Archivo de la categoría: EDUCACIÓN FÍSICA 1º

El cole en casa VIII

Me ha encantado volver a vernos en la reunión  interactiva.📆

Saber cómo estáis y qué cosas os interesan estos días  me ha emocionado.  Ver la araña gigante🕷 de ANA, La lagartija de 🦎, ver a los hermanos pequeños que se asomaban a la pantalla, la bebe de MARÍA , el dibujo del tractor de LEO P.  ,LOLA con el libro que  estás leyendo📚, ANDREA escuchar tu poesía, la perra de LEO S. , el dibujo  del arco que ha hecho LUÍS en directo🏹, el comecocos de VIOLETA, el corte de pelo LUNA Y ALEX,  ÁNGEL con el pulgar arriba 👍 y se le ha caído un diente, CLARA con el comecocos de emociones y   con el cartel pidiendo turno, AIMAR con la receta de pizza-lasaña de brócolis🥦, CANDELA , que todo el tiempo le he llamado Claudia 🙏,     SOFÍA,¿¡¡¡¡¡dónde estabas, no parabas quieta  ¿te has ido a los subterráneos de la Alhambra?!!! , PAULA , te veíamos muy poquito,¿ pedías turno? 👁‍🗨 , OLIVER, ¡¿ has montado una tienda de campaña en el cuarto de tus padres? ,  ALINE  ha  jugado con su padre a la recta numérica en el suelo.  MARCELO no ha podido estar pero me ha dicho que está escribiendo en el diario, haciendo cuadernillo y leyendo.

Ha sido un ratito muy agradable. Miércoles y  jueves  nos volvemos a ver,  tenemos que ser mas ordenados y levantar la mano para hablar esperando turno . Al principio estaréis silenciados y sólo se oirá  quien tenga  el turno, así será mas fácil escucharnos todos. ☝

🔴🔴🔴🟠🟠🟠🟡🟡🟡🟢🟢🟢🔵🔵🔵🟣🟣🟣🟤🟤

  • Para mañana, jueves,   elegir y llevar un objeto cada uno, os  haré una propuesta de escritura creativa  con ellos.
  • Prepara un cartón para jugar al bingo,  sino tienes puedes fabricarte uno  colocando los números ordenados por columnas . Este es un ejemplo,  puede eligir los números que quieras.

Repasa los números con  las decenas y unidades y su descomposición, ya sabes que no lo hacemos fácil.

Ejemplo:  el 23 podría ser 2 decenas y 3 unidades , 1 decena y 13 unidades, 10+10+3, faltan 7 para 3 decenas, 4 veces 5 + 3,el doble de 10 + 3, la mitad de 40 +3,…

  • Si alguien nos quiere leer un cuento  puede ensayarlo para el jueves y si has hecho un lapbook de historia nos lo puedes enseñar .
  • Si te surgen dudas cuando estás haciendo el cuaderno de mates, me las puedes preguntar en los comentarios y las resolvemos entre todos, ya sabes que a veces el truco o estrategia  de algún compañero nos da ideas  para resolverlo más fácil.
  • Escribe tu poesía desde el balcón y nos la envías.

🤸‍♀️🤸‍♂️🏃‍♂️🏃‍♀️🧘‍♀️🧘‍♂️🎳🏓🎯🤸‍♀️🤸‍♂️🏃‍♂️🏃‍♀️🧘‍♀️🧘‍♂️🎳🏓🎯

Alberto os envía mas actividades para que os mantengáis en forma .

RECUERDA tener el cerebro activo es tener el cuerpo activo y esto se puede hacer desde las casas , seguir estando activos pero de otra forma.                 🤸‍♀️🤸‍♂️🏃‍♂️🏃‍♀️🧘‍♀️🧘‍♂️🎳🏓🎯

  • Realizar cada mañana antes de desayunar ejercicios de estiramientos y de movilidad articular:
  • Retos motrices: ver quién salta más alto o mantiene el equilibrio en una posición puntual por más tiempo.
  • Retos con balón: ver quién da más toques sin que la pelota toque el suelo. Siempre con la seguridad de NO romper nada de casa.
  • Elaborar un sendero de obstáculos y caminar por ellos.
  • Juegos de persecución, sobre todo, si tenemos espacio en casa para ello y no hay peligro de dañarse o romper algo.
  • Juegos de lanzamiento en la papelera de tu habitación.
  • Juegos de puntería caseros.
  • Ping Pong casero.
  • Juegos de orientación. Puedes realizar un mapa de la casa.
  • Realizar una búsqueda del tesoro o de pistas por casa.
  • Jugar con globos, golpeándolos con las diferentes partes del cuerpo.

🤸‍♀️🤸‍♂️🏃‍♂️🏃‍♀️🧘‍♀️🧘‍♂️🎳🏓🎯🤸‍♀️🤸‍♂️🏃‍♂️🏃‍♀️🧘‍♀️🧘‍♂️🎳🏓🎯

  • No lo olvidéis, la Educación Física es muy importante en nuestras vidas. Mantener ciertas responsabilidades, no debemos olvidar un tramo del día para jugar o realizar actividad física.

¡Espero que os sirva y ayude!             Un saludo: Alberto Castro

Nos vemos, un abrazo.

Tu profe Daría

 

El cole en casa IV

Continuamos con el cole en casa, espero y deseo que lo estéis llevando bien.  Echo de menos vuestras caras y comentarios durante la actividad en el cole , ya tendremos tiempo de compartir todo lo que estáis haciendo en el tiempo de cole en casa.

Las recomendaciones de las semanas anteriores siguen vigentes, te añado algunas mas para que puedas elegir.

  • Escribir y leer , hoy  se celebra el Día de la poesía , puedes buscar algunas para leer y si te atreves inventarte una, puedes inspirate mirando por la ventana, qué ves ,descríbelo de forma poética.

Esta es una de mis favoritas, ¿sabéis quién la escribió?

  • Matemáticas

Practica el cálculo de suma y resta,  con este juego puedes ajustar el nivel de dificultad.

http://math.cilenia.com/es

¿Recuerdas este  de los recursos tic  del cole?

http://mothmatic.com/Juegos.htm

 

  • El  tiempo es muy importante estos días , vamos a aprovechar para conocer la medida con el reloj. En casa tendrás distintos tipos de relojes, localízalos y estudia como miden el tiempo.  Te propongo jugar a realizar uno con cartón reciclado y prácticar distintas horas. Puedes resolver problemas del tipo : puedo jugar una hora y media , si comienzo a las 5 ¿ A  qué hora terminaré?.

Te dejo un enlace  de una pagina donde podrás jugar con el reloj y las horas, que te diviertas.

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programas/Conocimiento/Reloj/index.html

  • Historia

¿ Has visto algunos vídeos sobre la historia ? En  la siguiente página puedes verlos por capítulos.

Las distintas edades de la  historia

https://pin.it/1Cak8nm

  • Educación Física

Alberto os envía un mensaje:

Hola a todos los alumnos, alumnas y familias de Alquería Educación.

Ahora como sabéis, tenemos   que permaneceren casa, con el lema de “quédate en casa”, espero que lo estéis llevando lo mejor posible y podamos acabar con éste virus que nos ha trastocado nuestras rutinas del día a día.

Ante esta situación os voy a ofrecer unos enlaces en los cuales podréis ver numerosas actividades que podemos hacer en casa y visualizar videos entretenidos:

Un saludo cordial y esperemos que nos veamos pronto por el cole.  Alberto

¿Has visitado el blog de música y el de inglés?, Animate , seguro pasaras un buen rato.

Seguid contándome como lo lleváis, me alegra mucho saber de vosotros, un abrazo fuerte familias y achuchones para mis niños y niñas.

Tu profe Daría

Natación y Fiesta fin de curso

Natación

Que fresquito, llega el calor y la educación física la hacemos en remojo.

Mejoramos nuestras aptitudes natatorias con la ayuda de los monitores que nos van indicando como mejorar sobre nuestro nivel de natación. Además lo pasamos genial todos juntos en el bus y en los vestuarios, tomando la fruta o tarta de cumple, con el calentamiento y en el jacuzzi .

Fiesta fin de curso

Cerramos el curso con la fiesta que pone el broche de oro a las celebraciones de nuestra comunidad educativa.

La temática del este año nos ha permitido participar muy deportivamente.

Gracias a todos por vuestra colaboración , participación, asistencia y alegría de compartir. Sin vosotros no es posible pasarlo tan genial.

Fiesta fin de curso                    Gracias por compartir

Mini conferencia de medusas por Daniela

Nos ha informado perfectamente sobre que tipo de animal es , las que nos podemos encontrar en el mar Mediterráneo y qué hacer en caso de que nos encontremos con alguna.

 

 

 

 

 

 

 

En el patio 

Estos últimos días los dedicamos en el patio a diversos juegos , la primavera está exuberante y los insectos no paran de sorprendernos. Esta vez nos han dejado su huella en la columna. In tentamos protegerlos para ver la evolución, pero no tuvimos suerte.

Jugamos en grupo coordinando juegos y coreografías acrobáticas.

La última semana la dedicamos a ultimar los trabajos , recoger materiales, devolver los libros a la biblioteca, preparar los trabajos del trimestre y recoger la clase. Se acaba este viaje, haya que para unos meses, crecer, hacernos mayores  y a la vuelta continuaremos con nuestra aventura viajera.

Un saludo

Daría

La historia de 1º

Comenzamos el último tramo de nuestro viaje por primero.

Nos adentramos en un etapa que nos transporta, sobre todo. al pasado.

Estamos muy interesados por conocer que ha pasado en nuestro planeta desde que hay personas en él, cómo han ido  transformándolo en lo que hoy es, que civilizaciones han pasado y que huellas  han ido dejando.

VISITAREMOS LA ALHAMBRA EL DÍA 20 DE ABRIL

Las ideas previas que tienen acerca del tema nos sorprenden, parece que no saben nada del tema y cuando alguien nombra la palabra civilizaciones, territorios, luchas, egipcios, romanos,… se van despertando  las ideas , las vamos ordenando y entre todos componemos una linea del tiempo bastante interesante para investigar sobre el tema.

Los intereses personales son variados , a veces prevalece la curiosidad de conocimiento por un tema específico,  en otras ocasiones  son las personas con las que me apetece hacerlo. Así en  pequeños grupos comenzamos la investigación.

MINI CONFERENCIAS

El  interés por la investigación , conocer y compartir, nos lleva a querer hacer más conferencias.

Guillermo quiere compartir con nosotros su entusiasmo por un tema histórico concreto y nos presenta en una mini conferencia la batalla de las Termópilas.

 Batalla de las Termópilas

Fue una batalla de la antigüedad. Hace 2500 años , entre una coalición griega (Esparta, Atenas, Tebas…) y el imperio persa. La batalla la ganaron los persas, pero la guerra, la 2ª Guerra Médicas las ganaron los griegos

– Ejercito espartano: los hoplitas

El ejercito espartano luchó en tierra, el ateniense por mar.

Esparta está en la península griega. La batalla de las Termópilas ocurrió al norte de Tebas, lejos de Esparta.

El ejercito espartano se componía de hoplitas. Se llamán así por el escudo, hoplón, que tiene una letra griega: lambda.

– Ejercito persa

Era más grande que el griego y se llamaban los inmortales porque cuando uno moría, rápidamente otro soldado ocupaba su lugar.

 – Los imperios

El imperio griego (amarillo) era más pequeño que el imperio persa (verde) que era mucho más extenso y ocupaba parte de Asia

 – Rey Leonidas

El ejercito griego estaba dirigido por el rey espartano Leónidas que murió en la batalla

 –  Rey Jerjes I .Era el rey de los persas

– Espartanos. Tenían 2 reyes y 5 jueces. Tenían una educación muy estricta y a los niños los entrenaban para la guerra. Al nacer si eran débiles o nacían enfermos los precipitaban por un barranco.

Hacían esclavos en sus guerras que los dedicaban al trabajo del campo. Los llamaban Ilotas.

 – El soldado de Esparta

Su indumentaria y armas

– La batalla

El paso de las Termópilas era muy estrecho. El ejercito persa aunque más numeroso  no podía maniobrar y tuvo que avanzar en fila. Los espartanos lo esperaron subidos al muro focense, una muralla de 2 metros que bloqueaba el paso. Allí lucharon por 7 días hasta que un traidor, un pastor griego, informó a los persas de un paso por detrás de las montañas, la senda Anopea, que los persas utilizaron para sorprender por la retaguardia a los espartanos incluido el rey Leonidas. Todos los espartanos murieron.

En el sitio de la batalla hay hoy una placa:

“Caminante, ve y dí a Esparta que sus hombres murieron por obedecer sus leyes”

Día internacional de la EDUCACIÓN FÍSICA

Aprovechando la celebración de este día el profe Alberto os cuenta una sesión de las que se desarrollan cada semana, como ya  sabéis que es uno de los momentos favoritos del día.

Hoy comenzamos la clase de Educación física como siempre utilizando el “juego” como método de enseñanza para nuestro alumnado. En las diferentes actividades o juegos que a continuación veréis, podemos destacar lo bien que se lo pasan nuestros alumnos y alumnas durante el desarrollo de las clases de Educación Física, afianzando y mejorando así sus relaciones sociales entre ellos.

Los contenidos que trabajamos en  los diferentes juegos son: Desplazarse, saltar, lanzar, recepcionar, girar, en resumen … desarrollar sus habilidades motrices básicas.

Por otro lado también trabajamos  contenidos referidos al desarrollo de orientación,percepción espacial y lateralidad.

En las  fotos que hice durante la sesión de Educación Física el pasado día podéis comprobalo:

Un cordial saludo: Alberto Castro García

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

  • Día 6 de abril, día mundial de la actividad física , pincha en la imagen ,la siguiente información te puede interesar.

 

 

  • El dentista nos visitó el jueves y nos aportó consejos para una buena higiene dental. Nos hará llegar un informe individual.

 

  • Sesión de ética, tras visionar el corto sobre la amistad, hablmos de las situaciones en las que nos gusta que nos ayuden.
  • Dibujamos sobre ellas.

 

  • Consulta el blog de artística para ver el final del trabajo sobre las palabras.    Ver expositores.
  • PALABRAS  AMOROSASME GUSTAN COMO SUENAN

    PALABRAS  TRISTES

    ME PONEN  FURIOSA

    PALABRAS QUE TIENEN MAGIA

 

  • El trimestre se cerró con broche de GLORIA, empezamos el último con el sabor que dejaron sus poesías , piden más y por supuesto las tendrán, un abrazo.

Daría

Próxima semana de natación

Natación

La semana próxima del 19 al 23 de junio disfrutaremos de una semana completa de natación en la Piscina Municipal de Churriana, que nos hará más soportable el tremendo calor que hace.

Resultado de imagen de nataciónDebemos llevar un equipo completo con:

  • Bañador puesto. La ropa interior para después en la bolsa.
  • Chanclas o zapatillas de goma ( importantísimas)
  • Gorro de baño ( es obligatorio)
  • Toalla
  • Bolsa de plástico, para el bañador mojado.

Como siempre la ropa debe llevar identificación.

Las sesiones consisten  en juegos acuáticos y ejercicios refrescantes, dirigidos por los monitores y  acompañados por nuestra tutora y el profesor de educación física. De paso pondremos en práctica nuestras capacidades de autonomía al vestirnos y desvestirnos, además de cuidar de nuestros objetos personales.

Magnitudes

Desde que hemos vuelto de Píñar hemos dedicado mucho tiempo a entender qué es la longitud y el peso.

Resultado de imagen de medir longitudes

Primero explicamos cómo calcular la longitud de la forma más sencilla y menos exacta.

Resultado de imagen de medir longitudesDespués  nos hemos medido la altura por parejas y pesado en la báscula. Para la  altura hemos usado el centímetro, en el peso el kilo. Hemos registrado los datos. Hemos comparado los resultados. Averiguamos cuál es la cantidad mayor, menor y la que más se repite. Esta tarea ha  tenido gran dificultad, ya que en la altura comparábamos números de tres cifras y en el peso aparecían decimales.

Resultado de imagen de básculasHa sido un acercamiento, que el curso que viene tendremos la oportunidad de profundizar.

 

 

El coro de 1º y 2º

Todo el cole ha asistido al pequeño concierto.La actuación ha sido estupenda.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Os deseamos unas felices fiesta del Corpus de Granada.

Rosi