Comenzamos la semana escribiendo y pudiendo ver de manera individual algunos aspectos que hagan mejorar mi escritura. Desde letras aún desconocidas hasta el cuidado de los márgenes, la hiposegmentación e hipersegmentación o el uso del punto.
Además hemos comenzado nuestros ansiados cuadernos de matemáticas con los que ponemos en funcionamiento nuestro cerebro para mejorar la lógica matemática, al tiempo que nos divertimos.
La libreta de ciencias también ha cobrado vida e irá creciendo al ritmo que nuestros contenidos sobre naturaleza.
Ya tenemos casi decididos nuestros destinos para recorrernos el mundo entero parando en aquellos sitios que nos han resultado más interesantes. La próxima semana los tendremos cerrados y podremos poner fecha a cada vuelo.
Otra de las actividades que hemos comenzado es la lectura compartida que tantos beneficios nos ofrece, este año seguimos con el alumnado de 5º, a los que ya conocemos y nos aportan tanto.
No olvidéis pasar a ver el tablón de clase porque hemos estado reflexionando sobre lo que somos como grupo de SEGUNDO y lo que podemos aportarnos unos a otros y desde luego, cada una de las ideas ha ido de mejor en mejor.
Hemos recibido la visita de Sonia, la profesora que nos aportará lo mejor del yoga y el baile. Nos ha hecho una muestra de street dance y claro, nuestro esqueleto no ha podido quedarse quieto, aquí os dejo una muestra de ello.
La guinda para cerrar la semana la hemos puesto con una actividad dedicada al día internacional de las lenguas que ha sido organizada por el departamento de idiomas y en la que hemos participado toda la etapa de primaria. Dicha actividad ha podido ser llevada a cabo gracias a la colaboración de algunas familias que han asistido al cole para contarnos cosas a cerca de sus paises, su lengua y su cultura. Tras mezclarnos en grupos para compartir las charlas con alumnado de cada uno de los diferentes cursos, hemos disfrutado aprendiendo sobre otras lenguas y lugares como: México, Irlanda, Alemania, EE.UU., Argentina, Valencia, Galicia…y por supuesto hemos disfrutazo del bizcocho que las compañeras de cocina nos han preparado para la celebración.
Seguiremos informando, mientras tanto sed felices.
Parece ayer cuando estábamos dando la bienvenida al nuevo curso y estamos a un paso de terminarlo. Entre tanto, hemos vivido multitud de situaciones, aprendizajes y vivencias que nos han hecho crecer a todos y a todas, a nosotras las primeras, y que a buen seguro habrán marcado esta etapa de nuestra vida.
Por muchos motivos se nota los meses que llevamos juntos, uno de los más palpables es las relaciones sociales tan positivas que se han generado y todo lo que aportan a cada uno de nosotros y nosotras.
Nos conocemos, sabemos nuestras necesidades, como podemos ayudarnos, hacernos sentir bien…además de saberlo, lo ponemos en práctica para que el clima sea una gozada.
Durante la semana hemos podido trabajar la escritura y las matemáticas a través de una actividad llamada «el mercado de Alquería», con esta actividad hemos llevado a cabo de manera práctica y vivencial un mercado en el que los diferentes grupos han tenido que pensar en los productos que se venden en el gremio que les había tocado, que precios pueden tener, prepararlos y ponerlos a la venta. Cada alumno ha dispuesto de un dinero con el que poder comprar, también han tenido que repartir a partes iguales dinero de lo que habían vendido, cambiar en el «banco»…La actividad ha sido muy disfrutada y el objetivo numérico también se ha conseguido.
Hemos seguido aprendiendo algunas cosas sobre el cuerpo humano, en este caso sobre una parte tan importante como desconocida, el cerebro.
También hemos comenzado con la preparación de las carpetas que recogen todo el esfuerzo y empeño puesto en estos meses.
La conferencia de Rafa del tercer trimestre ha sido muy entretenida, además de reconocer a cada uno de los compañeros, Rafa ha hecho un esfuerzo muy grande por intentar pronunciarlos, además les ha traído una sorpresa con sus nombres.
Os recordamos que la próxima semana tenemos la salida a la piscina. iremos de lunes a jueves, recordad traer una mochila con:
Esta semana nos ha resultado muy corta. A unos más que a otros, ya que hemos disfrutado de un puente muy largo.
La causa ha sido estas dos fiestas:
Día del Trabajo, fiesta nacional
Esta fiesta se celebra el 1 de mayo, el día de los trabajadores, para promover el respeto a los derechos de los trabajadores, así como para honrar la lucha de los trabajadores por la libertad y la igualdad.
El Día de la Cruz, fiesta local
Es una fiesta que tiene orígenes paganos y cristianos. Originariamente se conmemoraba el ritual de advenimiento de la primavera y el deseo de la buenas cosechas. Parece ser que las primeras celebraciones en Granada con carácter religioso del Día de la Cruz datan del siglo XVII. En el año 1625 se hizo una Cruz de alabastro en el barrio de San Lázaro y todos los vecinos de la zona lo celebraron cantando y bailando junto a ella.
En el colegio hemos disfrutado en el desayuno de media mañana de habas con «salaillas», para cumplir con la tradición.
Juegos matemáticos
Nos iniciamos en este juego que nos exige estrategia y cálculo:
El Rummikub , juego de mesa, que adapta las reglas del tradicional juego de cartas de remigio, que consiste en combinar los números formando tríos y escaleras con la finalidad de ser el primer jugador que se quede sin fichas. Cada ficha tiene un número del 1 al 13 y uno de los 4 colores del juego.
Y practicamos el dominó.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Gusanos de seda
Criar gusanos de seda nos encanta.
Es una responsabilidad propia de primavera, pues nacen a la par que salen las hojas de morera en los árboles, su único alimento.
Esperamos con ilusión ser testigos de su metamorfosis.
El Albaicín, trabajo cooperativo
Artística
Hemos seguido profundizando en nuestras ideas previas sobre figuras y formas geométricas y hemos manipulado cartón creando diferentes formas y polígonos, así hemos ido deduciendo los lados que tienen las formas, las medidas para conseguirlas, como podemos unirlas….
Tras esta primera toma de contacto con nuestras propias creaciones geométricas, hemos dado paso a construcciones relacionadas con nuestras temáticas sobre el Albaicín, así hemos dado sentido a nuestro trabajo y hemos producido: Casas, murallas, puertas, iglesias, aljibes…
Objetos perdidos
Este pequeño rincón de secretaria nos incentiva a actuar con honestidad y ser responsables. A nosotros nos parece el rincón de los tesoros, pero el tesoro de los demás.
Un paseíto para devolver algo que hemos encontrado supone una distracción agradable y nos da la oportunidad de demostrar nuestra honradez.
Deseamos que este fin de semana sea muy provechoso para toda la tribu.
La inmediatez en nuestras vidas ha traído la incapacidad de esperar y una baja tolerancia a la frustración.
La cantidad de estímulos ha aumentado exponencialmente y lo queremos todo y todo ya.
Con esto estamos dando un modelo de vida , sobre el que sería aconsejable meditar .
La cultura de la inmediatez deja de lado el análisis, la reflexión y el espíritu crítico.
Tanto que hablamos de de la ecología , no reparamos que esta actitud frente a la vida rompe el equilibrio en las personas.
Esta situación se trasluce en la vida cotidiana del colegio. Los momentos de espera son insoportables. Antes de acabar una actividad, ya estamos preguntando: «¿Y ahora qué toca?»
En clase trabajamos diariamente los tiempos de espera, la ilusión por lo que tiene que llegar y aprendemos a disfrutar esos momentos de tránsito.
Taller de escritura
Antes de empezar reflexionamos sobre cómo expresarnos por escrito. En esta ocasión relatamos nuestros viajes, lo que requiere ordenar las ideas previamente: destino, forma de viajar, acompañantes, sucesos significativos…
Nos insisten en que preguntemos las dudas ortográficas que nos surgen con palabras que pueden escribirse con letras diferentes pero suenan igual.
Importante también la revisión del texto antes de darlo por finalizado.
Atendiendo nuestro entorno: el peral
Guiados por Leo de 4º, reconocemos los perales del jardín, que en esta estación están desnudos, situados en el muro que linda con el aparcamiento.
Este árbol frutal procede de la Europa oriental y de Asia. Observamos sus troncos retorcidos, sus ramas finas en las que empiezan apuntar las yemas.
Recogemos sus hojas secas del suelo para ver el tamaño y la forma. Su fruto, la pera, tiene muchas vitaminas. Dibujamos el peral en el cuaderno de Ciencias.
Trabajo sobre las Funciones Ejecutivas
Esta semana Laura nos propone ejercitar varias funciones ejecutivas que se localizan en la parte frontal de nuestro cerebro. Nos gusta mucho entrenarlo. Las actividades son relativas a la inhibición, atención y flexibilidad mediante:
Órdenes que se identifican con colores. Al nombrarlos hay que hacer la acción que representan: rojo levantarse, verde quietos, amarillo sentarse, azul agacharse…
Órdenes que se identifican con animales que al nombrarlos hay que hacer su sonido.
Órdenes que se identifican con números 2 patada, 4 palmada.
Foto mental de la posición de estos objetos. Quienes los observan deben haber prestado atención, para reconocer los cambios que se han hecho en su ausencia.
Inventamos un cuento por pequeños grupos. Tenemos que ponernos de acuerdo, pero todos hablamos a la vez. Por lo que reflexionamos que es importante planificar la intervenciones para aprovechar todas las ideas .
Nos visita Ecoparque
Un año más Maite nos recibe para explicarnos la importancia de clasificar aquellas cosas que en casa usábamos y ya no nos sirven y para llevarlas a los contenedores adecuados para su reutilización o reciclado.
Un tema sobre el que hacemos muchas preguntas es sobre las pilas. Nos preocupa saber cuándo son peligrosas .
Nos detalla todos los puntos limpios a los que podemos acudir y las direcciones a las que podemos remitirnos para poder solicitar un servicio de retirada de enseres.
Nuestra actitud ha sido muy atenta y participativa acompañados por el grupo de 4º.
Nos planteamos problemas matemáticos
Y los resolvemos por escrito, recordando la forma de expresarlo.
¿Qué son los datos?
Forma de resolución.
Resultado.
Monedeando
Aprendemos a contar el dinerito con Lucas.
Pincha sobre la imagen y podrás jugar.
Conferencia: Tailandia
Tailandia significa tierra de los Tai. Tai quiere decir “libres». Así nos hemos sentido de la mano de Mateo A. durante nuestro viaje por este país.
Esta situado en el sur de Asia. Lo que nos ha exigido un vuelo de muchas horas.
Un 75 % de los tailandeses son de la etnia Thai.
La capital se llama Bangkok.
La comida tailandesa es la más original de Asia.. Antiguamente consistía en arroz, pescado crudo seco y salsa de pescado únicamente.
La vestimenta tradicional es una tela de algodón hilado en casa, que podía usarse a modo de falda o pantalón, y servía como vestimenta cotidiana de hombres y mujeres.
Son aficionados al teatro y a la s fiestas.
Practican la religión budista. Tienen muchos altares con ofrendas florales y hasta de dinero.
La fauna es muy variada, pero el tigre y el elefante son muy representativos de este país.
Tiene un bosque tropical donde, si llueve mucho, se da el bosque pluvial y si llueve menos es bosque monzónico.
Los manglares son bosques que se encuentran entre la tierra y el mar, adaptados al agua del mar. Mateo utiliza un vocabulario muy variado para describir los paisajes, el clima y no duda en explicar el significado de sus palabras.
Muchas gracias Mateo. Ha sido un viaje estupendo.
Preparando la Semana Cultural:
Nota: el lunes 13, para la inauguración rogamos venir vestidos con los colores: negro, gris y blanco, a ser posible.
Biografía de Picasso 13-16 de febrero
Hacemos una lectura compartida de la biografía adaptada de Picasso, que nos han presentado nuestras maestras, ya que muchos de nosotros no nos hemos acordado de leerla. Se convierte en una lectura comentada.
Organizamos los equipos de trabajo
Para la presentación de la actividad a primero :» Mirar, Ver, Pensar y Sentir la Pintura.»
Artística
Seguimos preparando materiales para los trabajos de la Semana Cultural.
Carnaval 17 de febrero
Vamos pensando el disfraz para el Carnaval. Mientras ensayamos la chirigota.
Nos disfrazaremos de los personajes que más nos gusten.
Estamos conociendo nuestro cuerpo en todos los ámbitos, salud, cuidado , funcionamiento, protección.
El cuerpo es la conexión que tienen los niños con el mundo que los rodea. Las experiencias de aprendizaje para conocer el cuerpo humano y algunos de sus elementos y funciones, les permitirán descubrir sus posibilidades de acción y expresión, además de que se reconozcan como personas diferentes a las demás, a formarse una imagen positiva de sí mismos, con una autoestima adecuada y con unos hábitos de vida saludable.
Realizamos distintas experiencias que le ponen en situación de conocimiento, a partir de lo que cada uno conoce, con la posibilidad de ampliar esos conocimientos según sus intereses, posibilidades y necesidades.
Nos pesamos y medimos
Con esta información registrada, realizaremos unas gráficas donde se reflejen los datos obtenidos y poder sacar conclusiones.
Introducimos en nuestras sesiones de matemáticas semanales una actividad nueva.
Entrenamos con el cálculo mental rápido, la concentración y atención mantenida.
La idea de esta actividad es conseguir habilidad y rapidez en los cálculos pequeños de suma y resta.
Para ello, durante dos minutos que nos marca el reloj de arena, debemos intentar realizar el número máximo de cálculos, sin utilizar los dedos, ni borrar, si lo sabes lo pones y sino no lo dejas y pasa al siguiente. Hay 60 sumas, se anota el resultados de las que consigues hacer bien para llevar un control de su propio progreso.
Lo realizaremos semanalmente durante este trimestre para entre arnos en el cálculo rápido.
Hay distintos niveles, superado uno se pasa al siguiente.
Observamos que podemos hacer para ser más eficientes en el entrenamiento, auto corregiremos nuestra forma de hacerlo para ser más rápidos,como no perder la concentración, inhibir la necesidad de resolver la que no sé al verla, si me equivoco no borro y paso a la siguiente, realizarla ordenadamente por columnas de izquierda a derecha y de arriba a abajo…
Autoprotección
Desde la dirección del colegio se mantiene el control y seguimiento sobre la seguridad de las personas que estamos en él cada día. La autoprotección en caso de emergencia es fundamental y cada año nuestra directora, Loli , nos recuerda su importancia y nos informa de como llevarla a cabo.
Lo más importante a tener en cuenta es escuchar las indicaciones de los adultos que nos cuidan y hacer lo que nos pidan con tranquilidad. Así estaremos seguros ante cualquier emergencia.
Colaboración Inma, madre de Naia, experta en el cuidado del cuerpo a través del deporte.
A través de un vídeo y un libro nos ha llevado al interior de nuestro cuerpo para conocerlo. Resaltando la importancia de los músculos y huesos para el movimiento y este para la salud y mantenimiento, hemos ido componiendo un puzzle q
Nos ha presentado la actividad de forma muy lúdica , con un juego de pistas por grupos, que nos ha llevado a localizar las piezas de un puzzle en distintas clases.
Una vez conseguidas componemos la figura correspondiente ayudándonos de la imagen que nos ha aportado. Localizamos y reconocemos sus partes.
Nos ha encantado la actividad y después hemos realizado un dibujo con lo aprendido.
Gracias Inma, Naia y familia por vuestra colaboración.
Después con Alberto aprovechamos que el día es lluvioso y seguimos aprendiendo sobre el cuerpo humano con algunos vídeos y juegos.
Conferencia deBenjamin sobre el FÚTBOL
El deporte ya sabemos que es muy importante para nuestro cuerpo.
¿ QUÉ ES ? Es un deporte colectivo. Fue inventado en Inglaterra, hace 150 años. Se juegan 2 equipos de 11 personas. Necesita una pelota y 2 porterías. Se juega sobre un terreno de juego rectangular, terreno de fútbol : línea media, círculo central, saque de esquina, bandas, línea de portería, área de penalti.
OBJETIVO Marcar mas goles que el equipo contrario, durante un partido de 90 minutos. Para marcar un gol, la pelota tiene que pasar detrás de la línea de portería.
¿ CÓMO ? Regateando, pasando la pelota entre los compañeros. Se puede utilizar los pies, las piernas, las rodillas, el pecho, la barriga, la cabeza, los hombros… Todo el cuerpo excepto las manos y los brazos. El único jugador que puede utilizar todas las partes de su cuerpo, es el portero dentro de su área. Puede utilizar sus manos para los saques de banda.
¿ Cuales son LOS VALORES DEL FÚTBOL ? HUMILDAD : no creerse superior a los demás. ESFUERZO : tienes que trabajar mucho para conseguir tus sueños. AMBICION : es el deseo de lograr, alcanzar su meta. RESPETO : de las normas, de los compañeros, de los adversarios, de los árbitros. TRABAJO EN EQUIPO : pasar la pelota a los compañeros, no ser individualista.
GESTOS TÉCNICOS El cañito : es pasar la pelota entre las piernas del jugador contrario. El sombrero : es pasar la pelota por encima del jugador contrario. La rabona : cruzar las piernas y golpear la pelota con el pie de atrás. El escorpión : saltar el pecho hacia abajo y los pies arriba, golpeando la pelota. La chilena : tirar la pelota saltando de espalda a la portería.
Benjamín nos ha mostrado las posiciones con su cuerpo.
Tras la exposición hacen preguntas: ¿cómo fue la primera pelota que se inventó ?
En el grupo hay algunos niños que reiteradamente juegan al fútbol en el patio o pista, estos tenían muchos comentarios que hacer en esta ocasión.
Gracias Benjamín por acercarnos este deporte y tú esfuerzo con el idioma.
Artística
Estamos inmersos en la preparación de la semana cultural sobre el artística Picasso. La cerámica también fue elegida por el artista en sus experimentaciones.
Nosotros estamos encantados con la arcilla , nos gusta su textura entre nuestros dedos, ya sabemos que es necesario trabajarla de una forma específica , con paciencia y espera para llegar a tenerla como una pieza de cerámica. Estamos en proceso de esta tarea.
SALIDA A LA FACULTAD DE BELLAS ARTES
Preparamos nuestra salida de este mes con la colaboración especial de Reyes, mamá de Ángel . Hemos tenido una toma de contacto a través del garabato, que en muchas ocasiones reflejamos en nuestro cuaderno de arte.
Las emociones han comenzado a salir al explicar que veíamos en estos dibujos y nos ha propuesto investigar con ello a través de la música.
Ojos cerrados, escuchamos el ritmo de la música y dibujamos según nuestras emociones generadas a lo largo de la melodía.
Nos ha gustado tanto la experiencia que nos la hemos enseñado en alto.
Escribimos una carta para pedir autorización a la salida el día 24, martes a las 9,30 horas. La firma es importante para saber que os han informado.
En el patio un año más ha aparecido el emblemático juego de la comba. Estamos aprendiendo a saltar a la cuerda, los mayores nos ayudan porque a ellos se le da genial. La coordinación y ritmo de nuestro cuerpo es importante para conseguirlo.
No olvidéis disfrutar de un ratito de lectura en familia.
Buen fin de semana
Daría
× Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrar vídeos y diapositivas, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando configurar cookies. Más información en nuestra política de cookies.
Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrar vídeos y diapositivas, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Cookies técnicas
Son aquéllas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten acceder a su cuenta, mantener su sesión, visualizar vídeos y recibir soporte. Alqueria.es utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. Alqueria.es utiliza cookies de análisis propias y de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Son aquéllas que permiten la gestión de publicidad de un sitio web. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. Alqueria.es utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.