagen:
Taller de escritura
Para escribir hay que tener motivación de comunicar. A nosotros nos cuesta muy poco comunicar , siempre y cuando podamos hacerlo hablando, pero lo de escribir es otro cantar. Resulta que escribir nos obliga a pararnos y pensar antes de hacerlo y eso es muy complicado, ya que estamos acostumbrados a lo inmediato.
Esa es la razón de que en nuestra iniciación como escritores lo hagamos con temas sencillos . Esta semana ha sido » Nuestra casa».
La geometría en el jardín
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por otra parte, estamos aprendiendo a distinguir las figuras geométricas a las que buscamos nombre. Y si no lo encontramos lo inventamos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El huerto y la granja
Alberto nos ha traído de su propio huerto ajos para sembrar. Nos ha preparado la tierra y después nos ha explicado : qué es una cabeza de ajos, un diente y un ajete.
Hemos ido al huerto y, uno a uno, hemos hundido un diente en la tierra, en una especie de montañita que se llama caballón.
Hemos regado el orégano, la hierbabuena y finalmente los ajos recién puestos.
Hemos dado de comer a las gallinas los desperdicios de las verduras y de la fruta.
Para finalizar nos hemos comprometido a regar cada dos días los ajos y tener paciencia para esperar que broten.
Preparamos calendario de conferencias
A partir de octubre se inician las conferencias personales.
Horario semanal del grupo de primero
En el está la distribución horaria de las áreas y del uso de los espacios exteriores.
Siguiendo con el interés que la vida de algunas mujeres nos han provocado, Julia y Marina nos ofrecerán la biografía de Wangari.
Con ella comparten el gusto por estudiar la Naturaleza y el Medio Ambiente y en esta conferencia nos explicarán, entre otras cosas, como lo defendió su heroína.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Y de paso será nuestra forma de celebrar, por adelantado, el Día Mundial del Medio Ambiente.
El día que se ha escogido es el 5 de junio.
Pero, como sabemos que con un día no basta para protegerlo , nos comprometemos a cuidarlo siempre.
Federico nació el 5 de junio
La próxima semana vamos a celebrar el nacimiento de Federico García Lorca.
Para lo que vamos a contar con una invitada especial, Ana, la mamá de Pablo que nos va contar anécdotas de la infancia de Federico.
Pincha sobre la imagen para ver el vídeo
Para esta celebración:
Busca un poema suyo que te guste.
Léelo en voz alta, las veces que necesites,para aprenderlo.
Disfrutaremos oyéndotelo recitar.
Recursos para aprender las tablas, poco a poco
Si has entendido para que sirve multiplicar en la entrada del lunes pasado, aquí te ofrezco formas para que vayas aprendiendo las tablas.
Puedes construirlas:
¿Quieres hacerte tus propias tablas?
Puedes leerlas:
Puedes jugar con ellas de estas dos formas:
Pinchando sobre la imagen
Practicando con una pelota.
¿Quieres jugar al baloncesto del agua?
¿Quieres construir tu grúa con los legos y una polea?
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Espero que todas las noticias y los recursos de hoy os ayuden a seguir aprendiendo.
Procuro buscar formas divertidas para animaros, pero también cuento con vuestro esfuerzo para que lo consigáis.
!Gracias Sardinillas!
Un abrazo a toda la tribu.
Rosi
× Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrar vídeos y diapositivas, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando configurar cookies. Más información en nuestra política de cookies.
Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrar vídeos y diapositivas, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Cookies técnicas
Son aquéllas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten acceder a su cuenta, mantener su sesión, visualizar vídeos y recibir soporte. Alqueria.es utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. Alqueria.es utiliza cookies de análisis propias y de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Son aquéllas que permiten la gestión de publicidad de un sitio web. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. Alqueria.es utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.