Aquí os dejo el enlace a la web con la que apoyamos el trabajo que hacemos en clase.
Se trata de una web con actividades digitales de matemáticas: El rincón de Luca.
En realidad, El rincón de Luca es un apartado dentro de la web retomates, pero es lo único que vamos a utilizar por ahora.
Este rincón de internet tiene muchísimas actividades para practicar las matemáticas ABN, y puede ser un recurso muy interesante para que refuercen lo aprendido.
Aunque en la imagen al entrar se ven 10 actividades, si se pincha sobre la flecha verde hay muchísimas más. Concretamente, 47 tipos de actividades. Ahora no pueden jugar a todas, ya que estamos en primero de primaria y empezando, así que poco a poco.
Voy a destacar algunas actividades que les pueden venir fenomenal.
Bueno, esto es algo que tienen superado, pero siempre viene bien repasarlo. Además, hacer algo que uno domina ¡siempre anima! Y cuando pones el amigo, se juntan los palillos formando una decena. ¡Muy gráfico y clarificador!
¿Cuántos palillos hay? 54. Cada 10 palillos se agrupan, y se cogen con una goma. Por tanto, de manera visual queda muy claro el concepto de decena (10 palillos = 1 grupo de 10 = 1 decena).
Es lo mismo pero al revés. En este caso nos dan el número 21 y nosotros tenemos que arrastrar los palillos que necesitamos. Aunque veáis un grupo de centenas, no nos saldrán números con centenas si jugamos en la versión lite, así que no las emplearemos.
Aquí es muy importante que juguéis siempre con la tabla del 1 al 100. Las dos tablas son válidas (la otra va del 0 al 99), pero es importante usar siempre la misma (¡al menos para localizar a ciegas un número en la tabla!). Y en clase usamos la tabla del 1 al 100 (hay razones pedagógicas para ello).
En este juego estamos trabajando la tabla del 100 y les va a venir fenomenal.
Tiene 5 niveles. En el primero se trabajan los conceptos anterior y posterior.
En el segundo nivel, se buscan números dentro de la tabla.
Importante jugar siempre con la misma tabla. Aquí saben que en la primera casilla va el número 1, y que las casillas rojas son las decenas completas (10, 20, 30…). Además, como tienen que localizar 10 números y estos quedan descubiertos, cada vez es más fácil, ya que tienen números de referencia.
En el tercer nivel, sumamos y restamos unidades.
Para sumar y restar unidades es importante que interioricen que nos movemos por la tabla de lado (hacia la derecha o hacia la izquierda). Nos colocamos en el primer número (va muy bien que lo destacan en azul). Si sumamos, avanzamos (el número se hace más grande) y damos los saltos del segundo número hacia la derecha. Si restamos, retrocedemos (el número se hace más pequeño) y damos los saltos del segundo número hacia la izquierda. De todas formas, yo no les suelo decir de derecha a izquierda porque no todos lo tienen claro, por eso siempre digo avanzar o retroceder, ir hacia delante o hacia atrás, etc.
En el cuarto nivel, sumamos y restamos decenas completas.
Para sumar decenas, nos movemos en la tabla de arriba a abajo. Para ir de 10 en 10 «subimos y bajamos pisos». Algunos se despistan y se equivocan de dirección. No pasa nada. Practicando dejarán de equivocarse. Para sumar bajamos y para restar subimos. Yo les insisto en que se fijen en si el número es mayor o menor (si es más grande o más pequeño).
Pincha en la imagen
En la última página tienen más que ya pueden practicar.
Tras la salida tan especial a través de la prehistria a Piñar nos reunimos en asamblea para recordar lo vivido. A través de las imágenes del blog vamos rememorando la magnífica experiencia compartida. Reflejamos por escrito en nuestro diario lo más significativo para cada uno y dibujamos sobre ello.
Para cerrar el tema de estudio escribimos sobre la prehistoria , algunos datos relevantes y su representación gráfica.
Cerramos el ciclo de conferencias que han completado el área de ciencias sociales y naturales dando especial importancia al cuidado de nuestro planeta. A lo largo de estos meses hemos ido conociéndolo y nos ha ido sorprendiendo. Ahora toca ayudar a cuidarlo.
Conferencia de Daniel sobre el Reciclaje
Daniel nos habla de la importancia de reciclar.
Reciclares transformar los residuos en materiales nuevos.
El 17 de mayo es el día mundial del reciclaje
El símbolo del reciclaje son tres flechas , cada flecha representa un r:
Reducir: usar menos productos, por ejemplo en vez de comprar 6 latas comprar 2 botellas con la misma cantidad de líquido.
Reutilizar: usar un objeto para otra cosa, por ejemplo podemos hacer manualidades aprovechando material y hacer juguetes con cartón.
Reciclar: cuando haya que tirar basura hay que reciclar, tirar cada material a su contenedor correspondiente.
Razones para reciclar:
Evitamos contaminar el planeta, tenemos más oxígeno.
Al reciclar papel se cortan menos árboles.
Los plásticos llegan al mar y destruyen la vida marina, muchos animales del mar quedan atrapados con los plásticos.
Contenedores de reciclaje:
Gris: para echar restos,por ejemplo pañuelos,colillas, lápices….
Marrón: lo orgánico, por ejemplo comida, plantas…
Verde: para los vidrios
Amarillo: plástico
Azul: papel
También hay contenedores para reciclar ropa,calzado; y también para reciclar el aceite de cocinar. Si tiramos el aceite usado por el fregadero contamina ríos, tuberías…por eso se recicla y se puede aprovechar para hacer jabones.
Cuando separamos cada residuo en su contenedor todo va a unas plantas de reciclaje, allí llega un camión y vuelca su contenido en una cinta y quitan los objetos que se hayan colado.
Las pilas contaminan mucho, por eso hay que tirarlas en contenedores especiales que están por la ciudad, si no hay que llevarlas al punto límpio ( como ecoparque): ahí se llevan pilas, muebles, televisión…
Algunos símbolos de reciclaje:
Punto sigre: para medicamentos caducados, en las farmacias hay unos contenedores para depositar esos medicamentos.
Punto verde : este símbolo lo llevan algunos envases, indica que cumple la normativa europea , el envase que lleve ese símbolo cuando se tire será reciclado se aprovechará su material para dar una nueva vida: convirtiéndolo en ropa, juguetes,otro envase..etc
Muchas y variadas son las preguntas y comentarios que genera la exposición, pues el tema les interesa y preocupa .
Comentamos que hay personas que se reunen para limpiar de basuras zonas determinadas de la naturaleza como playas, bosques, montañas, ríos o acequias como la de nuestra Vega.
En la pista hacemos una batida de limpieza para recoger basuras que contaminan.
Preparamos semilleros con materiales reciclados para aprovisionar nuestro huerto.
Comemos níspero, nuestro jardín nos regala sus frutos y ahora es tiempo de nísperos , los hemos descubierto y nos gusta mucho esta fruta.
Matemáticas
A través de los enlaces en Sitios de interés de este blog, lateral derecho, entramos en las siguientes juegos para practicar de otro modo los contenidos que vamos trabajando en clase.
Realizamos otro interesante taller de funciones ejecutivas con Laura
Hay que estar muy atentos para no fallar con las indicaciones de cada juego , que nos ayuda a entrenar nuestra capacidad de inhibición , atención, memoria y escucha . Además son muy divertidos , os proponemos practicar en casa con el día al revés y cepillarse los dientes o comer con la mano contraria a la que lo hacemos habitualmente. Inventar posibles utilidades diferentes para algunos objetos de uso cotidiano. El juego del espejo con otra persona. Seguro que pasáis buenos ratos.
Artística
El resultado es siempre espectacular, porque ante un espacio oscuro en el que diriges tu vista a un foco de luz y del que aparecen personajes con cosas que contarte, inevitablemente, te sorprendes.
Practicar con las manos , el cuerpo, objetos, en el teatro de sombras hay muchas formas posibles. En esta ocasión especialmente con sus propias creaciones de personajes, con formas determinadas para contar historias.
El Teatro de Sombras posibilita la expresión completa mediante un lenguaje de luces, sombras, movimiento, expresión corporal, voz.
Entre los muchos logros con la expresión dramática a través del teatro de sombras:
• El teatro de sombras es accesible a todos, no es necesario ser un artista o un gran dibujante. • Invita al juego y la experimentación, el estar trabajando con los sentidos lo que veo, lo que eso me produce, lo que siento, ese es el fluir creativo. Invita a crear. • La combinación de teatro y sombras lo hace muy completo ya que hay posibilidades de trabajo plástico, corporal, y verbal, elaborando y expresando sus necesidades a través de estos lenguajes. • Como cualquier otra forma de teatro, es en cierto sentido terapéutico, ya que se expresan a través de sus personajes. • El trabajo en grupo, se siente valorado, responsable e importante ya que el papel de cada uno es único y especial. • El sentirse capaces, valorados, ver que lo que hacen se respeta les da confianza y seguridad. • Les abre a las emociones, a ser ingeniosos y a resolver formas de contar. Es creativo y práctico al mismo tiempo.
Han disfrutado mucho tanto el proceso como el resultado. Creando los personajes, definiéndolos, transformándolos en figuras grandes con cartón, inventando la historia que contar en pequeños grupos, poniéndose de acuerdo con los compañeros, aunar ideas y darle cuerpo de historia y finalmente, tras varios ensayos y adaptarse a los imprevistos de la puesta en escena, contar a un público expectante.
Enhorabuena a todos por el esfuerzo y responsabilidad mostrados y en particular a la conductora del proyecto, nuestra profe de artística Ana Martín.
Representaciones:
El caballero y los dragones por Ian, Thor, Mateo T., Rafa Y Nacho.
¡Peligro el volcán! por Jacob, Maxi, Mateo A. Quique.
Animales en peligro por Emma, Nacho, Lucía, Claudia.
Viaje al tiempo de los dinosaurios por Daniel, Nora y Bruno.
Por si os apetece :
CRISTOBICAS 2022
XXVEDICIÓN DE TÍTERES EN LA HUERTA
Del 31 de mayo al 2 de junio a partir de las 19.00 h Huerta de San Vicente – Parque Federico García Lorca
Horario de verano
A partir del lunes día 30 de mayo nuestro horario se adapta para la salida a las 15h. Habrá educación física martes, miércoles y jueves, música los jueves , francés y artística los viernes.
El lunes concluyen las sesiones de yoga con una actividad especial en ciclo.
Desde esta fecha entraremos y nos iremos acompañados de nuestra familia desde el jardín.
Esta semana continua el interés por conocer sobre la tecnología.
Compartir las distintas investigaciones, que de forma individual realizamos, nos gusta , cuando llega el momento de contar a los compañeros en clase, nos sentimos algo nerviosos por la responsabilidad adquirida, pero deseosos de mostrar nuestros logros.
Conferencia de Marcelo sobre Robot
¿QUE SON LOS ROBOTS? Marcelo nos explica que seguramente tengamos algunos tenemos en casa.
¿PARA QUE SIRVEN? Ayudan a las personas
HISTORIA DE LOS ROBOTS desde los primeros autómatas.
La particularidad de cómo ayudan cada uno de los TIPOS DE ROBOTS a las personas.
Robots industrial. Robots de servicio. Robots militares. Robots médicos. Robots con ruedas. Robots con patas o zoomórficos. Robots aéreos. Robots androides.
ROBOT FAMOSOS como Sofía, Wall-e…
Marcelo nos muestra la construcción de un tipo de robot.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Muchas preguntas y comentarios han seguido a la exposición de Marcelo, que ha ido contestando amablemente.
Gracias por compartir con nosotros este tema de tu especial interés y que tanto interesa en el grupo.
Hemos podido ver Los robot inventados por Javi Vargas, antiguo alumno de Alquería.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
La robot Sofía
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Recomendaciones para ver
La invención de Hugo de M. Scorsese
Wall-e
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Hemos podido conocer otra parcela de la tecnología que se preocupa por el medio ambiente con :
Los coches Híbridos por Leo P.
Coches híbridos
Leo comienza explicándonos qué significa la palabra híbrido, que es algo formado por dos elementos diferentes.
Tienen un ordenador que es el que le dice al coche qué motor debe usar en cada momento, el MOTOR ELÉCTRICO o el de GASOLINA . Hemos visto un vídeo sobre el funcionamiento de uno u otro.
LOS COCHES HÍBRIDOS tiene un generador que hace que se cargue la batería eléctrica del coche.
Nos ha explicado que se recargan con la ENERGÍA CINÉTICA por el MOVIMIENTO Y FRICCIÓN. No hacen ruido.
Funciona con OXÍGENO + HIDRÓGENO = ENERGÍA por lo que no contaminan.
Aún son más caros que los coches de combustible pero son mucho más respetuosos con el medio ambiente, poco a poco se van utilizando más.
Gracias Leo por compartir tu investigación e intereses con nosotros.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Los cuidados con la electricidad se hacen eco en los comentarios de la conferencia.
Esta semana hemos continuado con la exposición de las investigaciones individuales. En esta ocasión Luís nos habla sobre un material, la pólvora. Utilizada en la pirotecnia por ejemplo.
Los agujeros negros son explicados por Alex y los cohetes y la aurora boreal del espacio por Lola.
MULTIPLICACIÓN
Entendemos la suma reiterada como una posible multiplicación que nos hace más rápidos los cálculos. Lo vemos fácil con el 2,5,10.
Entender el por qué de las cosas, les apasiona descubrir para qué sirven, de esta forma se motivan. Por eso es esencial que, más que darle las tablas para que las aprenda de memoria, entiendan que la multiplicación no es más que la suma sucesiva de un mismo número y que es muy útil para hacer operaciones mas rápidas. Es importante que comprendan la utilidad de la multiplicación para que puede encontrarle sentido a aprender las tablas.
Para practicar y poder ir aprendiendo os dejo estos juegos y trucos .
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Repasa con la tabla del 100
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Artística
Teatro de marionetas
Por fin llegó el día del estreno y tras ajustar el guión , preparar el escenario, arreglar algunas marionetas o añadir detalles que enriquecen la escena, nos preparamos para disfrutar del espectáculo. Reunidos en cinco grupos han representado cada uno su obra de temática variada, con presentación y saludos incluidos han hecho gala de gran creatividad e imaginación.
¡Bravo!
Visita el blog de artística para ampliar la información.
Huerto granja: Esta semana ha tocado arrancar los ajos . Provistos de herramientas adecuadas hemos podido sacarlos con cuidado sin dañarlos. Cada uno recordaba donde lo había sembrado . Podremos degustarlo en casa con la receta que mas les guste, crudos , fritos con huevo , en tostada con tomate… ¡Buen provecho!
Visita el blog de idiomas para seguir ampliando vocabulario de los temas trabajados.
La próxima semana disfrutaremos de una actividad artística especial con un espectáculo de danza oriental , será el jueves.
En este enlace tienes juegos variados. MATEMATICAS , LENGUA, LECTURA, INGLÉS, CIENCIAS. Están clasificados por edades.
Estos juegos interactivos y actividades para primer ciclo han sido diseñados por un equipo de especialistas en educación primaria conforme a las buenas prácticas educativas e ilustrados por artistas profesionales con escenarios y personajes llamativos, siendo el equilibrio perfecto entre aprendizaje y diversión. En este espacio, los niños aprenderán a través del juego conceptos matemáticos como el reconocimiento de los números y su asociación con las cantidades, formas geométricas, patrones y secuencias,
PRIMER CICLO
× Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrar vídeos y diapositivas, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando configurar cookies. Más información en nuestra política de cookies.
Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrar vídeos y diapositivas, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Cookies técnicas
Son aquéllas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten acceder a su cuenta, mantener su sesión, visualizar vídeos y recibir soporte. Alqueria.es utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. Alqueria.es utiliza cookies de análisis propias y de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Son aquéllas que permiten la gestión de publicidad de un sitio web. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. Alqueria.es utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.