Archivo de la categoría: Educación musical 1º

Aprendemos a conocernos

espejo.gifEs difícil mirarnos al espejo y reconocer lo que está en nuestro interior. Pero las palabras nos ayudan a explicarnos.

En nuestra clase hay una gran diversidad de formas de ser y esa es nuestra riqueza.

El problema es que muchas veces nos sentimos obligados a creer que nuestra meta es la excelencia. Los comentarios que nos rodean nos empujan a ser mirados como  «fueras de serie» y eso es muy difícil y, sobre todo, agotador.

A  esto se añade que  usamos la comparación para reconocernos. Eso en muchos casos nos hace infelices, no dejando espacio para ver nuestras propias cualidades.

El argumento de un filósofo danés para dejar de compararte con los demás y ser feliz | Día por Día me Supero - Crecimiento de la Personalidad para tu Vida, Alma y Espíritu

Por otro lado, se puede dar el caso de que para según que cosas, tengamos facilidad para aprender y podamos demostrarlo en tiempo récord, entonces hasta se nos puede subir a la cabeza.

Como las palabras nos ayudan a explicarnos, como decíamos más arriba, nos podemos llegar a presentar como los mejores.

Este término lleva implícita la comparación que en un proceso de crecimiento personal y escolar está totalmente fuera de lugar.

Por todas estas razones estamos aprendiendo en esta última parte del curso a entendernos con nuestras cualidades y talentos, sin que se establezca en el grupo  agravios comparativos. Muy al contrario reflexionamos la complementariedad que se da  en él, al conocer de los que cada persona disfruta.

Lectura solemne

Estos han sido las habilidosas personas que han trabajado la lectura, esta semana, para hacernos pasar un momentos muy agradables.

Vega  nos lee con muy buena entonación lo que puede provocar un plato de espinacas en nuestro cerebro.

Carlos ha preparado la lectura sobre dos tipos de vida muy distintos. En nosotros está saber cuál nos gusta más.

Jaime nos cuenta la historia de una paloma que siempre llega tarde.

Pero también nos ofrece una solución para que no pierda oportunidades.

Silvia nos presenta a la niña que quiere ser pirata, una  heroína, entre los que no entienden que pueda llegar a serlo por ser mujer

Y finalmente nos da una moraleja , que para mandar hay que cumplir con las normas y ser justo.

Claudio nos trae una historia muy divertida sobre la metamorfosis de la mariposa.

Disfruta con hacer tonos de voz diferentes con los que da  vida a los  personajes, haciendo reír al grupo.

Esta experiencia nos está dando muy buenos resultados entre nuestros aprendices a lectores.

Estados del agua

En una asamblea exponemos las ideas previas que tenemos sobre este tema.

Unimos nuestros conocimientos sobre los estados del agua y los ordenamos.

Webquest Creator 2

Para una mejor comprensión usamos este vídeo

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Y para aprenderlo lo hacemos en clase.

A continuación ordenamos los anteriores y nuevos conocimientos en el cuaderno.

Semillero en el huerto

Iniciamos otra experiencia: un semillero de nísperos

Materiales

Nos vamos a buscar la tierra al huerto.

Regamos los semilleros.

Y a partir de ahora haremos el seguimiento diario.

De la Huerta: cómo germinar ajos en casa - Fundación NordeltaLos ajos de la semana pasada no se animan a sacar las raíces. Estamos aprendiendo a tener paciencia y a valorar la posibilidad de tener que repetir el experimento, porque no hay seguridad de que  lo consigamos a la primera, como dice el vídeo.

Cerámica

Estamos muy contentos con los primeros trabajos de cerámica que hemos hecho, con la ayuda de nuestra profesora de artística, Ana (blog de artística)

Recuperamos el bingo

Es una de las actividades con mejor acogida que tenemos.

Lote 12 bingo, juguetes de 5 a 10 euros, juguetes baratos

Para saber que número ha salido del bombo es necesario  hacer cálculos estupendos de

  • Dobles, mitades.
  • Descomposiciones en dos tres , cuatro,.. cifras.
  • Sumas y restas.
  • Anterior y posterior
  • Cuando nos cuesta calcular el número, recurrimos a la tabla de 100, que hay en el tablón.

Regalos y productos: Jugar Bingo | Redbubble

A partir de que aparece la primera línea vamos a bingo a toda velocidad, sin cálculo, pero reconociendo sin descanso cada número que se nombra.

Conferencia: La meditación

Hoy Estella ha coronado el ciclo de conferencias con el tema de la meditación.

Estamos muy contentos porque lo ha defendido sin dudar, en voz alta y sabiendo perfectamente lo que nos explicaba.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

El efecto en sus compañeros no se ha hecho esperar, después de que ha atendido a las preguntas que se le han hecho, puestos en pie le han aplaudido durante un rato y luego se han levantado a abrazarla.

El comentario general ha sido: «esta meditación nos ha sentado muy bien.»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Enhorabuena Estella!

Buen fin de semana a toda la tribu.

Rosi

Nota: A partir del lunes , nos vamos a las 15h.

Federico Gª Lorca en la clase de 1º

Terminamos el diccionario

Esta semana hemos dado por finalizado nuestro primer diccionario. A lo largo del curso, a primera hora del lunes, hemos buscado palabras con la letra inicial que nos pedía el alfabeto.

Resultado de imagen de mi primer diccionario alqueria

Cada uno hacemos el esfuerzo de pensar la palabra y cuando necesitamos ayuda entre nosotros mismos nos las» regalamos» para completar la página.

Resultado de imagen de mary poppinsConcierto de voces en el colegio

Durante este trimestre en la clase de música hemos preparado una audición de canciones interpretadas por todos los compañeros del centro.

La nuestra pertenece a la película de Mary Poppins.

«Supercalifragilisticoespiralidoso».

La grabación de la actuación se publicará en el blog de Música.

Muchas gracias Elena por tu paciencia y amor a la música. La audición ha sido estupenda por parte de todos los grupos.

Resultado de imagen de federico garcía lorcaRecitamos a Federico

En conmemoración del nacimiento de Federico García Lorca, cada uno de nosotros estudiamos un poema , que recitamos  para celebrar sus 110 años.

De forma espontánea vamos saliendo a compartirlos:

  • David: » El agua.»
  • Pablo y Tomás: » El lagarto está llorando.»
  • Ainhoa: » Poesía tonta.»
  • Manel:» El diamante.»
  • Adrián: » El conjuro»
  • Irene: » La rosa.»
  • Marina, Isabella y Julia P.: «Romance sonámbulo.»
  • Adelina: » Adelina de paseo.»
  • Cayetana y Sergio: » La mariposa del aire.»
  • Julia  A. : «El niño que come naranjas»
  • Mía: » Una china en Europa»

Pablo nos cuenta que su abuela Mercedes y su madre son de Valderrubio. Conocen la casa y a la familia de Bernarda Alba, lo que nos da pie a hablar también del teatro para mayores que escribió Federico.

Hemos leído que tenía gran  afición por la música y el teatro de marionetas.

Resultado de imagen de Marionetas de Federico García Lorca

Y hemos terminado relatando cómo y cuándo murió.

Aunque no se han encontrado sus restos , Federico está vivo entre nosotros, como podéis ver.

Celebramos el Día de Medio Ambiente

Con « Ensemble La Danserye«

Imagen relacionada

(reportaje en la entrada anterior 6-6-2019)

Recogida de tapones

Resultado de imagen de Recogida tapones Daniel Motril

Finalizamos el curso con el encuentro de todos los participantes en esta campaña para ayudar a Daniel.

Hacemos una asamblea en primaria, durante la que se hace entrga de la recaudación de tapones.

Preparamos la Fiesta de Final de Curso

El primer ciclo somos la cultura Íbera, que existió 500 años antes de Cristo.

Imagen relacionada

Estábamos localizados en el valle del Guadalquivir y todo el Mediterráneo.

Resultado de imagen de Vaso campaniforme íberas

Los iberos, desde un punto de vista tecnológico y económico, hicimos el instrumental agrario y las armas en hierro, fabricamos cerámica a torno, y dimos un fuerte impulso a la agricultura cerealista incorporando el molino rotatorio. También desarrollamos la arboricultura (almendro, vid, el olivo y los frutales) como nueva estrategia agraria.

Fuimos los impulsores del vaso campaniforme y a nuestra cultura pertenece al Tesorillo de Carambolo.

Resultado de imagen de tesoro del carambolo brazalete

Así que en nuestro poblado, durante la fiesta, podréis comprobar y hasta conseguir parte de nuestro legado.

Saber más:

 

Matemáticas en juegos de mesa

Semana de Natación

El departamento de Educación Física, como todos los finales de curso ha organizado una semana especial en la piscina de Churriana.
La actividad deportiva se hará con juegos en el  agua, dirigida por monitores de este centro deportivo.

Imagen relacionada

Qué necesitamos:

  • Bañador ( bolsita para cuando esté mojado).
  • Sandalias de goma.
  • Toalla.
  • Gorro de baño.

Imagen relacionada

Qué debemos tener en cuenta:

  • El bañador lo traeremos puesto, llevando en la bolsa una muda de ropa interior.
  • No está permitido bañarse sin el gorro reglamentario.
  • Es imprescindible para entrar en el recinto llevar sandalias de goma.

Resultado de imagen de Alqueria Piscina Churriana

Después de la fiesta tenemos que pensar en hacer nuestra bolsa completa cada día.

Os esperamos a todos a la Fiesta de Final de Curso a las 18,30h.

No olvidéis pedir vuestras invitaciones.

Hasta mañana.

Rosi

Ensemble La Danserye en Alquería

Celebramos el Día del Medio Ambiente

Con motivo de la celebración del Día del Medio Ambiente y por deferencia de toda la familia de Julia P. del grupo de primero, hemos tenido el privilegio de contar con la actuación de Ensemble La Danserye.

A parte de ser unos virtuosos de la música los hermanos Pérez, han hecho una demostración de pedagogía musical que ha embelesado desde el alumnado más pequeño hasta el más mayor. El público tenía entre 11 meses y 12 años.

Presentación de los instrumentos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Presentación del concierto

A cargo de nuestra directora Loli Gálvez

Concierto de música del Renacimiento: Ministriles

Ensemble La Danserye

Programa:

  • Procesión de entrada y primera pieza:Les Bouffons de Jacques d’Estree (1540), chirimía y sacabuches
  • Ronda y Saltarello de Tilman Susato (1551), flautas dulces agudas
  • Que’s de ti desconsolado de Juan del Encina (1500), flautas dulces grandes
  • Les Quatre bransles de Tilman Susato (1551), racketts
  • Bransle de los Caballos de Thoinot Arbeau (1581), orlos Tourdión, anónimo siglo XVI, cornetas y serpentón
  • Pieza final: Propignan de Melyor, anónimo del Cancionero de la Colombina (final siglo XV), chirimía y sacabuches
  • Procesion de salida: Bransle del oficial de Thoinot Arbeau (1581), chirimía y sacabuches.

https://vimeo.com/user26773461/review/340601214/4e56f96e8a

https://vimeo.com/user26773461/review/340601214/4e56f96e8a

https://vimeo.com/user26773461/review/340601214/4e56f96e8a

https://vimeo.com/user26773461/review/340601214/4e56f96e8a

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con estas piezas , interpretadas con una gran variedad de instrumentos y al ritmo con las palmas pasamos una mañana maravillosa.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Nuestro agradecimiento y cariño  a toda la familia Pérez Alcalde.

 

El equipo Alquería Educación.

Después de la tormenta

Recuerdos de la Semana Cultural

Queremos agradecer a nuestros compañeros de 2º la magnífica jornada que nos ofrecieron con los experimentos del agua. Nos han ayudado a entender muchas cosas .

Dani Jiménez, profesor de física,  explica a los adultos el interés que tenemos por cómo y por qué  funcionan las cosas   :

Hemos pasado una Semana Cultural maravillosa, que se cerró con una tormenta.

Fue tremenda como podéis escuchar en el blog de música.

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriamusica/

Menos mal que el Carnaval transcurrió como un día primaveral. En el que pudimos compartir canciones, escenificaciones, actuaciones de nuestras familias y profesores, juegos y una riquísima merienda.

Recuperándonos

Una semana corta que nos ayuda a rescatar actividades que necesitan una práctica  constante, como son:

El cálculo mental. Integramos la descomposición de los números, de dos cifras, para agilizar el cálculo mental.Imagen relacionada

La estrella  para descomponer un número, en la suma de otros diferentes, es una forma muy amena de entender este proceso.

Practicamos en el Rincón de Luca en Recursos de la página Web. Pinchamos sobre el recuadro que contiene una estrella y las letras abn, para recordar lo que hemos hecho esta semana en informática.

Resultado de imagen de signos de expresión

  • La lectura, Trabajamos la lectura para comprender el significado que  contiene. Si no lo encontramos, debemos practicar actitudes que lo favorezcan: repetir el mismo párrafo, leerlo en voz alta a otra persona, interpretar los signos gráficos intercalados entre las palabras y  «tener paciencia» nos ayudará conseguirlo.
  • La escritura, Imagen relacionadaEs un reto para nosotros crear un texto, pero buscamos fórmulas de no morir en el intento, porque tenemos muchas ideas que contar. Claro que las podríamos transmitir hablando, pero no siempre un oído va a estar cerca de nosotros.

Además escribir nos ayuda a ordenar los mensajes. Haciéndolo nos damos cuenta de lo que sabemos o hemos entendido. Aprendemos a pensar.

Día de Andalucía

Resultado de imagen de mapa político Andalucía.El jueves no tenemos clase.

Hemos averiguado que el 28 de febrero se celebra el día de Andalucía. Para entenderlo buscamos qué es. Lo que no vemos, nos cuesta comprenderlo, recurrimos a una representación de esa parte de  España en un mapa. Ahora sabemos que es la comunidad donde vivimos y muchos hemos nacido. Tenemos una forma de hablar, de ser, de hacer, peculiar, con diferencias y similitudes a otras partes del estado español.

En este día se celebra que se reconozca y se defienda su Autonomía (palabra que ya entenderemos poco a poco,  dice Marina, para que nuestra maestra no se preocupe, a pesar de contarnos una historia sobre la administración del dinero público muy complicada.)

Para recordarlo trabajamos sobre el dibujo de un mapa reconociendo sus provincias.

Cómo llegó la Tormenta a Alquería

Y ahora nos gustaría que apreciarais la broma que hemos querido tener con todos vosotros, acerca de la lluvia caída en la clausura de la Semana Cultural y  agradecer a Elena Iruela, su trabajo como directora de esta tormentosa orquesta.

Comprobadlo en el blog de música.

Os deseamos que paséis unos días muy agradables.

Rosi