Archivo de la categoría: LECTO-ESCRITURA 1º

Celebramos la fiesta de otoño

Está semana hemos estado inmersos en la preparación de la fiesta de otoño.  Hemos escrito  recetas,  calculado para hacer las galletas de coco,  organizarnos la exposición de las adivinanzas, ensayarlas…  Ha sido necesario escuchar ,esperar, opinar, decidir, estar atentos, adaptarnos a pequeños cambios, respetar opiniones diferentes a la nuestra, inhibir impulsos… Estos esfuerzos bien han merecido la pena pues el día se desarrolló muy bien , con gran entusiasmo , alegría y emoción de todo el grupo.

En la preparación colaboramos haciendo parte de la merienda que tomamos el viernes, decoramos un bonito rincón otoñal con aportaciones artísticas, literarias y naturales. Aportamos nuestra recopilación- creación literaria.

Poner el aprendizaje al servicio de la vida, darle sentido a la importancia y necesidad que requiere aprender.

RECETA DE OTOÑO: GALLETAS DE COCO

La elaboración las tradicionales galletas de coco ha requerido varios trabajos previos ,cómo saber los ingredientes necesarios las cantidades y la elaboración y poder preparar lo necesario para poder realizar cantidad suficiente para todo el grupo. Esto nos ha requerido hacer unos cuantos trabajos: Escribimos la receta, ingredientes y elaboración.

Calculamos  para saber las cantidades necesarias, que nos han llevado a ver la eficacia de contar de dos en dos ya que las galletas se hacen en tipo bocadillo. Decidimos hacer cinco para cada uno , por lo que se requieren 10 galletas por persona. Cuántos paquetes …Contamos  los números que hacen parejas hasta conseguir las que necesitamos . Cada paquete tiene 20 galletas, así  que calculamos cuantos paquetes necesitamos contando decenas y son 8.

Cómo vemos hay muchas posibilidades de practicar MATEMÁTICAS EN LA COCINA

La higiene es muy importante, manos limpias y delantal preparado, cada uno realizará  galletas suficientes  para que toda la la familia pueda tomar en la merienda.

 

Receta de las galletas de coco

Escribimos la receta, por si la queremos hacer también en casa.

Ingredientes:

GALLETAS DE COCO - Blog de Infantil Amarilla - Naranja

  • Leche
  • Mantequilla
  • Coco rallado
  • Azúcar
  • Canela
  • Galletas  hojaldradas

Elaboración:

  • 1. Untamos una galleta con mantequilla y la tapamos con otra.
  • 2. Las mojamos  en un bol con leche, azúcar y canela.
  • 3. Las ponemos sobre papel absorbente para que escurra el exceso de leche.
  • 4. La rebozamos con una mezcla de azúcar, canela y coco.

Nos salieron muy ricas, podéis probar en casa con la receta que   han escrito.

DECORACIÓN

La parte artística de preparación para la fiesta ha estado llena de muchas emociones, algunas producidas por la estación y características del otoño, como sus colores que nos han guiado en las distintas composiciones que hemos realizado. Otras las experimentadas en el contacto con la naturaleza , sobre todo en nuestro jardín.

RECITAL LITERARIO

Ensayamos en varias ocasiones nuestra colaboración literaria para el encuentro con primaria, elegimos presentador para el  recital, nos ordenados la intervenciones y lo ponemos en escena previamente como ensayo.

Cuándo llega el momento esperado estamos bien preparados y emocionados . Nos encantaron todas las intervenciones , el romance- rap de sexto fue muy divertido, los sonetos de quinto muy inspiradores, la canción de cuarto muy melodiosa, los juegos populares de tercero muy rítmicos, las greguerías de segundo muy divertidas y nuestras  adivinanzas encantaron.

El señor otoño estaba en el jardín por la mañana para recibirnos y asar las castañas, luego se despidió hasta el año que viene.

Merienda

Para finalizar el día merienda en familia, nos reunimos a merendar  al solecito. Las galletas quedaron estupendas y estaban muy ricas,  chocolate calentito y castañas asadas  y todas vuestras aportaciones, que pudimos degustar con gran placer en vuestra compañía.

Ha sido un gran día . Creo que bien ha merecido el esfuerzo y trabajo en  la preparación que han llevado a cabo con tanta ilusión como emoción vivida durante la jornada. Gracias por vuestra colaboración y compartir una tarde muy otoñal.

Continuamos el lunes.

Un abrazo

Daría

.

La tribu de 1° se organiza

Está semana continuamos con la adaptación a primaria y a la clase de primero, que está siendo muy gratificante para toda la tribu.

Llegan al cole con una sonrisa y la ilusión de encontrarse con los compañeros, sobre todo para compartir sus intereses de juego. Este encuentro es muy importante para su socialización , la interacción entre iguales les ayuda a ir conociéndose y encontrarse cada vez más en una situación de confianza , agradable , llena de emociones con las que contaremos para ir caminando a lo largo de su proceso educativo.

Para mí como guía de esta nueva tribu que se conforma, es un placer compartirlo.

DIARIO

Para adentrarnos en la composición  escrita   lo haremos a través de  una serie de actividades  que sean significativas y le den sentido al esfuerzo que requiere aprender a escribir: PARA QUÉ  es importante aprender a escribir.

MI DIARIO - MARIA ISABEL SUAREZ (IL.) - 9788424177416 - EDITORIAL EVEREST

En nuestro cuaderno de escritura, cada lunes, vamos a entrenarnos contando las experiencias vividas en el fin de semana.

Escribimos pensando las sílabas que componen las palabras a través de sus sonidos. Nuestra manera es personal, cada uno tenemos un ritmo y llevamos un proceso en esto de escribir, componiendo palabras, frases. Aún no aparecen todas las letras , solo las que mas nos suenan en cada palabra pero poco a poco se iran completando.

LECTURA Y LIBROS 

Cada mañana al llegar dedicamos  un tiempo de inmersión a través de los libros. Este momento es compartido o en solitario, el libro elegido provoca distintas situaciones, es reservado para la siguiente sesión o guardado para continuar  el próximo día . Pretendemos que poco a poco se convierta en un momento agradable de lectura silenciosa para comenzar la mañana disfrutando con la  lectura.

Podemos traer de casa nuestros libros para compartir los gustos literarios con  los  demás.

Lectura: El bosque del sonido

Una historia muy especial  nos compaña  conociendo los sonidos de las palabras, grafía, composición. Una historia llena de aventuras que nos familiariza con la escritura  a través de la  lectura. Ya hemos conocido a los protagonistas de la historia y estamos preparados para vivir aventuras a través de su relato.

Tras la escucha de cada capítulo tendremos un diccionario para poder escribir palabras con el sonido de la  letra que vamos descubriendo, componiendo las palabras entre todos.

Ya tenemos nuestro horario , que hemos coloreado por sesiones de trabajo diferentes  que tendremos a lo largo de la semana . Sobre todo les interesa saber cuándo van a Educación Física con Alberto , Francés con Bárbara, cuando vamos a la biblioteca o el día que nos toca ser los cuidadores del huerto- granja. Lo ponemos pegado dentro de la carpeta y poder consultar cuando lo necesitemos.

Hemos escrito nuestra primera Carta a la familia para concretar el tema elegido de conferencia. Requiere de vuestra firma  como comprobante de aceptación, ya que seréis colaboradores en su proceso de preparación. Están muy emocionados con los temas que han elegido y comienzan a comunicarnos datos que ya tienen sobre el tema, con la emoción anticipada de lo que nos espera.

Matemáticas

Comenzamos con los primeros juegos de matemáticas, las cartas son un material muy propicio para trabajar con los primeros números ya que nos muestran la imagen de la cantidad de objetos que hay en cada uno. Hemos reconocido cada  familia de números  que la componen, ordenandola hasta el 10.  Esto nos permite por ejemplo, juntar amigos del 10, con la estrategia del memori, buscando nuestra pareja… En clase tenemos unas barajas de tamaño grande para jugar en grupo, en casa también podéis jugar en familia para practicar .

El 8 y el 5 no hacen pareja de 10

El 9 y el 3 no hacen pareja de 10

El 8 y el 2 sí hacen pareja de 10

ARTÍSTICA : AUTORETRATO

Nos proponemos realizar un autoretrato, tras observarnos en el espejo, nos dibujamos teniendo en cuenta nuestras características físicas.

Dibujar en nuestro cuaderno de artistas nos encanta.

IDIOMAS

Bárbara  y Ana  son nuestras profes de inglés y francés , con ellas hemos comenzado nuestra andadura por el conocimiento de otras lenguas de forma lúdica .

Periódicamente también nos contarán qué estamos haciendo a través del blog de idiomas y podrás volver a escuchar algunas actividades, canciones , sobre el vocabulario especifico que se vaya trabajando.

La próxima semana celebramos el día de las lenguas europeas , el viernes por la tarde disfrutaremos de una immersión cultural gracias a la organización del departamento de idiomas en colaboración con distintas familias.

Esta segunda semana ha sido bastante especial, esperamos la siguiente con ilusión por compartir nuestra vida en el cole.

Un abrazo

Daría F.

«Los monstruos de primero»

La clase de primero se ha llenado de monstruos, pero no temáis que los conocemos bien y son inofensivos, incluso alguno muy cariñoso.

Escritura Creativa 

Escribir es una tarea difícil de aprender, llevamos muchos meses esforzándonos en ello, cada uno desde su punto de partida ha ido consiguiendo evolucionar en el dominio de este aprendizaje . Las recompensas al esfuerzo son  necesarias y en este caso le damos uso a la herramienta para crear textos con temática motivante para ellos, dándole sentido y significado a su aprendizaje.

Mi monstruo:

Describimos los monstruos creados, cómo son, dónde viven,  qué les gusta hacer, qué poderes tienen…

Cuando cada monstruo está diseñado los reunimos en pequeños grupos para inventar y escribir una historia con ellos de protagonistas.

Esta historia será representada como colofón del proceso de trabajo creativo.

 

Dramatización

En artística los convertimos en marionetas de palo  para hacer la representación. Preparamos algunos objetos que necesitan y dibujamos escenas donde suceden las historias.

Ahora ensayaremos la puesta en escena y nos prepararemos para el estreno.

Termina la historia : El bosque del sonido

Nos ha acompañado a lo largo del curso ayudándonos a conocer el mundo de las palabras. Cada semana un capítulo de la historia nos ha llevado de aventuras en busca de los medallones del sonido. Ya los hemos encontrado todos y devuelta a su sitio, están colgando de los árboles del bosque del sonido, donde los custodia el hada.

Nos  ha encargado una misión: leer mucho y escribir para darle uso a los medallones del sonido y que estén alegrando con sus sonidos el bosque, además harán que el monstruo se vaya haciendo más pequeño cuanto más leamos.

¡¡ Estamos dispuestos a ello!!

Aprovechad en casa la motivación para la práctica diaria.

La próxima semana nos espera una sorpresa como cierre de este proyecto.

La tecnología

Comenzamos el tema de estudio sobre la ciencia y la tecnología preguntándonos desde cuándo existe y qué es. Nos sorprende comprobar que está con nosotros desde el principio de la humanidad  y en casi todo lo que se ha inventado para hacernos la vida más fácil, desde la rueda hasta los robot.

La energía que se necesita para hacer funcionar los inventos está en nuestra fuerza y  la de la naturaleza. Tras compartir las ideas previas en asamblea visionamos unos vídeos que nos dan muestra de qué es la tecnología y qué energías se utilizan.

Las próximas semanas tendremos conferencias que aportan información al nuevo tema de investigación .

Daría

 

Celebrando el día del libro en primero

Después de la magnífica experiencia de nuestra visita al aula de naturaleza Ermita Vieja en Dilar , volvemos al cole con otra mirada , como equipo que ha convivido fuera de su entorno familiar y se ha transformado, ha madurado y afianzado lazos de amistad y compañerismo.

Cuándo volvíamos en el autobús alguien pregunta ❓❓ ¿ Ahora vamos al cole a hacer matemáticas?   Son incansables y sobre todo con los Cuadernillos de 7 y medio.

Escribimos en nuestro diario sobre las experiencias vividas durante la salida. Este cuaderno cada lunes se va llenando de nuestra vida, contándole todo aquello  más significativo que nos acontece , sobre todo durante el fin de semana.

El pasado fin de semana confluyeron dos fechas muy significativas, el día 22 de abril, que se celebra  el Día mundial de la Tierra , y el día 23 de abril , el día del libro .

Cómo homenaje hemos iniciado la lectura del libro: «Si vienes a la tierra «, encargado para adquirir en la feria del libro del cole.

Es una bonita historia de las maravillas que podemos disfrutar en nuestro planeta:

Si vienes a la Tierra, hay algunas cosas que tienes que saber. Vivimos en todo tipo de sitios. En todo tipo de casas. En todo tipo de familias. Cada uno de nosotros es distinto. Pero todos somos asombrosos. Y, juntos, compartimos un hermoso planeta.

Sophie  Blackall , inspirada por los miles de niños que ha conocido en sus viajes por el mundo en apoyo de UNICEF y Save the Children, ha creado una preciosa guía a nuestro planeta. Mucho más que un simple compendio, es una invitación a todos a cuidar tanto de la Tierra como de los demás.

Mantenemos vivo el trabajo del objetivo , de este año en nuestro plan de centro, acerca  del cuidado del medioambiente  desde la literatura también.

Solos a veces  es difícil conseguir ciertas cosas, pero con amigos todo es más fácil y gratificante .

Con Laura realizamos un taller sobre La amistad

Diseñamos unas bonitas camisetas de la amistad en las que reflejamos cómo nos gusta que sean nuestros amigos, que características nos gustan de ellos. Presentamos cada uno nuestro diseño y preguntamos quién creemos que se la podría poner y quién se la quiere poner. Nos sorprende comprobar que hay más personas de las que pensábamos que les entra en los mismos gustos que nosotros, y así vemos la posibilidad de ampliar relaciones de amistad.

Celebramos El día del libro presentando a nuestros compañeros nuestro libro favorito, explicamos porqué es ese en concreto el que más nos gusta, leemos un poquito para saber de qué trata, enseñamos las imágenes de la parte favorita, los préstamos para verlos…

La mamá de Sergio, Mercé, ha colaborado de cuentacuentos este año y  nos ha presentado  dos libros sobre Ñac, Ñac, un monstruito que le encanta comer…libros.

Muchas gracias Mercé por tu colaboración. Les ha gustado tanto escucharlo en catalán, como en castellano.

Esperemos que Ñac Ñac no se haya quedado por nuestra biblioteca mordiendo libros.

Dibujamos a Ñac Ñac en distintas situaciones de la historia.

A partir de la experiencia les he propuesto que podían crear su propio monstruo, imaginarlo como quisieran , darle las características que más le gustaran , dónde viviría,…y rápidamente han puesto su creatividad en acción y han creado y descrito a su monstruito.

Este es un trabajo en proceso, pues requiere varias sesiones de escritura. Continuaremos en artística convirtiendo los personajes en marionetas, para llevar a cabo una representación de historias creadas por ellos en pequeños grupos.

Llegó el día esperado desde principios de curso cuando recién llegados a primaria les conté que en el cole hay una leyenda sobre una puerta secreta, La leyenda de Alquería y F. G. Lorca

Nos vamos a buscar esa puerta secreta y comprobar que lo era y por tanto la leyenda cobra mayor credibilidad. Tocando en la pared se puede escuchar la oquedad tras ella que corrobora la posibilidad de su uso.

Pues resulta que : Cuenta la leyenda ….mejor será que se lo preguntéis a vuestro hijo o hija , seguro que os la cuentan con lujo de detalles y os pueden llevar al lugar  donde se encuentra la prueba fehaciente de ello.

Lectura teatralizada

Nuestros compañeros de lectura de cuarto nos han invitado a la puesta en escena de una obra bufa , un trabajo de dramatización que nos ha hecho reír y hasta nos hemos atrevido a participar.

Muchas gracias compañeros, ☺️ nos ha encantado la puesta en escena de la obra bufa y conocer lo que es.

En yoga

Isa ha  trabajado sobre una  visualización , que es una relajación para que los niños y niñas desarrollen la imaginación y la concentración sin estímulos externos. Sólo con la guía de la voz pausada de la mujer que va invitándonos a explorar nuestro interior.

El bosque que se imaginan puede ser como ellos y ellas decidan, un bosque brillante con los colores del arcoiris ,otros  han visto duendes tomando el té, pajaritos, mariposas, animales…A ninguno le ha dado miedo el árbol que les habla (que puede pasar).

Mi bosque era muy oscuro, negro,» es que no le entra la luz porque los árboles son muy altos».

Es interesante que a la vez que se relajan, puedan entender que con la mente pueden crear espacios y personajes a su gusto, crear historias que les permitan estar con ellos mismos y entrar en un estado de paz gracias a su imaginación y su concentración.

Aquí el link:

https://www.youtube.com/watch?v=yoeVSCBAV7A

En ARTÍSTICA

Con nuestro monstruo favorito creado realizamos marionetas de palo.

Nos reunimos es pequeños grupos para crear aventuras que vivirán nuestros monstruosos  personajes. Ponerse de acuerdo en equipo no es tarea fácil, así que manos a la obra , a inventar y  escribir historias divertidas para llevar a escena.

Esta tarea además  conlleva ensayar para coordinarnos en grupo y dirigir los personajes según se va narrando la trama, así que hay trabajo por delante para unas cuantas sesiones de dramatización.

La próxima semana, más cortita de cole, continuaremos martes, jueves y viernes con nuestro trabajos que nos ayudan a enfrentar de forma positiva, dando funcionalidad al esfuerzo que requiere el proceso de aprendizaje .

Pasadlo muy bien con un buen libro y  la compañía deseada.

Un abrazo

Daría

Colaborando, reciclo y reutilizo

Los lunes escribimos en nuestro diario sobre nuestra vida, las vivencias del fin de semana son las protagonistas. Poco a poco vemos cómo nuestro proceso de escritura va cogiendo más seguridad y podemos avanzar sobre él,  según nos lo permite el sistema alfabético que llevamos a cabo en nuestro proyecto educativo. Los textos van cogiendo forma, se  alargan

con mas datos aportados sobre los relatos que contamos. Centrarse en otros detalles de la escritura se hace posible conforme a cada progreso realizado. Unir o separar en el lugar adecuado las palabras o las frases, se van conformando a partir de los anteriores logros.

Colaboración  de María, mamá de Paula, para el cuidado de nuestro cuerpo  desde la fisioterapia.

María nos explica la importancia de nuestra columna vertebral y como cuidarla. Hay posturas adecuadas para el cuidado de nuestro cuerpo en todas las situaciones de nuestro día a día.  A través de demostraciones  nos hace reflexionar sobre las más adecuadas a la hora de estar sentado en clase, llevar la mochila, dormir, coger cosas de peso o de lugares poco accesibles.

Con unos divertidos juegos de baile y globos entrenamos posturas saludables para ayudar a nuestra flexibilidad.

Nos ha encantado, muchas Gracias María por tu colaboración y ayuda con  información experta que seguro pondremos en práctica ahora de forma consciente.

Nos visita el Ecoparque móvil

Maite nos trae el Ecoparque móvil al cole . Aprendemos la importancia del reciclado y uso adecuado de los distintos puntos de reciclaje según los materiales a desechar . Las pilas, bombillas, pequeños electrodomésticos y  aparatos eléctricos, cartuchos de tinta…

La importancia de Reciclar, reducir, reutilizar para ser coherentes con el cuidado del medio ambiente de nuestra salud y la de nuestro planeta. Nos informa de los  puntos dónde podemos encontrar en la ciudad el Ecoparque para facilitar el reciclado.

Los compañeros  de cuarto contribuyen con el cuidado del medioambiente a través de su Mercadillo solidario. Nos invitan a visitarlo y poder hacer actividades de trueque con una moneda muy especial y de gran valor en nuestro cole, las Canicas. Todos los productos son artesanales, hechos por ellos y eso es lo que más nos gusta.

También han montado un banco, donde llevando ropa reciclada podemos cambiarla por canicas. Esta ropa será llevada por una  ONG para  reutilizar por otros niños en el Sáhara.

A partir del 20 de febrero abre de nuevo sus puertas  el mercadillo solidario y podremos visitarlo para adquirir artesanía. Felicitamos a nuestros compañeros del grupo de cuarto por su magnífica iniciativa.

Preparando lo necesario para la organización de la Semana Cultural sobre

Nos preparamos , para compartir con los compañeros de segundo, una poesía que nos acerca  al estilo más conocido  de Picasso y lo  describe con humor.  Este Picasso es un caso. Aprendemos la poesía y ensayamos para la puesta en escena, la escribimos y dibujamos entre todos.

Nuestro objeto favorito

Otra actividad que realizaremos requiere que tengamos preparado el material necesario, fotos dibujos, escritos, acerca del objeto elegido. Lo hemos ido preparando a lo largo de la semana , ya están casi todos.

Hemos estado reciclando materiales diferentes , sobre todo de cartón para otro taller creativo.

Recortamos  figuras geométricas en el cartón coloreado, serán piezas para una construcción.

El resto de compañeros de primaria también se afanan en sus tareas previas,  preparándonos para compartirlas la próxima semana

Pintura, color, papel, cartón, pinceles, cerámica…el cole huele a Arte.

Desde las sesiones de yoga también colaboramos para inaugurar la semana, expresando con nuestros cuerpos el arte de la paz.

Traeremos de color blanco, negro o gris, la sudadera o chaquetón el lunes para la inauguración de la semana cultural.

El próximo viernes celebramos nuestra tradicional fiesta de Carnaval. Todo el cole se llena de disfraces e ilusión para cantar las chirigotas.

Nosotros colaboramos con las nuestras y les pido que mantengan la sorpresa para ese día y no os canten las canciones.

¿ Secreto o sorpresa?

Diferenciamos entre secretos, que no hay que tenerlos  con los padres  y sorpresas, algo que deben esperar para ser dicho y sorprender.

La próxima semana, en el blog de cada ciclo de primaria,  os informaremos a diario sobre las actividades realizadas. Tendréis la opción de visitar las exposiciones en los pasillos del aulario, seguro que les hace mucha ilusión a vuestros hijos mostraros sus creaciones.

Daría