Archivo de la etiqueta: FIN DE CURSO

Se acaba primerillo

Terminamos este primer curso. El grupo de primero recogemos nuestra clase dónde hemos vivido momentos que quedarán en nuestro bagaje personal.

Disfrutamos de una mañana  de juegos compartidos en el patio y una fresquita  sesión de cine con Tom y Jerry.

Final del primer trayecto. Hemos llegado al final de la primera ruta de nuestro viaje por primaria. Cada uno hemos andado nuestro propio camino, aunque hemos ido todos juntos , acompañándonos y ayudándonos en el trayecto.  Creemos que ha merecido la pena el esfuerzo y constancia mantenida, estamos satisfechos con el recorrido y nos sentimos contentos con los resultados.

Ha sido posible  también gracias a vuestra confianza y apoyo constante. Nos habéis acompañado siempre dispuestos a ayudarnos en el recorrido

Habéis seguido nuestro camino con interés, leyendo en el blog las aventuras que hemos vivido.

En muchas ocasiones nos habéis acompañado durante las actividades programadas, siendo vosotros también protagonistas, a través de los idiomas,  la naturaleza  y la ciencia, el cuerpo, el cine, la poesía… Apoyando las investigaciones con las conferencias.

Ha sido un trayecto maravilloso, en el que hemos disfrutado y aprendido mucho, por lo que os damos las gracias.

Estos recuerdos se quedan para siempre en mí, espero haber sembrado algunas semillitas en vuestras  hijas e hijos y  poder verlas crecer.

Nos despedimos  de nuestro ciclo de conferencias con la aportación de Rita .Conferencia de Rita: serpientes venenosas

Nos presenta las 4 serpientes más peligrosas de la India. Rita lleva tiempo interesada en estas serpientes y sabe mucho sobre ellas

La Cobra India (Naja naja):

 Un Reptil Fascinante y Peligroso
La cobra india, también conocida como cobra de anteojos, es una de las serpientes venenosas más reconocidas del subcontinente indio. Su distintivo «capuchón» y su presencia en la cultura popular la han convertido en un símbolo de la India. Sin embargo, detrás de su imagen mística se esconde un depredador formidable con un veneno altamente tóxico.
¿Dónde Vive y Qué Terrenos Elige?
La cobra india se distribuye ampliamente en el subcontinente indio.
Es una serpiente muy adaptable y se puede encontrar en una gran variedad de hábitats. Prefiere:
* Llanuras y campos abiertos: A menudo se la encuentra en áreas agrícolas y campos de cultivo, donde la abundancia de roedores atrae su atención.
* Habita tanto en selvas densas como en bosques más dispersos.
* Es común verla cerca de aldeas y ciudades, ya que ofrecen refugio y alimento (roedores).
También puede vivir en zonas de lagos y arroyos.
La cobra india es una serpiente de tamaño mediano a grande,  entre 1 y 1.5  metros.
Sus características son:
* Su coloración negro o marrón oscuro hasta un blanco cremoso
* Capuchón: La característica más distintiva es el capuchón que despliega alrededor de su cabeza cuando se siente amenazada o excitada.
* Marca de «anteojos»: En la parte posterior de su capuchón, a menudo presenta un diseño que se asemeja a un par de «anteojos» o un círculo doble, de ahí su nombre común.
* Es una serpiente de cuerpo liso y esbelto, con una cabeza y un cuello anchos.
 Dieta. La cobra india es carnívora y su dieta se compone principalmente de pequeños vertebrados. Es una depredadora nocturna y solitaria. Sus presas favoritas incluyen:
*  Ratones y ratas. Ranas y sapos. Aves y huevos de aves. Ocasionalmente, también se alimenta de otras serpientes.
 El veneno de la cobra india es altamente tóxico y su mordedura puede ser mortal para los humanos si no se trata a tiempo. Es considerada una de las especies de Naja más venenosas.
* la administración de un antiveneno específico es la única forma efectiva de tratamiento.
El Krait Indio (Bungarus caeruleus): 
Un Depredador Nocturno con Veneno Mortal, conocido como krait común o serpiente india de anillos, es una de las serpientes venenosas más peligrosas del sur de Asia. A pesar de su apariencia relativamente discreta y su comportamiento típicamente dócil durante el día, su potente veneno la convierte en una amenaza significativa, especialmente de noche.El krait indio se encuentra en el subcontinente indio.
Esta serpiente es muy adaptable y puede habitar en una variedad de entornos, aunque tiende a permanecer cerca del agua. Sus hábitats preferidos incluyen:
* Llanuras y campos de cultivo: Especialmente campos de arroz, donde la presencia de agua y roedores es común.
* Bosques húmedos: Habita en selvas tropicales húmedas.
* Cerca de asentamientos humanos: A menudo se encuentra cerca de pueblos y ciudades, ya que estos lugares ofrecen abundancia de presas y refugio.
El krait indio es una serpiente de tamaño mediano, que generalmente mide entre 90 y 150 centímetros de largo, Sus características distintivas incluyen: Su cuerpo es típicamente de color negro, marrón oscuro o azul negruzco, con bandas blancas o amarillentas transversales que pueden ser estrechas o anchas.
* Cuerpo: Es delgado y cilíndrico, con una cabeza ligeramente aplanada que no se distingue mucho del cuello.
El krait indio es carnívoro y principalmente se alimenta de otras serpientes. Es un depredador que caza durante la noche.
El Veneno del Krait Indio es extremadamente tóxico y se considera uno de los más potentes entre las serpientes terrestres de Asia.
* Toxicidad: Aunque se considera menos agresivo que la cobra y rara vez muerde durante el día, sus mordeduras nocturnas son extremadamente peligrosas.
La Víbora de Russell (Daboia russelii):
 Un Peligro Silencioso en el Sur de Asia
La víbora de Russell,  es una de las serpientes venenosas más peligrosas y médicamente significativas del sureste de Asia.
Es una serpiente muy adaptable y se encuentra en una gran variedad de hábitats. Es común en campos de cultivo, especialmente arrozales, cañaverales y plantaciones de té, donde se alimenta de roedores.También se la encuentra en zonas de hierba alta y matorrales. Zonas rocosas, en jardines, granjas e incluso dentro de casas o cerca de ellas, buscando alimento y refugio.
La víbora de Russell es una serpiente robusta y de tamaño mediano a grande, que generalmente mide entre 90 y 150 centímetros de largo, aunque se han registrado ejemplares más grandes.
Sus características más notables son: Su color  varía de marrón claro a marrón oscuro, gris o amarillento. La característica más distintiva son sus tres marcas ovaladas u ocelos (manchas en forma de ojo) de color marrón oscuro, bordeadas de negro y a menudo con un centro más claro. Estas marcas son muy llamativas.
* Cabeza: La cabeza es triangular, plana y muy ancha en la base, claramente distinguible del cuello. Está cubierta por pequeñas escamas imbricadas.
* Hocico: El hocico es redondeado y levantado.
* Cuerpo: El cuerpo es grueso y macizo, con escamas fuertes. La víbora de Russell es carnívora y un depredador nocturno. Su dieta se compone principalmente de pequeños mamíferos y roedores.
*Ratones, ratas . Aves. Lagartos y otros reptiles.
 El Veneno de la Víbora de Russell altamente tóxico,  la convierte en una de las serpientes más peligrosas, es muy potente y se inyecta en cantidades significativas con una mordedura. Es una de las principales causas de envenenamiento y muerte por serpientes.
La Víbora de Escamas (Echis carinatus): 
Pequeña, Común y Extremadamente Peligrosa
La víbora de escamas de sierra, comúnmente conocida como víbora de alfombra, es una de las serpientes más venenosas y médicamente significativas del mundo, especialmente en África y Asia. A pesar de su tamaño relativamente pequeño, es responsable de una gran proporción de mordeduras y muertes humanas debido a su amplia distribución, su naturaleza irritable y su tendencia a habitar en zonas muy pobladas. Se encuentra en  África.  Asia. India .
Es una serpiente muy adaptable
* Desiertos y semidesiertos
* Matorrales secos y sabanas
* Campos agrícolas
* Zonas rocosas y de escombros
* A menudo se aventura en patios, jardines
La víbora de escamas de sierra es una serpiente de tamaño pequeño a mediano, generalmente midiendo entre 30 y 60 centímetros de largo, aunque rara vez puede alcanzar los 90 cm. Sus características distintivas son: Su coloración es muy variable y críptica, lo que le permite camuflarse perfectamente con su entorno arenoso. Puede ser de color marrón claro, arena, grisáceo o rojizo, con un patrón de manchas dorsales más oscuras y laterales, a menudo en forma de zigzag o de «X».
* Es bastante robusta y cilíndrica, con una cabeza ancha y aplanada, claramente triangular y diferenciada del cuello.
* Escamas: La característica más distintiva y la que le da su nombre común son sus escamas laterales distintivas, muy quilladas y en ángulo, que la serpiente frota entre sí para producir un sonido de «siseo» o «raspado» similar al de una sartén friendo, como señal de advertencia.
 Dieta de la Víbora de Escamas de Sierra
La víbora de escamas de sierra es carnívora y un depredador nocturno.  Sus presas incluyen:
*  Ratones y ratas,Ranas y sapos, pequeños lagartos. Escorpiones, ciempiés y grandes insectos ,como grillos y escarabajos.
El Veneno de la Víbora de Escamas de Sierra es extremadamente tóxico *Sin tratamiento con antiveneno.Rita  nos responde a todas las preguntas que le realizamos y da turno a los comentarrios e sus compañeros.
Después nos presenta estás serpientes en imágenes de video dónde las vemos en su hábitat.
Enlaces a videos que muestra comportamientos interesantes de las serpientes mencionadas:
Un breve video que muestra los movimientos del krait.
* Víbora de Russell
* Víbora de escamas de sierra:
Este muestra el comportamiento defensivo de la víbora de escamas de sierra.
Se muestra la riqueza de aparición de todas estas serpientes en la India.
Nos ha traído imágenes de serpientes para colorear según el tipo que sea.
Gracias Rita por tu aportación y esfuerzo al contarnos en español la información.
Nos despedimos de la compañera deseándole  muchas suerte en su próximo curso.
Ha sido un placer poder haber compartido esta etapa con vosotros y vuestras hijas e hijos.

Ahora sólo nos queda despedirnos y desearos un feliz descanso.

Nos vamos , cerramos este ventana hasta septiembre.

Os deseamos unas magníficas vacaciones.

Volveremos en septiembre como grupo de segundo.

Muchas gracias por  habernos elegido y acompañarnos en este trayecto.

Un enorme abrazo

El lunes seguimos  en el campamento de verano.

Daría F., tutora de primerillo.

Nadando llegamos al final

Ahora si, ha llegado el momento de despedirse, después de unos meses llenos de vivencias que nos han hecho crecer a todas y todos, decimos adiós al curso 2023-2024.

Para acabarlo hemos querido ofrecer un momento de desconexión, disfrute y deporte, la semana de la natación.

La natación es una excelente forma de hacer ejercicio, ayuda a mejorar la salud y el bienestar mental, además de ofrecer numerosos beneficios relacionados con las habilidades motrices. Por supuesto, también sirve como recordatorio de cara al periodo venidero de piscinas y playas.

Por supuesto, introducir una actividad diferente y divertida aumenta el entusiasmo y permite cambiar la rutina escolar compartiendo un actividad con la que socializar y divertirse.

Os deseo un verano lleno de salud y buenos momentos. Las tareas recomendadas para este periodo de vacaciones son: ver el amanecer, jugar a juegos de mesa, ver pelis en familia, ir de picnic, visitar exposiciones, mirar las estrellas, hacer deporte, pasear, cocinar, reir, bailar y cantar muy alto.

Ha sido un placer compartir estos meses.

Un abrazo enorme.

Tatiana Molina -Tutora de 2º-

Termina primerillo

Esta semana de cierre del curso escolar ha estado protagonizada por el curso de natación que hemos podido disfrutar en la piscina de Armilla.  Ha sido muy lúdico, con retos que afrontar,  espacio  y personal  nuevo . Nos han tratado con mucho mimo y respeto , organizando una inmersión acuática  dinámica de juego que nos han retado a mejorar nuestras dotes acuáticas.

Lo hemos pasado muy bien y nos vamos de vacaciones con un magnífico sabor de boca.

El viernes para despedirnos disfrutamos de juegos en el patio, un cine con palomitas con los compañeros de segundo y el cumpleaños y despedida de nuestro compañero Gaël que se va a Francia, le deseamos lo mejor en su nueva aventura.

.

Despedimos a nuestra maestra de bebés , Nuria, que  ha estado en nuestro  proyecto durante  casi 40 años, le deseamos una maravillosa nueva etapa de su vida, esperamos seguir  disfrutando de su presencia en ocasiones especiales los próximos cursos.

 

Nos vamos de vacaciones , después de un gran curso donde el trabajo, aprendizaje, esfuerzo, disfrute y diversión han primado cada día en la convivencia escolar entre el grupo de primero y los que los hemos acompañado.

Hasta aquí hemos llegado  el camino que comenzamos juntos allá por el mes de septiembre, algunos os habéis añadido al trayecto en otros momentos, han sido 10 meses intensos transitando por la senda de la vida escolar.

Como buenos viajeros nos hemos impregnado  de experiencias que nos han ido transformando, hemos disfrutado de cada momento con intensidad, ilusión y alegría.

Siempre hemos estado bien acompañados por vosotros, siguiendo de cerca nuestro transitar. Gracias por acompañarnos  y por la  confianza en el proyecto Alquería Educación.

Estos recuerdos se quedan para siempre en mí, espero haber sembrado algunas semillitas en vuestras hijas e hijos y  poder verlas crecer.

Un fuerte abrazo.

Daría F.

P.D

Aprovechad el tiempo de vacaciones para dejar las prisas, el reloj fuera y escuchar el ritmo natural de nuestro cuerpo. Experimentar, investigar el funcionamiento de la vida, la naturaleza y el respeto a lo que nos ofrece nuestro planeta. El arte como alimento imprescindible para dar rienda suelta a la creatividad . Mover el cuerpo al ritmo de la música, dejaros mecer por las olas️ o respirar el aire del campo,️ vivir momentos de forma consciente, con atención plena  sintiendo vuestro cuerpo. Disfrutadlo con vuestras hijas e hijos.

Fiesta fin de curso

El pasado 8 de junio disfrutamos de una gran fiesta para despedir este magnífico curso.

Queremos agradecer la asistencia y colaboración de la comunidad de Alquería Educación. A todas las personas que que con su alegría, disfraz primitivo y ganas de compartir lo han hecho posible.

Una mención especial a las personas que  colaboran en tareas fundamentales como cocina, aparcamiento, montaje, animación, seguridad en el centro y familias colaboradoras.

Lo pasamos muy bien  en los distintos juegos.

Una buena actuación colaborativa de música primitiva.

Celebramos nuestro 45 aniversario compartiendo una gran tarta.

Despedimos a una gran maestra que se jubila, Nuria.

Nos divertimos juntos como una  gran tribu.

Despedimos al grupo de sexto y disfrutamos de una buena verbena.

La tribu de Alquería Educación despedimos el curso de una forma totalmente primitiva.

  • Durante esta semana terminamos tareas que nos quedan pendientes, para cerrar un curso lleno de aprendizaje que nos ha transformado para siempre, haciéndonos más capaces y seguros para continuar nuestro camino en primaria.

Ha sido un verdadero placer como maestra poder colaborar en su proceso de aprendizaje.

 

Pero esto aún no ha terminado, la próxima semana tenemos nuestro curso de natación y el cierre de curso organizando los trabajos realizados durante este trimestre.

Un abrazo

Daría F.

Final de trayecto

Final de trayecto

Nos marcamos una ruta muy ambiciosa al principio de este curso, en el que hemos ido cubriendo las etapas marcadas  y , una vez ya en la meta , creemos que el viaje nos ha resultado muy satisfactorio.

Ilustración de Mapa De Aventuras Vintage Dibujado A Mano Con Tesoros Piratas y más Vectores Libres de Derechos de Azteca - iStock

Habíamos comprado billetes para recorrer itinerarios personalizados  para aprender, reservado alojamientos para parar el tiempo necesario de  reflexionar y comprender,  además  de actividades y espectáculos para disfrutar y los hemos aprovechado.

Billetes De Avión PNG , Billetes De Avión PNG , Global Travel, Mundo Global PNG y PSD para Descargar Gratis | Pngtree | Diseño de boletos billete, Billetes de avion, Imagenes de viaje

Seguimos un cuaderno de Bitácora, gracias a este blog, que nos hará recordar siempre que queramos las aventuras, las sorpresas, las dificultades y las superaciones que nos han ido apareciendo.

Hola de nuevo!!! Aquí os enseñaré un cuaderno de Bitácora que hice también a la vez que el int… | Bitacoras de viaje, Mini álbumes de recortes, Libro de recortes

Hemos tenido una colaboración extraordinaria de nuestras familias en cada puerto en el que hemos querido atracar. Con ayuda muy precisas en temas de nuestro interés:

  • Día de las Lenguas: Thomas
  • Taller de Primeros Auxilios: Lucía y Jose.
  • Carmen de los Mártires: Pablo
  • Las aves: Fabián
  • La vida cotidiana en el Albaicín musulmán: Machú.
  • Fiesta de final de curso: Mónica y Lydia
  • Día del Medio Ambiente: Reyes ( mamá de 1º)

Educarse en la tribu – Exjesuitas en Tertulia

Agradecemos a toda la tribu  sus aportaciones en los debates y reflexiones respecto a la marcha del curso, su   alegría en las fiestas y   la colaboración en la  de Otoño y  las celebraciones de cumpleaños con  sus exquisitos bizcochos.

Otras colaboraciones especiales:

13 Técnicas de trabajo cooperativo -Orientacion Andujar

  • Una mención especial al grupo de 5º que nos ha acompañado todo el curso como mentor de nuestra afición a la lectura. Y hemos compartido una nueva  vuelta al mundo en busca de las especias.
  • Un agradecimiento al grupo de 4º por incluirnos en la experiencia del trueque.
  • Otro entrañable para  el  grupo rojo de infantil, que nos ha permitido compartir las tareas del vivero.
  • Nuestro afecto al grupo de 1º, que nos ha dejado sentir que somos mayores en nuestro propio ciclo, compartiendo con ellos tantas vivencias.
  • Y a todas las personas que sin ellas saberlo colaboran en nuestra educación día a día.
Broche final

La última semana ha sido muy divertida.

En el polideportivo de la Chana nos estaba esperando una piscina estupenda con monitores que nos han hecho disfrutar con  muchos juegos.

Nos aclimatamos.

Tomamos precauciones para demostrar nuestras habilidades personales.

 

Y nos lanzamos con confianza.

Recogemos nuestros trabajos del último trimestre, que suponen una mínima muestra de lo que hemos vivido, pero que nos ayudarán a no olvidar el esfuerzo que hemos hecho.

Seguimos en Campus de Verano durante todo el mes de julio.

Campus, diversión en vacaciones - Alquería Educación - Escuela infantil y colegio privado de primaria - Granada

A las personas que inician sus vacaciones les deseamos lo mejor.

El próximo curso se abrirá de nuevo esta ventana para compartir otras aventuras de vida.

Cerrado por vacaciones ¿Sin traducciones en agosto? - Aneti

Tatiana Molina  y Rosa M.ª Ràfols, tutoras de 2º de primaria.

Posdata:

Nuestra maestra Rosi aprovecha estas últimas anotaciones para dar las gracias personalmente a toda la Comunidad Escolar de Alquería Educación y despedirse .

«Han sido unos años maravillosos y una experiencia de vida inigualable. Muchas gracias.»

Día Internacional del Voluntario/a | Fundación Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales del País Vasco

Un abrazo.